stringtranslate.com

Insignias

Insignia militar del Capitán General del Ejército de Tierra español.

Una insignia (del latín insignia , plural de insigne  'emblema, símbolo, enseña') es un signo o marca que distingue a un grupo, grado, rango o función. Puede ser un símbolo de poder personal o el de un grupo oficial u órgano de gobierno.

Una insignia, que normalmente está hecha de metal o tela, es un símbolo independiente de una autoridad particular o general. En conjunto, las insignias forman una decoración con los diferentes elementos de un rango, grado o dignidad.

Existen muchos tipos de insignias, incluidas condecoraciones civiles y militares , coronas , emblemas y escudos de armas .

Singular plural

"Insignia" se puede utilizar como palabra plurale tantum , es decir, sin cambios tanto para singular como para plural, o puede tomar la forma plural "insignias", ambas opciones igualmente válidas. El singular "insigne" rara vez se utiliza.

Historia

El uso de insignias es anterior a la historia, tanto para uso personal como grupal (especialmente militar). Cuando la insignia estaba destinada a ser vista, se colocaba en la parte superior de un poste o en la punta de una lanza . Los persas usaban un águila real como insignia, los asirios una paloma y los armenios un león. El águila llegó a cumplir una función más importante como aquila , la insignia de las legiones romanas , alrededor del año 100 a.C.

En los primeros tiempos, las insignias militares eran muy sencillas. Ramas de árboles, pájaros mutilados, cabezas de bestias o un puñado de hierba seca se colocaban encima de un palo o palo largo, para que los combatientes pudieran reconocerse en la lucha, o para señalar un lugar de encuentro en la retirada o la derrota. Pero a medida que las artes de la guerra se refinaron, se diseñaron insignias más resistentes y brillantes, y todos querían que las suyas usaran símbolos característicos.

Entre los judíos, cada una de las doce Tribus de Israel tenía una insignia de un color distintivo, sobre la cual se encontraba una figura o símbolo que designaba a la tribu, según la Bendición de Jacob . [1] La Escritura menciona el león como símbolo de la tribu de Judá , el barco el de la tribu de Zabulón , las estrellas y el firmamento el de la tribu de Isacar , etc.

Los pueblos idólatras tenían imágenes de sus dioses o símbolos de sus príncipes en sus insignias. Los egipcios eligieron el loro y el cocodrilo , entre otros; los asirios y babilonios tenían palomas, como registra Jeremías en los capítulos XXV y XLVI de sus profecías; porque el nombre " Semíramis ", originalmente "Chemirmor", significa "paloma".

Antigua Grecia

En la época heroica, un escudo , un casco o una coraza en una punta de lanza eran las insignias militares de los griegos. Sin embargo, Homero registra que en el asedio de Troya Agamenón utilizó un paño púrpura para marcar el punto de encuentro de sus tropas. [2]

Poco a poco se fueron utilizando insignias en espadas y escudos. Los atenienses tenían a Atenea , el olivo y la lechuza . Los corintios adoptaron un caballo alado, [ cita necesaria ] los tebanos una esfinge , los mesinianos y laconios utilizaron la letra inicial de su nombre.

Persia

La principal insignia de los persas era un águila real en la punta de una pica, colocada en un carro custodiado por dos de los oficiales más distinguidos. Jenofonte supone que esta insignia fue utilizada por todos los reyes de Persia. [3]

Entre los ejércitos antiguos, a veces levantar un manto de color púrpura (o de cualquier otro color) era todo lo que se necesitaba para hacer un anuncio o dar la orden de atacar.

Antigua Roma

estándares romanos

Al principio, los romanos no tenían más que un puñado de heno como insignia, colocado en lo alto de un poste como la mayoría de los demás. Con el tiempo tomaron las figuras de un lobo , un caballo, un jabalí y un minotauro hasta que, según Plinio el Viejo , en el segundo año de su consulado Cayo Mario las sustituyó todas por el águila, que se convirtió en la insignia estándar de la legiones. [4] Cada legión, o al menos la primera, llevaba un águila plateada con las alas extendidas, sobre una base escultórica y colocada en lo alto de una pica. El águila fue confiada a los centuriones de los Triarii .

En la época de los emperadores, los ejércitos eran a menudo identificados por una mano plateada con la palma abierta (manus), conocida como Signum manipuli , como símbolo de lealtad. [5] La insignia la llevaba un oficial llamado signifer . Se ven muchos ejemplos en la Columna de Trajano , cuyos planos preliminares la tenían rematada con un pájaro, probablemente un águila.

Los monumentos que se conservan de la antigüedad suelen estar adornados con insignias de coronas y pequeños escudos llamados clípeos , sobre los que probablemente se encontrarían retratos de dioses o héroes romanos, con otros emblemas que representaban a cada legión. Algunas almenas están adornadas con insignias a modo de trofeos de guerra.

Cuando Germánico murió, muchos culparon a Pisón y las legiones eliminaron toda mención de él de sus insignias.

Vexilloide del Imperio Romano

Se ve un águila en la parte superior de una insignia de la columna de Trajano, en un pequeño vexillum o estandarte. Según Vegecio , las cohortes y centuriones romanos escribían sus nombres en medio de sus escudos, para que cada soldado conociera el suyo. [6] En los siglos anteriores a Vegecio, sólo los manípulos tenían insignias; las cohortes no. A veces, sólo el vexillum de color púrpura y la insignia de la unidad se colocaban encima de una pica sin más adornos.

Las insignias debajo del águila estaban compuestas por medallones, colocados uno encima del otro y clavados en la vara de la lanza. Estos medallones llevaban las letras SPQR , Senatus Populusque Romanus y un retrato del Emperador.

Cada manípulo y cada centuria tenían una insignia del mismo color, en la que estaba bordado en oro el nombre de la legión y el número de la centuria.

El lábarum , un estandarte en el que Constantino el Grande colocó un cristograma , se diferenciaba del vexillum en que era plano y conservaba su forma cuadrada, como se ve en las medallas de Teodosio el Grande y otros. El vexillum , que aparece a menudo en la columna de Trajano, no estaba protegido sino en la parte superior.

Vegecio registra que en su época los estandartes en forma de dragones servían de insignias a los bárbaros. Cuando estos quedaran bajo el control de los romanos, probablemente conservarían sus insignias militares, que podrían confundirse con las águilas de las legiones romanas.

Los oficiales de las legiones romanas encargados de portar las insignias, llamados insigniferos , ya fueran de infantería o de caballería , cubrían su armadura con la piel de un oso, león u otro animal feroz, para indicar el coraje y la tenacidad con que la defenderían.

En tiempos de paz las legiones que estaban retiradas depositaban sus insignias en el tesoro público bajo la custodia de los cuestores , quienes las retiraban y las llevaban al Campo de Marte cuando las tropas se movilizaban, como dice Tito Livio : Signa quaestores ex cerario ferre ("Los intendentes deben dispensar los carteles de sus provisiones").

Las insignias de los antiguos galos y otros bárbaros representaban varios animales, entre ellos el toro, el león y el oso. Los francos ripuarios tenían como símbolo característico en sus insignias una espada, que entre ellos representaba al dios de la guerra; los sicambri una cabeza de buey , que, según Beneton, significaba el dios Apis , deidad egipcia, de cuyo país supuestamente eran descendientes; los primeros reyes francos tenían un sapo . [7]

Edad media

La toma de Jerusalén por Jacques de Molay en 1299 . Escena contrafactual con el Gran Maestre Templario portando la insignia de la Orden.

Durante las Cruzadas , todos los cruzados que iban a Palestina ponían en sus estandartes la cruz cristiana , a menudo una cruz de Malta [8] o una cruz de Jerusalén . [9]

En la Edad Media, la milicia llevaba el escudo de cada ciudad o pueblo, para reconocimiento, pero también para reverencia: el santo patrón del asentamiento estaba pintado en el escudo y se le rezaba para pedir protección. También se colocaba sobre ellos, espadas y escudos, el santo patrón del señor feudal . Cuando se constituyeron tropas fijas y permanentes, los príncipes les entregaron banderas adornadas con sus espadas y escudos, o los de los jefes de cada cuerpo. En ellos también se mostraban algunos detalles de las unidades militares. Pronto los grandes y los buenos se complacieron en prestar sus escudos de armas a las unidades favorecidas.

Era moderna

Los estandartes e insignias de los turcos eran generalmente de tela de seda de varios colores, con una cimitarra bordada en oro y varios caracteres árabes. En la punta de la lanza había una perilla dorada, rematada por una media luna plateada. [10] Además, también solían colgarse unas coletas o grandes manojos de crin , cuyo número indicaba la dignidad del general o bajá al mando del ejército. Cuando el señor principal comandaba en persona o estaba en el ejército, la bandera o estandarte principal llevaba siete colas de caballo ( turco : remolcador ).

El estandarte más importante para los turcos es el de Mahoma , considerado la salvaguardia más preciosa. Suele guardarse en un arca dorada, junto con el Corán . Sólo se elimina en las circunstancias más extremas.

Batalla de Otumba

El Estandarte Real de los Mexicanos, como lo llama Solís (el estandarte incautado por Hernán Cortés en la Batalla de Otumba ) era una filigrana de oro macizo colgada de una pica, con muchas plumas de colores, que la distinguían de insignias menores. Este estandarte nunca fue retirado excepto bajo la mayor presión, [11] y nunca fue confiado al mismo general en jefe. Su pérdida presagiaba una pérdida en batalla, por lo que Hernán Cortés luchó hasta el final para apoderarse de ella, y esto decidió la batalla.

En la antigüedad, los objetos animados e inanimados que se usaban en las insignias derivaban en última instancia de deidades y eran venerados por esa razón. Con el surgimiento del cristianismo en la Edad Media, esos objetos fueron reemplazados por la cruz cristiana y los emblemas de los santos patrones, de modo que las insignias fueron respetadas aún más que antes. Incluso en los tiempos modernos, la pérdida de una insignia o estandarte se considera una desgracia profundamente deshonrosa. [12]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Las banderas de las tribus". JLife . Consultado el 11 de febrero de 2019 . Por orden divina, los israelitas acamparon "cada uno junto a su bandera, según las insignias de la casa de su antepasado, y acamparán alrededor de la Tienda de reunión" (Números 2:2). Según el Midrash Rabbah Números 2:7, esto significaba que cada tribu tenía un color y un emblema específicos.
  2. ^ La Ilíada de Homero, traducida por Alexander Pope. vol. VIII. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2015 . Consultado el 11 de febrero de 2019 . Su túnica púrpura, brillante insignia de mando.
  3. ^ "DERAFŠ". Enciclopedia Iranica . 21 de noviembre de 2011 [15 de diciembre de 1994] . Consultado el 11 de febrero de 2019 .
  4. ^ Jacques, Susan (2018). El César de París: Napoleón Bonaparte, Roma y la obsesión artística. pag. 89.ISBN _ 978-1681778693. Consultado el 11 de febrero de 2019 . Según Plinio, el cónsul Cayo Mario designó al águila como estandarte militar exclusivo de la legión romana, reemplazando al lobo, al buey por cabeza de hombre, al caballo y al jabalí.
  5. ^ Autores, varios (17 de diciembre de 2015). Historia de las Legiones Romanas . Consultado el 11 de febrero de 2019 . Fue el abanderado del signum centurial, un asta de lanza decorada con medallones y rematada con una mano abierta para significar lealtad.
  6. ^ Milner, NP (2001). El epítome de la ciencia militar de Vegetuis. Prensa de la Universidad de Liverpool. pag. 50.ISBN _ 0-85323-910-X. Consultado el 11 de febrero de 2019 . 18. Los nombres y rangos de los soldados se escribirán en los nombres de sus escudos.
  7. ^ Preble, George Henry; Asnis, Charles Edward (1917). "Origen e historia de la bandera americana". Filadelfia: Nicholas S. Brown. pag. 102 . Consultado el 11 de febrero de 2019 . Los emblemas de las hordas bárbaras que, arremetiendo contra el coloso romano, invadieron y sometieron la Galia y se establecieron en lugar de los habitantes aborígenes, son tan numerosos y diversos que es imposible determinar con precisión las insignias de cada uno. A los francos se les atribuye la media luna, los sapos, las serpientes y el león; Se supone que este último es el padre de los diecisiete leones belgas. Según muchas autoridades, los sicambri tenían cabeza de toro; los suevos, un oso; los alanos, un gato; los sajones, un caballo; los cimbrios y la mayoría de los celtas, un toro. La insignia militar de los godos era un gallo.
  8. ^ "La Cruz de Malta: su origen e importancia para Malta". Malta descubierta . Consultado el 11 de febrero de 2019 . La Cruz de Malta adoptada formalmente por los Caballeros Hospitalarios de San Juan en 1126, debe estilísticamente sus orígenes a las cruces utilizadas en las cruzadas, cuando fue identificada como el símbolo del "guerrero cristiano".
  9. ^ "La historia y el significado de la cruz de Jerusalén" . Consultado el 11 de febrero de 2019 . También conocida como la cruz cruzada, la cruz de Jerusalén se remonta a los siglos XI y XII, cuando los cruzados capturaron Jerusalén en 1099.
  10. ^ Bosworth, C. Edmund, ed. (2017). Los turcos en el mundo islámico temprano. Rutledge. ISBN 978-1351880879. Consultado el 11 de febrero de 2019 . El estandarte en seda, tela de oro, un color base de azul violeta con una (media) luna en la parte superior.
  11. ^ Pato, Edmund Cavendish (1768). Una nueva colección universal de viajes y viajes auténticos. Londres: J. Cooke. pag. 216 . Consultado el 11 de febrero de 2019 . Cerca de él estaba el estandarte real de México, que nunca se sacaba al campo salvo en las ocasiones más urgentes: era una red de oro macizo, coronada con un penacho de plumas abigarradas y sujeta a una pica.
  12. ^ Diccionario histórico enciclopédico (en español). 1830.

enlaces externos