stringtranslate.com

Repatriación de cosacos después de la Segunda Guerra Mundial

La repatriación de los cosacos o traición de los cosacos [1] ocurrió cuando los cosacos , de etnia rusa y ucraniana que se oponían a la Unión Soviética y lucharon por la Alemania nazi , fueron entregados por las fuerzas británicas y estadounidenses a la Unión Soviética después de la conclusión de Segunda Guerra Mundial . Hacia el final del teatro europeo de la Segunda Guerra Mundial , muchas fuerzas cosacas con civiles a cuestas se retiraron a Europa Occidental. Su objetivo era evitar la captura y el encarcelamiento por parte del Ejército Rojo por traición, y esperaban un mejor resultado rindiéndose a los aliados occidentales, como los británicos y los estadounidenses. Sin embargo, después de ser hechos prisioneros por los aliados, fueron agrupados en pequeños trenes. Sin saberlo, fueron enviados al este, a territorios soviéticos. Posteriormente, muchos hombres, mujeres y niños fueron enviados a los campos de prisioneros del Gulag , donde algunos fueron brutalmente asesinados a trabajar. Las repatriaciones fueron acordadas en la Conferencia de Yalta ; El líder soviético Joseph Stalin afirmó que los prisioneros eran ciudadanos soviéticos en 1939, aunque muchos de ellos habían abandonado el país antes o poco después del final de la Guerra Civil Rusa o habían nacido en el extranjero, por lo que nunca tuvieron la ciudadanía soviética. [2]

La mayoría de esos cosacos y rusos lucharon contra los aliados, específicamente contra los soviéticos, cometiendo varias atrocidades y, en algunos casos, aterrorizando a civiles soviéticos mientras se hacían pasar por unidades de avanzada del Ejército Rojo con uniformes del Ejército Rojo en el Frente Oriental . Sin embargo, las repatriaciones forzosas incluyeron a civiles no combatientes. [1] [3] Las motivaciones variaron, pero las razones principales fueron la brutal represión de los cosacos por parte del gobierno soviético, por ejemplo, el reparto de las tierras de las huestes de Terek , Ural y Semirechye , la asimilación cultural forzada y la represión de la Iglesia Ortodoxa Rusa. , deportaciones y, en última instancia, la hambruna soviética de 1930-1933 . [4] El general Poliakov y el coronel Chereshneff se refirieron a ella como la "masacre de cosacos en Lienz". [2] [5]

Fondo

Durante la Guerra Civil Rusa (1917-1923), los líderes cosacos y sus gobiernos generalmente se pusieron del lado del movimiento blanco . Como resultado, la mayoría de los soldados cosacos se movilizaron contra el Ejército Rojo . Cuando los soviéticos salieron victoriosos de la guerra civil, muchos veteranos cosacos, temiendo represalias y las políticas de descossaquización de los bolcheviques , huyeron al extranjero, a países de Europa central y occidental . En el exilio, formaron sus propias organizaciones anticomunistas o se unieron a otros grupos de emigrados rusos , como la Unión Panmilitar Rusa (ROVS). [6]

Los cosacos que permanecieron en Rusia soportaron más de una década de represión continua, por ejemplo, el reparto de las tierras de las huestes de Terek , Ural y Semirechye , asimilación cultural forzada y represión de la Iglesia Ortodoxa Rusa , deportación y, en última instancia, la hambruna soviética. de 1932-1933 . Las represiones cesaron y algunos privilegios fueron restablecidos tras la publicación de Y el Don tranquilo (1934) de Mikhail Sholokhov . [4]

Segunda Guerra Mundial

Después de que Adolf Hitler lanzara la invasión de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, varios líderes cosacos anticomunistas, entre ellos el ataman de Kuban Naumenko, el ataman Terek Vdovenko, el ex ataman Don Pyotr Krasnov y el presidente del Centro Nacional Cosaco Vasily Glazkov, elogiaron públicamente la campaña alemana. [7] A pesar de este gran apoyo, Hitler y otros altos funcionarios inicialmente negaron a los emigrados cosacos tener cualquier papel militar o político en la guerra contra los soviéticos. No fue hasta 1942 cuando el Ostministerium comenzó abiertamente a emplear emigrados cosacos con fines administrativos y de propaganda. [8]

Si bien los altos funcionarios nazis tardaron en abrazar a los cosacos anticomunistas, algunos comandantes de campo de la Wehrmacht habían utilizado cosacos desertores del Ejército Rojo desde el verano de 1941. A principios de 1943, la mayoría de las unidades cosacas que luchaban en alianza con el ejército alemán se consolidaron en la Primera División de Caballería cosaca al mando del general Helmuth von Pannwitz . Más tarde ese año, la división de caballería cosaca fue desplegada en la Yugoslavia ocupada por el Eje para luchar contra los partisanos de Tito . A finales de 1944, la división se incorporó a las Waffen-SS y se expandió hasta convertirse en el XV Cuerpo de Caballería cosaca de las SS . [9]

Otro grupo cosaco cuyo destino quedó ligado al de los alemanes estaba formado por aproximadamente 25.000 refugiados e irregulares cosacos que evacuaron el Cáucaso Norte junto con la Wehrmacht en 1943. Este grupo, conocido como "Cossachi Stan", emigró del sur de Ucrania a Novogrudek ( Bielorrusia ) y luego a Tolmezzo ( Italia ), y se vio obligado a retirarse a Lienz en la Austria ocupada por los aliados , al final de la guerra. [10]

Conferencias de Yalta y Teherán

Los tres grandes : Churchill, Roosevelt y Stalin en la conferencia de Yalta.

Los acuerdos de las Conferencias de Yalta y Teherán , firmados por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt , el primer ministro soviético Joseph Stalin y el primer ministro británico Winston Churchill , determinaron el destino de los cosacos que no lucharon por los soviéticos, porque muchos eran prisioneros de guerra de los nazis. . Stalin obtuvo el acuerdo aliado para la repatriación de todos los llamados ciudadanos "soviéticos" prisioneros porque los líderes aliados temían que los soviéticos pudieran retrasar o rechazar la repatriación de los prisioneros de guerra aliados que el Ejército Rojo había liberado de los campos de prisioneros de guerra nazis. [11]

Fue en el contexto del deseo de mantener buenas relaciones con Stalin que, según Edward Peterson, Estados Unidos optó por entregar varios cientos de miles de prisioneros alemanes a la Unión Soviética en mayo de 1945 como un "gesto de amistad". [12]

Aunque el acuerdo para la deportación de todos los ciudadanos "soviéticos" no incluía a los emigrados rusos blancos que habían huido durante la Revolución Bolchevique antes del establecimiento de la URSS, posteriormente se exigió a todos los prisioneros de guerra cosacos. Después de Yalta, Churchill interrogó a Stalin y le preguntó: "¿Lucharon los cosacos y otras minorías contra nosotros?" Stalin respondió: "Lucharon con ferocidad, por no decir salvajismo, por los alemanes". [11]

En 1944, el general Krasnov y otros líderes cosacos habían persuadido a Hitler para que permitiera a las tropas cosacas, así como a civiles y cosacos no combatientes, establecerse permanentemente en la escasamente poblada Carnia , en los Alpes . Los cosacos se trasladaron allí y establecieron guarniciones y asentamientos, requisando casas desalojando a los habitantes, con varias stanitsas y puestos, su administración, iglesias, escuelas y unidades militares. [13] Allí, lucharon contra los partisanos y persiguieron a la población local, cometiendo numerosas atrocidades. [14] Las medidas, consistentes en desalojar a los habitantes italianos de la zona de sus hogares y tomar medidas severas para no permitir que los partisanos de las colinas “pasaran vivos” por la zona, llevaron a los italianos a utilizar el epíteto de “cosacos bárbaros”. " [15]

Cuando los aliados avanzaron desde el centro de Italia hasta los Alpes italianos, los partisanos italianos al mando del general Contini ordenaron a los cosacos que abandonaran Carnia y se dirigieran al norte, hacia Austria. Allí, cerca de Lienz, el ejército británico mantuvo a los cosacos en un campamento establecido apresuradamente. Durante unos días los británicos les proporcionaron alimentos; Mientras tanto, las unidades de avanzada del Ejército Rojo se acercaron a unas pocas millas al este, avanzando rápidamente para encontrarse con los aliados.

El 28 de mayo de 1945, los británicos transportaron a 2.046 oficiales y generales cosacos desarmados, incluidos los generales de caballería Pyotr Krasnov y Andrei Shkuro , a una ciudad cercana controlada por el Ejército Rojo y los entregaron al comandante general del Ejército Rojo, quien ordenó que los juzgaran por traición. Muchos líderes cosacos nunca habían sido ciudadanos de la Unión Soviética, ya que huyeron de la Rusia revolucionaria en 1920; [16] por lo tanto creían que no podían ser culpables de traición .

Algunos fueron ejecutados inmediatamente. Los oficiales de alto rango fueron juzgados en Moscú y luego ejecutados. El 17 de enero de 1947, Krasnov y Shkuro fueron ahorcados en una plaza pública. El general Helmuth von Pannwitz de la Wehrmacht, que jugó un papel decisivo en la formación y el liderazgo de los cosacos sacados de los campos de prisioneros de guerra alemanes para luchar contra los soviéticos, decidió compartir la repatriación soviética de los cosacos y fue ejecutado por crímenes de guerra, junto con cinco generales cosacos. y atamanes en Moscú en 1947. [17]

El 1 de junio de 1945, el Reino Unido colocó a 32.000 cosacos (con sus mujeres y niños) en trenes y camiones y los entregó al Ejército Rojo para su repatriación a los soviéticos; [18] Ese año se produjeron repatriaciones similares en las zonas de ocupación estadounidense en Austria y Alemania . La mayoría de los cosacos fueron enviados a los gulags en el extremo norte de Rusia y Siberia , y muchos murieron; algunos, sin embargo, escaparon y otros vivieron hasta la amnistía de 1953 (ver más abajo). En total, unos dos millones de personas fueron repatriadas a los soviéticos al final de la Segunda Guerra Mundial. [19]

Controversia sobre la ciudadanía soviética

Una de las principales controversias que provocó protestas y protestas populares fue la actitud del mando británico a la hora de establecer la ciudadanía soviética según el acuerdo de Yalta, ya que el campo contenía una amplia mezcla de ciudadanos de varios países, incluidos aquellos que abandonaron la URSS mucho antes de la guerra y obtuvieron la ciudadanía. de otros países mucho antes, o nunca fueron ciudadanos soviéticos. El Ministerio de Asuntos Exteriores británico envió un telegrama ordenando que "cualquier persona que no sea (repito, no) ciudadano soviético según la ley británica no debe (repito, no) ser enviada de regreso a la Unión Soviética a menos que lo desee expresamente", lo cual fue ignorado por el mando británico. en el piso. [20]

El brigadier Toby Low (más tarde Lord Aldington), que era el jefe de personal de las fuerzas británicas, emitió una orden que decía que "los casos individuales no se considerarán a menos que se les presione especialmente... En todos los casos de duda, el individuo será tratado como un ciudadano soviético". ". Como resultado de esta política, ciudadanos de muchos países fueron enviados a la URSS como "ciudadanos soviéticos" en una operación apresurada y sin derecho a apelar. Según la descripción de Tolstoi, incluso personas que portaban pasaporte francés o medallas británicas de la Primera Guerra Mundial fueron entregadas a los soviéticos. [20] [21]

Lienz

El 28 de mayo de 1945, el ejército británico llegó al campo Peggetz, en Lienz, donde había 2.479 cosacos, incluidos 2.201 oficiales y soldados. [22] [19] Supuestamente fueron a invitar a los cosacos a una importante conferencia con funcionarios británicos, informándoles que regresarían a Lienz a las 18:00 esa noche; Algunos cosacos estaban preocupados, pero los británicos les aseguraron que todo estaba en orden. Un oficial británico dijo a los cosacos: "Les aseguro, bajo mi palabra de honor como oficial británico, que van a asistir a una conferencia". Sin embargo, no existe evidencia contundente de tales garantías o promesas. [22] [19] Para entonces, las relaciones entre británicos y cosacos eran amistosas hasta el punto de que muchos de ambos lados habían desarrollado sentimientos mutuos. La repatriación de los cosacos de Lienz fue excepcional, porque los cosacos se resistieron enérgicamente a su repatriación a la URSS; un cosaco supuestamente señaló: "La NKVD o la Gestapo nos habrían matado con porras, los británicos lo hicieron con su palabra de honor". [19] Julius Epstein describió la escena que ocurrió:

El primero en suicidarse en la horca fue el editor cosaco Evgenij Tarruski. El segundo fue el general Silkin, que se pegó un tiro... Los cosacos se negaron a subir a los camiones. Los soldados británicos [armados] con pistolas y garrotes comenzaron a utilizar sus garrotes, apuntando a las cabezas de los prisioneros. Primero sacaron a los hombres de la multitud y los arrojaron a los camiones. Los hombres saltaron. Los golpearon nuevamente y los arrojaron al piso de los camiones. Nuevamente saltaron. Luego los británicos los golpearon con las culatas de los rifles hasta dejarlos inconscientes y los arrojaron, como sacos de patatas, a los camiones. [23]

Los británicos transportaron a los cosacos a una prisión donde fueron entregados a los soviéticos que esperaban. En la ciudad de Tristach , Austria, había un monumento que conmemoraba al general von Pannwitz y a los soldados del XV Cuerpo de Caballería cosaca de las SS que murieron en combate o murieron como prisioneros de guerra. Este monumento fue retirado en septiembre de 2021 debido a la conexión entre el general von Pannwitz y tanto las SA como las SS, así como su lealtad al régimen nazi. [24]

Otras repatriaciones

Bandera de Austria

Los días 1 y 2 de junio, 18.000 cosacos fueron entregados a los soviéticos cerca de la ciudad de Judenburg , Austria; De los detenidos, unos diez oficiales y entre 50 y 60 cosacos escaparon del cordón de guardias con granadas de mano y se escondieron en los bosques cercanos. [5]

Cerca de Graz, Austria

Los cosacos rusos del XV Cuerpo de Caballería cosaca, estacionados en Yugoslavia desde 1943, formaban parte de la columna que se dirigía a Austria y que participaría en las repatriaciones de Bleiburg , y se estima que se contaban por miles. [25] Nikolai Tolstoi cita un telegrama del general Harold Alexander , enviado al Estado Mayor Combinado , en el que se señala "50.000 cosacos, entre ellos 11.000 mujeres, niños y ancianos". [26] En un lugar cerca de Graz , las fuerzas británicas repatriaron alrededor de 40.000 cosacos a SMERSH . [27]

Fort Dix, Nueva Jersey, Estados Unidos

Aunque las repatriaciones se produjeron principalmente en Europa, 154 cosacos fueron repatriados a los soviéticos desde Fort Dix , Nueva Jersey , en Estados Unidos; tres se suicidaron en Estados Unidos y siete resultaron heridos y tres de ellos recibieron disparos. [28] [29] Epstein afirma que los prisioneros opusieron una resistencia considerable:

En primer lugar, se negaron a abandonar sus cuarteles cuando se les ordenó hacerlo. Luego, la policía militar utilizó gases lacrimógenos y, medio aturdidos, los prisioneros fueron conducidos bajo fuerte vigilancia al puerto, donde los obligaron a abordar un barco soviético. Aquí los doscientos inmediatamente comenzaron a pelear. Lucharon con sus propias manos. Comenzaron, con considerable éxito, a destruir los motores del barco. ... Un sargento ... mezcló barbitúricos en su café. Pronto, todos los prisioneros cayeron en un sueño profundo, parecido al coma. Fue en estas condiciones que los prisioneros fueron llevados a otro barco soviético para regresar rápidamente a los verdugos de Stalin. [19]

Marsella, Francia

Los cosacos se incluyeron entre los cientos que fueron repatriados a la Unión Soviética desde Marsella en 1946. [30]

Rímini y Bolonia, Italia

Varios cientos de cosacos fueron repatriados a la Unión Soviética desde campos cercanos a Venecia en 1947. Unos 100 cosacos murieron en resistencia a las repatriaciones forzosas en Rímini y Bolonia . [31]

Liverpool, Reino Unido

Miles de rusos, muchos de ellos cosacos, fueron transportados en el punto álgido de las hostilidades armadas en 1944 a Murmansk en una operación que también condujo al hundimiento del acorazado alemán Tirpitz . [32]

Campamento Newlands Corner, Surrey, Reino Unido

Tras la salida de las tropas del campo Newlands Corner hacia los desembarcos del Día D, los considerados ciudadanos soviéticos fueron retenidos en el campo en espera de su repatriación forzosa. [33]

Secuelas

Los oficiales cosacos, más conscientes políticamente que los soldados, esperaban que la repatriación a la URSS sería su destino final. Creían que los británicos habrían simpatizado con su anticomunismo, pero no sabían que su destino se había decidido en la Conferencia de Yalta. Al descubrir que serían repatriados, muchos escaparon, algunos probablemente ayudados por sus captores aliados; [11] algunos resistieron pasivamente y otros se suicidaron.

De los cosacos que escaparon de la repatriación, muchos se escondieron en bosques y laderas de montañas, algunos fueron escondidos por la población alemana local, pero la mayoría se escondió con diferentes identidades como letones, polacos, yugoslavos, turcos, armenios e incluso etíopes. Finalmente fueron admitidos en campos de desplazados con nombres y nacionalidades supuestos; muchos emigraron a los EE.UU. según la Ley de Personas Desplazadas . Otros fueron a cualquier país que los admitiera (por ejemplo, Alemania, Austria, Francia e Italia). La mayoría de los cosacos ocultaron su verdadera identidad nacional hasta la disolución de la URSS a finales de 1991. [ cita necesaria ]

Amnistía

Después de la muerte de Stalin , el 27 de marzo de 1953 se concedió una amnistía parcial masiva (Amnistía de 1953) para algunos prisioneros de campos de trabajo forzados con el fin del sistema Gulag. Luego se prorrogó el 17 de septiembre de 1955. Se omitieron de la amnistía algunos delitos políticos específicos: las personas condenadas en virtud del artículo 58.1(c) del Código Penal, que estipula que en caso de que un militar escape de Rusia, todo miembro adulto de su familia que instigó la fuga o quien tuvo conocimiento de ella será castigado con cinco a diez años de prisión ; todo dependiente que no supiera de la fuga estaría sujeto a cinco años de exilio en Siberia. [34]

Legado

En literatura

El evento fue documentado en publicaciones como The Last Secret: The Delivery to Stalin of Over Two Million Russians by Britain and the United States (1974), de Nicholas Bethell . [35] El primer libro escrito sobre el tema parece haber sido Kontra del escritor polaco Józef Mackiewicz , que se publicó en polaco en Londres en 1957. [36] Posteriormente, en dos volúmenes titulados Velikoe Predatelstvo ( La gran traición ) se publicó en 1962 y 1970 por un editor en lengua rusa en Nueva York, Vyacheslav Naumenko , ex atamán del Kuban Host, documentó el evento. [36] Ni los libros de Mackiewicz ni los de Naumenko fueron traducidos al inglés durante décadas después de su publicación y, por lo tanto, fueron ignorados casi por completo en el mundo de habla inglesa. Los dos volúmenes de Velikoe Predatelstvo se tradujeron por primera vez al inglés en 2015 y 2018. Kontra se ha vuelto a publicar varias veces en polaco, pero aparentemente nunca se ha traducido al inglés. El primer libro escrito en inglés sobre el tema fue The East Came West (1964) del autor británico Peter Huxley-Blythe , pero atrajo poca atención debido a la participación de Huxley-Blythe en el Frente Europeo de Liberación . La portada de The East Came West presentaba una imagen tomada de un cartel de propaganda nazi que mostraba a un simio demoníaco vestido con un uniforme del Ejército Rojo rodeado de fuego y azufre acercándose a Europa. El primer libro sobre el tema publicado en documentación oficial fue Operation Keelhaul en 1973, del autor estadounidense nacido en Austria Julius Epstein, que se basaba en fuentes estadounidenses y trataba principalmente del papel estadounidense en la repatriación.

El tema de la repatriación era en gran medida desconocido en el mundo de habla inglesa hasta 1974, cuando Lord Bethell publicó su libro The Last Secret , que también se convirtió en un documental de la BBC que se emitió ese mismo año. [37] Bethell criticó la repatriación, acusando al gobierno británico de "sobrecumplir intencionalmente" el acuerdo de Yalta al entregar a personas que no eran ciudadanos soviéticos, pero fue cuidadoso en su tratamiento de las pruebas. [37]

El año 1974 también vio la publicación en inglés del libro de Aleksander Solzhenitsyn The Gulag Archipelago , donde menciona que muchos de los prisioneros que conoció en el Gulag a finales de los años 1940 eran veteranos del ejército de Vlasov repatriados por los británicos y estadounidenses en 1945. una política que describió como cobarde y contraproducente. [38] Aunque Solzhenitsyn en El archipiélago Gulag no trató específicamente la repatriación de los cosacos, sino que se ocupó de la repatriación de personas a la Unión Soviética en general, el libro aumentó el interés popular en el tema, al igual que su afirmación de que los anglosajones La política estadounidense hacia la Unión Soviética fue impulsada de una manera fundamentalmente siniestra y conspirativa, castigando a los supuestos amigos de Occidente, como el ejército de Vlasov y los cosacos, mientras recompensaba a sus enemigos, como la Unión Soviética. [38] Solzhenitsyn describe la repatriación forzosa de los cosacos por parte de Winston Churchill de la siguiente manera: "Entregó al mando soviético el cuerpo cosaco de 90.000 hombres. Junto con ellos, también entregó muchos carros llenos de ancianos, mujeres y niños que "No querían regresar a sus ríos cosacos nativos. Este gran héroe, cuyos monumentos con el tiempo cubrirán toda Inglaterra, ordenó que ellos también fueran entregados a la muerte". [39] El hombre que dirigió y supervisó toda la operación fue el Mayor Davies. [40]

Posteriormente, el conde Nikolai Tolstoi publicó Las víctimas de Yalta en 1977, que fue descrito por un historiador crítico, DR Thrope, como "una obra de considerable erudición". [37] Tolstoi describe éste y otros acontecimientos resultantes de la Conferencia de Yalta como la "Traición Secreta" (cf. Traición occidental ), por no haber sido publicado en Occidente . [41] La década de 1970 fue un período en el que la distensión se había puesto de moda en algunos sectores y muchos en la derecha creían que Occidente estaba perdiendo la Guerra Fría. [38] El tema de las repatriaciones en 1945 fue utilizado por una variedad de autores de derecha en las décadas de 1970 y 1980 como símbolo tanto de la malevolencia de la Unión Soviética como de una política "cobarde" hacia la Unión Soviética supuestamente han sido perseguidos por los sucesivos gobiernos estadounidense y británico desde la Segunda Guerra Mundial. [42]

Como reflejo del creciente interés popular por el tema de las repatriaciones, que a principios de los años 1980 se habían convertido en un símbolo de la "pusilanimidad" occidental hacia la Unión Soviética, el 6 de marzo de 1982 se inauguró en Londres un monumento a "todas las víctimas de Yalta". ". [43] John Joliffe, un intelectual británico católico conservador cuya recaudación de fondos ayudó a construir el monumento acusó "al gobierno británico y a sus asesores de una inhumanidad despiadada", e ignorando el hecho de que Churchill era un conservador pasó a culpar de las repatriaciones a "los hipocresía y debilidad de los izquierdistas progresistas que hicieron la vista gorda ante la esclavitud comunista de Europa del Este". [43]

En mayo de 1983, Tolstoi publicó un artículo "La conspiración de Klagenfurt" en la revista Encounter alegando una conspiración por parte de Harold Macmillan , el " ministro residente " británico para el Mediterráneo, el mariscal de campo Harold Alexander y otros funcionarios británicos para entregar a los cosacos. [44] En su artículo, Tolstoi alegó que el 13 de mayo de 1945, en una reunión en la ciudad austriaca de Klagenfurt , Macmillan dio la orden de repatriar a todos los cosacos independientemente de si eran ciudadanos soviéticos o no. El 11 de diciembre de 1984, Macmillan fue entrevistado en la BBC por Ludovic Kennedy y durante el transcurso de la entrevista Kennedy hizo varias preguntas sobre la repatriación cosaca en 1945. [45] Macmillan parece haber sido tomado por sorpresa por las preguntas de Kennedy, y la actitud defensiva El tono de sus respuestas ciertamente dio al público la impresión de que tenía algo que ocultar. [45] Varias de las declaraciones de Macmillan, como que no se sentía culpable porque los cosacos eran "rebeldes contra Rusia", "no amigos nuestros" y, lo más dañino de todo, "los cosacos eran prácticamente salvajes", no ayudaron a su reputación. [46] En 1986, Tolstoi siguió su artículo de 1983 con el libro El ministro y las masacres, en el que alegaba una conspiración liderada por Macmillan para entregar deliberadamente a refugiados de la Unión Soviética y Yugoslavia sabiendo muy bien que serían ejecutados. [44] Cuando Macmillan pasó a ocupar el cargo de primer ministro entre 1957 y 1963, las acusaciones de Tolstoi atrajeron una tremenda atención en Gran Bretaña y al mismo tiempo causaron una inmensa controversia. [44] El historiador de la arquitectura y diseñador de interiores James Lees-Milne escribió en su diario: "Fue perverso colgar a Ribbentrop , que nunca fue un criminal. El hombre que merecía ser colgado era Harold Macmillan por sentenciar a todos aquellos polacos y rusos que fueron enviados después de la guerra". [47] El novelista Robert Graves declaró públicamente: "Harold Macmillan, es un asesino, ¿sabes?". [47]

Los ataques contra Macmillan, que representaba el ala izquierda del Partido Conservador, el llamado " conservadurismo de una nación", tenían un matiz político . [43] Los "conservadores de una nación", como Macmillan, a menudo eran menospreciados como los "mojados" por los llamados "secos" que representaban el ala derecha del Partido Conservador. En noviembre de 1984, Macmillan pronunció un discurso muy publicitado en el que calificó los planes de privatización del gobierno de Thatcher como "vender la plata de la familia", lo que lo convirtió en una figura odiada por los conservadores "secos". [43] Además, muchas personas del ala derecha del Partido Conservador se oponían apasionadamente a la membresía británica en la Comunidad Económica Europea (CEE), como se llamaba entonces a la Unión Europea (UE). Aunque Gran Bretaña no se unió a la CEE hasta 1973, fue Macmillan quien, como primer ministro, solicitó por primera vez que Gran Bretaña se uniera a la CEE en julio de 1961, lo que terminó en enero de 1963 cuando el presidente de Gaulle de Francia vetó la solicitud británica. Para muchas personas de la derecha británica, Macmillan es visto como algo parecido a un traidor debido a su solicitud de ingreso a la CEE en 1961. En 1986, la Federación de Estudiantes Conservadores publicó en su revista un artículo de portada con una fotografía de Macmillan de 1945 con la pregunta "¿Culpable de crímenes de guerra?" [48] ​​La pregunta era retórica ya que el artículo aceptaba las acusaciones de Tolstoi contra Macmillan y buscaba vincular su "conservadurismo de una sola nación" con una política de debilidad hacia la Unión Soviética. [48]

En 1985, un empresario británico llamado Nigel Watts se vio envuelto en una larga y amarga disputa sobre una reclamación de seguro de los diez años anteriores con la compañía de seguros Sun Alliance, cuyo presidente era Lord Aldington . [36] En 1945, Lord Aldington se había desempeñado como jefe de personal del V Cuerpo que llevó a cabo la repatriación. En consulta con Tolstoi, Watts escribió y publicó un panfleto acusando a Aldington de crímenes de guerra por su participación en la repatriación de los cosacos. [36] En 1945, Toby Low (como se conocía entonces a Aldington) estaba planeando, después de dejar el ejército, entrar en política postulándose como candidato conservador a la Cámara de los Comunes ; Tolstoi ha sugerido varias veces que Aldington quería el patrocinio de Macmillan, una estrella en ascenso en el Partido Conservador, y haría cualquier cosa que pudiera complacer a Macmillan, como repatriar a los cosacos de acuerdo con sus deseos. [36] En respuesta, Aldington demandó a Watts por difamación y Tolstoi insistió en ser incluido como acusado, viendo una oportunidad de promover su causa. [36]

En respuesta a El ministro y las masacres , el historiador británico Robert Knight en su artículo de 1986 "Harold Macmillan y los cosacos: ¿Hubo una conspiración de Klagenfurt?" acusó a Tolstoi de mala conducta académica y escribió que en mayo de 1945 la política británica en Austria fue dictada por la Operación Colmena, que titulaba prepararse para una posible guerra con Yugoslavia y quizás con la Unión Soviética. [49] En mayo de 1945, la crisis de Trieste casi provocó una guerra anglo-yugoslava cuando el mariscal Josip Broz Tito de Yugoslavia reclamó la ciudad italiana de Trieste mientras Gran Bretaña apoyaba retener Trieste dentro de Italia. Como Yugoslavia era un aliado soviético en 1945, había temores muy reales en ese momento de que una guerra anglo-yugoslava fácilmente pudiera convertirse en una guerra anglo-soviética. Knight argumentó que las repatriaciones forzosas en Austria emprendidas en mayo de 1945 fueron, al menos en parte, un esfuerzo por calmar una situación muy tensa. [49] Knight sostuvo que los británicos querían limpiar Austria de toda la gran cantidad de prisioneros que habían tomado para liberar a los soldados que ahora estaban en huelga custodiando a los prisioneros para una posible guerra con Yugoslavia y para mejorar las relaciones con los pueblos que regresaban y que eran enemigos de la Unión Soviética. Gobiernos yugoslavo y soviético. [49] Tanto el gobierno yugoslavo como el soviético creían que los británicos tenían la intención de utilizar fuerzas colaboracionistas del Eje, como el cuerpo cosaco, contra ellos. Para ayudar a resolver la furiosa controversia, el brigadier Anthony Cowgill formó un comité formado por él mismo; el ex diplomático y "mano de Rusia" Lord Brimelow , y Christopher Booker , un periodista muy conocido por sus opiniones conservadoras. [50] Cowgill creía que el honor del ejército británico había sido manchado, pero Booker era partidario de Tolstoi cuando se unió al comité en 1986. [51]

Entre el 2 de octubre y el 30 de noviembre de 1989, tuvo lugar el muy publicitado juicio por difamación de Tolstoi contra Aldington y terminó con el fallo del jurado a favor de este último y concediéndole 1,5 millones de libras esterlinas. [36] La sentencia, que obligó a Tolstoi a la quiebra, fue ampliamente criticada por ser excesiva e injusta. [36] La forma en que el Ministerio de Defensa proporcionó a Aldington ciertos documentos que le fueron negados a Tolstoi ha sido un aspecto especialmente controvertido del juicio, y Tolstoi continúa manteniendo que fue una víctima del "Establecimiento". [36] Tolstoi conservó un grupo leal de defensores formado por el diputado conservador Bernard Braine , el filósofo Roger Scruton , el periodista Chapman Pincher , el escritor Nigel Nicolson , Lord Cranborne y, desde más lejos, Solzhenitsyn, que vivía exiliado en los Estados Unidos. En el momento. [52] El caso Tolstoi vs. Aldington atrajo mucha publicidad, como escribió el periodista británico Hugo de Burgh : "De 1989 a 1993, una investigación histórica se convirtió en noticia en los medios sensacionalistas y de gran formato mientras se discutía sobre los méritos de los combatientes en una lucha sobre quién podría haber hecho eso en unos pocos días en 1945. El caso de "los cosacos" ha sido quizás el ejemplo más destacado de investigación histórica que se ha convertido en periodismo, no sólo en acres de papel de periódico dedicados a la historia y basados ​​en varios libros sobre el tema, sino también en un programa de la serie histórica de la BBC, Timewatch ". [53]

Después de cuatro años de investigación, en octubre de 1990 el comité Cowgill publicó su informe, Las repatriaciones de Austria en 1945 , cuyas conclusiones se hacían eco en gran medida de las alcanzadas por Knight en 1986 de que la política británica en Austria se regía en gran medida por los preparativos para una posible guerra con Yugoslavia y quizás también la Unión Soviética. [51] Sobre las acusaciones de Tolstoi de que Macmillan era un importante criminal de guerra, el comité Cowgill concluyó que el papel de Macmillan en las repatriaciones fue muy pequeño y en gran medida dictado por consideraciones militares. [49] Durante su investigación, el comité Cowgill encontró copias de documentos británicos que no estaban disponibles en la Oficina de Registro Público entre los documentos personales de Alexander Comstock Kirk , un diplomático estadounidense gay que donó todos sus documentos personales desde su muerte al National Archivos en Washington. [54] En una columna publicada en el Sunday Times el 21 de octubre de 1990, Robert Harris acusó al comité Cowgill de "encubrimiento" y sostuvo que las afirmaciones de Tolstoi de que Gran Bretaña había enviado intencionalmente a miles de personas a la muerte en la Unión Soviética y Yugoslavia todavía era correcto. [54] Cowgill demandó a Harris y al Times por difamación y el caso se resolvió fuera de los tribunales y el Times acordó donar a una organización benéfica elegida por Cowgill, en este caso el Army Benevolent Fund . [54] Por el contrario, el periodista Daniel Johnson escribió el 19 de octubre de 1990: "Como demuestra Cowgill, Macmillan decía la verdad; que simplemente había aconsejado a los oficiales sobre el terreno que la política aliada bajo el acuerdo de Yalta era devolver a los cosacos y él, como todos los demás, no sabía que un gran número de ellos eran emigrados rusos". [55]

En 1992, Sir Carol Mather , un veterano convertido en diputado conservador, escribió en sus memorias Aftermath of War: Everyone Must Go Home que el sentimiento abrumador compartido por él y otros oficiales del ejército británico en Austria en 1945 era que los cosacos habían luchado voluntariamente por la Alemania nazi. y había cometido terribles atrocidades contra civiles italianos mientras luchaba contra partisanos italianos en 1944-1945, lo que significa que nadie sentía ninguna simpatía por ellos. [56] Por el contrario, el Mayor Harold Lunghi, que sirvió como parte de la Misión Militar Británica en Moscú durante la Segunda Guerra Mundial y estuvo estrechamente involucrado en las conversaciones para repatriar a los prisioneros de guerra británicos hechos prisioneros por los alemanes que habían sido liberados por el Ejército Rojo, permaneció muy crítico con la decisión de repatriar a los cosacos. [55] Lunghi, que trabajó estrechamente con el "muy despiadado" general Filipp Golikov, recordó en una entrevista el 19 de marzo de 2009:

"En Moscú, como entre la mayoría de las personas que tenían conocimiento y experiencia de Rusia, nos horrorizamos al enterarnos bastante tarde que estábamos devolviendo por la fuerza a los rusos blancos y a otros que no tenían la ciudadanía soviética a la Unión Soviética. Fue todo el más equivocado porque al principio la parte soviética no hizo ningún reclamo sobre ellos. Por lo que recuerdo, Golikov inicialmente no se refirió a ellos en absoluto. Por el contrario, la parte soviética al principio dijo y escribió que su preocupación eran los ciudadanos soviéticos. ... Sabíamos muy bien cuál era su prioridad, es decir, la de Stalin, y por qué. Los cosacos y los demás fueron la última guinda del pastel para Stalin"." [57]

En abril de 1995, Nigel Watts fue condenado a 18 meses de prisión por repetir en un panfleto la calumnia de que Aldington era un criminal de guerra. La sentencia se redujo a nueve meses en apelación. En junio de 1995, Watts salió de prisión después de ofrecer una disculpa pública a Aldington. [58]

En 1997, Booker publicó su libro A Looking Glass Tragedy , en el que escribió: "casi no había ninguna parte de la historia que encontráramos libre de errores graves, incluso hasta el punto en que las atrocidades y masacres descritas detalladamente no se encontraron Incluso la creencia general de que la mayoría de los cosacos habían muerto después de su regreso a la Unión Soviética resultó ser una exageración descabellada". [59] En una reseña de La tragedia del espejo , el historiador británico Alistair Horne alegó que cuatro de las seis masacres de cosacos por parte del NKVD descritas por Tolstoi nunca tuvieron lugar y: "De los cosacos repatriados a Rusia, pocos fueron realmente asesinados; Por horrendas que fueran sus privaciones, la gran mayoría sobrevivió al Gulag". [59] Horne argumentó que la suma "absurda" otorgada a Aldington había convertido a Tolstoi en un "mártir nacional", y consideró que el caso mostraba la necesidad de reformar la ley de difamación inglesa. [59] Booker describió a los medios británicos como afectados por una "cultura Cleverdick", acusando a la mayoría de los periodistas de estar abiertamente motivados por la necesidad de aumentar las ventas en un negocio muy competitivo a través de historias sensacionalistas destinadas a promover la indignación pública y de ser excesivamente crédulos, especialmente sobre temas sobre los que los periodistas sabían poco, lo que llevó a los periodistas a aceptar la tesis de Tolstoi acríticamente. [59] Booker señaló que la BBC produjo nueve documentales de radio o televisión que aceptaron en gran medida las acusaciones de Tolstoi al pie de la letra, lo que vio como un ejemplo de la "Cultura Cleverdick". [59] Por el contrario, Ian Mitchell en su libro de 1997 The Cost of a Reputation: Aldington versus Tolstoy: the Causes, Course and Consequences of the Notorious Libel Case argumentó que había habido una conspiración del "Establecimiento" contra Tolstoi, alegando que el Estado Extranjero La Oficina y el Ministerio de Defensa habían privado a Tolstoi de los documentos que le habían sido útiles en este juicio. [59] El costo de una reputación fue un libro impreso de forma privada y pagado por Lord Portsmouth , un admirador de Tolstoi. [59]

El historiador británico Edwyn Morris, en su ensayo de 2008 "La repatriación de los cosacos de Austria en 1945", argumentó que para Churchill una preocupación importante en 1945 era asegurar el regreso de todos los prisioneros de guerra británicos en campos de prisioneros de guerra alemanes que habían caído en manos soviéticas como El Ejército Rojo avanzó hacia Alemania en 1944-45 y las políticas británicas sobre la repatriación de personas a la Unión Soviética fueron dictadas por el temor de que Stalin pudiera mantener a los prisioneros de guerra británicos como rehenes. [57] Morris argumentó que Churchill tenía una creencia bien fundada de que si los británicos concedían asilo a los cosacos, los soviéticos no devolverían a los prisioneros de guerra británicos. [57] Según el acuerdo de Yalta, los soviéticos debían repatriar a los prisioneros de guerra estadounidenses y británicos que cayeran en manos del Ejército Rojo a cambio de que los gobiernos estadounidense y británico repatriaran a las personas de la Unión Soviética que cayeran en sus manos. Morris argumentó que si Gran Bretaña rompía los términos del Acuerdo de Yalta al conceder asilo a los cosacos, entonces la Unión Soviética también podría romper los términos del Acuerdo de Yalta y negarse a repatriar a los cientos de miles de prisioneros de guerra británicos que los alemanes habían concentrado en campos de prisioneros de guerra. campos de prisioneros de guerra en el este de Alemania (era política alemana construir campos de prisioneros de guerra en el este de Alemania, ya que hacía más difícil para los prisioneros de guerra que escapaban llegar a Europa occidental). [57] Morris también sostuvo que dado que los cosacos habían luchado por Alemania, no era razonable esperar que Churchill sacrificara miles de prisioneros de guerra británicos solo para salvarlos. [57] Tal como estaban las cosas, los prisioneros de guerra británicos en manos soviéticas fueron devueltos al Reino Unido "de forma humana y expedita". [60]

El historiador británico DR Thorpe en su biografía Supermac de 2010 estuvo a punto de acusar a Tolstoi de mala conducta académica, afirmando que los "rusos blancos" que Macmillan mencionó en su diario en 1945 no eran los cosacos como afirmó Tolstoi, sino más bien el Cuerpo de Protección Ruso , un unidad colaboracionista que luchó por la Alemania nazi cuyos hombres eran emigrados rusos que vivían en Yugoslavia o hijos de estos emigrados. [47] Thorpe escribió que, estrictamente hablando, el término "ruso blanco" describía a cualquier ruso que luchó en el lado blanco en la Guerra Civil Rusa o a aquellos rusos anticomunistas que se exiliaron, pero en los círculos oficiales británicos en la Segunda Guerra Mundial y en En el ejército británico, el término "ruso blanco" se utilizó indiscriminadamente para describir a cualquier persona anticomunista del territorio de la Unión Soviética moderna, independientemente de si era ruso o no. [61] Por lo tanto, los británicos llamaron al ejército de Vlasov "rusos blancos" incluso a través del general Andrei Vlasov y sus hombres eran todos ex prisioneros de guerra del Ejército Rojo que habían decidido luchar por Alemania. [61] Thorpe argumentó que este uso generalizado del término "ruso blanco" junto con la falta de oficiales calificados que pudieran hablar ruso aseguró que los británicos en 1945 no hicieran mucho esfuerzo por distinguir entre los cosacos que vivían en la Unión Soviética y que tenían se ofreció como voluntario para luchar por Alemania contra los cosacos que vivían en el exilio y que se habían ofrecido como voluntarios para luchar por Alemania. [61] Thorpe argumentó además que Tolstoi parecía desconocer la forma en que los británicos usaron el término "ruso blanco" en la Segunda Guerra Mundial y como usa el término "ruso blanco" en el sentido más limitado, supone que los británicos estaban repatriando conscientemente personas que sabían que no eran ciudadanos soviéticos. [62]

Memoriales

Cementerio cosaco en Peggetz

En Lienz, Austria, hay un cementerio con 18 lápidas que conmemoran la "Tragedia del Drau ". Muchas de las lápidas marcan fosas comunes con números desconocidos. [63]

En la cultura popular

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Naumenko, Vyacheslav G. (2015). Gran traición (en ruso). Traducido por Dritschilo, William. Ciudad de Nueva York: Editorial All Slavic. ISBN 978-1511524179.
  2. ^ ab Chereshneff, Coronel WV (1952), La historia de los cosacos , Archivos de la Sociedad Rodina
  3. ^ Naumenko, general VG (2018). Gran Traición. Volumen 2 . (Traducción de William Dritschilo de (1970) Великое Предательство, Том ІІ , All Slavic Publishing House, Nueva York) ISBN 978-1986932356 
  4. ^ ab Shambarov, Valery (2007). Kazachestvo Istoriya Volnoy Rusi . Exposición de algoritmos, Moscú. ISBN 978-5-699-20121-1.
  5. ^ ab Mayor General del Estado Mayor Poliakov (septiembre de 1949). "Masacre de cosacos en Lienz". Rusia . VI (84). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007.
  6. ^ Mueggenberg, Brent, La lucha cosaca contra el comunismo 1917-1945 (Jefferson: McFarland, 2019) 170-189
  7. ^ Mueggenberg, pág. 224
  8. ^ Dallin, Alexander, Dominio alemán en Rusia (Londres: Macmillan, 1981) págs.
  9. ^ Newland, Samuel, Cosacos en el ejército alemán (Portland: Frank Cass, 1991) 112-121
  10. ^ Mueggenberg, 243-244, 252-254, 276-283
  11. ^ abcUre, John (2002). Los cosacos: una historia ilustrada . Londres, Reino Unido: Gerald Duckworth. ISBN 0-7156-3253-1.
  12. ^ Edward N. Peterson: The American Occupation of Germany , Wayne State Univ Press, 1978, págs. 116, "Algunos cientos de miles que habían huido a los estadounidenses para evitar ser hechos prisioneros por los rusos fueron entregados en mayo a los Rojos". Ejército en un gesto de amistad."
  13. ^ "Ocupación de Friuli". Archivado desde el original el 6 de febrero de 2009.
  14. ^ "I Cosacchi in Italia, 1944-45 Atti dei Convegni di Verzegnis" (en italiano). Los libros de Cjargne en línea. 30 de junio de 2023.
  15. ^ Naumenko, Volumen 2 , p. 23.
  16. ^ Naumenko, Gran traición y gran traición, vol. 2.
  17. ^ Naumenko, Gran Traición, Volumen 2 , págs. 314-15.
  18. ^ Naumenko, Great Betrayal, Volumen 2 , informa varias estimaciones, de las cuales esta cifra se encuentra entre las más altas.
  19. ^ abcde Hornberger, Jacob G. (abril de 1995). "Repatriación: el lado oscuro de la Segunda Guerra Mundial". Libertad diaria . Consultado el 31 de diciembre de 2016 .
  20. ^ ab Tolstoi, Nikolai (1986). El Ministro y las Masacres . ISBN 978-0-09-164010-1.
  21. ^ Rayment, Tim (7 de abril de 1996). "La masacre y los ministros". El tiempo del domingo .
  22. ^ ab Mueggenberg, Brent (2020). La lucha cosaca contra el comunismo, 1917-1945 . McFarland. ISBN 9781476638027.
  23. ^ Operación Keelhaul (1973)
  24. ^ "Tristach: SS-Gedenkstein wird entfernt". ORF . 2021-09-16 . Consultado el 17 de marzo de 2022 .
  25. ^ Dizdar, 2005, pág. 134
  26. ^ Tolstoi, 1986, págs. 124-125: "En un segundo telegrama enviado a los Jefes del Estado Mayor Combinado, Alejandro pidió directrices sobre la disposición final de 50.000 cosacos, incluidos 11.000 mujeres, niños y ancianos; estimación actual de un total de 35.000 chetniks. – 11.000 de ellos ya fueron evacuados a Italia – y 25.000 unidades alemanas y croatas. En cada uno de los casos anteriores, "devolverlos inmediatamente a su país de origen podría ser fatal para su salud".
  27. ^ Vuletic, 2007, pág. 144
  28. ^ "Repatriación rusa". Cronología de la Segunda Guerra Mundial . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2008.
  29. ^ Ledeen, Michael A (1 de junio de 2000). "No empezó con Elián". AEI en línea. Archivado desde el original el 17 de abril de 2009.
  30. ^ Naumenko, Gran traición, volumen 2 , págs. 197-205
  31. ^ Naumenko, Gran traición, volumen 2 , págs.
  32. ^ Naumenko, Gran traición, volumen 2 , págs.
  33. ^ "Foto y descripciones recopiladas del campamento Newlands Corner, donde los cosacos y ciudadanos soviéticos fueron retenidos hasta su repatriación, por la Sociedad de Historia de Albury" (PDF) . Consultado el 24 de abril de 2023 .
  34. ^ Acantilado, Tony (1956). "Rusia de Stalin a Jruschov".
  35. ^ Bethell, Nicholas (1974) El último secreto , Basic Books, Nueva York.
  36. ^ abcdefghi Burgh, Hugo de Periodismo de investigación , Milton Park, Taylor & Francis 2000 p.243
  37. ^ abc Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House , 2010 página 219
  38. ^ abc Knight Robert "Memoria transnacional de Bleiburg a Londres (vía Buenos Aires y Grozny)" páginas 39-53 de Zeitgeschichte , Volumen 38, 2010 p.46
  39. ^ Aleksandr Solzhenitsyn: El archipiélago Gulag 1918-1956: un experimento de investigación literaria, partes I-II . Harper y Row, 1974, págs. 259–260; ISBN 0-06-080332-0 
  40. ^ Solzhenitsyn, A. (2018). El archipiélago Gulag. Casa al azar. p.140
  41. ^ El libro de Tolstoi (1977) Víctimas de Yalta , Hodder y Stoughton, Londres, fue reimpreso en los EE. UU. en 1978 como La traición secreta por Charles Scribner, Nueva York, y ha sido reeditado en una edición Kindle con el título Víctimas de Yalta: La traición secreta de los aliados, 1944-1947 .
  42. ^ Knight Robert "Memoria transnacional de Bleiburg a Londres (vía Buenos Aires y Grozny)" páginas 39-53 de Zeitgeschichte , Volumen 38, 2010 p.45-47
  43. ^ abcd Knight Robert "Memoria transnacional de Bleiburg a Londres (vía Buenos Aires y Grozny)" páginas 39-53 de Zeitgeschichte , Volumen 38, 2010 p.47
  44. ^ abc Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 página 220
  45. ^ ab Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 página 223
  46. ^ Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 página 224
  47. ^ abc Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 221
  48. ^ ab Knight Robert "Memoria transnacional de Bleiburg a Londres (vía Buenos Aires y Grozny)" páginas 39-53 de Zeitgeschichte , Volumen 38, 2010 p.48
  49. ^ abcd Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 página 222
  50. ^ Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 221-221
  51. ^ ab Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 221-222
  52. ^ Burgh, Hugo de Periodismo de investigación , Milton Park, Taylor & Francis 2000 p.250
  53. ^ Burgh, Hugo de Periodismo de investigación , Milton Park, Taylor & Francis 2000 p.240
  54. ^ abc Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 226
  55. ^ ab Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 227
  56. ^ Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 225
  57. ^ abcde Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 228
  58. ^ Roth, Andrés (9 de diciembre de 2000). "Señor Aldington". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 6 de diciembre de 2023 .
  59. ^ abcdefg Horne, .Alistair (22 de noviembre de 1997). "Dos nuevos estudios se pelean violentamente por una tragedia de guerra y la batalla legal que provocó". El independiente . Consultado el 30 de agosto de 2020 .
  60. ^ Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 229
  61. ^ abc Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 220
  62. ^ Thorpe, DR Supermac La vida de Harold Macmillan , Nueva York: Random House, 2010 páginas 220-221
  63. ^ Naumenko, Gran traición, volumen 2, p. 119.
  64. ^ Archivado en Ghostarchive y Wayback Machine: "Goldeneye Valentine Zukovsky". YouTube .
  65. ^ Archivado en Ghostarchive y Wayback Machine: "GoldenEye - Janus". YouTube .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos