Debido al progreso del balompié femenino experimentado principalmente durante los años 1980 y 1990, la FIFA decidió organizar la primera edición de la versión para mujeres de la Copa Mundial de Fútbol, el evento deportivo más importante en el mundo junto a los Juegos Olímpicos y que se realiza desde 1930.Desde esa fecha, la Copa ha sido organizada cada cuatro años y su popularidad ha ido en aumento.[1] La Copa Mundial Femenina de la FIFA ha sido realizada en nueve ocasiones, en las que solo cinco países han alzado el trofeo: Estados Unidos es el equipo más exitoso, con cuatro títulos; Alemania le sigue con dos trofeos, mientras que Noruega, Japón y España se han proclamado campeones en una sola ocasión.[8] Esto se produjo en 1988 en forma de un torneo invitacional en China como una prueba para ver si era factible una Copa Mundial femenina.Después del partido inaugural del torneo entre China y Canadá, que contó con una asistencia de 45.000 personas, el torneo fue considerado un éxito, con un promedio de 20 000 asistentes por partido.12 selecciones compitieron y Estados Unidos derrotó a Noruega en la final 2–1, con Michelle Akers marcando 2 goles.En 2003, se suponía que China lo albergaría, pero el torneo fue reubicado debido a la epidemia de SARS.[13] Formiga de Brasil y Homare Sawa de Japón aparecieron en su sexta Copa Mundial récord,[14] una hazaña que nunca antes había sido alcanzada por jugadores femeninos o masculinos.En ella, las selecciones nacionales que desean participar en el torneo se enfrentan en una serie de encuentros.Si el resultado sigue empatado tras esta prórroga, el partido se define por el procedimiento de tiros desde el punto penalti.Para más información sobre un torneo en particular, véase la página especializada de ella en Detalles.
Mapa con las asociaciones de fútbol afiliadas de la FIFA, coloreadas de acuerdo a su confederación. A menos que se encuentren sancionadas por la FIFA, todos los países indicados pueden participar en la fase clasificatoria de la Copa Mundial.