Esta planta es perenne, nunca forma bulbos y con brácteas con fístulas en lugar de hojas.
Esta cebolla no es autóctona de Gales ni es particularmente común en la cocina galesa, sino que la cebolla verde más común y también verdura nacional de Gales es el A. ampeloprasum o puerro.
Sin embargo, parece que el término tiene un origen celta y significa "quemar", en referencia al fuerte olor acre de la planta.
En Japón es usada en multitud de platos, tales como en la sopa miso o en el takoyaki.
[5][6] El bulbo fresco o cocido se usa para tratar dispepsia, esplenomegalia, hipertensión, ictericia y prolapso rectal.
La tintura, infusión en vino o jugo se usa para tratar afecciones renales (proteinuria), intestinales (cólico, indigestión, inflamación, estreñimiento, hemorroides, lombrices) y respiratorias (constipado, difteria, epistaxis, fiebre, pulmonía, resfriado, tos, tuberculosis), trombosis coronaria, edema, y enfermedades exantemáticas.
[7] Se le atribuyen propiedades antihelmíntica, antiséptica, calmante, colerética, depurativa, digestiva, diurética, emenagoga, emoliente, espasmolítica, estimulante, expectorante, rubefaciente, sedante y vermífuga.
En la propagación asexual, se colocan en cada sitio de dos a tres hijuelos gruesos y bien formados.
La propagación por semilla sexual requiere la hechura de semillero y el trasplante posterior, lo que retarda un poco el periodo vegetativo.
La semilla debe quedar cubierta con el sustrato, más o menos a 1 cm de profundidad.
Manejo de luz: La Allium fistulosum requiere una exposición soleada en lugar abierto y ventilado.
Productos biológicos: Se encuentran en el mercado varios productos que pueden ser usados individualmente o mezclados para controlar los organismos patógenos de suelo: Trichoderma (harzianum, koningii y viridae) han demostrado ser efectivos para el control preventivo de varios patógenos del suelo como: Fusarium, Rhizoctonia, Pythium.
Esto último consiste en sacar unas cebollas y dejar otras para que continúe la plantación.
Es la forma más frecuente de cultivo, haciendo el primer corte a los cuatro o seis meses y los siguientes cada tres o cuatro meses, de acuerdo con la temperatura ambiental local.
Para venta al detal suele cortarse las hojas verdes y formar paquetes de un kilogramo envueltos en la base con polietileno transparente.