stringtranslate.com

apellido judío

Los apellidos judíos son apellidos utilizados por los judíos y los de origen judío. Se cree que los apellidos judíos son de origen comparativamente reciente; [1] : 190  los primeros apellidos judíos conocidos datan de la Edad Media , en los siglos X y XI. [2]

Los judíos tienen algunas de las mayores variedades de apellidos entre cualquier grupo étnico, debido a la diáspora judía geográficamente diversa , así como a la asimilación cultural y la reciente tendencia hacia la hebraización de los apellidos . Algunos apellidos tradicionales se relacionan con la historia judía o roles dentro de la religión, como Cohen ("sacerdote"), Levi , Shulman ("hombre de la sinagoga"), Sofer ("escriba") o Kantor (" cantor "), mientras que muchos otros se relacionan con una ocupación secular o topónimos. La mayoría de los apellidos judíos utilizados hoy se desarrollaron en los últimos trescientos años. [3] [4]

Historia

Históricamente, los judíos usaban nombres patronímicos hebreos . En el sistema patronímico judío, el primer nombre va seguido de ben- o bat- ("hijo de" e "hija de", respectivamente), y luego el nombre del padre. ( También se ve Bar- , "hijo de" en arameo .)

Los apellidos familiares permanentes existen hoy en día, pero sólo ganaron popularidad entre los judíos sefardíes en Iberia y otros lugares ya en los siglos X u XI y no se extendieron ampliamente entre los judíos asquenazíes de Alemania o Europa del Este hasta los siglos XVIII y XIX, cuando se adoptó el apellido alemán. Se impusieron apellidos a cambio de la emancipación judía . Las naciones europeas emprendieron gradualmente esfuerzos legales con el objetivo de imponer apellidos permanentes en las poblaciones judías. Parte del Decreto de la Alhambra de 1492 contenía una disposición que exigía apellidos legales fijos para los judíos sefardíes, pero no fue hasta los siglos XVII y XVIII que el resto de Europa hizo lo mismo. El Reino de Prusia comenzó a exigir secuencialmente a los judíos de sus provincias orientales que adoptaran apellidos en la década de 1790, un edicto confirmado por Napoleón Bonaparte tras su invasión de Prusia en 1812.

Los apellidos se derivaron de una variedad de fuentes, como los nombres personales de los antepasados, los nombres de lugares y las ocupaciones. En el siglo XVIII, se desarrolló una costumbre entre los judíos de Europa del Este de los imperios austrohúngaro y ruso en la que los apellidos comenzaron a transmitirse de madre a hijo en lugar de de padre a hijo, pero la tendencia parece haber desaparecido a principios del siglo XX. .

Una excepción fueron los miembros de los Cohanim (casta sacerdotal) y los Levitas (descendientes de Levi) que realizaban ciertos deberes religiosos, que siempre habían añadido los apellidos Cohen y Levi respectivamente (la ortografía moderna en inglés puede variar), que generalmente iban precedidos por ha- que significa "el" en hebreo. Estos nombres se ven hoy en día de muchas formas diferentes, y todas provienen de esta raíz. Por ejemplo, el nombre Levine en los países de habla inglesa, el nombre Löw en los países germánicos y los nombres Levi, Lévai o Lévay en Hungría, Europa o América. Aunque los judíos asquenazíes ahora usan apellidos europeos o hebreos modernos para la vida cotidiana, la forma patronímica hebrea (ben o bas/bat con el nombre del padre) todavía se usa en la vida religiosa y cultural judía. Se utiliza en la sinagoga y en documentos de la ley judía , como la ketubah (contrato matrimonial).

Comunidades judías sefardíes y mizrajíes

Los apellidos no eran desconocidos entre los judíos de la Edad Media y, a medida que los judíos comenzaron a mezclarse más con sus conciudadanos, la práctica de usar o adoptar apellidos cívicos además del nombre "sagrado", utilizado sólo en conexiones religiosas, creció proporcionalmente. Entre los sefardíes , esta práctica era común mucho antes del exilio de España , y probablemente se hizo aún más común a raíz del ejemplo de los conversos , quienes al adoptar el cristianismo aceptaron en la mayoría de los casos los apellidos de sus padrinos. Entre los Ashkenazim , cuyo aislamiento de la población mayoritaria en las tierras donde vivían era más completo, el uso de apellidos recién comenzó a ser común en la mayoría de los lugares en el siglo XVIII.

Por otro lado, el uso de apellidos se volvió común muy temprano entre los judíos de habla árabe, que llevaron la costumbre a la Península Ibérica (la actual España y Portugal). Entre los judíos sefardíes se encuentran nombres como Abeldano, correspondiente a Ibn el-Danan ; Abencabre, correspondiente a Ibn Zabara ; Tongay es otro apellido judío sefardí y se deriva de la raíz de la palabra Torá ( תּוֹרָה ) en hebreo; Avinbruch o Auerbach correspondiente a Ibn Baruch ; y Beizaee, correspondiente a Iza (raíz hebrea de "Dios es perfección"). [5]

Hagen corresponde a Hassan o Hazan ; y similares. Los nombres bíblicos suelen adoptar formas curiosas en los registros ibéricos: Isaac aparece como Acaz, Cohen como Coffen o Coffe, Yom-Ṭob como Bondia, Ẓemaḥ como Crescas y/o Cresquez.

Arias, apellido patronímico, se hizo común en toda la península Ibérica. Entre los judíos de España y Portugal tenía el significado oculto "el león de Israel está en lo alto". Un Arias muy conocido fue el humanista y hebraísta Benito Arias Montano .

Los judíos sefardíes que se establecieron en Valaquia , Rumania, procedentes de Trani , Italia, en el siglo XVIII comenzaron a adoptar Mitrani como apellido en referencia a su ciudad. [6]

La familia Ḥen parece haber adoptado una traducción del nombre de su pueblo natal, Gracia, cerca de Barcelona . [7] De hecho, entre los sefardíes está ampliamente desarrollada la tendencia a adoptar apellidos de las localidades; de ahí se derivaron nombres como Espinosa , Gerondi, Cavalleria , De La Torre, del Monte , Lousada y Villa Real . El nombre Sasportas merece especial atención, ya que en realidad es la forma dialectal balear de La Porta .

Muchas familias, especialmente entre los cristianos nuevos (judíos conversos al catolicismo) y criptojudíos , pero no restringidos a ellos, tomaron apellidos españoles y portugueses, a veces usando traducciones (como Vidal o de Vidas para Hayyim , Lobos para Zev , de Paz por Shalom , y de la Cruz o Espírito Santo por Ruah ); similitudes fonéticas según un sistema tipo kinnui , eligiendo a veces entre otros ya existentes (como Pizarro/Pissarro, Mendes, Fonseca, Calle, Fernandes o Rodrígues); incluso nombres de pila (por ejemplo, de Jesús o de Miguel). Julio Caro Baroja , apoyando la tesis de José Leite de Vasconcelos en su "Antroponimia Portuguesa, 4" sostiene, por ejemplo, que los apellidos relacionados con calle ( inglés : "street"), que sería el equivalente en algo así como un gueto, son de origen judío . Es el caso de Alonso Calle, tesorero del primer viaje de Cristóbal Colón a América, que fue uno de los pobladores de origen sefardí que componían la tripulación.

Algunos judíos sefardíes u ocultos/no declarados por temor a la persecución o algo peor se sintieron obligados a anglicanizar sus nombres (por ejemplo, el Principe original, de estilo italiano, se convirtió en Prins a principios de Ámsterdam y Prince en Inglaterra o en los primeros Estados Unidos más adelante). También se sabía que las familias sefardíes anglicizadas se habían mezclado con comunidades y agrupaciones familiares de apellidos cristianos similares, y a menudo se convertían más tarde.

La familia Curiel es parte de estas familias cristianas nuevas que surgen en la época debido a la persecución. Los miembros adoptaron el apellido portugués de Nunes da Costa y la familia Curiel fue ennoblecida por João IV de Portugal el 14 de junio de 1641. [8] [9]

Comunidades judías asquenazíes

Históricamente, los judíos han utilizado nombres patronímicos hebreos . Si bien los apellidos familiares permanentes comenzaron a aparecer entre los judíos sefardíes en Iberia y otros lugares ya en el siglo X u XI, no se extendieron ampliamente entre los judíos asquenazíes de Alemania o Europa del Este hasta más tarde. Sin embargo, los judíos no asquenazíes que habían inmigrado a lo que se consideraba asquenazí (como los judíos sefardíes que huyeron de la Inquisición) a menudo mantenían sus apellidos y/o los asquenazízaban (por ejemplo, se conservaba "Melamad"; "Leoni" se asquenazizaba para " Leib "), y algunos de los judíos ya asentados en comunidades de las grandes ciudades (como Praga o Frankfurt am Main ) comenzaron a adoptar varios apellidos.

Algunos hogares adoptaron apellidos derivados del nombre de la matriarca de la familia. Por ejemplo, el apellido Rivkes se deriva del nombre femenino Rivkeh, la forma yiddish de Rebecca , por lo que el apellido significa literalmente "de Rivka". La contraparte influenciada por la lengua eslava es Rivkin .

Otros apellidos provenían del oficio del hombre, como Metzger (carnicero) o Becker (panadero), y algunos derivaban de atributos personales, como Joffe (hermoso), o eventos especiales de la historia familiar. La mayor parte de la adopción de apellidos en la Edad Media provino de nombres de lugares (por ejemplo, Shapiro , de Shpira, Speyer , una ciudad renana conocida por su famosa comunidad judía en el siglo XI), a menudo el nombre de una ciudad, típicamente el lugar de nacimiento del fundador de una organización rabínica. u otra dinastía. Estos nombres se permutarían en varias formas a medida que las familias se mudaran, como el galés original que se convirtió en Wallach, Wlock o Block. Dado que estos apellidos no tenían el estatus oficial que tienen los modernos, a menudo se eliminaba el apellido antiguo y se adoptaba uno nuevo después de que la familia se mudaba de casa. [10]

Muchos apellidos en los Países Bajos derivan de las versiones alemanas. Por ejemplo, Waal derivó de Wahl y Voorzanger (Chazan) derivó de Vorsänger.

El proceso de asignación de apellidos permanentes a las familias judías (la mayoría de los cuales todavía se utilizan hasta el día de hoy) comenzó en Austria. El 23 de julio de 1787, cinco años después del Edicto de Tolerancia , el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico José II emitió un decreto llamado Das Patent über die Judennamen que obligaba a los judíos a adoptar apellidos alemanes. [11] [12] [13] Prusia lo hizo poco después, empezando por Silesia : la ciudad de Breslau en 1790, la región administrativa de Breslau en 1791, la región de Liegnitz en 1794. En 1812, cuando Napoleón había ocupado gran parte de Prusia, la adopción de apellidos era obligatoria para las zonas desocupadas; y los judíos del resto de Prusia adoptaron apellidos en 1845. [10] [14]

Napoleón también, en un decreto del 20 de julio de 1808, insistió en que los judíos adoptaran nombres fijos. [15] Su decreto cubría todas las tierras al oeste del Rin; y muchas otras partes de Alemania requirieron la adopción del apellido en unos pocos años. La ciudad de Hamburgo fue el último estado alemán en completar el proceso, en 1849. [16]

A finales del siglo XVIII, tras la Partición de Polonia y posteriormente tras el Congreso de Viena, el Imperio Ruso adquirió un gran número de judíos que no utilizaban apellidos. A ellos también se les exigió que adoptaran apellidos durante el siglo XIX.

Francia medieval

En la Francia medieval el uso de nombres bíblicos parece haber estado más extendido, a juzgar por las elaboradas listas al final de la Gallia Judaica de Gross . Se dieron verdaderos apellidos, sobre todo en el sur, como Farissol, Bonet, Barron, Lafitte; pero por regla general eran populares las designaciones locales, como "Sansón de Sens", etc.

Israel

Muchos inmigrantes al Israel moderno cambian sus nombres por nombres hebreos, para borrar los restos de la vida exiliada que aún sobreviven en apellidos de otros idiomas. Este fenómeno es especialmente común entre los inmigrantes judíos asquenazíes en Israel , porque la mayoría de sus apellidos fueron adoptados recientemente y muchos fueron impuestos por las autoridades europeas como reemplazo de la forma patronímica hebrea tradicional.

Una forma popular de crear un nuevo apellido utilizando patronímicos judíos a veces relacionados con temas poéticos sionistas, como ben Ami ("hijo de mi pueblo") o ben Artzi ("hijo de mi país"), y a veces relacionados con el israelí. paisaje, como el bar Ilan ("hijo de los árboles"). Otros han creado nombres hebreos basándose en la similitud fonética con su apellido original: Golda Meyersohn se convirtió en Golda Meir . Otro personaje famoso que utilizó un patronímico falso fue el primer Primer Ministro israelí , David Ben-Gurion , cuyo apellido original era Grünberg, "montaña verde" en alemán, pero adoptó el nombre "Ben-Gurion" ("hijo del cachorro de león "). "), no "Ben-Avigdor" (el nombre de su padre).

Irán

La mayoría de los judíos en Irán no tenían apellidos permanentes antes de Reza Shah . Después de que los apellidos se volvieron obligatorios, muchos judíos persas emplearon nombres relacionados con el trabajo como apellidos. Muchos judíos trabajaban en profesiones no musulmanas como orfebre, platero, comerciante de monedas, cambista y vendedor de bebidas espirituosas. Otros se dedicaban a la medicina, a la fabricación y tejido de seda, a la cerrajería, a la sastrería, a los zapateros, a los comerciantes de artículos de segunda mano. [17] Muchos otros judíos se dedicaban al comercio de joyas, a la fabricación de opio y vino, a músicos, bailarines, carroñeros, vendedores ambulantes y otras profesiones que generalmente se consideraban poco respetuosas. [18]

Muchos judíos adoptaron estas profesiones como apellidos, como Abrishami (fabricante de seda), Almasi (fabricante de diamantes), Boloorian (fabricante de cristal), Dehghan (granjero rico), Fallah (granjero), Zarrinkoob, Javaherian, Gohari (vendedor de oro), Noghrehforosh (platero), Mesforosh (calderero), Sarraf, Sarrafan, Sarraf Nezhad, Banki (cambista), Zargar, Zarshenas (orfebre), Hakakian o Hakkakian (relacionados con materia prima, producto terminado o implementos asociados con ese comercio), por ejemplo Roya Hakakian. Los judíos en Irán también emplearon patronímicos hijo o hija, usando sufijos persas como -pour (hijo de), -zadeh (nacido de), -nezhad (de la raza de) y -ian (del grupo de). Algunos ejemplos de estos nombres incluyen Davoud pour (hijo de David), Davoud nezhad (de la simiente de David), Davoud zadeh (nacido de David), Rabbi pour (hijo de un rabino), Rabbi zadeh (nacido de un rabino), Yaghoub pour (hijo de Jacob) y Jafar nezhad (de la raza de Jafet). Los apellidos levitas y kohanim se convirtieron en Lavi, Lavaee, Lavi Zadeh, Lavaeeian, Kohan, Kohan pour (hijo de un Kohen), etc.

Muchos apellidos persas constaban de tres partes para distinguirlos de otras familias con apellidos similares. Algunas familias judías persas que tenían apellidos similares a los de sus vecinos musulmanes agregaron un segundo apellido al final de sus apellidos. Como ejemplo Jafar nezhad Levian (De la raza de Jafet y de la tribu de los levitas ). El propósito de Levian al final es distinguirlo del musulmán Jafar nezhad (de la raza de Jafet).

Muchos judíos emplearon el sufijo turco -chi (que significa "comerciante de") para indicar su profesión. Ejemplos de estos incluyen Abrishamchi (comerciante de seda), Saatchi (vendedor de relojes), Talachi (vendedor de oro), Noghrechi (vendedor de plata), Arakchi (comerciante de bebidas alcohólicas), Meschi (comerciante de cobre), Aeenechi (comerciante de espejos), etc. [ 19]

Topónimos

Muchos apellidos judíos modernos son topónimos , nombres derivados de topónimos. Hay nombres generales como Deutsch , Frank , Franco , Frankel y otros más localizados de casi todos los países europeos.

Los Países Bajos han aportado furgonetas de Leuwarden , Neumegen , Limburg , van Thal y varias otras , como van Ryn ( Rin ), etc.

Alemania ha contribuido con el mayor número. Algunos se refieren a ciudades conocidas como Speyer (en la Edad Media, Spira) (de ahí Shapira o Shapiro ), Posen (de ahí Posner y Posener , así como Pozner ), Berlín (de ahí Berliner y Berlinsky ), Breslau (en inglés, " Bresslaw "), Bingen , Cassel (cf. David Cassel ), Tréveris (de donde, según algunas autoridades, se originó el muy popular nombre alsaciano de Dreyfus ), Dresde , Fulda (de ahí Foulde) y Oppenheim ; otros, a ciudades menos conocidas, como Auerbach , Bischoffsheim , Utting am Ammersee (de ahí Utting), Hildesheim ( Hildesheimer ), Landshuth , Sulzberg . Los carteles de las casas, como los de la Frankfurter Judengasse, dieron lugar a los nombres de algunas de las familias judías más conocidas: Rothschild (" escudo rojo "), Schwarzschild ("escudo negro"), Adler ("águila"), Ganz o Gans . (" ganso "), Strauß (" avestruz ") y Ochs ("buey"). [20] Algunos nombres pueden parecer derivados artificialmente, pero también pueden referirse a ciudades, por ejemplo, Birnbaum (traducido como " Peartree "), Rosenberg , Kornberg , Sommerfeld , Grünberg (de ahí Greenberg ), Goldberg y Rubinstein / Rubenstein .

El inglés Crawcour (cf. Siegfried Kracauer ) proviene de Cracovia , mientras que van Praag (h) es el nombre de una familia praguense que se instaló en los Países Bajos antes de pasar a Inglaterra. En algunos casos, el nombre Gordon puede derivarse del ruso Grodno [ cita necesaria ] , pero también se dice que fue adoptado por judíos en el Imperio ruso en honor a Lord George Gordon (1751-1793), un noble escocés que se convirtió al judaísmo. en 1787 en Birmingham.

De Polonia han surgido nombres como Polano, Pollock , Polack , Polak , Pollak , Poole , Pool y Polk . Los nombres Altschul o Altschuler se derivan de Altschul ("vieja escuela/sinagoga") de Praga.

Los apellidos sefardíes, como ya se mencionó, son casi invariablemente locales, como Almanzi, Arwa y Aruesti (de Hervás [21] ), Bejarano (de Béjar ), Castro , Carvajal , Espinosa /Spinoza, Silva , León , Navarro , Robles , Sevilla ( español), y Almeida , Carvallo , Lisbona, Miranda , Paiva , Pimentel , Porto , Pieba y Verdugo (portugués). Muchos nombres italianos también son de esta clase, como Alatino, Di Cori (de Cori ), Genovese (de Génova ), Meldola , Montefiore , Mortara , Pisa , Rizzolo , Romanelli (con sus variantes Romanin , Romain , Romayne y Romanel ), Sonnino , Vitalis (de Jaim o Chaim y sus variantes Vidal, Vidale y Vidas); Verdugo y sus variantes Berdugo, Bardogo, Paradiso un anagrama de la palabra diáspora (dispersión).

Incluso en Oriente hay nombres de estas dos últimas clases, Barron (de BarOn), Galante , Veneziani , aunque hay algunos nombres árabes como Alfandari y Ḥaggis; Griegos, como Galipapa y Pappo ; y algunos turcos, como Jamila, Gungur, Bilbil y Sabad. [22] Yendo aún más al este, se puede mencionar la curiosa costumbre que prevalece entre los Bene Israel de cambiar los nombres bíblicos por nombres hindúes similares con la adición de -jee , así Benjamín en Benmajee, Abraham en Abrajee, David en Dawoodjee, Jacob en Akkoobjee.

Nombres y apodos ocupacionales

Otra fuente frecuente de apellidos judíos y judíos alemanes son los nombres de oficios y ocupaciones; Nombres como Kaufmann y Marchant ("comerciante") se hicieron prominentes. Otros del mismo tipo son: Bialasik, Banks , Brauer, Breyer y Brower ("cervecero"); Spielmann ("músico"); Gerber ("curtidor"); Goldschmit (orfebre); Silverschmit (platero); Steinschneider ("cortador de piedras"); Graveur ("grabador"); Shoemark o Schumacher ("zapatero"); Schuster ("zapatero"); Schneider , Schneiders y Snyders ("sastre"; en hebreo חייט , Chait /Khait (y en ocasiones Hyatt [ cita necesaria ] )); Wechsler ("cambista"); Zimmermann ("Carpintero"). Los nombres relacionados, y también genéricamente alemanes, se derivan metonímicamente de un objeto o herramienta común de una profesión: por ejemplo, Hammer para un herrero, Feder ("pluma") para un escriba y Lein ("lino") para un comerciante de telas. ; Bálsamo, comerciante de bálsamo.

Hay otros nombres ocupacionales que están más claramente relacionados con la cultura y los roles religiosos judíos: Dayan (juez religioso judío en un Beth din); Parnass, Derus, Gabbay, Singer, Cantor , Voorsanger , Chazan , Cantarini , de los funcionarios de la sinagoga que se llamaban así; Shochet , Schaechter , Schechter , del matadero ritual (también Schub o Shub: acrónimo hebreo de shochet u-bodek , matador ritual e inspector de carne kosher); Shadkun, un agente matrimonial; Rabe , Rabinowitz , Rabinovich , Rabinowicz y Rabbinovitz, rabinos (ocasionalmente anglicanizados como Robinson o Robbins ); Behar /Bahar, abreviatura del título honorífico hebreo " ben kavod rabino ", que significa "hijo del honorable rabino", [21] Benmohel (una variante del cual es Mahler ), hijo de quien realizó la circuncisión , el rito sagrado de Abrahán. Varios nombres árabes son de origen similar: Al-Fakhkhar, alfarero; Mocatta , albañil o posiblemente soldado ( Al-Muḳatil ). [23]

Ver también

Citas

  1. ^ Schreiber 2003, pag. 190: "Los apellidos judíos son de origen reciente. Hasta 1800, el nombre del padre solía ser el apellido; por ejemplo, Aaron ben (hijo de) Samuel era conocido como Aaron Samuel. En la Alta Edad Media, Cohen, Levi, y se mencionan sus abreviaturas hebreas Katz (de las iniciales de Kohen Zedek, Sacerdote de la Justicia) y Segal (de S'gan Levi, Jefe Levítico).
  2. ^ Weiss 2002, pag. 15: "Los primeros apellidos judíos aparecieron en los siglos X y XI como apellidos de judíos del norte de África, España, Francia e Italia. Al principio, los apellidos no eran relevantes. Sólo se usaban para personas destacadas, no para familias. Estos apellidos se crearon para personas educadas, eruditos, poetas y otros ciudadanos notables. Sólo en casos especiales se convirtieron en verdaderos apellidos. De hecho, la existencia de un apellido confiere crédito a un grupo familiar, por lo que las familias destacadas intentaron demostrarlo. prominencia, debido a un apellido establecido desde hace mucho tiempo, los judíos en Europa Central y del Este sobrevivieron hasta el siglo XIII sin apellidos significativos, excepto nuevamente por individuos destacados. A principios del siglo XIX (José II) los judíos tuvieron que hacerlo. tienen apellidos en los siguientes países: Austria, Francia, Letonia, Lituania, Polonia, Prusia, Rusia y Ucrania. En 1787, el gobierno de Ucrania exigió que los judíos que vivían dentro de sus fronteras asumieran apellidos que "sonaran alemanes" para poder serlo. distinguidos de los llamados "ucranianos nativos". Diez años más tarde, en 1797, se pidió a los judíos de Lituania que hicieran lo mismo. En Rusia, los judíos asumieron apellidos más lentamente después de que entró en vigor la ley que les obligaba a hacerlo en 1804 (con la parte integrada de Polonia). A finales del siglo XIX, todos los judíos europeos tenían apellidos."
  3. ^ "Еврейские фамилии: история происхождения и разнообразие (Apellidos judíos: historia de origen y diversidad)". ¡U-judío! (en ruso). dieciséis . 2016. Historia de la familia inglesa en tres ocasiones... publicada en la religión: Sulman – служитель в е; Рабинович – раввин; Сойфер – писатель священных текстов. Особой популярностью пользовались два титула: Коэн – священный жрец и Леви – помощник священника.
  4. ^ Singer 1901-1906: "El uso de apellidos se volvió así común entre los judíos de habla árabe, quienes naturalmente llevaron la costumbre a España... Como se ha visto, los apellidos no eran desconocidos entre los judíos de la Edad Media, y como Los judíos comenzaron a mezclarse más con sus conciudadanos y la práctica de utilizar o adoptar apellidos cívicos además del nombre "sagrado", utilizado sólo en conexiones religiosas, creció proporcionalmente. Por supuesto, entre los sefardíes, esta práctica fue común casi desde la época. del exilio de España, y probablemente se hizo aún más común a raíz del ejemplo de los Maranos, quienes al adoptar el cristianismo aceptaron en la mayoría de los casos los apellidos de sus padrinos entre los Ashkenazim, cuyo aislamiento de sus conciudadanos era más completo. , el uso de apellidos no se generalizó del todo hasta el siglo XVIII."
  5. ^ "Sephardim.com - Apellidos sefardíes". Sefardí.com . Consultado el 15 de agosto de 2020 .
  6. ^ Mihai Alexandrescu (2017). "David Mitrany durante la Primera Guerra Mundial. Algunas ambigüedades en su biografía". Studia Universitatis Babes-Bolyai - Historia . 62 (2): 50.
  7. ^ Loeb. REJ iv. 73.
  8. ^ "Jacob Curiel, alias de Duarte Nunes da Costa". geni_familia_árbol . 26 de septiembre de 1587 . Consultado el 1 de octubre de 2019 .
  9. ^ Israel, Jonathan (1 de enero de 1990). Imperios y empresas: los holandeses, la monarquía española y los judíos, 1585-1713. A&C Negro. ISBN 9781852850227.
  10. ^ ab Benzion C. Kaganoff (1996). Un diccionario de nombres judíos y su historia. Editores Rowman y Littlefield. págs. 17-22. ISBN 9781461627203. Consultado el 3 de junio de 2014 .
  11. Texto original del decreto emitido por José II el 23 de julio de 1787
  12. ^ Zaleisky, Adalberto (1854). Handbuch der gesetze und verordnungen welche für die polizei-verwaltung im österreichischen kaiserstaate von 1740–1852 erschienen sind (PDF) . F. Manz. págs. 168-169. ISBN 978-1-148-91162-5.
  13. ^ "iCloud". Web.me.com . Consultado el 8 de noviembre de 2015 .
  14. ^ Lars Menk: Diccionario de apellidos judíos alemanes . Avotaynu, Bergenfield, 2005, págs. 3–4
  15. ^ " L'Univers Israélite ", lvii. 472
  16. ^ Czakai, Johannes: Los judíos de Hamburgo adoptan apellidos permanentes (traducido por Insa Kummer), en: Documentos clave de la historia judía alemana, obtenido el 19 de mayo de 2017. doi :10.23691/jgo:article-194.en.v1
  17. ^ Entre extranjeros y chiítas: el Irán del siglo XIX y su minoría judía (Stanford: Stanford University Press, 2007), página 155.
  18. ^ Entre extranjeros y chiítas: el Irán del siglo XIX y su minoría judía (Stanford: Stanford University Press, 2007), página 201.
  19. ^ Los hijos de Esther: un retrato de los judíos iraníes , de Houman Sarshar, ISBN 978-0827607514 
  20. ^ I Kracauer, Die Geschichte der Judengasse en Frankfurt. Frankfurt, 1909. págs. 453 y siguientes.
  21. ^ ab Demsky, Aaron, ed. (2010). "Agradables son sus nombres: nombres judíos en la diáspora sefardí" . Estudios y textos de Historia y Cultura Judía; 19. Bethesda, Maryland: University Press de Maryland. págs. 116-117. ISBN 978-1-934309-24-7.
  22. ^ Franco, Moïse (1897). Essai sur l'histoire des Israelites de l'empire otomano, depuis les origines jusqu'à nos jours (en francés). París: A. Durlacher. págs. 284–285 . Consultado el 9 de enero de 2018 .
  23. ^ Para conocer las diversas formas de Cohen , consulte Judío. Encíc. IV. 144.

Bibliografía general

apellidos judíos alemanes

Otras regiones

enlaces externos