stringtranslate.com

lacados

Colección de lacados, China, dinastía Qing.

Los artículos lacados son objetos recubiertos decorativamente con laca . La laca incluye recipientes pequeños o grandes, vajillas, una variedad de objetos pequeños transportados por personas y objetos más grandes como muebles e incluso ataúdes pintados con laca. Antes del lacado, la superficie a veces se pinta con dibujos, se incrustan conchas y otros materiales, o se talla . La laca se puede espolvorear con oro o plata y recibir tratamientos decorativos adicionales.

Los países del este de Asia tienen una larga tradición en el trabajo con laca, que se remonta a varios miles de años en los casos de China, Japón y Corea. La laca más conocida, una laca a base de urushiol común en el este de Asia, se obtiene de la savia seca de Toxicodendron vernicifluum . Otros tipos de lacas se procesan a partir de una variedad de plantas e insectos. Las tradiciones del trabajo de laca en el sudeste asiático , el sur de Asia y América también son antiguas y se originaron de forma independiente. La verdadera laca no se fabrica fuera de Asia, pero algunas imitaciones, como el japonés en Europa o técnicas paralelas, a menudo se denominan vagamente "laca".

este de Asia

El árbol de laca más antiguo encontrado es del período Jōmon en Japón, hace 12.600 años. [1] [2] Los objetos de laca más antiguos del mundo, adornos funerarios creados en el siglo VII milenio a. C., fueron desenterrados en el sitio de Kakinoshima en Hakodate , Hokkaido , Japón. [3] [4] [5] [2] Se han desenterrado varios objetos y objetos de laca prehistóricos en China que datan del período Neolítico . Se pensaba que los primeros artículos de laca conocidos eran un cuenco de madera roja, que fue desenterrado en un sitio de la cultura Hemudu ( c.  V milenio a. C. ) en Zhejiang , China. [6] [7] [8]

laca china

Exposición museística de muebles y enseres lacados. Los artículos de laca se convirtieron en un artículo de lujo común desde los Estados Combatientes hasta la dinastía Han .
Bandeja de laca de la dinastía Song con la técnica de grabado en oro qiangjin aplicada, siglo XII o XIII
Pintura lacada de la dinastía Wei del Norte.
Figura masculina con túnica Hanfu , de pintura lacada sobre madera  [zh] , período Wei del Norte , siglo V d.C.

Durante la dinastía Shang (ca. 1600-1046 a. C.) de China, las sofisticadas técnicas de proceso de lacado desarrolladas se convirtieron en un oficio altamente artístico. [1]

Durante el período Zhou Oriental (771-256 a. C.), comenzaron a aparecer artículos lacados en grandes cantidades. Esta es la época más antigua de la que han sobrevivido cantidades notables de artículos lacados, [9] y los estados, reinos posteriores, de Qin y Chu produjeron la mayor cantidad de artículos lacados. El estado de Chu, que tenía la ventaja geográfica y los climas más cálidos, permitió que el cultivo masivo dedicado de árboles de laca y que los artículos de laca se convirtieran en una industria comercial. [10] Debido a esto, el estado de Chu se hizo famoso por sus exportaciones de laca en los estados vecinos del reino de Zhou , con referencias literarias encontradas en libros como Zhuangzi y Shangshu , y proporcionando cierta polinización cruzada cultural entre la cultura sureña de Chu y la cultura de Zhongyuan . [11] [12]

En la época de la dinastía Han (206 a. C. - 220 d. C.), se establecieron administraciones especiales para organizar y dividir el trabajo para la creciente producción de laca en China. [13] Durante la dinastía Han se utilizaron elaboradas decoraciones incisas en artículos lacados. [14]

En la dinastía Tang (618-907), la laca china vio un nuevo estilo marcado por el uso de láminas de oro o plata hechas con diversas formas, como pájaros, animales y flores. [13] Los recortes se fijaban en la superficie de la laca, después de lo cual se aplicaban nuevas capas de laca, se secaban y luego se lijaban, para que la superficie pudiera pulirse y revelar los patrones dorados o plateados que había debajo. [13] Esto se hizo mediante una técnica conocida como pingtuo . [15] Estas técnicas requerían mucho tiempo y eran costosas, pero estos artículos lacados se consideraban muy refinados. [13] También fue el período en el que comenzó la práctica más antigua de tallar objetos lacados. [dieciséis]

El arte de las incrustaciones de oro, plata y nácar continuó desde la dinastía Tang hasta la dinastía Song (960-1279). [17] Varias técnicas decorativas existentes se desarrollaron gradualmente después del siglo X, como el diaoqi ( laca tallada ), que consiste en construir capas que comprenden capas finas de laca aplicadas y tallarlas en un diseño tridimensional; qiangjin (oro grabado) en el que se hacen incisiones en líneas finas, se aplica un adhesivo de laca y se presiona una lámina o polvo de oro en las ranuras; y diaotian o tianqi (relleno) en el que la laca tiene incrustaciones de laca de otro color. [14] Una variación de diaotian o tianqi se conoce como moxian (revelación pulida) en la que un diseño se construye con laca en ciertas áreas, las áreas restantes se rellenan con laca de un color diferente y se pule toda la superficie. . [14] Especialmente el arte de incrustar laca con nácar se desarrolló intensamente durante la dinastía Song. [14] [17] Sin embargo, durante la Canción, el oficio artístico también hacía uso de incrustaciones de oro en un proceso que consiste en grabar patrones intrincados en la superficie de laca y llenar el huecograbado con polvo de oro. [13]

El conocimiento de los métodos chinos del proceso de lacado se extendió desde China durante las dinastías Han, Tang y Song, [18] y finalmente se introdujo en Corea y Japón. [18] En Japón, el arte de fabricar artículos de laca llegó junto con el budismo y otros artefactos culturales de China a través de la península de Corea durante el siglo VIII, [19] y los artículos de laca tallados llegaron a Japón desde la China de la dinastía Ming durante el siglo XIV. [19] Una de las primeras técnicas japonesas para decorar la superficie de laca fue, además de pintar diseños simples, las incrustaciones de láminas de oro y plata del período Nara (710–784). Esta técnica fue transmitida desde China durante la dinastía Tang. [14]

La laca Coromandel es un tipo de exportación chino, llamado así porque se enviaba a los mercados europeos a través de la costa de Coromandel en la India.

Galería

laca japonesa

Caja de laca para escribir con Iris en Yatsuhashi , de Ogata Kōrin , periodo Edo ( Tesoro Nacional )

El término para laca es urushi (漆), fuente de la palabra híbrida inglesa " urushiol ". Etimológicamente, urushi puede estar relacionado con las palabras uruwashii ("hermoso") o uruoi ("regado", "rentable", "favorecido"), debido especulativamente a su valor o apariencia brillante, o quizás a las salas humidificadoras utilizadas en la producción de lacados. mercancías. El término " Japanning " en el siglo XVII es un término para la técnica utilizada por Europa para emular la laca asiática, derivada de la entonces famosa laca japonesa.

La característica general de los artículos lacados japoneses es el uso generalizado de diversas técnicas Maki-e en comparación con otros países. Como resultado, hay muchas obras en las que patrones e imágenes de oro y plata relativamente vívidos brillan sobre la base negra de la laca, y toda la laca está cubierta con brillantes granos de oro y plata. [20]

Historia y producción regional

La laca primitiva se utilizó en Japón ya en el año 12.600 a. C., durante el período Jōmon . [2]

La laca se utilizó en Japón ya en el año 7000 a. C., durante el período Jōmon . Se descubrió evidencia de los primeros objetos lacados en el sitio de excavación Kakinoshima "B" en Hokkaido . [21] Estos objetos fueron descubiertos en una tumba que data de la primera mitad del período Jōmon inicial (hace aproximadamente 9.000 años) [2] [4] [5] La tecnología de lacado japonesa puede haber sido inventada por los Jōmon. Aprendieron a refinar el urushi (savia de roble venenoso), un proceso que duró varios meses. Para producir laca roja se utilizaban óxido de hierro (colcothar) y cinabrio (sulfuro de mercurio). [22] La laca se utilizó tanto en cerámica como en diferentes tipos de artículos de madera. En algunos casos también se lacaban las vestimentas funerarias de los muertos. [22] Muchos objetos lacados han aparecido durante el período Jōmon temprano; esto indica que se trataba de una parte establecida de la cultura Jōmon. [22] Los expertos están divididos sobre si la laca Jōmon se derivó de técnicas chinas o se inventó de forma independiente. Por ejemplo, Mark Hudson cree que “la tecnología de laca Jomon se desarrolló de forma independiente en Japón en lugar de ser introducida desde China como se creía alguna vez”. [23] [22]

Durante los períodos Asuka y Nara , entre los siglos VII y VIII, se importaron formas de arte de laca china a Japón.

Caja de cosméticos Diseño de ruedas en corriente en laca maki-e e incrustaciones de nácar, período Heian , siglo XII (Tesoro Nacional)

En el período Heian (794-1185) se desarrollaron diversas técnicas Maki-e características de la laca japonesa. Si bien el método de dibujar diseños con un pincel disolviendo polvo de oro en laca es una técnica común en otros países, el método de dibujar diseños con laca y luego espolvorear polvo de oro, plata o cobre de varios tamaños y formas encima para pulirlos. fue desarrollado en Japón. Esto hizo posible que el oro y la plata de los artículos lacados fueran más brillantes que antes. [20]

En el período Kamakura (1185-1333), se importó a Japón laca tallada de la dinastía Song de China. Sin embargo, muchos artesanos de laca japoneses no adoptaron el método chino de depositar la laca y luego tallarla; en cambio, crearon Kamakurabori , un método para tallar madera y luego recubrirla con laca. [24]

Una laca japonesa producida y exportada a petición de la Compañía de Jesús . Período Azuchi-Momoyama , siglo XVI, Museo Nacional de Kyushu

Los artículos de laca japoneses se exportaron abundantemente a China, donde los gobernantes Ming y Qing generalmente describían los artículos de laca japoneses como "laca extranjera" (yangqi). Yang Ming y el famoso lacador Zhejiang hicieron anotaciones para Un registro de decoración con laca,... La gente de la dinastía Ming registró una vez: “El arte de la decoración con laca recubierta de oro se originó (maki-e) en Japón". Yang en el reinado de Xuande de la dinastía Ming hizo un viaje a Japón para estudiar técnicas japonesas, y un japonés visitó un taller imperial chino en Beijing durante la dinastía Ming. Está bien documentado que el emperador Yongzheng tenía un interés formidable por la laca japonesa. yangqi , y esto se reflejó en muchas de las obras producidas en los talleres imperiales durante su reinado. [25] [26] [27] [28] [29] En el periodo Azuchi-Momoyama (1568-1600) también se abrió paso en el México colonial ( galeones de Manila ) y Europa mediante el comercio Nanban . La laca japonesa atrajo a aristócratas y misioneros europeos de Europa, y se exportaron cofres y muebles de iglesia de estilo occidental en respuesta a sus solicitudes. [30] [31] [32]

Inro con La boda de Fox ( Kitsune no yomeiri ). Período Edo , finales del siglo XVIII y principios del XIX

El período Edo (1603-1868) vio un aumento en el cultivo concentrado de árboles de laca y el desarrollo de las técnicas utilizadas. En el siglo XVIII se generalizó el uso de lacas de colores. Con el desarrollo de la economía y la cultura, la calidad artística de los muebles lacados ha mejorado. Hon'ami Kōetsu y Ogata Kōrin trasladaron los diseños de la escuela de pintura Rinpa al material lacado. Desde mediados del período Edo, el inro se hizo popular como accesorio masculino, y los comerciantes ricos de las clases chōnin y samurai recolectaron inro de alto valor estético, diseñado precisamente con laca. [33] [34] María Antonieta y María Teresa son conocidas coleccionistas de lacas japonesas y sus colecciones ahora se exhiben a menudo en el Louvre y el Palacio de Versalles . [20]

En el período Meiji (1868-1912), los artículos lacados ricamente decorados con diseños originales eran populares en el país, y aún más entre los compradores occidentales durante este período de fascinación europea y estadounidense por el arte japonés . El trabajo de laca de Shibata Zeshin fue especialmente popular. [35] Además, la laca llamada Shibayama , que fue creada en el período Edo, se hizo popular por su estilo vistoso, con incrustaciones de oro, plata, mariscos, marfil, coral, caparazón de tortuga y cerámica, y alcanzó su apogeo durante este período. Los artículos de laca llamados Somada , que se crearon en el período Edo y se caracterizaban por patrones regulares de conchas marinas finamente cortadas, pan de oro y pan de plata, también se hicieron populares durante este período. [36] El gobierno se interesó activamente en el mercado de exportación de arte, promocionando las lacas y otras artes decorativas japonesas en una sucesión de ferias mundiales . [37] [38] La laca de los talleres japoneses fue reconocida como técnicamente superior a lo que podría producirse en cualquier otro lugar del mundo. [39]

Hoy en día, el gobierno japonés ha designado a excelentes artistas del lacado como Tesoros Nacionales Vivientes y los alienta a fabricar artículos de lacado. Los artículos lacados se producen en todo el archipiélago japonés, con muchas técnicas y variaciones regionales. Además de la antiquísima tradición de Kamakura mencionada anteriormente (y que sigue viva hoy en día), la ciudad portuaria de Wajima ofrece un buen ejemplo de laca regional. Wajima-nuri , que data del siglo XVI, se caracteriza por el uso de zelkova japonés parecido al olmo ( keyaki欅), tierra en polvo y rasgos delicados formados con tela. (Consulte el artículo japonés, 輪島塗. Una lista más completa de las tradiciones regionales de laca está disponible en el artículo japonés).

Laca Ryukyuan

Cofre con cartela y relieve tallado que muestra una escena al aire libre, laca Ryukyuan , alrededor de 1750-1800

La laca Ryukyuan es uno de los principales productos artísticos de las Islas Ryukyu (hoy Prefectura de Okinawa en Japón ); es bastante distinto de los artículos lacados que se encuentran entre las culturas circundantes. Sin embargo, las influencias chinas y japonesas están presentes.

El sudeste de Asia

Laca birmana

Lacas birmanas: una colección privada

Yun-de es laca en birmano , y el arte se llama Pan yun ( ပန်းယွန်း ). La laca es la savia extraída del árbol del barniz o Thitsee ( Gluta usitata , sin. Melanorrhoea usitata ) que crece de forma silvestre en los bosques de Myanmar (antes Birmania). [40] Es de color pajizo pero se vuelve negro al exponerse al aire. Cuando se aplica con brocha o se aplica una capa, forma una superficie dura, lisa y brillante, resistente hasta cierto punto a los efectos de la exposición a la humedad o al calor.

Historia

Los primeros fragmentos de cestería lacada encontrados en Bagan se remontan al siglo XIII. La evidencia de artículos lacados más antiguos en Bagan sigue sin ser concluyente. [41]

La conquista y subyugación de Bayinnaung en 1555-1562 de Manipur , Bhamo , Zinme ( Chiang Mai ), Linzin ( Lan Xang ) y los ríos Taping y Shweli en dirección a Yunnan trajeron de vuelta a Birmania a un gran número de artesanos cualificados. Se cree que el tipo más fino de laca birmana, llamado Yun, fue introducido durante este período por artesanos importados pertenecientes a los Yun o el pueblo del norte de Tailandia de la región de Chiang Mai. [42]

Fabricación y diseño

El té en escabeche, llamado lahpet , se sirve tradicionalmente en una bandeja lacada llamada laphet ok .

Los recipientes, cajas y bandejas de laca tienen una base de tiras de bambú tejidas o enrolladas, a menudo mezcladas con crin. El thitsee se puede mezclar con cenizas o aserrín para formar una sustancia parecida a una masilla llamada thayo que se puede esculpir. El objeto se recubre capa tras capa con thitsee y thayo para crear una superficie lisa, pulida y grabada con diseños intrincados, comúnmente usando colores rojo, verde y amarillo sobre un fondo rojo o negro. Shwezawa es una forma distintiva por el uso de pan de oro para rellenar los diseños sobre un fondo negro. [43] [44]

Las escenas de palacio, escenas de los cuentos de Jataka y los signos del zodíaco birmano son diseños populares y algunas vasijas pueden tener incrustaciones de mosaicos de vidrio o piedras semipreciosas en relieve dorado. [44] Todos los objetos están hechos a mano y los diseños y grabados se realizan a mano alzada. Puede llevar de tres a cuatro meses terminar una vasija pequeña, pero quizás más de un año para una pieza más grande. El producto final es el resultado del trabajo en equipo y no elaborado por una sola persona. [43]

Formularios

El recipiente más distintivo es probablemente un cuenco de arroz con un tallo y una tapa en forma de aguja para los monjes llamado hsun ok . Lahpet ok es un plato poco profundo con tapa y tiene varios compartimentos para servir lahpet (té en escabeche) con sus distintos acompañamientos. Los porta tiffins apilables sujetos con una sola manija o hsun gyaink suelen ser de color rojo o negro. Los daunglan son mesas bajas para comidas y pueden ser simples de base ancha o tener tres pies curvos con diseños de animales o florales con tapa. Las garrafas de agua o yeidagaung con una taza que hace las veces de tapa y los jarrones también se encuentran entre los artículos lacados que todavía se utilizan en muchos monasterios. [43] [44]

Varias cajas redondas con tapa, pequeñas y grandes, se conocen como yun-it , incluidas unas para paan llamadas kun-it ( birmano : ကွမ်းအစ် ; cajas de betel). Los yun titta son cajas rectangulares para almacenar diversos artículos, incluidos peisa o manuscritos de hojas de palma, cuando se les llama sadaik titta . Los platos de pedestal o bandejas pequeñas con tallo con o sin tapa se conocen como kalat para servir delicias u ofrecer flores a la realeza o al Buda . Compañías de teatro y músicos tienen sus objetos lacados en trajes, máscaras, tocados e instrumentos musicales, algunos de ellos guardados y transportados en baúles lacados. [44] También son comunes las cajas con forma de calabaza o de pájaro, como el búho, que se cree que trae suerte, o el hindha ( pato brahmánico ). Hoy en día también se fabrican biombos y pequeñas mesas poligonales para el comercio turístico.

Industria

Bagan es el principal centro de la industria de lacados, donde la artesanía se ha establecido durante casi dos siglos y todavía se practica de manera tradicional. Aquí se fundó en la década de 1920 una escuela gubernamental de lacados. Dado que los plásticos, la porcelana y el metal han reemplazado a la laca en la mayoría de los utensilios cotidianos, hoy en día se fabrican en grandes talleres principalmente para los turistas que vienen a ver los antiguos templos de Bagan. Sin embargo , en el pueblo de Kyaukka, cerca de Monywa , en el valle de Chindwin , todavía se producen resistentes utensilios lacados para el uso diario, principalmente en negro liso. [43]

La disminución del número de visitantes combinada con el coste de la resina, que se ha multiplicado por 40 en 15 años, ha provocado el cierre de más de dos tercios de los más de 200 talleres de lacado en Bagan. [45]

Pintura y lacados vietnamitas.

Lacas, dinastía Nguyễn , Vietnam
Un biombo con laca vietnamita.
Un biombo lacado

Sơn mài es una técnica de pintura en Vietnam . Se desarrolló a partir de los pintores de Hanoi EBAI en la década de 1930 y hoy se cuenta como un estilo de pintura nacional con muchos pintores famosos.

En 1924 se estableció en Hanoi la Escuela de Bellas Artes . Esta institución iba a ser la cuna del revitalizado arte de la pintura con laca. En 1934, la escuela abrió su departamento de laca y fue desde aquí que conocidos contribuyentes al arte, entre ellos; Surgirían Bui Trang Chuoc, Nguyen Van Binh, Nguyen Khang, Nguyen Duc Nung, Nguyen Tien Chung y Pham Van Don.

Fue la primera generación de estudiantes vietnamitas de la Escuela de Bellas Artes de Indochina durante la década de 1930 la que elevó el oficio de la pintura con laca a un verdadero arte. Menos interesados ​​en la decoración que sus predecesores artesanos, fueron también estos hombres quienes iniciaron una serie de innovaciones artísticas de las que también se beneficiarían los artesanos que producían piezas puramente utilitarias o decorativas.

Crear imágenes con cáscara de huevo triturada, pintar pigmentos sobre oro y papel de aluminio y agregar arena a la laca fueron técnicas desarrolladas por esos primeros estudiantes. El lacado de color metálico por el que los artesanos vietnamitas son famosos, fue desarrollado por primera vez por artistas que experimentaron con muchas técnicas innovadoras.

Después de la reunificación , el arte del lacado fue desapareciendo lentamente en Vietnam. Pero desde la década de 1980, el gobierno lo ha reconocido como una fuerza cultural y económica vital y ha alentado a la comunidad empresarial a invertir en el oficio. Como resultado, vemos un resurgimiento de los artículos lacados y una proliferación de productos lacados procedentes de Vietnam.

Asia del Sur

Laksha es una forma tradicional de laca de Sri Lanka que se elabora con goma laca derivada de Lac .

En la India se utiliza desde la antigüedad la laca de insectos o goma laca . La goma laca es la secreción de la chinche de la laca ( Tachardia lacca Kerr. o Laccifer lacca ). Se utiliza para acabados de madera, lacas, cosméticos para la piel, adornos, tintes para textiles y producción de diferentes grados de goma laca para revestimiento de superficies. [46] El texto Atharvaveda 1200 a. C. – 1000 a. C. dedica un capítulo a 'lākshā' y sus diversos usos. [47]

Américas

Técnica de Barniz de Pasto

Barniz de Pasto (es) es una técnica de barniz similar a la laca originaria de la época precolombina que es una especialidad de Pasto, Colombia . Se elabora masticando la resina del arbusto andino mopa-mopa ( Elaeagia pastoensis ) en capas finas, para luego pintarla y aplicarla sobre una superficie de madera, metal, arcilla o vidrio utilizando piedras calientes. [48] ​​[49] Históricamente, la técnica se aplicó a keros de madera , vasos para beber.

laca mexicana

Una calabaza decorativa lacada con detalles dorados en una tienda en Pátzcuaro, Michoacán.

Conocida en español mexicano como laca o maque (del japonés maki-e [50] [ fuente autoeditada ] ), la laca mexicana tiene orígenes independientes de la laca asiática. En el período prehispánico, se mezclaba una sustancia de las larvas de las cochinillas de aje y/o aceite de la semilla de chía con minerales en polvo para crear recubrimientos protectores y diseños decorativos. Durante este período, el proceso casi siempre se aplicaba a calabazas secas, especialmente para hacer las tazas en las que la nobleza mesoamericana bebía chocolate.

Después de la Conquista , los españoles hicieron que artesanos indígenas aplicaran la técnica a muebles y otros artículos de estilo europeo, cambiando los motivos decorativos y las combinaciones de colores, pero el proceso y los materiales permanecieron prácticamente iguales. Las lacas asiáticas y los artesanos traídos por la Nao de China también influyeron en el estilo y los motivos de las lacas coloniales mexicanas. Hoy en día, los talleres de creación de lacas se limitan a Olinalá , Temalacatzingo y Acapetlahuaya en el estado de Guerrero, Uruapan y Pátzcuaro en Michoacán y Chiapa de Corzo en Chiapas. Los lacados modernos más populares son las pequeñas cajas, a veces conocidas como cajitas de Olinalá .

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Webb, Marianne (2000). Laca: Tecnología y conservación . Oxford: Butterworth-Heinemann. pag. 3.ISBN _ 978-0-7506-4412-9.
  2. ^ abcd 1万2千年前のウルシ木片 世界最古、福井で出土, The Nikkei , 6 de noviembre de 2011
  3. ^ Gary W. Crawford (octubre de 2011). "Avances en la comprensión de la agricultura temprana en Japón". Antropología actual . Prensa de la Universidad de Chicago. 52 (T4): S334. doi :10.1086/658369. JSTOR  10.1086/658369. S2CID  143756517 . Consultado el 30 de noviembre de 2020 .
  4. ^ ab "Sitio arqueológico de Kakinoshima Jomon". Gobierno de la Prefectura de Hokkaido, Organización de Turismo de Hokkaido. Archivado desde el original el 7 de julio de 2020 . Consultado el 13 de noviembre de 2022 .
  5. ^ ab Sitio de excavación de Kakinoshima Gobierno de Hokkaido
  6. ^ Fung, Christopher (1994). "Los inicios de la vida sedentaria" . China: cultura antigua, tierra moderna . Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma. pag. 52.ISBN _ 9780806126838.
  7. ^ Li, Li (2011). Reliquias culturales de China (3ª ed.). Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 139-140. ISBN 9780521186568.
  8. ^ Bagley, Robert (1999). "Arqueología Shang". La historia de Cambridge de la antigua China: desde los orígenes de la civilización hasta el 221 a.C. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 178.ISBN _ 9780521470308.
  9. ^ Kleiner, Fred S. (enero de 2012). El arte de Gardner a través de los tiempos: una historia global (14ª ed.). Boston: Wadsworth, Cengage Learning. pag. 995.ISBN _ 9780840030597.
  10. ^ 倪仁杰; 汤云叶 (octubre de 2011). "浅述战国楚地漆器工业造型艺术".工业设计.
  11. ^ 杜妍洁 (mayo de 2019). "基于楚式髹漆工艺的现代文化创意产品设计研究".美与时代(796): 97.
  12. ^ 桂俊荣 (2011).楚漆器文化艺术特质研究. Pekín: 中国社会科学出版社. ISBN 978-7516104675.
  13. ^ abcde colgar, Jian; Guo, Qiuhui (2006). Artes y artesanías chinas. Traducido por Zhu, Youruo; Canción, Peiming. Beijing: Prensa Intercontinental de China. págs. 54–58. ISBN 978-7-5085-0963-1.
  14. ^ abcde "Lacados del este de Asia". El Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 21 de septiembre de 2011 .
  15. ^ Watt, James CY; Ford, Barbara Brennan (1991). Laca de Asia oriental: la colección Florence y Herbert Irving . Nueva York: Museo Metropolitano de Arte. págs. 20-21. ISBN 9780870996221.
  16. ^ Webb, Marianne (2000). Laca: Tecnología y Conservación . Oxford: Butterworth-Heinemann. pag. 42.ISBN _ 9780750644129.
  17. ^ ab Watt, James CY; Ford, Barbara Brennan (1991). Laca de Asia oriental: la colección Florence y Herbert Irving . Nueva York: Museo Metropolitano de Arte. pag. 23.ISBN _ 9780870996221.
  18. ^ ab Instituto de Historia de las Ciencias Naturales y Academia China de Ciencias, ed. (1983). La tecnología y la ciencia de la antigua China . Beijing: Prensa en lenguas extranjeras. pag. 211.ISBN _ 978-0-8351-1001-3.
  19. ^ ab Akio Haino. "Lacas chinas talladas". Museo Nacional de Kioto . Consultado el 16 de agosto de 2007 .
  20. ^ abc Masayuki Murata.明治工芸入門p.24. Yo no yo, 2017 ISBN 978-4907211110 
  21. ^ Ciudad Minamikayabe de Hokkaido, sitio B de Kakinoshima (北海道の南茅部町の垣ノ島B遺跡)
  22. ^ Abcd Jomon Crafts y para qué servían Heritageofjapan.wordpress.com
  23. ^ Sannai Maruyama: una nueva visión del Japón prehistórico, Mark Hudson, Revista Asia-Pacífico, núm. 2 de mayo de 1996, págs.
  24. ^ Laca tallada y escultura lacada Museo de Historia Cultural de la Prefectura de Kanagawa
  25. ^ "UN SOPORTE DE INCIENSO IMPERIAL LACADO EN ORO". www.christies.com . Consultado el 19 de enero de 2021 .
  26. ^ Kleutghen, Kristina (2017). "Importaciones e imitaciones: el gusto por la laca japonesa en la China y Francia del siglo XVIII". Revista de estudios culturales modernos tempranos . 17 (2): 175–206. doi :10.1353/jem.2017.0013. ISSN  1531-0485. OCLC  7308043513. S2CID  165251830.
  27. ^ Bayerova, Tatjana. (2015). Investigación y conservación de gabinetes de Asia oriental en residencias imperiales (1700-1900): lacas y porcelana. Conferencia 2013 Postimpresiones. Griesser-Stermschegg, Martina., Trummer, Manfred., Schreiner, Manfred., Iby, Elfriede., Krist, Gabriela. Colonia/Viena: Böhlau Verlag. ISBN 978-3-205-20192-2. OCLC  960757571.
  28. ^ Museo de Victoria y Alberto. (1998). El Victoria and Albert Museum: bibliografía y cronología de exposiciones, 1852-1996. James, Isabel, 1957-. Londres: Routledge. ISBN 978-1-315-07424-5. OCLC  900484109.
  29. ^ TREINTA GRANDES INVENTOS DE CHINA, desde la agricultura del mijo hasta la artemisinina. [Sl]: SPRINGER VERLAG, SINGAPOR. 2020.ISBN _ 978-981-15-6525-0. OCLC  1227059965.
  30. ^ Moreno, Pilar Cabañas (enero de 2013). “Huellas del arte japonés en la Nueva España: biombos, enconchados y maques”. Kawamura, Yayoi (Ed.), Namban Lacquer permaneció en España. 400 años después del. Embajada Keichô, Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte y Fundación Japón, pp. 85-106, Versión Cd .
  31. ^ "Namban & Enconchado: Japón y México se encuentran". japón-y-mexico-meet.tumblr.com . Archivado desde el original el 16 de abril de 2021 . Consultado el 19 de enero de 2021 .
  32. ^ Urushi una vez atrajo al mundo urushi-joboji.com
  33. ^ Masayuki Murata.明治工芸入門p.104. Yo no yo, 2017 ISBN 978-4907211110 
  34. ^ Yūji Yamashita.明治の細密工芸p.80. Heibonsha, 2014 ISBN 978-4582922172 
  35. ^ Earle 1999, págs. 186-187.
  36. ^ Yūji Yamashita.明治の細密工芸pp.60-61. Heibonsha, 2014 ISBN 978-4582922172 
  37. ^ Earle 1999, págs. 30-31.
  38. ^ Liddell, CB (14 de diciembre de 2013). "[Reseña:] El japonismo y el auge del movimiento artístico moderno: las artes del período Meiji". Los tiempos de Japón . Consultado el 19 de marzo de 2020 .
  39. ^ Earle 1999, pág. 187.
  40. ^ "Melanorrea usitatissima". Diccionario en línea die.net . Consultado el 31 de marzo de 2007 .
  41. ^ Berengueres (2007). "Historia antigua y tradición de la laca de Bagan".
  42. ^ Salón DGE (1960). Birmania. Biblioteca de la Universidad Hutchinson. pag. 42.[ enlace muerto permanente ]
  43. ^ abcd Blurton, Richard (2002). "Un camino hacia la cultura birmana: el arte de la laca". El Museo Británico/Fathom. Archivado desde el original el 4 de abril de 2007 . Consultado el 31 de marzo de 2007 .
  44. ^ abcd "Colección de lacas birmanas". Sólo arte. 2006. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 31 de marzo de 2007 .
  45. ^ Kyi Wai. "La laca birmana pierde su brillo". The Irrawaddy , 19 de enero de 2009. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2010 . Consultado el 19 de marzo de 2009 .
  46. ^ Verde, CL (1995). "5: Tintes de insectos". Productos Forestales No Maderables 4: Colorantes y colorantes naturales. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2011 . Consultado el 3 de julio de 2014 .
  47. ^ Elementos de entomología (2007), página 492, Dr. Rajendra Singh. Publicaciones Rastogi.
  48. ^ "Artesanía de Pasto". Español en Colombia . MinCultura . Consultado el 27 de febrero de 2017 .
  49. ^ Marrón, Michael A.; Frick, Julie Wilson. "La exposición explora artículos funcionales preciados en Hispanoamérica". Museo de Arte de Denver . Consultado el 22 de julio de 2014 .
  50. ^ Roberts, Edward A. (2014). Diccionario etimológico completo de la lengua española con familias de palabras basadas en raíces indoeuropeas. Corporación Xlibris. pag. 170.ISBN _ 9781493191130. Consultado el 19 de mayo de 2017 .

Otras lecturas

enlaces externos