Cupressus

Poseen un tronco recto y de corteza delgada en la que se forman fisuras longitudinales.

Esto se debe a que la mayor parte de las poblaciones son pequeñas y se encuentran aisladas, por lo que es difícil clasificarlas según el rango de especie, subespecie o variedad.

[2]​ Al igual que con otras coníferas, el cultivo extensivo ha dado lugar a una amplia variedad de formas, tamaños y colores, que se cultivan en parques y jardines de todo el mundo.

[4]​ La especie tipo es: Cupressus sempervirens L. Juniperus C. pendula Thunberg C. tonkinensis Silba C. sempervirens von Linné C. atlantica Gaussen C. dupreziana Camus C. chengiana Hu C. duclouxiana Hickel C. gigantea Cheng & Fu C. torulosa Don ex Lambert C. cashmeriana Royle ex Carrière C. austrotibetica Silba C. corneyana Knight & Perry ex Carrière C. vietnamensis (Farjon & Nguyên 2002) Silba C. nootkatensis Don C. bakeri Jepson C. macnabiana Murray C. goveniana Go C. macrocarpa Hartweg ex Gordon C. sargentii Jepson C. glabra Sudworth C. arizonica Greene C. guadalupensis Watson C. montana Wiggins C. forbesii Jepson C. lusitanica Miller C. stephensonii Wolf Cupressus es el nombre latino del ciprés que de acuerdo con algunos autores proviene de "Cyprus" (Chipre), de donde es nativo y crece silvestre.

Pruebas genéticas muy recientes evidencian que están menos emparentados con las especies del Viejo Mundo de lo que se pensaba anteriormente, teniendo más parentesco con los Callitropsis y Juniperus.

[9]​ Durante la antigüedad la madera se utilizaba para postes, vigas y para la construcción de lagares, cajas, mesas, tablas decorativas, tornería e instrumentos musicales, y era tan valiosa en este sentido que una plantación de cipreses se consideraba dote suficiente para una hija.

El nombre del género proviene de Cyparissos, un joven amado por Apolo, muy apegado a un ciervo que acabó matando por error durante una cacería.

La asociación con el luto continuó en la época romana hasta nuestros días, también por una razón práctica: las raíces del ciprés se hunden directamente en la tierra y solo se expanden ligeramente hacia los lados lo que no daña los enterramientos.

Ciprés objeto de topiaria en la plaza Parterre del Parque del Retiro de Madrid.
El "Viale dei Cipressi" (Avenida de los Cipreses) en Castagneto Carducci , Italia .