Karma

Según el karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores.En las creencias indias, los efectos del karma de todos los hechos son vistos como experiencias activamente cambiantes en el pasado, presente y futuro.En este sentido, el karma se produce cuando el sujeto que ejecuta una acción no reconoce la verdadera naturaleza de la realidad, y por ello no se reconoce como parte de la causa que origina los efectos que esa misma acción produce, sobre todo cuando dichos efectos le son adversos.El gurú Paramahansa Yogananda creía que todos los seres realizados (entre quienes contaba a Jesucristo o Buda Gautama) podrían recordar sus vidas.Por lo tanto, el recuerdo de esas vidas está oculto, pero guardado en la «memoria del alma» o en la mente hasta que la persona esté preparada para recordarlas sin daño emocional.Por lo tanto, la práctica budista intenta que las personas alcancen un estado de paz y felicidad absoluta en esta misma vida.Algunas corrientes minoritarias, como la del budismo nichiren, entienden que no es posible escapar al ciclo de la reencarnación.Allí cuenta la historia del joven brahmán Shwetaketu, quien vuelve a su hogar después de haber aprendido todo el conocimiento védico (o sea, los rituales y las leyendas épicas contenidas en el Rig-veda).[17]​ Sin embargo, se encuentra con su amigo de la infancia, quien pertenece a la casta chatría, quien lo interroga acerca del conocimiento que ha aprendido.Entonces ambos, sintiéndose engañados por no conocer la respuesta a una pregunta tan importante, recurren al rey.El rey les informa que esta doctrina es comúnmente creída entre los guerreros chatrías.[19]​ Poco más tarde, el emperador indio Asoka (304-232 a. C.) envió misioneros budistas a muchos países.Entre las causas de como el Karma es afectado por las gunas, se encuentra sus efectos en el desarrollo de los vrittis (tendencias mentales) y samskaras (impresiones mentales); que generan los pensamientos y tendencias mentales que a su vez producen o dejan impresiones karmicas (buenas y malas) en el individuo.Sin embargo, según Yogananda, las explicaciones mitológicas serían la forma de explicar ciertas energías a personas sin educación, generalmente analfabetas, de forma que las diversas formas de energías astrales, invisibles y no registrables por los instrumentos actuales, se personalizarían y explicarían como si fueran dioses, semidioses, demonios, etc.[21]​ Asi, las bījas son las "huellas" o potenciales que activan los kleśa (estados mentales) una y otra vez.Por ejemplo, si una persona roba, esta acción quedará registrada en su mente, alterando el flujo de esta, y provocando en él una percepción errónea de la realidad («tengo derecho a tomar sin permiso las cosas que necesito»).Según otra interpretación del karma más bien serían las dos cosas juntas, es decir, habría castigo y premio, pero no de forma "mágica" o divina, sino mediante consecuencias automáticas de las acciones, en un concepto que implica la reencarnación, siempre unida al karma.Por ejemplo, al cultivar conocimiento verdadero (vidyā), se neutraliza la avidyā, la raíz principal de todos los kleśas.Según esta visión, el individuo genera tendencias a través de sus causas.Para el jainismo, las acciones morales humanas son la base de la reencarnación (yiva).El alma se encuentra atrapada en un círculo de renacimiento y atada a un mundo temporal (samsara), hasta que finalmente alcanza la liberación (moksa).La teoría jainista busca explicar los procesos del karma especificando las causas de su influjo (asrava) y la atadura (bandha), mostrando el mismo interés por los actos en sí como por las intenciones detrás de los actos.La teoría jainista sobre el karma coloca toda la responsabilidad sobre las acciones individuales y elimina cualquier peso sobre una supuesta gracia divina o retribución.Según el Vedanta-sutra las reacciones del karma no se reciben en esta misma vida.Por ejemplo Yogananda indica sin embargo que las acciones de extrema maldad suelen recibir el castigo en la misma vida.Si el premio o castigo viniera automáticamente poco después (a los pocos meses/días/minutos) el karma sería evidente y no seríamos libres, o no tan libres para procesarlo.Según las diferentes filosofías Hinduista, no habría ministros (deidades o seres castigadores) para ejecutar la ley del karma, sino que esta se ejecutaría a sí misma como ley cósmica, astral o espiritual de forma automática, como una forma natural de equilibrio cósmico.
El alma viaja a alguno de los cuatro estados en función de sus karmas. Este cartel hinduista muestra a un varón acostado, muerto, y se ve la trayectoria de su alma hacia cuatro destinos posibles. Las leyendas, en inglés, se traducen:
Gati/Movement in 4 Existences: Gati/movimiento en 4 existencias;
Celestial Kingdom: reino celestial (4);
Human Kingdom: reino humano (3);
Animal and Plant Kingdom: reino animal y reino de las plantas (2);
Infernal Kingdom: reino infernal (1).