stringtranslate.com

tiro con arco montado

Tiro con arco montado en el Tíbet
Arqueros montados japoneses en la Guerra de Gosannen , pintura del siglo XIV de Hidanokami Korehisa

El tiro con arco montado es una forma de tiro con arco que consiste en disparar flechas a caballo . Un arquero a caballo es una persona que practica tiro con arco montado. Ocasionalmente se ha utilizado el tiro con arco desde el lomo de otros animales de montar. En grandes áreas abiertas, fue una técnica de gran éxito para la caza, la protección de rebaños y la guerra. Fue una característica definitoria de los nómadas euroasiáticos durante la antigüedad y el período medieval , así como de los pueblos iraníes como los alanos , sármatas , cimerios , escitas , masagetas , partos y persas en la Antigüedad , y por los húngaros , mongoles , chinos. y pueblos turcos durante la Edad Media . La expansión de estas culturas ha tenido una gran influencia en otras regiones geográficas, incluidas Europa del Este , Asia Occidental y Asia Oriental . En el este de Asia, el tiro con arco a caballo llegó a ser particularmente honrado en la tradición samurái de Japón, donde el tiro con arco a caballo se llama Yabusame .

El término arquero montado aparece en fuentes inglesas medievales para describir a un soldado que cabalgaba hacia la batalla pero que desmontaba para disparar. Arquero a caballo es el término utilizado más específicamente para describir a un guerrero que dispara desde la silla al galope. Otro término, "tiro con arco a caballo", se ha introducido en el uso moderno.

El tiro con arco a caballo se desarrolló por separado entre los pueblos de las pampas sudamericanas y las praderas norteamericanas tras la introducción de caballos domesticados en el continente; Los comanches eran especialmente hábiles. [1]

Caracteristicas basicas

Joven príncipe (más tarde emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Maximiliano I ) cazando pájaros como arquero a caballo. Xilografía de Alberto Durero .
Un dibujo timúrida de un arquero a caballo ilkhaní . Firmado (abajo a la derecha) Muhammad ibn Mahmudshah al-Khayyam Irán, principios del siglo XV. Tinta y oro sobre papel.

Dado que el uso de un arco requiere que el jinete suelte las riendas con ambas manos, los arqueros a caballo necesitan excelentes habilidades ecuestres si quieren disparar en movimiento. Los nativos de grandes zonas de pastizales utilizaban el tiro con arco a caballo para cazar, proteger sus rebaños y para la guerra. El tiro con arco a caballo era para muchos grupos una habilidad básica de supervivencia y, además, convertía a cada hombre sano, cuando lo necesitaba, en un guerrero con gran movilidad. La caza de búfalos en las praderas de América del Norte puede ser el ejemplo mejor registrado de caza con arco por parte de arqueros a caballo. [2]

En la batalla, los arqueros a caballo ligero eran típicamente escaramuzadores , tropas de misiles ligeramente armadas capaces de moverse rápidamente para evitar el combate cuerpo a cuerpo o asestar un golpe rápido a los flancos o la retaguardia del enemigo. El capitán Robert G. Carter describió la experiencia de enfrentarse a las fuerzas de Quanah Parker : "una línea irregular de guerreros arremolinados, todos moviéndose rápidamente en círculos a derecha e izquierda... mientras avanzaban, hacia la derecha o hacia la izquierda, y se concentraban con la misma rapidez... . en el centro... y su retirada de la misma manera... todo fue muy desconcertante para nuestros... veteranos que nunca habían presenciado tales maniobras tácticas, o una línea tan flexible de hostigadores" [3]

En la táctica del disparo parto, el jinete se retiraba del enemigo mientras giraba la parte superior del cuerpo y disparaba hacia atrás. Debido a la velocidad superior de los arqueros montados, las tropas atacadas por los arqueros a caballo no podían responder a la amenaza si no tenían sus propias armas a distancia. El acoso constante provocaría bajas, caída de la moral y alteración de la formación. Cualquier intento de cargar contra los arqueros también ralentizaría a todo el ejército.

Un ejemplo de estas tácticas proviene de un ataque a arqueros a caballo comanches por parte de un grupo de Texas Rangers , quienes fueron salvados por sus armas de fuego de avancarga y por una característica conveniente del terreno. Cincuenta Rangers armados con armas de fuego se encontraron con unos 20 cazadores comanches que estaban cazando búfalos y los atacaron. Los comanches huyeron, manteniéndose fácilmente alejados de los Rangers, durante varios kilómetros a través de la pradera abierta. Condujeron a los Rangers hacia una fuerza más fuerte de doscientos. Los Rangers se retiraron inmediatamente, sólo para descubrir que habían cometido un error clásico al luchar contra arqueros montados: los comanches los persiguieron a su vez, capaces de disparar lo que parecían nubes de flechas. Los Rangers encontraron un barranco donde podían dispararle al comanche desde la cobertura. Los arqueros a caballo no cargaron, pero mantuvieron a los Rangers bajo asedio hasta que siete de ellos estuvieron muertos o agonizantes, tras lo cual los Rangers se retiraron pero reclamaron la victoria. [4]

Arqueros a caballo pesados

Los arqueros a caballo pueden ser ligeros, como los jinetes escitas , hunos , partos , cumanos o pechenegos , o pesados, como los kavallarioi bizantinos, los timariots turcos, los druzhina rusos y los samuráis japoneses. Los arqueros a caballo pesados ​​normalmente luchaban como unidades formadas. En lugar de acosar sin siquiera hacer contacto, dispararon ráfagas, debilitando al enemigo antes de cargar. Además de arcos, a menudo también llevaban armas de combate cuerpo a cuerpo, como lanzas o lanzas. Algunas naciones, como los mongoles medievales, los húngaros y los cumanos , utilizaban arqueros a caballo tanto ligeros como pesados. En algunos ejércitos, como los de los partos, los palmiranos y la orden teutónica de los caballeros, las tropas montadas estaban formadas tanto por tropas superpesadas ( catafractas y caballeros ) sin arcos como por arqueros a caballo ligeros.

Aparición en la historia

Relieve asirio de un arquero montado
Arquero a caballo parto disparando a todo galope, relieve sin fecha [ se necesita aclaración ] en el Palazzo Madama, Turín .

El tiro con arco a caballo se desarrolló por primera vez durante la Edad del Hierro , reemplazando gradualmente al carro de la Edad del Bronce .

Las representaciones más antiguas se encuentran en las obras de arte del Imperio neoasirio de aproximadamente el siglo IX a. C. y reflejan las incursiones de los primeros pueblos iraníes . Los primeros tiros con arco a caballo, representados en las tallas asirias, involucraban a dos jinetes, uno controlaba ambos caballos mientras el segundo disparaba. [ cita necesaria ] Los arqueros a caballo pesados ​​aparecieron por primera vez en el ejército asirio en el siglo VII a. C. después de abandonar la guerra con carros y formaron un vínculo entre los jinetes de escaramuza ligeros y la caballería catafracta pesada . Los arqueros a caballo pesados ​​solían llevar armaduras y cascos de malla o de láminas y, a veces, incluso sus caballos estaban blindados.

El tiro con arco montado prevalecía en las tácticas de caballería de la Nubia meroítica y posmeroítica . [5]

Las escaramuzas requieren vastas áreas de espacio libre para correr, maniobrar y huir, y si el terreno está cerca, los arqueros a caballo ligero pueden cargar y derrotar fácilmente. Los arqueros a caballo ligero también son muy vulnerables a los arqueros a pie y a los ballesteros, que son objetivos más pequeños y pueden superar a los jinetes. Los grandes ejércitos rara vez dependían únicamente de los arqueros a caballo en las escaramuzas, pero hay muchos ejemplos de victorias en las que los arqueros a caballo desempeñaron un papel destacado. El general romano Craso dirigió un gran ejército, con caballería y tropas de misiles inadecuadas, para provocar una catástrofe contra los arqueros a caballo y los catafractos partos en la batalla de Carrhae . El rey persa Darío el Grande dirigió una campaña contra los escitas a caballo , quienes se negaron a entablar una batalla campal; Darío conquistó y ocupó tierras, pero perdió suficientes tropas y suministros que se vio obligado a retirarse. Darío, sin embargo, conservó las tierras que había conquistado.

Según el historiador griego Heródoto, el general persa Mardonio utilizó arqueros a caballo para atacar y acosar a sus oponentes durante la batalla de Platea, [6] que fue ganada por los griegos. Felipe de Macedonia obtuvo una victoria épica contra los escitas que residían al norte del Danubio, matando a su rey, Ateas , y provocando que su reino se desmoronara a partir de entonces. Alejandro Magno derrotó a los escitas / sakas en el 329 a. C. en la batalla de Jaxartes , en el río Syr Darya . Posteriormente, el propio Alejandro utilizó arqueros montados reclutados entre los escitas y Dahae , durante la invasión griega de la India . [7]

El Imperio Romano y su ejército también hicieron un uso extensivo de arqueros a caballo después de su conflicto con los ejércitos orientales que dependían en gran medida del tiro con arco montado en el siglo I a.C. Tenían regimientos como los Equites Sagittarii , que actuaban como arqueros a caballo de Roma en combate. [8] Los cruzados utilizaron caballería reclutada y arqueros a caballo conocidos como Turcopole , compuestos en su mayoría por griegos y turcos. [9]

Los arqueros a caballo pesados, en lugar de escaramuzas y tácticas de golpear y huir, se formaron en formaciones y unidades disciplinadas, a veces entremezcladas con lanceros como en los ejércitos bizantino y turco, y disparaban como descargas en lugar de disparar individualmente. La táctica habitual era disparar primero cinco o seis andanadas al enemigo para debilitarlo y desorganizarlo, y luego cargar. Los arqueros a caballo pesados ​​a menudo llevaban lanzas para el combate cuerpo a cuerpo o formaban unidades mixtas con lanceros. Los ejércitos mongoles y otros incluían arqueros a caballo tanto pesados ​​como ligeros.

Los arqueros a caballo pesados ​​normalmente podían superar a sus homólogos ligeros y, debido a la armadura que llevaban, podían resistir mejor el fuego de respuesta. La caballería rusa druzhina se desarrolló como contramedida a las tropas ligeras tártaras. Del mismo modo, los timariot y qapikulu turcos solían estar tan fuertemente armados como los caballeros occidentales y podían igualar a los arqueros a caballo húngaros, albaneses y mongoles.

Caballería rusa del siglo XVI.

Los arqueros montados de Vietnam se registraron por primera vez en el siglo XI. En 1017, el emperador Lý Công Uẩn de Đại Việt abrió la Xa Dinh (escuela de tiro con arco) en el sur de Hanoi y ordenó que todos los hijos de nobles y mandarines fueran entrenados en tiro con arco montado. Durante el reinado de Lý Thánh Tông , la guardia real tenía 20 equipos de arqueros a caballo, combinados en 5 compañías llamadas Kỵ Xạ , Du Nỗ , Tráng Nỗ , Kính Nỗ y Thần Tý , que comprendían alrededor de 2.000 hábiles arqueros a caballo. Más tarde participaron efectivamente en la invasión de la China Song (1075-1076) y causaron numerosas bajas al ejército Song. [10] Los arqueros a caballo de la dinastía Ly también lucharon contra Champa (1069) y el Imperio Jemer (1125-1130), ambas victorias para Đại Việt. Más tarde, tras el declive de la dinastía Lý, la mayoría de los equipos de arqueros a caballo se disolvieron. [11]

Los ejércitos medievales alemanes y escandinavos hicieron un uso extensivo de ballesteros montados . Actuarían no sólo como exploradores y hostigadores, sino que también protegerían los flancos de los caballeros y la infantería, ahuyentando a la caballería ligera enemiga. Cuando la batalla estaba completamente comprometida, cargaban contra el flanco enemigo, disparaban una sola andanada devastadora a quemarropa y luego atacaban al enemigo con espadas, sin recargar. En algunos casos, los ballesteros montados también podían recargar y disparar continuamente a caballo si usaban ballestas específicas "más débiles" que pudieran recargarse fácilmente, como se menciona en el texto educativo noruego del siglo XIII Konungs skuggsjá . [12] La invención de mecanismos de extensión como la palanca de pie de cabra y el cranequin permitió a los ballesteros montados recargar y disparar ballestas pesadas a caballo. [13] [14]

Rechazar

El tiro con arco a caballo solía ser ineficaz contra el tiro con arco a pie en masa. Los arqueros a pie o los ballesteros podían superar en tiro a los arqueros a caballo y un hombre solo es un objetivo más pequeño que un hombre y un caballo. Los cruzados contrarrestaron el tiro con arco a caballo turcomano con sus ballesteros, y los ballesteros genoveses eran mercenarios favoritos tanto en los ejércitos mamelucos como en los mongoles. Asimismo, los ejércitos chinos estaban formados por ballesteros en masa para contrarrestar a los ejércitos nómadas. Un ejército nómada que quisiera participar en un intercambio de tiro con arco con arqueros a pie normalmente desmontaría. El típico arquero mongol disparaba sentado y desmontado.

Los arqueros a caballo finalmente quedaron obsoletos debido a la madurez de la tecnología de las armas de fuego . En el siglo XVI y siguientes poco a poco fueron apareciendo diversas fuerzas de caballería armadas con armas de fuego. Debido a que el arcabuz y el mosquete convencionales eran demasiado incómodos para que los usara un soldado de caballería, hubo que desarrollar armas más ligeras, como la carabina , que pudieran usarse eficazmente a caballo, de la misma manera que el arco recurvo compuesto presumiblemente desarrollado a partir de arcos anteriores. Los dragones y carabineros del siglo XVI eran caballería más pesada equipada únicamente con armas de fuego, pero las pistolas coexistieron con el arco compuesto, a menudo utilizado por el mismo jinete, hasta bien entrado el siglo XVII en Europa del Este, especialmente con los rusos, kalmyks, turcos y cosacos. Para muchos ejércitos, el tiro con arco montado siguió siendo un sistema táctico eficaz en campo abierto hasta la introducción de las armas de fuego de repetición.

Los arqueros montados de la dinastía Qing se enfrentan a los mosqueteros montados de Dzungar.

En el siglo XVIII, las armas de fuego habían desplazado en gran medida a los tradicionales arcos compuestos en Mongolia, mientras que en Manchuria el tiro con arco a caballo todavía era muy apreciado. En la batalla de Khorgos de 1758 , las tropas mongoles montadas de Dzungar armadas con mosquetes se enfrentaron a arqueros montados de Manchuria, Mongolia y China de la dinastía Qing armados con arcos manchúes . La batalla fue ganada por las fuerzas Qing. [15] El tiro con arco tradicional de Manchuria continuó practicándose en China hasta el derrocamiento de la dinastía Qing en 1911 .

Durante las Guerras Napoleónicas , el ejército imperial ruso desplegó arqueros a caballo cosacos, bashkires y kalmyk contra las fuerzas de Napoleón. El barón de Marbot escribe que en vísperas de la batalla de Leipzig , sus fuerzas se encontraron con arqueros montados:

Bashkires y cosacos luchando contra la infantería francesa con arcos y lanzas en la batalla de Leipzig (1813).

Con mucho grito, estos bárbaros rodearon rápidamente nuestros escuadrones, contra los cuales lanzaron miles de flechas que causaron muy poco daño porque los Baskirs, al ser enteramente irregulares, no saben formar en filas y andan en turba como en bandada. de ovejas, con el resultado de que los jinetes no pueden disparar horizontalmente sin herir o matar a sus compañeros que están delante de ellos, sino que disparan sus flechas al aire para describir un arco que les permitirá descender sobre el enemigo. Este sistema no permite apuntar con precisión y nueve décimas partes de las flechas fallan en su objetivo. Los que llegan, han agotado en su ascenso el impulso que les da el arco y caen sólo por su propio peso, que es muy pequeño, de modo que, por regla general, no causan heridas graves. De hecho, los Baskir, al no tener otras armas, son sin duda las tropas menos peligrosas del mundo.

—  Las Memorias del general barón de Marbot [16]

Aunque el general de Marbot describe a los arqueros a caballo en términos desdeñosos, el propio general resultó herido en la pierna por una flecha enemiga, y las tropas de Baskir se encontraban entre las tropas de ocupación en París en 1814.

Arqueros a caballo bashkires en París 1814.

Se ha propuesto que las armas de fuego comenzaron a reemplazar a los arcos en Europa y Rusia no porque fueran superiores sino porque eran más fáciles de usar y requerían menos práctica. [17] Sin embargo, al hablar sobre la caza de búfalos en 1846, Francis Parkman señaló que "los arcos y flechas que los indios usan para cazar búfalos tienen muchas ventajas sobre las armas de fuego, e incluso los hombres blancos los emplean ocasionalmente". [18] Los comanches de América del Norte encontraron que sus arcos eran más efectivos que las armas de avancarga. "Después... alrededor de 1800, la mayoría de los comanches comenzaron a descartar mosquetes y pistolas y a confiar en sus armas más antiguas". [19] Los nativos americanos todavía usaban arcos en las últimas guerras indias americanas , pero casi todos los guerreros que tenían acceso inmediato a armas de fuego de repetición modernas usaban estas armas en su lugar.

Tecnología

El arma elegida por los arqueros a caballo euroasiáticos era más comúnmente un arco recurvo compuesto , porque era lo suficientemente compacto como para disparar cómodamente desde un caballo manteniendo suficiente alcance y poder de penetración. Los norteamericanos utilizaban arcos cortos de madera, a menudo reforzados con tendones, pero nunca desarrollaron el arco compuesto completo de tres capas.

Renacimiento moderno

El tiro con arco a caballo y las habilidades asociadas revivieron en Mongolia después de la independencia en 1921 y se exhiben en festivales, en particular el Naadam . [20] A pesar de la formidable historia de los arqueros a caballo mongoles, el deporte es muy limitado en la propia Mongolia hoy en día y en la mayoría de los festivales de Naadam las competiciones de tiro con arco y equitación se llevan a cabo de forma independiente; los caballos compiten entre sí y el tiro con arco se practica tradicionalmente de pie en lugar de montado. En los últimos cinco años, el deseo de revivir la tradición parece haberse abordado con la fundación de la Asociación de Tiro con Arco a Caballo de Mongolia, cuyos miembros han competido en Corea del Sur y Europa.

Porcelana

Fragmento de pared de una tumba china, con una decoración en relieve incisa que muestra una escena de caza con tiro con arco montado, dinastía Han (202 a. C. - 220 d. C.) Museo Nacional de Arte Oriental , Roma

Tradicionalmente, las matemáticas, la caligrafía, la literatura, la equitación, el tiro con arco, la música y los ritos se conocían como las Seis Artes . [21]

En la Guozijian (Academia Imperial), el emperador Hongwu de la dinastía Ming enfatizó el derecho, las matemáticas, la caligrafía, la equitación y el tiro con arco , además de los clásicos confucianos, y también fueron requeridos en los exámenes imperiales . [22] [23] [24] [25] [26] [27] Hongwu agregó el tiro con arco y la equitación al examen en 1370, de la misma manera que el tiro con arco y la equitación eran obligatorios para los funcionarios no militares en la Facultad de Guerra de 武舉 en 1162 por el emperador Song Xiaozong . [28] El área alrededor de la Puerta Meridiana de Nanjing fue utilizada para tiro con arco por guardias y generales bajo el mando de Hongwu. [29]

El examen imperial incluía tiro con arco. Los chinos que vivían cerca de la frontera practicaban el tiro con arco a caballo. Los escritos de Wang Ju sobre tiro con arco fueron seguidos durante los Ming y Yuan y los Ming desarrollaron nuevos métodos de tiro con arco. [30] Jinling Tuyong mostró tiro con arco en Nanjing durante el Ming. [31] En la capital se llevaron a cabo concursos de tiro con arco para los soldados de la guarnición de la Guardia que fueron seleccionados cuidadosamente. [32]

La equitación y el tiro con arco eran las actividades favoritas de Zhu Di (el emperador Yongle). [33]

El tiro con arco y la equitación eran pasatiempos frecuentes del emperador Zhengde. [34] Practicó tiro con arco y equitación con eunucos. [35] Monjes budistas tibetanos, mujeres musulmanas y músicos fueron obtenidos y proporcionados a Zhengde por su guardia Ch'ien Ning, quien lo presentó con el arquero ambidiestro y oficial militar Chiang Pin. [36] Un consumado comandante militar y arquero fue degradado a la categoría de plebeyo por un cargo injusto de traición y era nieto del Príncipe de Lu en 1514. [37]

No estaba interesado en los asuntos militares pero tenía destreza en el tiro con arco ( Emperador Hongxi ). [38]

Las competiciones de tiro con arco, la equitación y la caligrafía fueron algunos de los pasatiempos del Emperador Wanli . [39]

Los emperadores Ming practicaban el fútbol y el tiro con arco. [40] [41]

Coreano tradicional

Concurso de estilo coreano.

Corea tiene una tradición de tiro con arco a caballo. En 2007, el gobierno coreano aprobó una ley para preservar y fomentar el desarrollo de las artes marciales tradicionales coreanas, incluido el tiro con arco a caballo. [ cita necesaria ]

En las competiciones coreanas de tiro con arco hay cinco disciplinas que se compiten por separado. La principal diferencia en el tiro con arco coreano es que todas las flechas deben guardarse en algún lugar del arquero o del caballo, a diferencia del estilo húngaro, donde el arquero puede tomar las flechas con la mano del arco. Tradicionalmente se trata de un carcaj en el muslo derecho, pero también puede realizarse a través de un cinturón, una faja, un carcaj de silla de montar o incluso sujetarse en una bota o en un carcaj de brazo.

La primera competición es un solo tiro al costado. La pista tiene 90 metros (300 pies) de largo (como en el método húngaro), pero solo lleva un objetivo situado entre 5 y 10 m de la pista. Tiene una fascia única que consta de cinco anillos concéntricos cuadrados que aumentan en puntuación desde el exterior hacia el interior; el interior (a menudo decorado con una cara de "Tigre") vale el máximo de cinco puntos. Cada arquero tiene dos pases para completar, y cada carrera debe completarse en 16 segundos (o se incurrirá en puntos de penalización).

La siguiente competición es muy similar, pero se conoce como tiro doble y presenta una diana en los primeros 30 m, ligeramente inclinada hacia adelante, y una segunda diana en los últimos 30 m, ligeramente inclinada hacia atrás.

La competición final para los objetivos estáticos es el tiro en serie , que consta de cinco objetivos espaciados uniformemente a lo largo de una pista de 110 metros (360 pies), aproximadamente un objetivo cada 20 metros (66 pies) aproximadamente. En las tres competiciones de tiro estático se conceden puntos extra por estilo y forma. [42]

Otra diferencia importante en el estilo de tiro con arco coreano es el Mogu , o competición de tiro con blanco en movimiento. Consiste en que un jinete arrastre una gran pelota de algodón y bambú detrás de su caballo mientras otro arquero intenta disparar la pelota (con flechas especiales con cabeza de nabo sumergidas en tinta). El arquero intenta golpear la pelota tantas veces como sea posible. Un segundo evento de Mo Gu consiste en un equipo de dos personas que intentan alcanzar el objetivo remolcado por un tercer ciclista. Se otorgan puntos por cuántas flechas golpean la pelota (verificado por las manchas de tinta en el Mogu).

Japonés tradicional

Arquero Yabusame a caballo

La historia del tiro con arco a caballo japonés se remonta al siglo IV. [43] Se hizo popular en Japón, atrayendo multitudes. El emperador consideró que las multitudes no eran apropiadas para la naturaleza solemne y sagrada de la ocasión, y prohibió las exhibiciones públicas en 698. [44] El tiro con arco a caballo fue una técnica de combate ampliamente utilizada desde el período Heian hasta el período de los Reinos Combatientes . [45] Nasu no Yoichi , un samurái del período Kamakura , es el arquero a caballo más famoso de Japón. Se definieron tres tipos de tiro con arco a caballo japonés ( Kasagake , Yabusame e Inuoumono (tiro con perros)).

Cuando los portugueses introdujeron el arcabuz en Japón en el siglo XVI, el tiro con arco quedó obsoleto. Para mantener el tradicional tiro con arco a caballo japonés, Tokugawa Yoshimune , el shōgun , ordenó al clan Ogasawara fundar una escuela. El actual tiro con arco a caballo japonés sucede a la técnica reformada por el clan Ogasawara.

Tradicionalmente, a las mujeres se les prohibía actuar en yabusame, pero en 1963 las arqueras participaron en una demostración de yabusame por primera vez. [46]

La escuela Yabusame de tiro con arco a caballo ha encontrado seguidores en Australia, con la creación de la Escuela Australiana de Tiro con Arco a Caballo, que hoy realiza espectáculos públicos en varias partes del mundo.

Estados Unidos

El tiro con arco a caballo es un deporte en crecimiento en los Estados Unidos. Gracias a los esfuerzos de organizaciones como la Asociación de Tiro con Arco Montado de las Américas, existen clubes de tiro con arco a caballo en todo el país. Los cursos competitivos que se pueden encontrar en Estados Unidos incorporan los estilos coreano, húngaro y persa (es decir, el Qabaq). Los participantes combinan habilidades de tiro con arco con montar a caballo, con el cuidado y entrenamiento del caballo. Los ciclistas corren sin riendas por un recorrido de 90 metros mientras disparan flechas contra varios objetivos. Los clubes MA3 de todo el país ofrecen a sus miembros la oportunidad de aprender el deporte proporcionando rangos, un sistema de clasificación y competiciones.

Reino Unido

La Asociación Británica de Tiro con Arco a Caballo se estableció en 2007 y es el organismo rector del tiro con arco a caballo. La primera competición nacional tuvo lugar en 2010. [47] [48] Desde 2013, los miembros han representado a Gran Bretaña en competiciones internacionales por equipos. [49] [50] También se llevan a cabo partidos postales con participantes de todo el Reino Unido. También se han introducido categorías para ciclistas discapacitados y para jóvenes.

Hungría

Kassai Lajos creó un sistema de reglas competitivo para el tiro con arco a caballo a finales de los años 1980 y comenzó a propagar esta nueva forma de deporte, primero en Hungría y, a partir de los años 1990, en el resto de Europa , Estados Unidos y Canadá .

Su vida y obra fueron dramatizadas por Géza Kaszás en la película A lovasíjász ( El arquero a caballo ), que se estrenó en enero de 2016. [51]

Federaciones

Ver también

Referencias

  1. TR Fehrenbach . Comanches, la historia de un pueblo. Libros antiguos. Londres, 2007. ISBN  978-0-09-952055-9 . Publicado por primera vez en Estados Unidos por Alfred Knopf, 1974. Página 124.
  2. ^ Indios comanches persiguiendo búfalos con lanzas y arcos. George Catlin 1846-1848. Paisaje occidental [1] Archivado el 2 de octubre de 2002 en la Wayback Machine.
  3. ^ Carter, Capitán RG En la frontera con Mackenzie, o ganando el oeste de Texas a los comanches. págs. 289-290. Nueva York, Antiquarian Press, 1961 (Publicado por primera vez en 1935). Como se cita en Los Comanches. El pueblo de los caballos, 1751-1845. Stanley Noyes. Prensa de la Universidad de Nuevo México, Albuquerque. 1993 ISBN 0-82631459-7 pág. 221-222. 
  4. ^ TR Fehrenbach. Comanches, la historia de un pueblo. Libros antiguos. Londres, 2007. ISBN 978-0-09-952055-9 . Publicado por primera vez en Estados Unidos por Alfred Knopf, 1974. 
  5. ^ Zielinski, Lukasz (2015). "Nuevos conocimientos sobre el tiro con arco de Nubia". Arqueología polaca en el Mediterráneo . 24 (1): 791–801.
  6. ^ "Herodoto, extractos de las Historias (Ca". Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2013. Consultado el 26 de agosto de 2013 .
  7. ^ Ashley. pag. 35.
  8. ^ Jeffrey L. Davies: puntas de flecha romanas de Dinorben y los 'Sagittarii' del ejército romano , Britannia, vol. 8. (1977), págs. 257-270
  9. ^ RC Small: Crusading Warfare 1097-1193, págs. 111-112, ISBN 978-0-521-48029-1 
  10. ^ Nguyễn Thị Dơn, 2001 "Colección de armas de la dinastía Lê en Ngọc khánh" p. 63.
  11. ^ Phan Huy Chú, Lịch triều hiến chương loại chí, p. 320.
  12. ^ Salud, Ian. Ejércitos de la Europa feudal 1066-1300 . Grupo de Investigación sobre Juegos de Guerra; Segunda edición revisada (septiembre de 1989). pag. 165. ISBN 978-0904417432 
  13. ^ Payne-Gallwey, Ralph. La Ballesta: Su Historia, Construcción y Uso Militar y Deportivo . Publicación Skyhorse; Primera edición (1 de abril de 2007). ISBN 978-1602390102 
  14. Dezobry y Bachelet, Diccionario de biografía , t.1, Ch.Delagrave, 1876, p. 704
  15. ^ Guerras en la época de Luis Xiv, 1650-1715, CJNolan, pág.224
  16. ^ Marbot, Jean-Baptiste-Antoine-Marcelin (1 de noviembre de 2000). Las Memorias del General Barón de Marbot. Traducido por Colt, Oliver C.
  17. ^ Donald Ostrowski, "La sustitución del arco reflejo compuesto por armas de fuego en la caballería moscovita", Kritika: Exploraciones en la historia rusa y euroasiática 11, no. 3 (2010): 513-534
  18. ^ El sendero de Oregón (1847) de Francis Parkman. Capítulo 24. https://en.wikisource.org/wiki/Mounted_archer/The_Oregon_Trail/Chapter_24
  19. ^ TR Fehrenbach. Comanches, la historia de un pueblo. Libros antiguos. Londres, 2007. ISBN 978-0-09-952055-9 . Publicado por primera vez en Estados Unidos por Alfred Knopf, 1974. Página 125. 
  20. ^ http://www.atarn.org/mongolian/mn_nat_arch/mn_nat_arch.htm Tiro con arco nacional de Mongolia por Munkhtsetseg.
  21. ^ Zhidong Hao (2003). Intelectuales en una encrucijada: la política cambiante de los trabajadores del conocimiento de China. Prensa SUNY. págs.37–. ISBN 978-0-7914-8757-0.
  22. ^ Federico W. Mote; Denis Twitchett (1988). La historia de Cambridge de China: volumen 7, la dinastía Ming, 1368-1644. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.122–. ISBN 978-0-521-24332-2.
  23. ^ Stephen Selby (2000). Tiro con arco chino. Prensa de la Universidad de Hong Kong. págs. 267–. ISBN 978-962-209-501-4.
  24. ^ Edward L. Granjero (1995). Zhu Yuanzhang y la legislación Ming temprana: la reordenación de la sociedad china después de la era del dominio mongol. RODABALLO. págs.59–. ISBN 90-04-10391-0.
  25. ^ Sarah Schneewind (2006). Las escuelas comunitarias y el estado en la China Ming. Prensa de la Universidad de Stanford. págs.54–. ISBN 978-0-8047-5174-2.
  26. ^ "Imperio Ming 1368-1644 por Sanderson Beck". www.san.beck.org .
  27. ^ "Texto de referencia del entrenamiento de tiro con arco chino". Archivado desde el original el 12 de octubre de 2015 . Consultado el 17 de diciembre de 2010 .
  28. ^ Lo Jung-pang (2012). China como potencia marítima, 1127-1368: un estudio preliminar de la expansión marítima y las hazañas navales del pueblo chino durante los períodos Song y Yuan del Sur. Prensa NUS. págs.103–. ISBN 978-9971-69-505-7.
  29. ^ "Reinado de Hongwu | El Museo del Palacio". es.dpm.org.cn.
  30. ^ Stephen Selby (2000). Tiro con arco chino. Prensa de la Universidad de Hong Kong. págs. 271–. ISBN 978-962-209-501-4.
  31. ^ Si-yen Fei (2009). Negociación del espacio urbano: urbanización y finales del Ming Nanjing. Prensa de la Universidad de Harvard. págs.x–. ISBN 978-0-674-03561-4.
  32. ^ Foon Ming Liew (1998). Los Tratados sobre asuntos militares de la historia dinástica Ming (1368-1644): una traducción comentada de los Tratados sobre asuntos militares, capítulo 89 y capítulo 90: complementados por los Tratados sobre asuntos militares del borrador de la historia dinástica Ming: una documentación de la historiografía Ming-Qing y la decadencia y caída de. Ges.f. Natur-eVp 243. ISBN 978-3-928463-64-5.
  33. ^ Shih-shan Henry Tsai (2001). Felicidad perpetua: el emperador Ming Yongle. Prensa de la Universidad de Washington. págs.23–. ISBN 978-0-295-80022-6.
  34. ^ Federico W. Mote; Denis Twitchett (1988). La historia de Cambridge de China: volumen 7, la dinastía Ming, 1368-1644. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 403–. ISBN 978-0-521-24332-2.
  35. ^ Federico W. Mote; Denis Twitchett (1988). La historia de Cambridge de China: volumen 7, la dinastía Ming, 1368-1644. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 404–. ISBN 978-0-521-24332-2.
  36. ^ Federico W. Mote; Denis Twitchett (1988). La historia de Cambridge de China: volumen 7, la dinastía Ming, 1368-1644. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 414–. ISBN 978-0-521-24332-2.
  37. ^ Federico W. Mote; Denis Twitchett (1988). La historia de Cambridge de China: volumen 7, la dinastía Ming, 1368-1644. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 425–. ISBN 978-0-521-24332-2.
  38. ^ Federico W. Mote; Denis Twitchett (1988). La historia de Cambridge de China: volumen 7, la dinastía Ming, 1368-1644. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 277–. ISBN 978-0-521-24332-2.
  39. ^ Federico W. Mote; Denis Twitchett (1988). La historia de Cambridge de China: volumen 7, la dinastía Ming, 1368-1644. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 514–. ISBN 978-0-521-24332-2.
  40. ^ "Ming: 50 años que cambiaron China | Blog del Museo Británico". Archivado desde el original el 24 de abril de 2016 . Consultado el 6 de mayo de 2016 .
  41. ^ Adams, Tim (24 de agosto de 2014). "El imperio Ming contraataca". El observador - a través de www.theguardian.com.
  42. ^ Para ver una presentación pictórica, consulte: pista coreana
  43. ^ Nihon Shoki volumen 14 "大泊瀬天皇彎弓驟馬 (tiro con arco a caballo) 而陽呼 曰猪有 即射殺市邊押磐皇子 皇子帳内佐伯部賣輪"
  44. ^ Shoku Nihongi volumen 1 "禁山背國賀茂祭日會衆騎射 (tiro con arco a caballo)"
  45. ^ Turnbull S. Los samuráis, una historia militar. Página 19 "En esta época [alrededor del año 1000 EC] el arco era el arma más importante y la marca del samurái... El samurái era esencialmente un arquero montado".
  46. ^ "Kishagasa", de Alice Gordenker. Japan Times Martes, 16 de mayo de 2006. http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/ek20060516wh.html
  47. ^ "El Campeonato BHAA 2010". 2011-05-13. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2011 . Consultado el 14 de junio de 2017 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  48. ^ Aserrador, Claire. "Campeonatos BHAA". www.bhaa.org.uk. ​Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016 . Consultado el 20 de septiembre de 2016 .
  49. ^ Aserrador, Claire. "informe del partido internacional 13". www.bhaa.org.uk. ​Archivado desde el original el 22 de octubre de 2016 . Consultado el 20 de septiembre de 2016 .
  50. ^ "Competencia de tiro con arco a caballo | Arqueros montados de Cotteswold". www.mountedarchery.org.uk . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2016 . Consultado el 20 de septiembre de 2016 .
  51. ^ "A magyar harcművészet reklámfilmje - A lovasíjász". filtekercs.hu . 24 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de febrero de 2022 .
  52. ^ https://whaf.webnode.kr/history/
  53. ^ http://ihaa.info/pages/information/about_us.html
  54. ^ https://wfea.world/

Otras lecturas

enlaces externos