stringtranslate.com

Muselina

Una mujer vestida con fina muselina bengalí, "Muslim Lady Reclining" de Francesco Renaldi (1789)
Vestido de muselina para mujer c. 1855

La muselina ( / ˈmʌzlɪn / ) es una tela de algodón de ligamento tafetán . _ [1] Se fabrica en una amplia gama de pesos, desde visillos delicados hasta láminas gruesas. [2] Recibe su nombre de la ciudad de Mosul, Irak , donde se fabricó por primera vez. [3] [4] [5]

La muselina de hilo hilado a mano inusualmente delicado se tejió a mano en la región de Bengala de la India británica y se importó a Europa durante gran parte del siglo XVII y principios del XVIII. [3] [6] [7] [8]

En 2013, el arte tradicional de tejer muselina Jamdani en Bangladesh fue incluido en la lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO . [9]

Historia

En 1298 EC, Marco Polo describió la tela en su libro Los viajes . Dijo que fue fabricado en Mosul, Irak. [10] El viajero inglés del siglo XVI Ralph Fitch elogió la muselina que vio en Sonargaon . [11] Visitó la India en 1583 y describió Sonargaon, "como una ciudad... donde se fabrican las mejores y más finas telas de toda la India". Abul Fazl escribió "el Sarkar de Sonargaon produce una especie de muselina muy fina y en gran cantidad". Durante los siglos XVII y XVIII, Mughal Bengal emergió como el principal exportador de muselina del mundo, con Mughal Dhaka como capital del comercio mundial de muselina. [12] [13]

Se hizo muy popular en la Francia del siglo XVIII y finalmente se extendió por gran parte del mundo occidental. La muselina de Dhaka se exhibió por primera vez en el Reino Unido en la Gran Exposición de las Obras de la Industria de Todas las Naciones en 1851. [14]

Proceso de manufactura

Como todos los procesos eran manuales, en la fabricación participaban muchos artesanos para las actividades de hilado y tejido, pero el protagonismo lo tenía el material y el tejido . [15]

Características

Delgado

Muselina de Dhaka del siglo XVIII

Originalmente las muselinas estaban hechas únicamente de algodón. Se trataba de telas muy finas, transparentes, delicadas y ligeras como una pluma . Podría haber entre 1000 y 1800 hilos en urdimbre y pesar 3,8 oz (110 g) por 1 yd × 10 yd (0,91 m × 9,14 m). Algunas variedades de muselina eran tan finas que incluso podían pasar por la abertura de un anillo de dama. [17] [18] [19]

Transparencia

Cayo Petronio Arbiter (cortesano romano del siglo I d. C. y autor del Satyricon ) describió la naturaleza transparente de la tela de muselina de la siguiente manera: [20]

Tu novia podría tanto vestirse con un manto del viento como presentarse públicamente desnuda bajo sus nubes de muselina.

—  Petronio [21]

Nombres poéticos

Ciertas muselinas delicadas recibieron nombres poéticos como Baft Hawa ("aire tejido"), Shabnam ("rocío de la tarde") y āb-i-ravān ("agua que fluye"). Este último nombre hace referencia a una variedad fina y transparente de muselina fina de Dacca. [22] Las características del tejido se resumen en su nombre. [23] [24]

Tipos

La muselina tiene varios tipos de variaciones. Muchos de los siguientes se mencionan en Ain-i-Akbari (documento detallado del siglo XVI)

Más variaciones

Mull es otro tipo de muselina. Es un material suave, fino y semitransparente. El nombre se deriva del hindi "mal" , que significa "suave". El mull suizo es un tipo que se acaba con agentes endurecedores. [37]

Rechazar según las reglas de la empresa

Durante el período de gobierno de la Compañía , la Compañía de las Indias Orientales importó telas producidas por los británicos al subcontinente indio , pero se volvió incapaz de competir con la industria local de la muselina. La administración de la Compañía inició varias políticas en un intento de suprimir la industria de la muselina, y posteriormente la producción de muselina experimentó un período de declive. Se ha alegado que en algunos casos los tejedores indios fueron acorralados y les cortaron los pulgares, aunque esto ha sido refutado por los historiadores como una interpretación errónea de un informe de William Bolts de 1772. [38] [39] [40] La calidad, La delicadeza y el volumen de producción de muselina bengalí disminuyeron como resultado de estas políticas, y continuaron cuando la India pasó del dominio de la Compañía al control de la Corona británica . [38] [41]

Usos

Confección y costura

En ¡Ventajas de llevar vestidos de muselina! (1802), James Gillray señaló satíricamente un peligro de la muselina no tratada: su inflamabilidad.

Debido a que la muselina es una tela de algodón cruda y económica disponible en diferentes gramajes, a menudo se usa como respaldo o forro para edredones y, por lo tanto, a menudo se puede encontrar en anchos amplios en las secciones de acolchado de las tiendas de telas.

Al coser ropa, una modista puede probar el ajuste de una prenda utilizando tela de muselina para hacer un modelo de prueba antes de cortar piezas de tela más cara para hacer el producto final, evitando así posibles errores costosos. En los Estados Unidos, estos modelos de prueba a veces se denominan "muselina", el proceso se llama "hacer una muselina" y "muselina" se ha convertido en el término genérico para cualquier prenda de prueba o ajuste, independientemente de la tela. Está hecho de.

En Gran Bretaña y Australia, el término para una prenda de prueba o ajuste solía ser [42] Toile . [43] La palabra “toile”, de una palabra francesa antigua que significa “tela”, entró en el idioma inglés alrededor del siglo XII. (Hoy en día, toile simplemente se refiere a cualquier tejido transparente, que puede estar hecho, por ejemplo, de lino o algodón).

El término alemán moderno para una prenda de prueba o ajuste es Nesselmodell . [44]

Uso en la producción de alimentos.

La muselina se puede utilizar como filtro :

La muselina es el material con el que se confecciona la tradicional tela que se envuelve alrededor del pudín navideño .

La muselina es la tela que envuelve los artículos en barmbrack , un pastel de frutas que se come tradicionalmente en Halloween en Irlanda.

La muselina es un filtro en la producción tradicional de kava de Fiji .

Los apicultores usan muselina para filtrar la cera de abejas derretida y limpiarla de partículas y escombros.

Escenografía y fotografía.

La muselina suele ser la tela elegida para los decorados de teatro. Se utiliza para enmascarar el fondo de los decorados y para establecer el estado de ánimo o la sensación de diferentes escenas. Recibe bien la pintura y, si se trata adecuadamente, puede volverse translúcido.

También retiene bien los tintes. A menudo se usa para crear escenas nocturnas porque cuando se tiñe, a menudo adquiere un aspecto ondulado y el color varía ligeramente, de modo que se asemeja a un cielo nocturno. La muselina se encoge después de pintarla o rociarla con agua, lo cual es deseable en algunas técnicas comunes, como los pisos con cubierta blanda .

En la producción de vídeos, la muselina se utiliza como pantalla verde o pantalla azul barata , ya sea precoloreada o pintada con pintura de látex (diluida con agua). Se utiliza comúnmente como fondo para la técnica de clave cromática .

La muselina es el material de fondo más común utilizado por los fotógrafos para fondos de retratos formales. Estos fondos suelen estar pintados, la mayoría de las veces con un patrón moteado abstracto.

En los primeros días del cine mudo , y hasta finales de la década de 1910, los estudios cinematográficos no tenían las luces elaboradas necesarias para iluminar los decorados interiores, por lo que la mayoría de las escenas interiores eran decorados construidos al aire libre con grandes trozos de muselina colgando sobre sus cabezas para difundir la luz del sol.

Medicamento

Un paquete de primeros auxilios de 5 m de "muselina hidrófila", entregado a los soldados italianos en la Primera Guerra Mundial

Los cirujanos utilizan gasa de muselina en neurocirugía cerebrovascular para envolver aneurismas o vasos intracraneales con riesgo de hemorragia. [45] La idea es que la gasa refuerza la arteria y ayuda a prevenir la ruptura. A menudo se utiliza para aneurismas que, debido a su tamaño o forma, no se pueden recortar o enrollar microquirúrgicamente. [46]

Reconocimiento

En 2013, el arte tradicional de tejer muselina Jamdani en Bangladesh fue incluido en la lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO . [47] En 2020, se le otorgó el estatus de indicación geográfica como producto de Bangladesh debido a los esfuerzos del gobierno de Bangladesh, [48] el cuarto producto con certificación IG después de los saris Jamdani , el pescado Hilsa y los mangos Khirsapat .

Renacimiento

El sari de muselina fue tejido en Bangladesh por un grupo de investigadores en el marco de un proyecto gubernamental. El equipo de investigación tejió seis saris de muselina en 2020. Espera lanzar el sari de muselina al mercado en los próximos dos años. [49]

Ver también

Referencias

  1. ^ muselina (sustantivo), Diccionario de ingles Oxford, tercera edición, marzo de 2003, archivado desde el original el 10 de agosto de 2017 , recuperado 17 de marzo 2014
  2. ^ muselina (sustantivo), Diccionario íntegro de Webster
  3. ^ ab muslin, Encyclopaedia Britannica, archivado desde el original el 4 de mayo de 2015 , consultado el 23 de junio de 2022
  4. ^ Diccionario de textiles de Fairchild Books, A&C Black, 2013, págs. 404–, ISBN 978-1-60901-535-0, archivado desde el original el 7 de julio de 2023 , recuperado 13 de mayo 2016
  5. ^ muselina (sustantivo), etimología, Oxford English Dictionary, tercera edición, marzo de 2003, archivado desde el original el 10 de agosto de 2017 , consultado el 17 de marzo de 2014
  6. ^ Perlin, Frank (1983). "Protoindustrialización y Asia meridional precolonial". Pasado presente . 98 (1): 30–95. doi : 10.1093/pasado/98.1.30. JSTOR  650688.
  7. ^ Giorgio Riello, Tirthankar Roy (2009). Cómo la India vistió al mundo: el mundo de los textiles del sur de Asia, 1500-1850. Editores brillantes . pag. 174.ISBN _ 9789047429975.
  8. ^ Abhay Kumar Singh (2006). Sistema mundial moderno y protoindustrialización india: Bengala 1650-1800, (Volumen 1) . Centro del Libro del Norte. ISBN 9788172112011.
  9. ^ "Jamdani reconocido como patrimonio cultural inmaterial por la Unesco", The Daily Star , 5 de diciembre de 2013, archivado desde el original el 6 de diciembre de 2013 , recuperado 4 de diciembre 2013
  10. ^ Polo, Marco . "Los viajes más nobles y famosos de Marco Polo, junto con los viajes de Nicoláo de' Conti". Traducido por John Frampton , Londres, A. y C. Black, 1937, p.28.
  11. ^ Shamim, Shahid Hussain; Selim, Lala Rukh (2007). "Textiles en telar manual". En Selim, Lala Rukh (ed.). Artes y manualidades . Serie de estudio cultural de Bangladesh. vol. 8. Sociedad Asiática de Bangladesh. pag. 552. OCLC  299379796.
  12. ^ Eaton, Richard Maxwell (1996). El ascenso del Islam y la frontera de Bengala, 1204-1760. Prensa de la Universidad de California. pag. 202.ISBN _ 978-0-520-20507-9. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 13 de febrero de 2016 .
  13. ^ Karim, Abdul (2012). "Muselina". En el Islam, Sirajul ; Jamal, Ahmed A. (eds.). Bangladeshpedia: Enciclopedia Nacional de Bangladesh (Segunda ed.). Sociedad Asiática de Bangladesh . Archivado desde el original el 5 de julio de 2015 . Consultado el 31 de octubre de 2015 .
  14. ^ Gorvett, Zaria. "El tejido antiguo que nadie sabe hacer". www.bbc.com . Archivado desde el original el 10 de julio de 2021 . Consultado el 6 de junio de 2023 .
  15. ^ Un relato descriptivo e histórico de la fabricación de algodón de Dacca, en Bengala. Juan Mortimer. 1851.
  16. ^ Ashmore, Sonia (1 de octubre de 2018). "La artesanía como lujo en Bangladesh: tejer jamdani en el siglo XXI". Revista Internacional de Estudios de la Moda . 5 (2): 389–397. doi :10.1386/infs.5.2.389_7. S2CID  166980808. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021 . Consultado el 4 de diciembre de 2020 .
  17. ^ Watson, John Forbes (1867). Las manufacturas textiles y los trajes del pueblo de la India. Allen. pag. 75.
  18. ^ Balfour, Eduardo (1885). La Cyclopædia de la India y de Asia oriental y meridional, comercial, industrial y científica: productos de los reinos mineral, vegetal y animal, artes y manufacturas útiles. Bernardo Quaritch. pag. 830.
  19. ^ Revista India de Economía. Universidad de Allahabad, Departamento de Economía. 1998. pág. 435.
  20. ^ "Tela legendaria". Heraldo de Deccan . 14 de enero de 2017. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021 . Consultado el 9 de julio de 2021 .
  21. ^ Gorvett, Zaria. "El tejido antiguo que nadie sabe hacer". Archivado desde el original el 10 de julio de 2021 . Consultado el 9 de julio de 2021 .
  22. ^ Weibel, Adèle Coulin (1952). Dos mil años de textiles; los textiles figurados de Europa y el Cercano Oriente. Archivo de Internet. Nueva York, publicado para el Instituto de Artes de Detroit [por] Pantheon Books. pag. 54.
  23. ^ Diccionario de textiles de Fairchild. Nueva York, Publicaciones Fairchild. 1959. pág. 4.
  24. ^ King, Brenda M. (3 de septiembre de 2005). Seda e Imperio. Prensa de la Universidad de Manchester. págs.61, xvi. ISBN 978-0-7190-6700-6.
  25. ^ Museo, Maharaja Sawai Man Singh II (1979). Textiles y trajes del Museo Maharaja Sawai Man Singh II. Fideicomiso del Museo Maharaja Sawai Man Singh II. págs. XII.
  26. ^ Khadi Gramodyog. Comisión de Industrias Khadi & Village. 2001. pág. 88.
  27. ^ Congreso, Historia de la India (1967). Actas. Congreso de Historia de la India. pag. 243.
  28. ^ Burnell, Arthur Coke (15 de mayo de 2017). El viaje de John Huyghen van Linschoten a las Indias Orientales: de la traducción al inglés antiguo de 1598. El primer libro, que contiene su descripción de Oriente. En dos volúmenes Volumen I. Taylor y Francis. pag. 60.ISBN _ 978-1-317-01231-3.
  29. ^ Sangar, Pramod (1993). Crecimiento del comercio inglés bajo los mogoles. Publicaciones ABS. pag. 171.ISBN _ 978-81-7072-044-7.
  30. ^ Diccionario de textiles de Fairchild. Nueva York: Fairchild. 1959. pág. 15 - vía Internet Archive.
  31. ^ Burnell, CA; Yule, Henry (24 de octubre de 2018). Hobson-Jobson: Glosario de palabras y frases coloquiales angloindias. Rutledge. pag. 706.ISBN _ 978-1-136-60331-0.
  32. ^ Montgomery, Florencia M. (1984). Textiles in America 1650–1870: un diccionario basado en documentos, grabados y pinturas originales, registros comerciales, documentos de comerciantes estadounidenses, anuncios de comerciantes y libros de patrones con muestras de tela originales. Nueva York; Londres: Norton. pag. 143.ISBN _ 978-0-393-01703-8– vía Archivo de Internet.
  33. ^ Sinha, Narendra Krishna (1961). La historia económica de Bengala desde Plassey hasta el asentamiento permanente. Firma KL Mukhopadhyay. pag. 177.
  34. ^ Dey, Gouri (2015). "Textiles bajo los mogoles" (PDF) . Moda y diseño bajo los mogoles (de Akbar a Aurangzeb): una perspectiva histórica (Doctor). Universidad de Bengala del Norte. pag. 87. Archivado (PDF) desde el original el 9 de enero de 2022 . Consultado el 29 de junio de 2022 . Ropa de algodón: 1. Khasa por pieza (than) – 3 rupiya a 15 muhr 2. Chautar por pieza – 2 rupiya a 9 muhr 3. Malmal por pieza – 4 rupiya 4. Tansukh por pieza – 4 rupiya a 5 muhr
  35. ^ Chaudhury, Sushil (10 de marzo de 2020). Hilados: industria textil de Bengala en el contexto del informe de John Taylor sobre la "producción de telas de Dacca" (1801). Rutledge. ISBN 978-1-000-07920-3.
  36. ^ Bhattacharya, Ranjit Kumar; Chakrabarti, SB (2002). Artesanos indios: instituciones sociales y valores culturales. Estudio Antropológico de la India, Gobierno de la India, Ministerio de Cultura, Asuntos de la Juventud y Deportes, Departamento de Cultura. pag. 87.ISBN _ 978-81-85579-56-6.
  37. ^ Thompson, Eliza Bailey (1922). Algodón y lino. Nueva York: Ronald. pag. 70 - a través de las Bibliotecas de la Universidad de California.
  38. ^ ab Pernos, William (1772). Consideraciones sobre los asuntos de la India: particularmente respetando el estado actual de Bengala y sus dependencias. Impreso para J. Almon. págs. 194-195.
  39. ^ Edwards, Michael (junio de 1976). Crecimiento del comercio británico de algodón 1780-1815 . Pubs Augustus M Kelley. pag. 37.ISBN _ 0-678-06775-9.
  40. ^ Marshall, PJ (1988). India e Indonesia durante el Antiguo Régimen . EJ Brill. pag. 90.ISBN _ 978-90-04-08365-3.
  41. ^ Samuel, T. John (2013). Muchos avatares: desafíos, logros y el futuro . [Sl]: Friesenpress. ISBN 978-1-4602-2893-7.
  42. ^ Diccionario de ingles Oxford : "toile"; su primer uso conocido en este sentido se registró en 1561.
  43. ^ Diccionario Oxford de inglés actual para estudiantes avanzados ISBN 019 431 5339, 2000, página 1367
  44. ^ Guido Hofenbitzer: Maßschnitte und Passform - Schnittkonstruktion für Damenmode: Band 2 Europa-Lehrmittel ; 2. Edición (5 de octubre de 2016) ISBN 978-3808562444, página 26
  45. ^ Piscina, J. (1976). "Gasa de muselina en cirugía vascular intracraneal. Nota técnica". Revista de Neurocirugía . 44 (1): 127–128. doi :10.3171/jns.1976.44.1.0127. PMID  1244428.
  46. ^ Berger, C.; Hartmann, M.; Wildemann, B. (marzo de 2003). "Pérdida visual progresiva por muslinoma - reporte de un caso y revisión de la literatura". Revista europea de neurología . 10 (2): 153–158. doi : 10.1046/j.1468-1331.2003.00546.x . PMID  12603290. S2CID  883414.
  47. ^ "Jamdani reconocido como patrimonio cultural inmaterial por la Unesco". La estrella diaria . 5 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2013 . Consultado el 5 de diciembre de 2013 .
  48. ^ "La muselina pertenece a Bangladesh". Prothom Alo . Archivado desde el original el 2 de enero de 2021 . Consultado el 1 de enero de 2021 .
  49. ^ "La muselina legendaria revive de nuevo, Textile Today, 2 de enero de 2021". Archivado desde el original el 2 de enero de 2022 . Consultado el 2 de enero de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos