stringtranslate.com

religión etrusca

Mural etrusco de Tifón , de Tarquinia
Reconstrucción de un templo etrusco , Museo di Villa Giulia, Roma, que está fuertemente influenciado por los estudios del Templo de Apolo en Portonaccio (Veio)

La religión etrusca comprende un conjunto de historias, creencias y prácticas religiosas de la civilización etrusca , fuertemente influenciadas por la mitología de la antigua Grecia y que comparten similitudes con la mitología y la religión romanas concurrentes . A medida que la civilización etrusca fue asimilada gradualmente a la República romana a partir del siglo IV a. C., la religión y la mitología etruscas se incorporaron parcialmente a la antigua cultura romana , siguiendo la tendencia romana de absorber algunos de los dioses y costumbres locales de las tierras conquistadas. Los primeros testimonios de una religión etrusca se remontan a la cultura villanovana . [1]

Historia

Cabezas votivas etruscas del siglo IV-II a.C. encontradas en varios santuarios de Etruria

influencia griega

Los comerciantes griegos trajeron consigo su religión y sus figuras heroicas a las zonas costeras del Mediterráneo central. Odiseo , Menelao y Diomedes de la tradición homérica fueron refundidos en cuentos del pasado lejano que los tenían vagando por las tierras al oeste de Grecia. En la tradición griega, Heracles vagaba por estas zonas occidentales, acabando con monstruos y bandidos, y trayendo la civilización a sus habitantes. Las leyendas sobre su destreza con las mujeres se convirtieron en la fuente de cuentos sobre sus numerosos descendientes concebidos con mujeres locales prominentes, aunque su papel como vagabundo significó que Heracles siguiera adelante después de asegurar los lugares elegidos para ser colonizados por sus seguidores, en lugar de cumplir con un fundador típico. role. Con el tiempo, Odiseo también asumió un papel similar para los etruscos como el líder heroico que los llevó a colonizar las tierras que habitaban. [2]

Las afirmaciones de que los hijos de Odiseo alguna vez gobernaron al pueblo etrusco se remontan al menos a mediados del siglo VI a.C. Lycophron y Theopompus vinculan a Odiseo con Cortona (donde fue llamado Nanos ). [3] [4] En Italia durante esta época, podría dar a los grupos étnicos no griegos una ventaja sobre los grupos étnicos rivales al vincular sus orígenes a una figura de héroe griego. Estas figuras heroicas legendarias desempeñaron un papel decisivo a la hora de establecer la legitimidad de los reclamos griegos sobre las tierras recién colonizadas, describiendo la presencia griega allí como si se remontara a la antigüedad. [2]

conquista romana

Después de la derrota etrusca en las guerras romano-etruscas (264 a. C.), la cultura etrusca restante comenzó a ser asimilada a la romana. El Senado romano adoptó elementos clave de la religión etrusca, que fueron perpetuados por arúspices y familias nobles romanas que afirmaban ser descendientes de etruscos, mucho después de que la población general de Etruria hubiera olvidado el idioma. En los últimos años de la República Romana, la religión comenzó a perder popularidad y fue satirizada por figuras públicas tan notables como Marco Tulio Cicerón . Los julio-claudios , especialmente Claudio , cuya primera esposa, Plautia Urgulanilla , afirmaba tener ascendencia etrusca, [5] mantuvieron un conocimiento de la lengua y la religión durante un corto tiempo más, [6] pero esta práctica pronto cesó. Varias obras canónicas en lengua etrusca sobrevivieron hasta mediados del primer milenio d.C., pero fueron destruidas por los estragos del tiempo, incluidos ocasionales incendios catastróficos, y por decreto del Senado romano. [ cita necesaria ]

Fuentes

La mitología se evidencia en una serie de fuentes en diferentes medios, por ejemplo, representaciones en grandes cantidades de cerámica, inscripciones y escenas grabadas en las cistas prenestinas (cajas ornamentadas; ver en lengua etrusca ) y en specula (espejos de mano ornamentados). Actualmente se han publicado unas dos docenas de fascículos del Corpus Speculorum Etruscorum . Figuras mitológicas y de culto específicamente etruscas aparecen en el Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae . [7] Helmut Rix , Etruskische Texte, ha dado recientemente una presentación más autorizada a las inscripciones etruscas . [8]

Videntes y adivinaciones

Los etruscos creían que su religión les había sido revelada por videntes, [9] siendo los dos principales Tages , una figura infantil nacida de la tierra labrada que inmediatamente fue dotada de presciencia , y Vegoia , una figura femenina.

Los etruscos creían en el contacto íntimo con la divinidad. [10] No hacían nada sin consultar debidamente a los dioses y sin señales de ellos. [11] Estas prácticas fueron asumidas en su totalidad por los romanos.

Disciplina etrusca

Las escrituras etruscas eran un corpus de textos denominado Etrusca Disciplina . Este nombre aparece en Valerio Máximo , [12] y Marco Tulio Cicerón hace referencia a una disciplina en sus escritos sobre el tema.

Massimo Pallottino resume las escrituras que se sabe que alguna vez existieron por otras fuentes. Las revelaciones del profeta Tages ( Libri Tagetici , "Libros Tagetic") incluían la teoría y las reglas de la adivinación a partir de entrañas de animales ( Libri Haruspicini , " Libros Haruspical ") y la discusión sobre la otra vida etrusca y los rituales que la acompañan ( Libri Acherontici , " Acherontic") . Libros"). Las revelaciones de la profetisa Vegoia ( Libri Vegoici , "Libros Vegoicos") incluyeron la teoría y las reglas de la adivinación a partir de truenos (brontoscopia) y rayos ( Libri Fulgurales , " Libros Fulgurales ") y la discusión de los rituales religiosos. Los libros sobre rituales ( Libri Rituales ) incluían los Libros Aquerónticos de Tages, así como otros libros sobre presagios y prodigios ( Libri Ostentaria ) y libros sobre el destino ( Libri Fatales ) que detallaban las formas religiosamente apropiadas de fundar ciudades, erigir santuarios, drenar campos y formular leyes. y medir el espacio y el tiempo. [13]

La Etrusca Disciplina era principalmente un conjunto de reglas para la realización de todo tipo de adivinación; Pallottino la llama una "constitución" religiosa y política: no dicta qué leyes se deben hacer o cómo deben comportarse los humanos, sino que elabora reglas para hacer estas preguntas a los dioses y recibir respuestas.

Sacerdotes y funcionarios

Raro fanu etrusco ubicado en Orvieto .

Las investigaciones adivinatorias según la disciplina eran realizadas por sacerdotes a quienes los romanos llamaban arúspices o sacerdotes; Tarquinii tenía un colegio de 60 de ellos. [13] Los etruscos, como lo demuestran las inscripciones, utilizaban varias palabras: capen ( Sabine cupencus ), maru ( umbria maron- ), eisnev , hatrencu (sacerdotisa). Llamaron al arte de la aruspica ziχ neθsrac .

Creencias

El sistema de creencias etrusco era un politeísmo inmanente ; todos los fenómenos visibles se consideraban manifestaciones del poder divino , y ese poder estaba encarnado en deidades que actuaban continuamente en el mundo pero que los mortales podían disuadir o persuadir. [ cita necesaria ]

Mucho después de la asimilación de los etruscos, Séneca el Joven dijo [14] que la diferencia entre romanos y etruscos era que

Mientras que nosotros creemos que los relámpagos se desprenden como resultado de la colisión de las nubes, ellos creen que las nubes chocan para producir relámpagos: porque, al atribuir todo a la deidad, no se les hace creer que las cosas tienen un significado en la medida en que ocurren, sino que ocurren porque deben tener un significado.

Espíritus y deidades

El Marte de Todi , una escultura de bronce etrusca de tamaño natural de un soldado haciendo una ofrenda votiva , muy probablemente a Laran , el dios etrusco de la guerra, de finales del siglo V a principios del IV a.C.

Después del siglo V, las representaciones iconográficas muestran al difunto viajando al inframundo. [15] En varios ejemplos del arte etrusco, como en la Tumba de François en Vulci , un espíritu de los muertos se identifica con el término hindhial , literalmente "(uno que está) debajo". Se creía que las almas de los antepasados, llamadas hombre o mani (latín Manes ), se encontraban alrededor de los mun o muni , o tumbas, [ cita necesaria ]

A un dios se le llamaba ais (posteriormente eis ), que en plural es aisar / eisar . El Liber Linteus (columna 5, líneas 9-10 y otros lugares) parece distinguir "Dioses de la Luz" aiser si de "Dioses de la Oscuridad" aiser seu : nunθene eiser śic śeuc /unuχ mlaχ nunθen χiś esviśc faśe : "Haz una ofrenda Tanto para los Dioses de la Luz como para los Dioses de la Oscuridad, / para ellos hacer una ofrenda apropiada con aceite del Chi y de los rituales de Esvi." [16] La morada de un dios era un fanu o luth , un lugar sagrado, como un favi , una tumba o templo. Allí, habría que hacer un fler (plural flerchva ), u "ofrenda".

En el arte etrusco se representan tres capas de deidades. Uno parece ser divinidades de origen indígena: Voltumna o Vertumnus , un dios primordial, ctónico ; Usil , dios(-desa) del sol; Tivr, dios de la luna; Turan , diosa del amor; Laran , dios de la guerra; Maris , diosa del (nacimiento) nacimiento; Leinth , diosa de la muerte; Selvans , dios de los bosques; Thalna , dios del comercio; Turms , mensajero de los dioses; Fufluns , dios del vino; la figura heroica de Hercle ; y una serie de deidades del inframundo como Catha , Lur , Suri, Thanr y Calus (todos enumerados en la placa principal de Magliano y otros lugares) [17]

Los gobernaban deidades superiores que parecen reflejar el sistema indoeuropeo : Tin o Tinia , el cielo, Uni su esposa ( Juno ), Nethuns , dios de las aguas, y Cel , la diosa de la tierra.

Como tercera capa, los dioses y héroes griegos fueron adoptados por el sistema etrusco durante el período de orientalización etrusco de 750/700-600 a.C. [18] Algunos ejemplos son Aritimi ( Artemisa ), Menrva ( Minerva , equivalente latino de Atenea ), la figura heroica Hércules ( Hércules ) y Pacha ( Baco ; equivalente latino de Dioniso ), y con el tiempo la trinidad primaria se convirtió en Tinia , Uni y Menrva . Esta tríada de dioses era venerada en templos tripartitos similares al posterior templo romano de Júpiter Capitolino . [17]

Un cuarto grupo, los llamados dii involuti o "dioses velados", a veces se menciona como superior a todas las demás deidades, pero nunca fueron adorados, nombrados o representados directamente. [19]

Vida futura

Las creencias etruscas sobre el más allá parecen ser una amalgama de influencias. Los etruscos compartían creencias generales del Mediterráneo temprano, como la creencia egipcia de que la supervivencia y la prosperidad en el más allá dependen del tratamiento de los restos del difunto. [20] Las tumbas etruscas imitaban estructuras domésticas y se caracterizaban por cámaras espaciosas, pinturas murales y mobiliario funerario. En la tumba, especialmente en el sarcófago (se muestran ejemplos a continuación), había una representación del difunto en su mejor momento, a menudo con su cónyuge. No todo el mundo tenía un sarcófago; a veces el difunto era colocado en un banco de piedra. Como los etruscos practicaban ritos mixtos de inhumación y cremación (la proporción dependía del período), las cenizas y los huesos cremados podían colocarse en una urna con la forma de una casa o una representación del difunto.

Además del mundo todavía influenciado por los asuntos terrestres, había un mundo transmigratorio más allá de la tumba, siguiendo el modelo del Hades griego . [ cita necesaria ] Estaba gobernado por Aita , y el difunto era guiado allí por Charun , el equivalente de la Muerte, que era azul y empuñaba un martillo. El Hades etrusco estuvo poblado por figuras mitológicas griegas y algunas como Tuchulcha , de apariencia compuesta.

Mujeres en la religión etrusca

Las mujeres en la antigua Etruria disfrutaron de más libertades sociales que sus homólogas romanas hasta la absorción romana de Etruria y la consiguiente asimilación a ella. Por ejemplo, el marido y la mujer a menudo estaban uno al lado del otro en las representaciones, y las mujeres aparecían representadas en sarcófagos en las mismas fiestas ceremoniales que los hombres. [21] Las mujeres etruscas también participaron en una variedad de actividades religiosas, que se pueden observar a través de evidencia arqueológica de ofrendas votivas, producción textil ceremonial e iconografía encontrada en entierros etruscos. [22]

Culto

La evidencia votiva del culto etrusco es rica y proporciona información sobre cómo las mujeres adoraban a las deidades en Etruria. Los exvotos femeninos incluían estatuillas de terracota o bronce, artículos relacionados con la producción textil, como espirales o carretes, o exvotos anatómicos. [23]

En Campo della Fiera, en Orvieto , Italia , se excavó una base de estatua de bronce con inscripciones que data del período Arcaico (525-500 a. C.) , y proporciona evidencia de la ofrenda de una mujer adinerada a una deidad. La inscripción de la estatua dice que es una dedicación a una deidad, o grupo de deidades, llamada Tlusχval, de Kanuta, que puede ser una mujer liberta según el uso del sustantivo lauteniθa en la inscripción , aunque es difícil decirlo con certeza. [24] Esta inscripción confirma que las mujeres etruscas adineradas podían dedicar libremente votivas en lugares religiosos, mostrando su riqueza y testificando de las libertades sociales de las mujeres en la antigua Etruria . Los santuarios etruscos también revelan evidencia de la dedicación de exvotos anatómicos. A menudo se ofrecían a las divinidades modelos de partes del cuerpo, como el útero, probablemente en relación con preocupaciones relacionadas con el parto y la fertilidad. [21]

Algunos estudiosos sugieren que había un vínculo entre la producción femenina de textiles/textiles ceremoniales y los rituales en los santuarios etruscos. [23] Excavaciones recientes en el sitio arqueológico de Poggio Colla cerca de Vicchio , Italia, han revelado lo que puede ser un vínculo entre la ubicación de los espirales de huso , carretes y actividades rituales excavados debido a su ubicación. Los artefactos fueron encontrados en el lado norte de la acrópolis, cerca de donde posteriormente se construyeron muros defensivos. Los estudiosos han especulado que esto puede deberse a una forma de destrucción en la que los artefactos estaban vinculados a su deposición de forma sagrada. [25]

Sacerdotisas

En las especulaciones sobre la existencia de una sacerdotisa etrusca, hatrencu es el término más discutido en las comunidades académicas. El término hatrencu se encontró en las inscripciones de una tumba en Vulci , una antigua ciudad etrusca en el centro de Italia. La tumba es especialmente significativa porque contiene un grupo de mujeres enterradas juntas, lo que se desvía de los rituales de entierro etruscos normales de hombres y mujeres. Los estudiosos debaten ampliamente el estatus de la hatrencu como sacerdotisa etrusca. Si bien muchos eruditos afirman que debido a las condiciones anormales del entierro y al oscuro uso del término en la inscripción, hatrencu representa a una sacerdotisa, otros eruditos no están de acuerdo con estas conclusiones. [26] También existe un debate sobre si la iconografía de las tumbas apunta a que las mujeres enterradas están asociadas con objetos rituales, con una cista en la tumba de una mujer llamada Ramtha como ejemplo; sin embargo, las representaciones femeninas podrían ser fácilmente divinidades. asociado a la cultura funeraria. [26] Si hubo mujeres especialistas religiosas como sacerdotisas etruscas en Etruria, es principalmente especulación y está sujeto a un debate académico en curso.

Ver también

Notas

  1. ^ Thomson de Grummond, Nancy ; Simón, Erika (2006). La religión de los etruscos . Austin: Prensa de la Universidad de Texas. ISBN 0-292-70687-1.
  2. ^ ab Miles, Richard (21 de julio de 2011). Cartago debe ser destruida. Reino Unido. ISBN 9781101517031.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  3. ^ Naso, Alessandro (25 de septiembre de 2017). Etruscología. vol. 1. Alemania. pag. 38.ISBN 9781934078495.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  4. ^ Farney, Gary D.; Bradley, Guy (20 de noviembre de 2017). Los pueblos de la antigua Italia. Alemania. pag. 17.ISBN 9781614513001.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  5. ^ Heurgon, Jacques (1953). "La vocación etruscologique del emperador Claude". Comptes rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (en francés). París. 97 (1): 92–97 . Consultado el 28 de marzo de 2023 .
  6. ^ Suetonio . Vida de Claudio . 42.
  7. ^ "Un léxico ilustrado sobre los mitos antiguos". Fundación para el Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae (LIMC). 2009 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  8. ^ Rix, Helmut, ed. (1991). Textos etruscos . GuiónOralia (en alemán y etrusco). Tubinga: Gunter Narr Verlag. ISBN 3-8233-4240-1.2 vols.
  9. ^ Cary, M.; Scullard, HH (1979). Una historia de Roma (3ª ed.). Bedford/St. El de Martín. pag. 24.ISBN 0-312-38395-9.
  10. ^ La religiosidad de los etruscos se manifestó más claramente en la llamada "disciplina", ese complejo de reglas que regulan las relaciones entre hombres y dioses. Su base principal fue la búsqueda escrupulosa de la voluntad divina por todos los medios disponibles; ...la lectura e interpretación de las vísceras de los animales, especialmente del hígado...y la interpretación del rayo. (Pallottino 1975, pág. 143)
  11. ^ Livio, Tito . "V.1". Historia de Roma. ...un pueblo más que cualquier otro dedicado a la religión, tanto más cuanto más se destacaban en su práctica.
  12. ^ Máximo, Valerio. "1.1". Recuerdos de Factorum et Dictorum .
  13. ^ ab Pallottino 1975, pag. 154
  14. ^ Séneca el Joven. "II.32.2". Cuestiones Naturales .
  15. ^ Krauskopf, I. 2006. "La tumba y más allá". La religión de los etruscos. editado por N. de Grummond y E. Simon. Austin: Prensa de la Universidad de Texas. págs. 73–75.
  16. ^ Reseña de L. Bouke van der Meer de Il liber linteus di Zagabria: testualità e contenuto: (Biblioteca di "Studi Etruschi" 50, por Valentina Belfiore, Pisa/Roma: Fabrizio Serra editore, 2010. ISBN 9788862271943) en Bryn Mawr Classical Review (2011) 1.36. https://bmcr.brynmawr.edu/2011/2011.01.36/
  17. ^ ab Le Glay, Marcel. (2009). Una historia de Roma. Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-4051-8327-7. OCLC  760889060.
  18. ^ Fechas de De Grummond & Simon (2006), p. vii.
  19. ^ Jannot, Jean-René (2005). Religión en la antigua Etruria. Traducido por Whitehead, Jane. Madison: Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 15.ISBN 0299208400.
  20. ^ Palotino 1975, pag. 148
  21. ^ ab Fraccaro, Elizabeth. Importancia social y cultural de las votivas anatómicas femeninas etruscas (tesis doctoral). Instituto de Arqueología de la UCL . Consultado el 29 de noviembre de 2023 .
  22. ^ Jannot, Jean-René (2005). Religión en la antigua Etruria . Prensa de la Universidad de Wisconsin. ISBN 0-299-20840-0.
  23. ^ ab Edlund-Berry, Ingrid EM (2016). "Cap. 58: Dar y recibir: el papel de la mujer en los santuarios etruscos". En Budin, Stephanie Lynn; MacIntosh Turfa, Jean (eds.). Mujeres en la Antigüedad. Nueva York, Nueva York: Routledge. págs. 830–843. ISBN 978-1-138-80836-2. Consultado el 29 de noviembre de 2023 - vía Academia.edu .
  24. ^ Wallace, Rex. "Inscripción etrusca de Campo della Fiera". Blog de Rasenna Lengua e inscripciones etruscas . Consultado el 29 de noviembre de 2023 .
  25. ^ Meyers, Gretchen E. (2013). "Las mujeres y la producción de textiles ceremoniales: una reevaluación de las herramientas textiles cerámicas en los santuarios etrusco-itálicos". Revista Estadounidense de Arqueología . Consultado el 29 de noviembre de 2023 .
  26. ^ ab Lundeen, Lesley E. (2006). Schultz, Celia E.; Harvey, JR, Paul B. (eds.). Religión en la Italia republicana, En busca de la sacerdotisa etrusca: un reexamen del hatrencu . Nueva York: Cambridge University Press. págs. 34–61.

Referencias

enlaces externos