Callitropsis nootkatensis

Sin embargo, esta ubicación no encaja con la morfología y la fenología de los conos, que son más parecidos a los de los cipreses, como ellos maduran en dos años, no en uno.

(2000), apoyó fuertemente su vuelta a Cupressus y la exclusión de Chamaecyparis.

(2002) transfirió esta especie a un nuevo genus Xanthocyparis, junto con el recientemente descubierto ciprés dorado vietnamita (Xanthocyparis vietnamensis); esta especie es muy parecida al ciprés de Nutca y el tratamiento tiene muchas circunstancias a su favor, como que no están emparentados con Chamaecyparis, ni tampoco encajan por completo en Cupressus a pesar de sus muchos parecidos.

(2004), al mismo tiempo que confirman la relación con más evidencias, señalaron que existió una combinación de nomenclaturas precedentes en el genus Callitropsis, como Callitropsis nootkatensis (D.Don) Oerst., publicado en 1864 pero ignorado por otros autores posteriores.

por lo tanto hicieron que Xanthocyparis y Callitropsis fueran sinónimos, de manera que el nombre correcto para estas especies bajo la ICBN cuando se trataban como un genus distinto.

Detalle de una ramilla con estróbilo sin madurar, ejemplar silvestre en el Parque nacional del Monte Rainier .