stringtranslate.com

mitología irlandesa

Una pintura de cuatro figuras montadas sobre sus caballos.
Jinetes de los Sidhe , una pintura de 1911 de los aos sí o gente de los montículos de otro mundo , del artista John Duncan

La mitología irlandesa es el conjunto de mitos autóctonos de la isla de Irlanda . Originalmente se transmitió oralmente en la era prehistórica . A principios de la época medieval , algunos mitos fueron transcritos por monjes cristianos , que los alteraron y cristianizaron en gran medida . La mitología irlandesa es la rama mejor conservada de la mitología celta .

Los mitos se agrupan convencionalmente en " ciclos ". El ciclo mitológico consta de cuentos y poemas sobre los dioses Túatha Dé Danann , que se basan en las deidades paganas de Irlanda, y otras razas míticas como los fomorianos . [1] Las obras importantes del ciclo son el Lebor Gabála Érenn ("Libro de las Invasiones"), una historia legendaria de Irlanda, el Cath Maige Tuired ("Batalla de Moytura") y el Aided Chlainne Lir (" Hijos de Lir "). ). El ciclo del Ulster consta de leyendas heroicas relacionadas con los Ulaid , la más importante de las cuales es la épica Táin Bó Cúailnge ("Incursión al ganado de Cooley"). [2] El ciclo Fianna se centra en las hazañas del héroe mítico Finn y su banda guerrera los Fianna , incluido el extenso Acallam na Senórach ("Cuentos de los ancianos"). El Ciclo de los Reyes comprende leyendas sobre reyes históricos y semihistóricos de Irlanda (como Buile Shuibhne , "La locura del rey Sweeny") y cuentos sobre los orígenes de dinastías y pueblos. [2]

También hay textos míticos que no encajan en ninguno de los ciclos; estos incluyen los cuentos echtrai de viajes al Otro Mundo (como El viaje de Bran ) y los Dindsenchas ("conocimiento de los lugares"). Parte del material escrito no ha sobrevivido y muchos más mitos probablemente nunca fueron escritos.

Cifras

Túatha Dé Danann

Los principales seres sobrenaturales de la mitología irlandesa son los Túatha Dé Danann ("el pueblo de la diosa Danu"), también conocidos con el nombre anterior Túath Dé ("pueblo de dioses" o "tribu de los dioses"). [3] Los escritores irlandeses de la Alta Edad Media también los llamaron fir dé (dioses-hombres) y cenéla dé (dioses-parientes), posiblemente para evitar llamarlos simplemente "dioses". [4] A menudo se los representa como reyes, reinas, bardos, guerreros, héroes, curanderos y artesanos que tienen poderes sobrenaturales y son inmortales. Los miembros destacados incluyen The Dagda ("el gran dios"); La Morrígan ("la gran reina" o "reina fantasma"); Lugh ; Nuada ; Engus ; Brígida ; Manannan ; Dian Cécht la curandera; y Goibniu el herrero. También se dice que controlan la fertilidad de la tierra; el cuento De Gabáil en t-Sída dice que los primeros gaélicos tuvieron que entablar amistad con los Túath Dé antes de poder cultivar y criar rebaños. [3]

Habitan en el Otro Mundo pero interactúan con los humanos y el mundo humano. Muchos están asociados con lugares específicos del paisaje, especialmente los sídhe : túmulos funerarios antiguos prominentes como Brú na Bóinne , que son entradas a los reinos del Otro Mundo. [3] [5] Los Túath Dé pueden esconderse con una féth fíada ('niebla mágica'). [5] Se dice que viajaron desde el norte del mundo, pero luego se vieron obligados a vivir bajo tierra en el sídhe después de la llegada de los irlandeses. [6]

En algunos cuentos, como Baile in Scáil , los reyes reciben la afirmación de su legitimidad de uno de los Túath Dé, o el derecho de un rey a gobernar se afirma mediante un encuentro con una mujer de otro mundo (ver diosa de la soberanía ). [3] El Túath Dé también puede traer la perdición a reyes injustos. [3]

Los escritores medievales que escribieron sobre Túath Dé eran cristianos. A veces explicaban a los Túath Dé como ángeles caídos ; ángeles neutrales que no estuvieron del lado de Dios ni de Lucifer y fueron castigados con la obligación de habitar en la Tierra; o humanos antiguos que se habían vuelto muy hábiles en magia. [3] Sin embargo, varios escritores reconocieron que al menos algunos de ellos habían sido dioses. [3]

Hay pruebas contundentes de que muchos de los Túath Dé representan a los dioses del paganismo irlandés. [3] [5] El nombre en sí significa "tribu de dioses", y el Scél Tuain meic Cairill (Cuento de Tuan mac Cairill ) del siglo IX habla de los Túath Dé ocus Andé , "tribu de dioses y no dioses". [3] Goibniu, Credne y Luchta son llamados trí dé dáno , "tres dioses de la artesanía". [3] En Sanas Cormaic ( Glosario de Cormac ), Anu es llamada "madre de los dioses irlandeses", Nét un "dios de la guerra" y Brigid una "diosa de los poetas". [3] Escribiendo en el siglo VII, Tírechán explicó a la gente sídh como "dioses terrenales" (latín dei terreni ), [3] mientras que el Himno de Fiacc dice que los irlandeses adoraban a los sídh antes de la llegada de San Patricio . [3] Varios de los Tuath Dé están relacionados con antiguas deidades celtas: Lugh con Lugus , Brigid con Brigantia , Nuada con Nodons y Ogma con Ogmios . [3]

Sin embargo, John Carey señala que no es del todo exacto describirlos a todos como dioses en la propia literatura medieval. Sostiene que los Túath Dé literarios son sui generis y sugiere que "inmortales" podría ser un término más neutral. [3]

Muchos de los Túath Dé no se definen por cualidades singulares, sino que son más bien seres humanos completos, que tienen áreas de intereses o habilidades especiales como las artes druídicas que aprendieron antes de viajar a Irlanda. [6] De este modo, no se corresponden directamente con otros panteones como los de los griegos o los romanos . [7]

Las diosas irlandesas o las mujeres del Otro Mundo suelen estar conectadas con la tierra, las aguas y la soberanía, y a menudo se las considera los ancestros más antiguos de la gente de la región o nación. Son figuras maternas que cuidan de la tierra misma y de sus descendientes, pero también feroces defensoras, maestras y guerreras. La diosa Brigid está vinculada con la poesía, la curación y la herrería. [8] Otra es Cailleach , de la que se dice que vivió muchas vidas que comienzan y terminan con ella en formación de piedra. Todavía se la celebra en Ballycrovane Ogham Stone con ofrendas y recuentos de las historias de su vida. Los cuentos de Cailleach la conectan tanto con la tierra como con el mar. [9] Varias mujeres de Otro Mundo están asociadas con sitios sagrados donde se llevan a cabo festivales estacionales. Incluyen Macha de Eamhain Mhacha , Carman y Tailtiu , entre otros. [7]

Las diosas guerreras a menudo se representan como una tríada y se relacionan con la soberanía y los animales sagrados. Protegen el campo de batalla y a quienes luchan, y según las historias del Táin Bó Cúailnge , algunos de ellos pueden instigar y dirigir la guerra ellos mismos. [10] Las principales diosas de la batalla son La Morrígan, Macha y Badb . [11] Otras mujeres guerreras son vistas en el papel de entrenar guerreros en las bandas de Fianna, como Liath Luachra , una de las mujeres que entrenó al héroe Fionn mac Cumhaill . [12] [ página necesaria ] El zoomorfismo es una característica importante. Badb Catha, por ejemplo, es "el cuervo de la batalla", [13] y en el Táin Bó Cúailnge , Morrígan cambia de forma a una anguila, un lobo y una vaca. [10]

Los dioses irlandeses se dividen en cuatro grupos principales. [ cita necesaria ] El grupo uno abarca los dioses más antiguos de la Galia y Gran Bretaña. El segundo grupo es el foco principal de gran parte de la mitología y rodea a los dioses nativos irlandeses con sus hogares en túmulos funerarios. El tercer grupo son los dioses que habitan en el mar y el cuarto grupo incluye historias del Otro Mundo. [11] Los dioses que aparecen con mayor frecuencia son Dagda y Lugh. Algunos eruditos han argumentado que las historias de estos dioses se alinean con las historias y los dioses griegos. [11]

fomorianos

Los fomorianos, representados por John Duncan (1912)

Los fomorianos o fomori ( irlandés antiguo : Fomóire ) [14] son ​​una raza sobrenatural, que a menudo son retratados como seres hostiles y monstruosos. Originalmente se decía que provenían del fondo del mar o de la tierra. [14] Más tarde, fueron retratados como asaltantes marinos, lo que probablemente fue influenciado por las incursiones vikingas en Irlanda en esa época. [14] Más tarde aún fueron retratados como gigantes. Son enemigos de los primeros colonos de Irlanda y oponentes de los Tuatha Dé Danann, [15] aunque algunos miembros de las dos razas tienen descendencia. Los fomorianos eran vistos como los alter-egos de los Túath Dé [6] [ se necesita cita para verificar ] Los Túath Dé derrotan a los fomorianos en la batalla de Mag Tuired . [6] Esto se ha comparado con otros mitos indoeuropeos de una guerra entre dioses, como los Æsir y Vanir en la mitología nórdica y los olímpicos y los titanes en la mitología griega . [dieciséis]

Héroes

Los héroes de la mitología irlandesa se pueden encontrar en dos grupos distintos. Existe el héroe legítimo que existe dentro de los límites de la comunidad, protegiendo a su gente de los forasteros. [12] Dentro del grupo de parentesco o túath , los héroes son humanos y los dioses no. [7]

Las bandas guerreras de Fianna son vistas como forasteras, conectadas con la naturaleza, la juventud y los estados liminales. [12] Su líder se llamaba Fionn mac Cumhaill, y las primeras historias sobre él se cuentan en el siglo IV. Se les considera aristócratas y forasteros que protegen a la comunidad de otros forasteros; aunque pueden pasar el invierno en una comunidad asentada, pasan los veranos viviendo en libertad, entrenando a adolescentes y brindando un espacio a los veteranos dañados por la guerra. El tiempo de vagancia de estos jóvenes se designa como una transición en la vida posterior a la pubertad pero antes de la edad adulta. La hombría se identifica como poseer o heredar bienes. Viven bajo la autoridad de sus propios líderes, o pueden ser algo anárquicos y seguir a otras deidades o espíritus además de las comunidades asentadas. [12] [7]

La iglesia se negó a reconocer a este grupo como institución y se refirió a ellos como "hijos de la muerte". [4]

Criaturas legendarias

El Oilliphéist es un monstruo parecido a una serpiente marina en la mitología y el folclore irlandés. Se creía que estos monstruos habitaban muchos lagos y ríos de Irlanda y existen leyendas sobre santos, especialmente San Patricio, y héroes que luchaban contra ellos. [17] [18]

Fuentes

Una página de un manuscrito irlandés del siglo XII.
Folio 53 del Libro de Leinster . Los manuscritos medievales son la principal fuente de la mitología irlandesa y la literatura antigua.

Las tres principales fuentes manuscritas de la mitología irlandesa son el Lebor na hUidre (Libro de la vaca parda) de finales del siglo XI y principios del XII, que se encuentra en la biblioteca de la Real Academia Irlandesa y es el manuscrito más antiguo que se conserva escrito íntegramente en idioma irlandés. ; el Libro de Leinster de principios del siglo XII , que se encuentra en la biblioteca del Trinity College de Dublín ; y la Biblioteca Bodleian, MS Rawlinson B 502 ( Rawl. ), que se encuentra en la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford . A pesar de las fechas de estas fuentes, la mayor parte del material que contienen es anterior a su composición. [19]

Otras fuentes importantes incluyen un grupo de manuscritos que se originaron en el oeste de Irlanda a finales del siglo XIV o principios del XV: El Libro Amarillo de Lecan , El Gran Libro de Lecan y El Libro de Ballymote . El primero de ellos se encuentra en la Biblioteca del Trinity College y los demás en la Real Academia Irlandesa. El Libro Amarillo de Lecan se compone de dieciséis partes e incluye las leyendas de Fionn Mac Cumhail, selecciones de leyendas de santos irlandeses y la versión más antigua conocida del Táin Bó Cúailnge ("El ataque al ganado de Cooley"). Esta es una de las epopeyas más antiguas de Europa escrita en lengua vernácula. [19] Otros manuscritos del siglo XV, como El Libro de Fermoy , también contienen materiales interesantes, al igual que obras sincréticas posteriores como Foras Feasa ar Éirinn ( La Historia de Irlanda ) ( c.  1640 ) de Geoffrey Keating . Es posible que estos compiladores y escritores posteriores hayan tenido acceso a fuentes manuscritas que desde entonces han desaparecido.

La mayoría de estos manuscritos fueron creados por monjes cristianos , quienes bien pueden haberse dividido entre el deseo de registrar su cultura nativa y la hostilidad hacia las creencias paganas, lo que resultó en la euhemerización de algunos de los dioses. Muchas de las fuentes posteriores también pueden haber formado parte de un esfuerzo propagandístico diseñado para crear una historia para el pueblo de Irlanda que pudiera compararse con la ascendencia mitológica de sus invasores británicos de los fundadores de Roma, tal como fue promulgada por Geoffrey de Monmouth y otros. . También hubo una tendencia a reelaborar las genealogías irlandesas para encajarlas en los esquemas de la genealogía griega o bíblica.

Sigue siendo un tema de debate si la literatura irlandesa medieval proporciona evidencia confiable de la tradición oral . Kenneth Jackson describió el Ciclo del Ulster como una "ventana a la Edad del Hierro", y Garret Olmsted ha intentado establecer paralelismos entre Táin Bó Cuailnge , la epopeya del Ciclo del Ulster y la iconografía del Caldero Gundestrup . [20] Sin embargo, estas afirmaciones "nativistas" han sido cuestionadas por eruditos "revisionistas" que creen que gran parte de la literatura fue creada, en lugar de simplemente registrada, en la época cristiana, más o menos a imitación de las epopeyas de la literatura clásica que vinieron con el aprendizaje del latín . Los revisionistas señalan pasajes aparentemente influenciados por la Ilíada de Táin Bó Cuailnge , y el Togail Troí , una adaptación irlandesa del De excidio Troiae historia de Dares Phrygius , que se encuentra en el Libro de Leinster. También argumentan que la cultura material representada en las historias es generalmente más cercana a la del momento de su composición que a la del pasado lejano.

Ciclo Mitológico

Lanza mágica de Lugh; ilustración de HR Millar

El ciclo mitológico , que comprende historias de los antiguos dioses y los orígenes de los irlandeses, es el peor conservado de los cuatro ciclos. Se trata de los principales pueblos que invadieron y habitaron la isla. El pueblo incluye a Cessair y sus seguidores, los formorianos, los partholinianos, los nemedianos, los firbolgs, los tuatha dé danann y los milesios. [19] Las fuentes más importantes son las Dindshenchas Métricas o Conocimiento de Lugares y el Lebor Gabála Érenn o Libro de las Invasiones . Otros manuscritos conservan cuentos mitológicos como El sueño de Aengus , el cortejo de Étain y Cath Maige Tuireadh , la (segunda) batalla de Magh Tuireadh . Una de las historias irlandesas más conocidas, Oidheadh ​​Clainne Lir , o La tragedia de los hijos de Lir , también forma parte de este ciclo.

Lebor Gabála Érenn es una pseudohistoria de Irlanda, que rastrea la ascendencia de los irlandeses hasta antes de Noé . Narra una serie de invasiones o "tomas" de Irlanda por parte de una sucesión de pueblos, el quinto de los cuales era el pueblo conocido como Túatha Dé Danann ("Pueblos de la Diosa Danu"), que se creía que habitaban la isla. antes de la llegada de los gaélicos o milesios . Se enfrentaron a la oposición de sus enemigos, los fomorianos , liderados por Balor del Mal de Ojo. Balor finalmente fue asesinado por Lugh Lámfada (Lugh del Brazo Largo) en la segunda batalla de Magh Tuireadh. Con la llegada de los gaélicos, los Túatha Dé Danann se retiraron a la clandestinidad para convertirse en el pueblo de hadas de los mitos y leyendas posteriores.

Las Dindshenchas métricas son la gran obra onomástica de la Irlanda temprana, y dan nombres a leyendas de lugares importantes en una secuencia de poemas. Incluye mucha información importante sobre figuras e historias del ciclo mitológico, incluida la batalla de Tailtiu, en la que los Túatha Dé Danann fueron derrotados por los milesios.

Es importante señalar que en la Edad Media los Túatha Dé Danann no eran vistos tanto como dioses sino como la población de magos cambiadores de forma de una Irlanda de la Edad de Oro anterior . Textos como Lebor Gabála Érenn y Cath Maige Tuireadh los presentan como reyes y héroes del pasado lejano, con historias de muerte. Sin embargo, existe evidencia considerable, tanto en los textos como en el mundo celta en general, de que alguna vez fueron considerados deidades .

Incluso después de ser desplazados como gobernantes de Irlanda, personajes como Lugh , los Mórrígan , Aengus y Manannán Mac Lir aparecen en historias ambientadas siglos después, traicionando su inmortalidad. Un poema del Libro de Leinster enumera muchos de los Túatha Dé, pero termina "Aunque [el autor] los enumera, no los adora". A Goibniu , Creidhne y Luchta se les conoce como Trí Dé Dána ("tres dioses de la artesanía"), y el nombre de Dagda se interpreta en los textos medievales como "el dios bueno". Nuada es afín al dios británico Nodens ; Lugh es un reflejo de la deidad pancelta Lugus , cuyo nombre puede indicar "Luz"; Tuireann puede estar relacionado con los galos Taranis ; Ogma a Ogmios ; el Badb a Catubodua .

Ciclo del Ulster

"Cuchulain in Battle", ilustración de JC Leyendecker en Mitos y leyendas de la raza celta de TW Rolleston , 1911

El ciclo del Ulster se sitúa tradicionalmente alrededor del siglo I d.C., y la mayor parte de la acción se desarrolla en las provincias de Ulster y Connacht . Consiste en un grupo de cuentos heroicos que tratan de la vida de Conchobar mac Nessa , rey del Ulster, del gran héroe Cú Chulainn , que era hijo de Lug ( Lugh ), y de sus amigos, amantes y enemigos. Estos son los Ulaid , o gente del extremo noreste de Irlanda y la acción de las historias se centra en la corte real de Emain Macha (conocida en inglés como Navan Fort), cerca de la moderna ciudad de Armagh . Los Ulaid tenían estrechos vínculos con la colonia irlandesa en Escocia , y parte del entrenamiento de Cú Chulainn se desarrolla en esa colonia.

El ciclo consta de historias de los nacimientos, las primeras vidas y el entrenamiento, el cortejo, las batallas, los festines y las muertes de los héroes. También refleja una sociedad guerrera en la que la guerra consiste principalmente en combates singulares y la riqueza se mide principalmente en ganado. Estas historias están escritas principalmente en prosa. La pieza central del Ciclo del Ulster es el Táin Bó Cúailnge . Otros cuentos importantes del ciclo del Ulster incluyen La trágica muerte del único hijo de Aife , La fiesta de Bricriu y La destrucción del albergue de Da Derga . También forma parte de este ciclo El exilio de los hijos de Usnach , más conocida como la tragedia de Deirdre y fuente de obras de teatro de John Millington Synge , William Butler Yeats y Vincent Woods .

Este ciclo se acerca, en algunos aspectos, al ciclo mitológico. Algunos de los personajes de este último reaparecen, y el mismo tipo de magia que cambia de forma es muy evidente, al lado de un realismo sombrío, casi insensible. Si bien podemos sospechar que algunos personajes, como Medb o Cú Roí , alguna vez fueron deidades, y Cú Chulainn en particular muestra destrezas sobrehumanas, los personajes son mortales y están asociados con un tiempo y lugar específicos. Si el Ciclo Mitológico representa una Edad de Oro, el Ciclo del Ulster es la Edad Heroica de Irlanda .

Ciclo Fianna

Fionn luchando contra Aillen, ilustración de Beatrice Elvery en Heroes of the Dawn de Violet Russell (1914)

Al igual que el ciclo del Ulster, el ciclo de Fianna o ciclo feniano, también conocido como ciclo osiánico, se ocupa de las hazañas de los héroes irlandeses. Las historias del Ciclo parecen estar ambientadas alrededor del siglo III y principalmente en las provincias de Leinster y Munster . [19] Se diferencian de los otros ciclos por la fuerza de sus vínculos con la comunidad de habla gaélica en Escocia y se conservan muchos textos de ese país. También se diferencian del ciclo del Ulster en que las historias se cuentan principalmente en verso y en que su tono se acerca más a la tradición romántica que a la tradición épica. Las historias se refieren a las acciones de Fionn mac Cumhaill y su banda de soldados, los Fianna .

La fuente más importante del ciclo de Fianna es el Acallam na Senórach ( Coloquio de los ancianos ), que se encuentra en dos manuscritos del siglo XV, el Libro de Lismore y Laud 610, así como en un manuscrito del siglo XVII de Killiney , condado . Dublín . El texto está fechado a partir de evidencia lingüística hasta el siglo XII. El texto registra conversaciones entre Caílte mac Rónáin y Oisín , los últimos supervivientes del Fianna, y San Patricio , y consta de unas 8.000 líneas. Las fechas tardías de los manuscritos pueden reflejar una tradición oral más larga de las historias fenianas.

Los Fianna de la historia se dividen en Clann Baiscne, liderado por Fionn mac Cumhaill (a menudo traducido como "Finn MacCool", hijo finlandés de Cumhall), y Clann Morna, liderado por su enemigo, Goll mac Morna . Goll mató al padre de Fionn, Cumhal , en batalla y el niño Fionn fue criado en secreto. Cuando era joven, mientras se entrenaba en el arte de la poesía, accidentalmente se quemó el pulgar mientras cocinaba el Salmón del Conocimiento, lo que le permitió chuparse o morderse el pulgar para recibir ráfagas de estupenda sabiduría. Ocupó su lugar como líder de su banda y se cuentan numerosas historias sobre sus aventuras. Dos de los más grandes cuentos irlandeses, Tóraigheacht Dhiarmada agus Ghráinne ( La búsqueda de Diarmuid y Gráinne ) y Oisín en Tír na nÓg forman parte del ciclo. La historia de Diarmuid y Grainne, que es uno de los pocos cuentos en prosa del ciclo, es una fuente probable de Tristán e Isolda .

El mundo del Ciclo Fianna es aquel en el que los guerreros profesionales pasan su tiempo cazando, luchando y participando en aventuras en el mundo de los espíritus. Se espera que los nuevos integrantes de la banda tengan conocimientos de poesía y se sometan a una serie de pruebas u ordalías físicas. La mayoría de los poemas se atribuyen a ser compuestos por Oisín . Este ciclo crea un puente entre la época precristiana y la cristiana. [19]

Ciclo de Reyes

Era parte del deber de los bardos irlandeses medievales, o poetas de la corte , registrar la historia de la familia y la genealogía del rey al que servían. Esto lo hicieron en poemas que mezclaban lo mitológico y lo histórico en mayor o menor grado. Las historias resultantes de lo que se conoce como el Ciclo de los Reyes, o más correctamente Ciclos, ya que existen varias agrupaciones independientes. Este término es una adición más reciente a los ciclos, ya que fue acuñado en 1946 por el crítico literario irlandés Myles Dillon .

Los reyes que se incluyen van desde el casi completamente mitológico Labraid Loingsech , quien supuestamente se convirtió en Gran Rey de Irlanda alrededor del 431 a. C., hasta el completamente histórico Brian Boru . Sin embargo, la mayor gloria del Ciclo de los Reyes es el Buile Shuibhne ( El frenesí de Sweeney ), un cuento del siglo XII contado en verso y prosa. Suibhne, rey de Dál nAraidi , fue maldecido por San Ronan y se convirtió en una especie de mitad hombre, mitad pájaro, condenado a vivir su vida en el bosque, huyendo de sus compañeros humanos. La historia ha capturado la imaginación de los poetas irlandeses contemporáneos y ha sido traducida por Trevor Joyce y Seamus Heaney .

Otros cuentos

El Montículo de los Rehenes , situado en el condado de Meath . Los lugares debajo de montículos y colinas eran lugares atestiguados del Otro Mundo irlandés. [21]

Cadatraí

Las aventuras, o echtrae , son un grupo de historias de visitas al Otro Mundo irlandés (que puede estar hacia el oeste a través del mar, bajo tierra o simplemente invisible para los mortales). El más famoso, Oisin en Tir na nÓg , pertenece al ciclo feniano, pero sobreviven varias aventuras independientes, incluidas La aventura de Conle , El viaje de Bran mac Ferbail y La aventura de Lóegaire .

Imrama

Los viajes, o immrama , son cuentos de viajes por mar y las maravillas vistas en ellos que pueden haber resultado de la combinación de las experiencias de los pescadores y los elementos del Otro Mundo que informan las aventuras. De los siete immrama mencionados en los manuscritos, sólo tres han sobrevivido: El Viaje de Máel Dúin , el Viaje de los Uí Chorra y el Viaje de Snedgus y Mac Riagla . El Viaje de Mael Duin es el precursor del posterior Viaje de San Brendan . Si bien no son tan antiguas, las obras de finales del siglo VIII d.C. que influyeron en la literatura europea incluyen La visión de Adamnán .

Cuentos populares

Aunque no existen fuentes escritas de la mitología irlandesa, muchas historias se transmiten oralmente a través de la narración tradicional. Algunas de estas historias se han perdido, pero algunas regiones celtas continúan contando cuentos populares hasta el día de hoy. Los cuentos populares y las historias fueron preservados principalmente por escribas monásticos de los bardos de la nobleza. Una vez que las casas nobles comenzaron a decaer, esta tradición tuvo un final abrupto. Los bardos transmitían las historias a sus familias, y las familias adoptaban la tradición oral de contar historias.

Durante los primeros años del siglo XX, Herminie T. Kavanagh escribió muchos cuentos populares irlandeses, que publicó en revistas y en dos libros. Veintiséis años después de su muerte, los cuentos de sus dos libros, Darby O'Gill and the Good People y Ashes of Old Wishes, se convirtieron en la película Darby O'Gill and the Little People . La destacada dramaturga irlandesa Lady Gregory también recopiló historias populares para preservar la historia irlandesa. La Comisión de Folclore Irlandés recopiló cuentos populares de la población irlandesa en general desde 1935 en adelante.

Referencias

Citas

  1. ^ Koch, John (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 1326.
  2. ^ ab Koch, John (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO . pag. 995.
  3. ^ abcdefghijklmno Carey, John (2006). "Tuath Dé". En John T. Koch (ed.). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. págs. 1693-1697.
  4. ^ ab Williams, MA (2016). Los inmortales de Irlanda: una historia de los dioses del mito irlandés. Princeton, Nueva Jersey. pag. 82.ISBN _ 978-0-691-15731-3. OCLC  951724639.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  5. ^ abc Ó hÓgáin, Dáithí (1991). Mito, leyenda y romance: una enciclopedia de la tradición popular irlandesa . Prensa de Prentice Hall. págs. 312–315, 407–409.
  6. ^ abcd Retzlaff, Kay (1998). Irlanda: sus mitos y leyendas. Nueva York: Metro Books. ISBN 1-56799-564-0. OCLC  37457923.
  7. ^ abcd HGT (1949). "Trabajo revisado: Dioses y héroes de los celtas de Marie-Louise Sjoestedt & Mules Dillon". Revista de la Sociedad Arqueológica del Condado de Louth (reseña del libro). 12 (1): 85. doi : 10.2307/27728728. ISSN  1393-2195. JSTOR  27728728.
  8. ^ Monaghan, Patricia (2004). La enciclopedia de la mitología y el folclore celtas . Hechos archivados. ISBN 0816045240. OCLC  51886379.
  9. ^ Wyeth, Adán (2013). El mundo oculto de la poesía: desentrañando la mitología celta en la poesía irlandesa contemporánea. Poesía de salmón. ISBN 978-1-908836-56-4. OCLC  857525147.
  10. ^ ab Kinsella, Thomas (1970). El Tain [ El Raid ]. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. ISBN 0-19-281090-1.
  11. ^ abc Dillon, Myles; Chadwick, Nora Kershaw (1972). Los reinos celtas (2ª ed.). Londres, Reino Unido: Weidenfeld y Nicolson. ISBN 0297995804. OCLC  813540156.
  12. ^ abcd Nagy, Joseph Falaky (1985). La sabiduría del forajido: las hazañas de la infancia de Finn en la tradición narrativa gaélica . Berkeley y Los Ángeles, CA: University of California Press.
  13. ^ Powell, TGE (1989). Los celtas . Támesis y Hudson. ISBN 0500272751. OCLC  472847240.
  14. ^ abc Ó hÓgáin, Dáithí (1991). Mito, leyenda y romance: una enciclopedia de la tradición popular irlandesa . Prensa de Prentice Hall. págs. 232-233.
  15. ^ Carey, John (2006). "Fomoiri". En John T. Koch (ed.). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 762.
  16. ^ Ó hÓgáin, Dáithí (1991). Mito, leyenda y romance: una enciclopedia de la tradición popular irlandesa . Prensa de Prentice Hall. págs. 312–315.
  17. ^ "Oilifista".
  18. ^ "Los grandes Wyrms de Irlanda | Folclore y cuentos de hadas de la Isla Esmeralda".
  19. ^ abcde Frehan, Pádraic (2012). Educación y mito celta: autoimagen nacional y libros escolares en la Irlanda del siglo XX . Rodopí. ISBN 9789042035904. OCLC  819379953.
  20. ^ Jackson, Kenneth Hurlstone (1964). La tradición irlandesa más antigua: una ventana a la Edad del Hierro. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-05393-8. OCLC  246461036.
  21. ^ Carey 2000, págs.113, 116.

Fuentes

Fuentes primarias en traducción al inglés.

Fuentes primarias en irlandés medieval

Fuentes secundarias

Otras lecturas

Adaptaciones, colecciones y recuentos

enlaces externos