Rocosa, desnuda y con solo un faro que funciona automáticamente, forma parte de una zona Ramsar, el archipiélago de Signilskär-Märket, gracias a las numerosas aves marinas y focas que viven en ella.
Probablemente emergió a la superficie durante el siglo XVI gracias al rebote isostático.
Desde 1809 la isla se compartió entre Suecia y el Imperio ruso[1] y se dividió con una frontera que la atravesaba de costa a costa, lo que la hace candidata al título de la isla del mundo más pequeña separada por una frontera terrestre internacional.
Esto ha provocado que Märket haya aumentado su tamaño desde las primeras mediciones en 1810.
La especie más comúnmente pescada es el arenque del Atlántico (Clupea harengus) de la subespecie báltica.
Las platijas se encuentran de vez en cuando en esta parte del mar Báltico, mientras que los pescadores no profesionales buscan la trucha de mar (Salmo trutta) y el salmón.
[15] Märket es una isla especial ya que está dividida por una frontera terrestre internacional, a pesar de su pequeño tamaño.
De hecho, la frontera entre Finlandia y Suecia la atraviesa por en medio desde 1809.
Esas marcas se desplazan cuando es necesario debido a los reajustes de la frontera, cada 25 años.
[17] La única construcción en la isla, un faro erigido en 1885,[4] constituye así el lugar y el edificio más al oeste de Finlandia.
Teniendo en cuenta la mínima altura de la isla y el ritmo del rebote postglacial de la región, superior a 5 milímetros por año, la isla debió estar cubierta por las aguas del mar Báltico hasta el siglo XVI.
[1] Según ese tratado, las fronteras estarían fijadas sobre elementos geográficos (corrientes de agua, mares, etc.) y la frontera marítima estaría entonces marcada por el golfo de Botnia sobre una línea equidistante entre las costas suecas y finlandesas.
La primera visita de marcación tuvo lugar en 1877 y la planificación comenzó bajo las órdenes del arquitecto Georg Schreck[18] quien se hará famoso por sus construcciones en Tampere como la del ayuntamiento de la ciudad.
[21] Diferentes equipos se sucedieron a lo largo de 91 años en el faro hasta que los últimos fareros lo abandonaron en 1976 y la automatización del faro se llevó a cabo al año siguiente.
[23][24] Mientras, los edificios (el complejo de habitaciones y el almacén) han estado durante mucho tiempo abandonados y esto ha hecho que se hayan degradado desde la salida de los últimos fareros.
[27] Los voluntarios se relevaron en Märket cada semana del verano de 2007.