Bulo

Un bulo (término empleado en España) u hoax (anglicismo ampliamente extendido por Hispanoamérica) es una falsedad articulada de manera deliberada para que sea percibida como verdad, con un fin específico.[1]​ El anglicismo se popularizó en español al referirse a engaños masivos por medios electrónicos, especialmente Internet.[1]​ Por su parte, hoax (pronunciado /hoʊks/), según el filólogo inglés Robert Nares (1753–1829), fue creada a fines del siglo XVIII como una contracción del verbo hocus, que significa «engañar»[2]​ o, de acuerdo con el diccionario Merriam-Webster, «entorpecer, a menudo, con licor».En esta sección se ofrecen algunos ejemplos sonados de la historia: A pesar de la extendida imagen que se tiene en la cultura popular de Nerón tocando la lira mientras observa cómo arde Roma, muchas fuentes atestiguan que no se encontraba ese día en Roma: las fuentes lo sitúan en Antium; e incluso la arqueología ha demostrado que el incendio fue fortuito.Según el arqueólogo Néstor J. Marqués, esta condena existió, pero solo para determinados delitos, no por cuestiones religiosas, asimismo, cree que hay “mucho mito” en las persecuciones de cristianos.