stringtranslate.com

Reino neotropical

El reino neotropical
El reino neotropical y sus subdivisiones

El reino neotropical es uno de los ocho reinos biogeográficos que constituyen la superficie terrestre de la Tierra. Físicamente incluye las ecorregiones terrestres tropicales de América y toda la zona templada de América del Sur .

Definición

En biogeografía , el reino Neotrópico o Neotropical es uno de los ocho reinos terrestres . Este reino incluye América del Sur, América Central , las islas del Caribe y el sur de América del Norte. En México, la Península de Yucatán y las tierras bajas del sur, y la mayoría de las costas este y oeste, incluido el extremo sur de la Península de Baja California, son neotropicales. En los Estados Unidos , el sur de Florida y la costa central de Florida se consideran neotropicales.

El reino también incluye el sur templado de América del Sur. En contraste, el Reino Florístico Neotropical excluye el extremo sur de América del Sur, que en cambio se ubica en el reino Antártico .

El Neotrópico está delimitado por similitudes en fauna o flora . Su fauna y flora son distintas del reino Neártico (que incluye la mayor parte de América del Norte) debido a la larga separación de los dos continentes. La formación del Istmo de Panamá unió los dos continentes hace dos o tres millones de años, precipitando el Gran Intercambio Americano , un importante evento biogeográfico .

El Neotrópico incluye más selva tropical ( bosques latifoliados húmedos tropicales y subtropicales ) que cualquier otro reino, extendiéndose desde el sur de México a través de Centroamérica y el norte de Sudamérica hasta el sur de Brasil, incluida la vasta selva amazónica . Estas ecorregiones de selva tropical son una de las reservas de biodiversidad más importantes de la Tierra. Estas selvas tropicales también son el hogar de una diversa gama de pueblos indígenas , quienes en diversos grados persisten en sus culturas autónomas y tradicionales y en su subsistencia dentro de este entorno. Sin embargo, el número de estos pueblos que todavía están relativamente al margen de influencias externas continúa disminuyendo significativamente, junto con la expansión casi exponencial de la urbanización , las carreteras, el pastoreo y las industrias forestales que invaden sus tierras y su medio ambiente consuetudinarios. Sin embargo, en medio de estas circunstancias de deterioro, esta vasta "reserva" de diversidad humana continúa sobreviviendo, aunque muy agotada. Sólo en América del Sur, todavía viven entre 350 y 400 lenguas y dialectos indígenas (en comparación con los 1.500 estimados en el momento del primer contacto europeo ), en aproximadamente 37 familias lingüísticas distintas y un número adicional de lenguas aisladas y no clasificadas . Muchas de estas lenguas y sus culturas también están en peligro. En consecuencia, la conservación en el ámbito neotropical es una preocupación política candente y plantea muchos argumentos sobre el desarrollo versus los derechos indígenas versus ecológicos y el acceso o la propiedad de los recursos naturales .

Principales regiones ecológicas

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) subdivide el ámbito en biorregiones , definidas como "grupos geográficos de ecorregiones que pueden abarcar varios tipos de hábitat, pero que tienen fuertes afinidades biogeográficas, particularmente en niveles taxonómicos superiores al nivel de especie (género, familia). "

Los bosques de laurisilva y otros bosques nubosos son bosques subtropicales y templados suaves , que se encuentran en zonas con alta humedad y temperaturas relativamente estables y suaves. Los bosques lluviosos tropicales y los bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales se destacan [ se necesita aclaración ] en el sur de América del Norte , la Amazonia, el Caribe, América Central, los Andes septentrionales y los Andes centrales. [ cita necesaria ]

amazonia

La biorregión amazónica está cubierta en su mayor parte por bosques tropicales húmedos latifoliados , incluida la vasta selva amazónica , que se extiende desde las montañas de los Andes hasta el océano Atlántico, y los bosques de tierras bajas de las Guayanas . La biorregión también incluye ecorregiones de sabana tropical y bosque seco tropical . [ cita necesaria ]

caribe

Centroamérica

Andes centrales

Los Andes centrales se encuentran entre los golfos de Guayaquil y Peñas y, por lo tanto, abarcan el sur de Ecuador, Chile, Perú, el oeste de Bolivia y el noroeste y oeste de Argentina. [1]

Este de Sudamérica

El este de América del Sur incluye los matorrales xéricos de Caatinga del noreste de Brasil, los amplios pastizales y sabanas del Cerrado de la meseta brasileña y los pastizales del Pantanal y Chaco . Los diversos bosques atlánticos del este de Brasil están separados de los bosques de la Amazonia por la Caatinga y el Cerrado, y albergan una flora y fauna distintas.

Andes del Norte

Al norte del Golfo de Guayaquil en Ecuador y Colombia, se han desarrollado una serie de terrenos oceánicos acretados (fragmentos alóctonos discretos) que constituyen las Montañas Baudó, o Costeras, y la Cordillera Occidental. [2]

Orinoco

El Orinoco es una región de bosques húmedos latifoliados y humedales que comprende principalmente la cuenca de drenaje del río Orinoco y otras áreas boscosas de tierras bajas adyacentes. Esta región incluye la mayor parte de Venezuela y partes de Colombia, así como Trinidad y Tobago .

Sur de Sudamérica

Las ecorregiones de bosques templados del suroeste de América del Sur, incluidas las selvas pluviales templadas de las ecorregiones de bosques pluviales templados valdivianos y bosques subpolares magallánicos , y las islas Juan Fernández y las islas Desventuradas , son un refugio para la antigua flora antártica , que incluye árboles como el sur de América. el haya ( Nothofagus ), los podocarpos , el alerce ( Fitzroya cupressoides ), y los pinos araucarios como la araucaria ( Araucaria araucana ). Estos bosques tropicales están en peligro por la tala extensiva y su reemplazo por pinos y eucaliptos no nativos de rápido crecimiento .

Historia

América del Sur era originalmente parte del supercontinente de Gondwana , que incluía África, Australia, India, Nueva Zelanda y la Antártida, y el Neotrópico comparte muchos linajes de plantas y animales con estos otros continentes, incluidos los mamíferos marsupiales y la flora antártica .

Después de la desintegración final de Gondwana hace unos 110 millones de años, América del Sur se separó de África y se desplazó hacia el norte y el oeste. Hace 66 millones de años, la extinción del Cretácico-Paleógeno alteró la flora y la fauna locales. [3] [4] Mucho más tarde, hace unos dos o tres millones de años, América del Sur se unió a América del Norte mediante la formación del Istmo de Panamá , lo que permitió un intercambio biótico entre los dos continentes, el Gran Intercambio Americano . Las especies sudamericanas, como los antepasados ​​de la zarigüeya de Virginia ( Didelphis virginiana ) y el armadillo , se trasladaron a América del Norte, y las norteamericanas, como los antepasados ​​de los camélidos de América del Sur , incluida la llama ( Lama glama ), se trasladaron al sur. El efecto a largo plazo del intercambio fue la extinción de muchas especies sudamericanas, principalmente por la competencia de las especies del norte.

Animales y plantas endémicas.

animales

El reino neotropical tiene 31 familias de aves endémicas, más del doble que cualquier otro reino. Incluyen tangaras , ñandúes , tinamús , paujiles , hormigueros , horneros , tucanes y seriemas . Las familias de aves originalmente exclusivas del Neotrópico incluyen los colibríes (familia Trochilidae) y los reyezuelos (familia Troglodytidae).

Los grupos de mamíferos originalmente exclusivos del Neotrópico incluyen:

El reino neotropical tiene 63 familias y subfamilias de peces endémicos , más que cualquier otro reino. [5] Los peces neotropicales incluyen más de 5.700 especies y representan al menos 66 linajes distintos en aguas dulces continentales (Albert y Reis, 2011). La conocida piraña de vientre rojo es endémica del reino neotrópico y ocupa un área geográfica más grande que cualquier otra especie de piraña. Algunos grupos de peces originalmente exclusivos del Neotrópico incluyen:

Ejemplos de otros grupos de animales que están total o principalmente restringidos a la región neotropical incluyen:

Plantas

Las familias de plantas endémicas y parcialmente subendémicas del reino son, según Takhtajan (1978), Hymenophyllopsidaceae , Marcgraviaceae , Caryocaraceae , Pellicieraceae , Quiinaceae , Peridiscaceae , Bixaceae , Cochlospermaceae , Tovariaceae , Lissocarpaceae ( Lissocarpa ), Brunelliaceae , Dulongiaceae , Columelliaceae , Julianiaceae , Picrodend . razas , Goupiaceae , Desfontainiaceae , Plocospermataceae , Tropaeolaceae , Dialypetalanthaceae ( Dialypetalanthus ), Nolanaceae ( Nolana ), Calyceraceae , Heliconiaceae , Cannaceae , Thurniaceae y Cyclanthaceae . [7] [8]

Las familias de plantas que se originaron en el Neotrópico incluyen Bromeliaceae , Cannaceae y Heliconiaceae . [9]

Las especies de plantas con importancia económica originalmente exclusiva del Neotrópico incluyen: [ cita necesaria ]

Ecorregiones terrestres neotropicales


Citas

  1. ^ "Montañas de los Andes centrales, América del Sur". Enciclopedia Británica .
  2. ^ "Montañas de los Andes del Norte, América del Sur". Enciclopedia Británica .
  3. ^ "El impacto de un asteroide que mató a dinosaurios dio lugar a la selva amazónica". Noticias de la BBC . 2 de abril de 2021 . Consultado el 9 de mayo de 2021 .
  4. ^ Carvalho, Mónica R.; Jaramillo, Carlos; Parra, Felipe de la; Caballero-Rodríguez, Dayenari; Herrera, Fabiany; Ala, Scott; Turner, Benjamín L.; D'Apolito, Carlos; Romero-Báez, Millerlandy; Narváez, Paula; Martínez, Camila; Gutiérrez, Mauricio; Labandeira, Conrado; Bayona, alemán; Rueda, Milton; Páez-Reyes, Manuel; Cárdenas, Dairón; Duque, Álvaro; Crowley, James L.; Santos, Carlos; Silvestro, Daniele (2 de abril de 2021). "Extinción al final del Cretácico y origen de las selvas tropicales neotropicales modernas". Ciencia . 372 (6537): 63–68. Código Bib : 2021 Ciencia... 372... 63C. doi : 10.1126/science.abf1969. ISSN  0036-8075. PMID  33795451. S2CID  232484243 . Consultado el 9 de mayo de 2021 .
  5. ^ van der Sleen, Peter y James S. Albert, eds. (2018) Guía de campo de los peces del Amazonas, Orinoco y Guayanas . Prensa de la Universidad de Princeton, 2017. ISBN 9780691170749 
  6. ^ "Saltamontes: Aetalionidae, Melizoderidae y Membracidae (Hemiptera)".
  7. ^ Тахтаджян А. Л. Флористические области Земли / Академия наук СССР. Instituto botánico им. B. Л. Комарова. — Л.: Наука, Ленинградское отделение, 1978. — 247 с. — 4000 экз. DjVu, libros de Google.
  8. ^ Takhtajan, A. (1986). Regiones florísticas del mundo . (traducido por TJ Crovello y A. Cronquist). Prensa de la Universidad de California, Berkeley, PDF, DjVu.
  9. ^ "Ecozona neotrópica". Julio de 2009.

Bibliografía general y citada

enlaces externos