stringtranslate.com

Makedón (mitología)

En la mitología griega , Makedon , también Macedonia ( griego antiguo : Μακεδών ) o Makednos ( Μακεδνός ), era el antepasado epónimo de los antiguos macedonios según varias narrativas fragmentarias de la antigua Grecia. En la mayoría de versiones aparece como un líder nativo o inmigrante de Epiro , que dio su nombre a Macedonia , anteriormente llamada Ematía según Estrabón , [1] que según Marsias de Pela era hasta entonces parte de Tracia .

Etimología

Archivo de audio para la pronunciación de Makednós en griego moderno

Μακεδών (Makedón) está relacionado con el griego μᾰκεδνός (makednós, “alto, delgado”). [2] Ambos adjetivos derivan tradicionalmente de la raíz indoeuropea *mak- o *meh2k- , que significa "largo, delgado", afín al poético griego makednós o mēkedanós "largo, alto", [3] dórico mãkos y ático mẽkos " longitud", [4] Makistos , epónimo mitológico de una ciudad de Elis y epíteto de Heracles, avéstico masah "longitud", hitita mak-l-ant "delgado", latín macer "escaso" y protogermánico *magraz " flaco, exiguo”. La misma raíz y significado han sido debidamente asignados al nombre tribal de los macedonios, [5] que comúnmente se explica que originalmente significaba "los altos" o "montañeses" en griego . [6]

Genealogía

Hijo de Zeus

Un fragmento del Catálogo Hesiódico de Mujeres , citado por Constantino Porfirogenito , afirma: "Macedonia el país recibió el nombre de Makedon, el hijo de Zeus y Thyia , hija de Deucalión , como relata el poeta Hesíodo ; y quedó embarazada y dio a luz como un trueno". -el amante de Zeus, dos hijos, Magnes y Macedonia, el amante de los caballos, los que habitaban en mansiones alrededor de Pieria y el Olimpo ". [7] [8] [9] El epíteto poético "hippiocharmes" puede traducirse alternativamente como "luchar a caballo" o "luchador en carro" [10] y también se ha atribuido a Eolo , hijo de Hellen, Troilus y Amythaon . Un fragmento del historiador macedonio Marsias de Pela (siglo IV a. C.), a través de un escoliasta de la Ilíada xiv 226 [11] confirma la genealogía encontrada en el Catálogo de las Mujeres : "Makedon, hijo de Zeus y Thyia, conquistó la tierra que entonces pertenecía a Tracia y la llamó Macedonia por su nombre. Se casó con una mujer local y tuvo dos hijos, Pierus y Amathus ; dos ciudades, Pieria y Amathia en Macedonia, fueron fundadas o recibieron su nombre". El raro nombre de su madre Thyia, ha sido corrompido en la transmisión a Aithria o Aithyia a través de la frase "kai Thyias y Thyia". Thyia en la tradición délfica era una náyade epónima de las Thyiades, nombre alternativo de las Ménades en el culto a Dioniso , ciertamente practicado también en Macedonia. [12]

La cronología mitológica del paso de Hesiodo señala una época anterior a la Guerra de Troya y la Ilíada , desde entonces los Magnetes habitan en Magnesia , Tesalia. [13] El Catálogo de Mujeres , que data de diversas formas, principalmente entre los siglos VIII y VI a.C., proporciona la primera y única referencia a un elemento macedonio antes de la historiografía del siglo V a.C.

Hijo de Eolo

En un fragmento de una obra cronológica de Hellanicus llamada "Sacerdotisas de Hera en Argos ", y conservada por Stephanus, Makedon es hijo de Eolo , como relata Hellanicus en el primero (libro o lista de archivos) de su "Hiereiai tes Heras en Argei" , y de Makedón, hijo de Eolo, se llamaron así los actuales macedonios, que entonces vivían solos con los misios . [14] [15] El fragmento no aclara quién de los tres Eoli es el padre de Makedon, pero Eustacio lo informó como uno de los diez hijos de Eolo, [16] por lo tanto, hijo de Hellen . En tradiciones posteriores, también se informa que Magnes es uno de los diez hijos de Eolo y padre de Pierus .

NGL Hammond , basándose en el pasaje de Hellanicus, así como en el hecho de que el tesaliano Magnes era hermano de Macedonia, sugirió que la lengua macedonia es un dialecto griego eólico . [17] Jonathan M. Hall compara a Magnes y Macedonia con otras tribus excluidas del linaje directo de los helenos y participantes olímpicos posteriores , como los etolios , los acarnanios y los arcadios . [18] Por el contrario, Eugene N. Borza no da ninguna importancia a esta figura mitológica para sacar conclusiones históricas. [19]

hijo de osiris

En "Las antigüedades de Egipto", primer capítulo de la Bibliotheca historica de Diodorus Siculus , que se basa principalmente en Aegyptiaca de Hecateo de Abdera , se han sincretizado la mitología griega y egipcia . Osiris ha ocupado el lugar de Dioniso en sus diversos mitos y expediciones. Según Heródoto, Osiris era el Dioniso egipcio y la casa de los Ptolomeos afirmaba descender de Dioniso. (ver también deidad Osiris-Dioniso ). Diodoro relata: [20] "Ahora bien , Osiris estuvo acompañado en su campaña, según cuenta el relato egipcio, por sus dos hijos Anubis y Macedonia, que se distinguían por su valor. Ambos llevaban los pertrechos de guerra más notables, tomados de ciertos animales cuyo carácter no se diferenciaba de la audacia de los hombres, Anubis vestía una piel de perro y Macedonia las partes delanteras de un lobo, y es por esta razón que estos animales son tenidos en honor entre los egipcios. Macedonia, su hijo, además, partió como rey de Macedonia, que lleva su nombre". Makedon ha tomado el lugar del dios lobo egipcio de Lycopolis , Wepwawet [21] y en tradiciones posteriores se menciona a Makedon como hijo del hombre lobo Lycaon.

Hijo de Licaón

Según Apolodoro , [22] pero no presente en la lista de Pausanias o Higino, Macedno es el décimo de los cincuenta hijos del impío Licaón rey de Arcadia . Su madre puede ser la náyade Cilene , [23] Nonacris [24] o una mujer desconocida. El hermano más cercano a él por región es Thesprotus . En la historia de Pindo y la Serpiente de Claudio Eliano , Makedon es el hijo de Licaón rey de Ematía , "por quien la tierra fue llamada Macedonia y no conserva ya su antiguo nombre".

Eustacio , resumiendo las genealogías, relata: " Ematión hijo de Zeus y Electra preceden el nacimiento de Makedón hijo de Éaco " (en lugar de Licaón). [25] Estrabón simplemente lo llamó archaios hegemon [26] (antiguo cacique), y Pseudo-Scymnus , [27] gêgenês basileus (rey nacido en la tierra). Isidoro de Sevilla , "rege Deucalionis materno nepote" (rey, nieto materno de Deucalión). [28]

Descendientes

Según Marsias de Pela, Makedon, hijo de Zeus, tuvo de una mujer local dos hijos, Pierus y Amathus. [29] En la Ethnika de Stephanus (quizás a través de Theagenes ), hijos y nietos de Makedon son: Atintan (en la versión de Lycaon) epónimo de una región en Epiro o Iliria, Beres , (padre de Mieza, Beroea y Olganos , topónimos en Bottiaea ), Europus por Oreithyia , hija de Cécrops , y Oropus , lugar de nacimiento de Seleuco I Nikator , que quizás se confunda con Europus. Finalmente, en la versión de Licaón, rey de Ematia, Pindo es un hijo de Makedón, que dio su nombre a Pindo , donde murió, en un río de Doris , región de Grecia central. [30] [31]

No está claro si estas localidades representan elementos pre o posmacedonios, ya que Emathia y Pieria son topónimos más antiguos que Macedonia. El anacronismo no es infrecuente en las tradiciones míticas posteriores. (Cf. Beoto , reportado como padre del autóctono Ogiges )

Nombre

forma clásica

En fuentes griegas, el sustantivo se atestigua principalmente como Μακεδών (Makedôn) con dos excepciones: la forma poética Μακηδών (Makêdôn) en Hesíodo con vocal media larga que sirve a los pies métricos del hexámetro dactílico y Mάκεδνος (Mákednos) o Macednus latinizado con barytonesis. y apofonía en Apolodoro. El acento recesivo recuerda a dos nombres personales barytonizados macedonios, Κοῖνος ( Koînos ) y Βάλακρος ( Bálakros ) (adjetivos ático/griego: koinós, phalakrós), pero presumiblemente no se puede probar si Makedôn o Mákednos es la ortografía original. Además, el sufijo -dnos, ya sea como "Dorian Makednón ethnos" de Heródoto o makednós, un raro epíteto poético que denota alto , no parece estar atestiguado en la epigrafía ni utilizado por los propios macedonios.

En fuentes latinas el sustantivo es Macedo. Como adjetivos, el latín Macedo y el griego Μακεδών (Makedôn) denotan principalmente a un macedonio. También aparecen, sobre todo durante la época romana, como nombres masculinos personales (cf. Macedonio )

Ver también

Notas

  1. ^ Estrabón, 7, fr. 11: "Lo que ahora se llama Macedonia se llamaba en tiempos anteriores Emathia. Y tomó su nombre actual de Macedonia, uno de sus primeros jefes. Y también había una ciudad Emathia cerca del mar".
  2. ^ Beekes, Robert SP (2010), “μακεδνός”, en Diccionario etimológico del griego (Serie de diccionarios etimológicos indoeuropeos de Leiden; 10), volumen I, con la ayuda de Lucien van Beek, Leiden, Boston: Brill, página 894
  3. ^ Artículo μακεδνός en: Henry George Liddell, Robert Scott, Henry Stuart Jones y Roderick McKenzie: un léxico griego-inglés (= LSJ). Oxford University Press, Oxford 9 1925. Consultado el 19 de mayo de 2016.
  4. ^ Artículo μῆκος en: LSJ . Consultado el 19 de mayo de 2016.
  5. ^ Artículo māk̑- en: Gerhard Köbler: Indogermanisches Wörterbuch. Edición en línea, 2014 (basada en parte en Julius Pokorny: Indogermanisches etymologisches Wörterbuch . Francke, Bern 1959, 5 2005). Consultado el 19 de mayo de 2016.
  6. ^ Harper, Douglas. "Macedonia". Diccionario de etimología en línea . Consultado el 31 de octubre de 2008 .
  7. Hesíodo , Catálogo de Mujeres fr. 7 Most, págs. 48, 49 [= fr. 7 Merkelbach-West = Constantine Porphyrogenitus , De Thematibus , 2 (Pertusi, págs. 86–7)].
  8. ^ Texto griego: Μακεδονία ἡ χώρα ἀπὸ Μακεδόνoς τοῦ Διὸς και Θυίας τῆς Δευκαλίωνος ἥ δ' ὑποκυσαμένη Διῒ γείνατο τερπικεραύνῳ υἷε δύω,
    Μάγνητα Μακηδόνα θ' ἱ ππιοχάρμην, οἳ περί Πιερίην καί Ὄλυμπον δώματ' ἒναιον
  9. ^ De Thematibus 2 p. 48B
  10. LSJ : charma Archivado el 2 de diciembre de 2009 en Wayback Machine , charmê Archivado el 2 de diciembre de 2009 en Wayback Machine
  11. ^ Frag 13, texto griego: Μακεδών ὁ Διὸς καὶ Αἰθρίας κατασχὼν τὴν χώραν οὖσαν Θρᾴκης ἀ φ' ἑαυτοῦ Μακεδονίαν προσηγόρευσεν:
    γήμας δὲ μίαν τῶν ἐγχωρίων τεκνοῦταν δύο παῖδας Πίερον καὶ Ἄμαθον, ἀφ' ὧν δύο πόλεις Πιερία καὶ Ἀμαθία ἐν Μακε δονίᾳ. Ἡ Ἱστορία παρὰ Μαρσύα
  12. ^ Diccionario de deidades y demonios en la Biblia DDD Por K. van der Toorn, Bob Becking, Pieter Willem van der Horst Página 537 ISBN 0-8028-2491-9 
  13. ^ Una historia de Macedonia: geografía histórica y prehistoria por NGL Hammond y Guy Thompson Griffith Página 430 ISBN 0-19-814294-3 
  14. ^ ἄλλοι δ' ἀπὸ Μακεδόνος τοῦ Αἰόλου, ὡς Ἑλλάνικος ἱερειῶν πρώτῃ τῶ ν ἐν Ἄργει
    καὶ Μακεδόνος [τοῦ] Αἰόλου οὕτω νῦν Μακεδόνες καλοῦνται, μόνοι μετὰ Μυσῶν τότε οἰκοῦντες
  15. ^ Esteban de Bizancio , Ethnica sv Makedonia con Hellanicus , Hiereiai tes Heras en Argei como autoridad; Hellanicus fr. 74 ( Fowler 2013, pág.155)
  16. ^ Eustacio de Tesalónica. Un comentario sobre Dionisio Periegetes 427
  17. ^ Alejandro Magno: un lector Por Ian Worthington Página 20 ISBN 1-4058-0162-X (2003) 
  18. ^ Las culturas dentro de la cultura griega antigua: contacto, conflicto, colaboración Por Carol Dougherty, Leslie Kurke Página 30 ISBN 0-521-81566-5 (2003) 
  19. ^ A la sombra del Olimpo: el surgimiento de Macedonia Por Eugene N. Borza Página 69 ISBN 0-691-05549-1 (1992) 
  20. ^ Diodoro 1.18. Traducción de Charles Henry Oldfather. Lea el pasaje completo traducido por Edwin Murphy.
  21. ^ Burton, Ana. Diodorus Siculus: un comentario . BRILL, 1972, ISBN 90-04-03514-1 , página 83. "Macedonia debe identificarse con Wepwawet, el llamado dios "lobo", que estaba asociado con Anubis como compañero y guardián de Osiris. En un caso, Wepwawet También aparece como hijo de Osiris: "Soy Wepwawet, el heredero de Senwy, el hijo de Osiris". 
  22. ^ Apolodoro, 3.8.1
  23. ^ Dionisio de Halicarnaso , Antiquitates Romanae 1.13.1
  24. ^ Pausanias , Graeciae Descriptio 8.17.6
  25. ^ Una historia de Macedonia: 550-336 a. C. Por Nicholas Geoffrey Lemprière Hammond, Guy Thompson Griffith v. 2 (1979) Página 39
  26. ^ Estrabón, VII, fr.11
  27. ^ Periégesis 620
  28. ^ Opera omnia quae existente IX 78
  29. ^ Chatzopoulos, Miltiadēs V. Instituciones macedonias bajo los reyes: un estudio histórico y epigráfico . Kentron Hellēnikēs kai Rōmaïkēs Archaiotētos, 1996, ISBN 960-7094-89-1 , pág. 240. "Esta sustitución de Emathia por lo que prácticamente en la época clásica era Bottia, y su uso conjunto con Pieria para describir la cuna original del reino macedonio y no las innovaciones de Polibio, pero se remonta al menos a la segunda mitad del siglo IV, cuando Marsias de Pela hizo de Amathos y Pieros los epónimos de estas dos subdivisiones..." 
  30. ^ Eliano , De Natura Animalium 10.48
  31. ^ Tzetzes , Chiliades 4.338 (333, escolio )

Referencias