stringtranslate.com

Escritos hebreos antiguos

El precursor más antiguo conocido del hebreo, una inscripción en el alfabeto paleohebreo , es la inscripción Khirbet Qeiyafa (siglos XI-X a. C.), [1] si puede considerarse hebreo en una etapa tan temprana.

Con diferencia, el conjunto de literatura más variado, extenso e históricamente significativo escrito en hebreo bíblico son las Escrituras hebreas (comúnmente conocidas como Tanaj ), pero también han sobrevivido algunas otras obras. Antes de que se adoptara el alfabeto hebreo de origen arameo , alrededor del siglo V a. C., se utilizaba para escribir el alfabeto paleohebreo de origen fenicio, y un derivado de la escritura aún sobrevive hasta el día de hoy en forma de escritura samaritana .

Orígenes, dialectos y clasificación.

El calendario de Gezer (c.  925 a. C. ). Los estudiosos están divididos en cuanto a si la escritura y el idioma son fenicios o paleohebreos . [2] [3] [4] [5] [6]

El idioma hebreo se desarrolló a partir del idioma cananeo , y algunos eruditos semitas consideran que tanto el hebreo como el fenicio fueron esencialmente dialectos del cananeo. [7]

La variedad lingüística en la que está escrito el texto bíblico masorético se conoce como hebreo bíblico o hebreo clásico ( c. siglo X a. C. - siglo I d. C.). No sólo los antiguos israelitas hablaban variedades de hebreo , sino también en los reinos adyacentes al este y al sur del río Jordán , donde existían distintos dialectos no israelitas, ahora extintos: amonita , moabita y edomita . Después de que los habitantes del Reino de Israel del Norte fueran deportados de su tierra natal tras la conquista asiria aproximadamente en el año 721 a. C., se produjo un cambio lingüístico equivalente. En el período del Segundo Templo desde el exilio babilónico , comenzando en el siglo V a. C., los dos remanentes conocidos de las doce tribus israelitas llegaron a ser denominados judíos y samaritanos (ver Hebreo samaritano ).

Clasificación genealógica del hebreo:

A diferencia del hebreo samaritano y bíblico, las otras variedades están poco estudiadas debido a la falta de datos. Se puede argumentar que son lenguas independientes, ya que la distinción entre lengua y dialecto es ambigua. Se conocen sólo a partir de corpus muy pequeños, procedentes de sellos, ostraca , transliteraciones de nombres en textos extranjeros.

El hebreo y el fenicio se clasifican como lenguas cananeas , que, junto con el arameo, constituyen la familia de lenguas semíticas ( levantinas ) del noroeste. Las inscripciones cananeas extrabíblicas se reúnen junto con las inscripciones arameas en las ediciones del libro " Kanaanäische und Aramäische Inschriften ", del cual se puede hacer referencia a ellas como KAI n (para un número n ); por ejemplo, la Estela de Mesha es " KAI 181 ".

La Biblia hebrea

Un sello más suave para escribir un Sefer Torá .

La Biblia hebrea es comúnmente conocida en el judaísmo como "Tanakh", siendo una vocalización del acrónimo TNK (תַּנַ"ךְ): Torah ("Enseñanzas"), Nevi'im ("Profetas") y Ketuvim ("Escritos") . En el cristianismo se le conoce como el "Antiguo Testamento". La Biblia no es una pieza literaria única y monolítica porque cada una de estas tres secciones, a su vez, contiene libros escritos en diferentes épocas por diferentes autores. [8] Todos los libros del La Biblia no es de naturaleza estrictamente religiosa; por ejemplo, El Cantar de los Cantares es un poema de amor y, junto con El Libro de Ester , no menciona explícitamente a Dios . [9]

"Torá" en este caso se refiere al Pentateuco (paralelo a Chumash , חומש), llamado así porque consta de cinco libros: Génesis , Éxodo , Números , Levítico y Deuteronomio . Es la escritura central del judaísmo y el samaritanismo , honrada en estas religiones como la escritura más sagrada. A veces se le llama los " cinco libros de Moisés " porque, según la tradición judía, la Torá, como texto divinamente inspirado , fue entregada a Moisés por Dios mismo en el monte Sinaí durante el éxodo de los israelitas de Egipto , que se describe como el evento fundacional en la formación de la religión israelita. Además de discutir el Éxodo en sí y el viaje a la Tierra Prometida , el Pentateuco tiene temas como el origen del mundo, de la humanidad y de los antiguos israelitas, los antepasados ​​de los judíos modernos.

La sección Nevi'im de la Biblia hebrea consta de dos subdivisiones: los antiguos profetas ( Nevi'im Rishonim נביאים ראשונים , los libros narrativos de Josué, Jueces, Samuel y Reyes) y los últimos profetas ( Nevi'im Aharonim נביאים אחרונים ). , los libros de Isaías, Jeremías y Ezequiel y los Doce Profetas Menores ). La primera subdivisión habla mucho de la historia de los israelitas después de la muerte de Moisés, la llegada a la Tierra Prometida y la historia del reino hasta el asedio de Jerusalén por el Imperio Neobabilónico en 586 a.C.

El sector Ketuvim de la Biblia hebrea es una colección de literatura filosófica y artística que se cree que fue escrita bajo la influencia de Ruach ha-Kodesh (el Espíritu Santo). Consta de 11 libros: Daniel , Esdras - Nehemías , Crónicas , cinco libros conocidos como Jamesh Megilot y tres libros poéticos, incluido el Libro de los Salmos , cuyas citas comprenden una gran parte de las oraciones canónicas diarias del judaísmo.

Citas y autoría

Los manuscritos más antiguos descubiertos hasta el momento, incluidos los de los Rollos del Mar Muerto , datan aproximadamente del siglo II a.C. Si bien la tradición judía sostiene que el Pentateuco fue escrito entre los siglos XVI y XII a. C., los eruditos seculares son prácticamente unánimes al rechazar estas dataciones tempranas y están de acuerdo en que hubo una redacción final en algún momento entre el 900 y el 450 a. C. [10] [11] La opinión tradicional es que los cinco libros se escribieron en sucesión inmediata, pero algunos eruditos creen que Deuteronomio se escribió más tarde que los otros cuatro libros. [12]

La visión judía tradicional con respecto a la autoría del Pentateuco es que fue escrito por Moisés bajo el orden de Dios, excepto los últimos ocho versículos de Deuteronomio que describen la muerte de Moisés y fueron escritos por Josué, el alumno de Moisés que se convirtió en profeta. En los círculos académicos seculares de finales del siglo XIX, una propuesta popular sobre la autoría era la hipótesis documental , que ha seguido siendo bastante influyente hasta el día de hoy, a pesar de las críticas. [ cita necesaria ] Los libros de los profetas tienen títulos de acuerdo con la supuesta autoría. Algunos libros de los Ketuvim se atribuyen a figuras históricas importantes (por ejemplo, los Proverbios del rey Salomón , muchos de los Salmos del rey David ), pero en general se acepta que la verificación de tales afirmaciones de autoría es extremadamente difícil, si no imposible, y muchos creen algunas o incluso todas las atribuciones en el canon y los apócrifos son pseudoepigráficas .

Una página de la versión samaritana de Levítico, escrita en escritura samaritana.

Los eruditos creen que la Canción del Mar (Éxodo 15) fue compilada y aprobada oralmente antes de ser citada en el Libro del Éxodo y que se encuentra entre los poemas más antiguos de la historia de la literatura, remontándose quizás al segundo milenio a.C. [13] [14] El Cántico de Moisés (Deuteronomio 32:1–43) y el Cántico de Débora (Jueces 5) fueron escritos en hebreo bíblico arcaico , también llamado hebreo antiguo o paleohebreo (siglos X-VI a. C., correspondiente al Período Monárquico hasta el Exilio Babilónico).

Versión samaritana de la Torá

Los únicos descendientes de los israelitas que han conservado textos hebreos son los judíos y los samaritanos y, de estos últimos, sólo quedan unos cientos. [15] Tanto la religión samaritana como la lengua indígena samaritana , que hoy se usa sólo litúrgicamente, difieren algo de sus contrapartes judías, aunque la diferencia entre las variedades lingüísticas es solo dialectal. El canon de los samaritanos consiste únicamente en una versión del Pentateuco . Es ligeramente diferente de la versión judía masorética . La mayoría son variaciones menores en la ortografía de palabras o construcciones gramaticales , pero otras implican cambios semánticos significativos, como el mandamiento exclusivamente samaritano de construir un altar en el monte Gerizim . Sorprendentemente, hasta el día de hoy está escrito en una escritura que se desarrolló a partir de la escritura paleohebrea (es decir, la escritura samaritana ), mientras que la " escritura hebrea " común es de hecho una versión estilizada de la escritura aramea , no de la paleohebrea. guion. [dieciséis]

Literatura rabínica temprana

Los escritos hebreos posbíblicos incluyen obras rabínicas del Midrash , la Mishná y el Talmud. Además, existen textos hebreos no rabínicos del Segundo Templo y períodos posteriores.

El tema del Talmud es la Halajá derivada de la Torá, la ley religiosa judía , que en el momento de su redacción era indistinguible de la ley secular, ya que de hecho la dicotomía aún no había surgido. El Talmud tiene dos componentes: la Mishná , que es el texto principal, redactado entre 180 y 220 d.C., y la Guemará , el comentario canonizado de la Mishná . En términos generales, hay dos tradiciones del texto de la Mishná: una que se encuentra en manuscritos y ediciones impresas de la Mishná por sí sola, o como parte del Talmud de Jerusalén ( Talmud Yerushalmi ), la otra se encuentra en manuscritos y ediciones del Talmud de Babilonia ( Talmud Bavli ). A menos que se especifique lo contrario, normalmente se entiende que la palabra "Talmud" por sí sola significa el Talmud de Babilonia.

El Talmud de Jerusalén fue compilado en el siglo IV d.C. en Galilea , y el Talmud de Babilonia fue compilado alrededor del año 500 d.C., aunque continuó editándose más tarde. Mientras que al Pentateuco a veces se le llama la " Torá escrita ", la Mishná se contrasta como la " Torá oral " porque se transmitió oralmente entre generaciones hasta que su contenido finalmente se puso por escrito después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C., cuando La civilización judía se enfrentaba a una amenaza existencial. [17]

La ascendencia de la tradición talmúdica es la característica definitoria del judaísmo rabínico . En el judaísmo rabínico se cree que las tradiciones orales codificadas en la Torá oral fueron entregadas junto con la Torá escrita a Moisés en el Monte Sinaí. Esta creencia, por el contrario, ha sido rechazada por los saduceos y los judíos helenísticos durante el período del Segundo Templo , los caraítas y los sabateos durante el período medieval temprano y posterior, [18] y en las denominaciones modernas no ortodoxas: el judaísmo reformista considera todas las Escrituras Como derivado de la experiencia humana de lo divino, el judaísmo conservador sostiene que al menos parte de la ley oral es creada por el hombre, y el judaísmo reconstruccionista niega la idea misma de revelación. [19] La gran mayoría de los judíos de hoy provienen de un trasfondo judío rabínico. El judaísmo caraíta se considera el principal contraste con el judaísmo rabínico en nuestros días, pero aunque los caraítas constituían cerca de la mitad de la población judía mundial a principios del segundo milenio d.C., [20] hoy en día sólo quedan unas pocas decenas de miles. [21] [22]

El lenguaje y estilo del Talmud.

De los dos componentes principales del Talmud babilónico, la Mishná está escrita en hebreo mishnáico . Dentro de la Guemará , las citas de la Mishná y las Baraitas y los versos del Tanaj citados e incorporados en la Guemará están en hebreo. El resto de la Guemará, incluidas las discusiones sobre el Amoraim y el marco general, está en un dialecto característico del arameo babilónico judío . [23] Hay citas ocasionales de obras más antiguas en otros dialectos del arameo, como Megillat Taanit . En general, el hebreo constituye algo menos de la mitad del texto del Talmud.

Esta diferencia de lenguaje se debe al largo período de tiempo transcurrido entre las dos compilaciones. Durante el período de los Tannaim (rabinos citados en la Mishná), la lengua vernácula hablada por los judíos en Judea era una forma tardía de hebreo conocida como hebreo rabínico o mishnáico , mientras que durante el período de los Amoraim (rabinos citados en la Guemará), que comenzó alrededor del año 200 EC, la lengua vernácula hablada era el arameo. El hebreo siguió utilizándose para escribir textos religiosos, poesía, etc. [24]

Existen diferencias significativas entre las dos compilaciones del Talmud. El idioma del Talmud de Jerusalén es un dialecto arameo occidental , que difiere de la forma del arameo en el Talmud de Babilonia. El Talmud de Jerusalén suele ser fragmentario y difícil de leer, incluso para talmudistas experimentados. La redacción del Talmud babilónico, por otra parte, es más cuidadosa y precisa. La ley establecida en las dos compilaciones es básicamente similar, excepto en el énfasis y en los detalles menores. El Talmud de Jerusalén no ha recibido mucha atención por parte de los comentaristas, y los comentarios tradicionales que existen se ocupan principalmente de comparar sus enseñanzas con las del Talmud de Babilonia.

Literatura extracanónica diversa

Los textos religiosos cuya autenticidad no está oficialmente reconocida se denominan apócrifos . Se han perdido muchos textos. No se conservan textos saduceos .

La Septuaginta incluía 14 libros aceptados por los cristianos pero excluidos del canon de la Biblia hebrea de 24 libros (es decir, Tanakh ), no todos escritos originalmente en hebreo. Los griegos usan la palabra Anagignoskomena (Ἀναγιγνωσκόμενα "legible, digno de ser leído") para describir estos libros. Las Iglesias Ortodoxas Orientales tradicionalmente las han incluido todas en sus Antiguos Testamentos . La mayoría de ellos, los denominados Deuterocanónicos , son considerados canónicos también por la Iglesia Católica Romana .

Los Rollos de las Cuevas de Qumran son una colección de unos 981 textos diferentes: apócrifos y varias obras extrabíblicas, pero también copias de textos de la Biblia hebrea y los segundos manuscritos más antiguos que se conservan de obras incluidas más tarde en el canon bíblico.

Un número significativo de obras apócrifas se escribió en el Período del Segundo Templo (530 a. C. – 70 d. C.); véase también Judaísmo del Segundo Templo . Algunos ejemplos:

El descubrimiento de los Rollos de las Cuevas de Qumrán (siglo III a. C. – siglo I d. C.), [25] [26] reveló documentos previamente desconocidos que arrojan luz sobre las reglas y creencias de un grupo o grupos particulares dentro del judaísmo general. [27] Los Rollos de las Cuevas de Qumran abarcan la mayoría de los Rollos del Mar Muerto. Están asociados con los esenios . Ejemplos notables:

Sefer Yetzirah es posiblemente el libro más antiguo que existe sobre esoterismo judío , aunque algunos de los primeros comentaristas lo trataron como un tratado sobre teoría matemática y lingüística en contraposición a la Cabalá . En la tradición tradicional, el libro se atribuye al patriarca de la Edad del Bronce, Abraham . [28] Algunos eruditos críticos defienden el siglo II a. C. como una fecha temprana de su escritura, [28] o el siglo II d. C., [29] o incluso orígenes posteriores. [30]

La literatura Hejalot es un género de textos esotéricos y reveladores judíos producidos en algún momento entre la Antigüedad tardía (algunos creen que desde la época talmúdica o antes) hasta la Alta Edad Media.

En la Biblia se hace referencia a muchos libros no canónicos . La mayoría de ellos se han perdido.

Referencias

  1. ^ "Descifrada la inscripción bíblica hebrea más antigua". newmedia-eng.haifa.ac.il . 2010. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2011 . Consultado el 22 de septiembre de 2016 .Comunicado de prensa de la Universidad de Haifa.
  2. ^ La historia temprana de Dios: Yahvé y las otras deidades en el antiguo Israel Por Mark S. Smith, p. 20
  3. ^ La tablilla del calendario de Gezer, Adam L Bean, Escuela de Religión Emmanual Archivado el 2 de marzo de 2011 en Wayback Machine .
  4. ^ ¿ Es "tenible"?, Hershel Shanks, Biblical Archaeology Review Archivado el 25 de diciembre de 2010 en Wayback Machine .
  5. ^ Ortografía en la Biblia hebrea: conferencia conmemorativa de Dahood, por Francis I. Andersen, A. Dean Forbes, p. 56
  6. ^ Pardee, Dennis (2013). Robert D. Holmstedt; Aaron Schade (eds.). "Un breve caso del lenguaje del 'calendario Gezer' como fenicio". Estudios Lingüísticos en Fenicio : 43.
  7. ^ Rendsburg, Gary (1997). "Fonología hebrea antigua". Fonologías de Asia y África: incluido el Cáucaso . Eisenbrauns. pag. 65.ISBN _ 978-1-57506-019-4.
  8. ^ Riquezas, John (2000). La Biblia: una introducción muy breve . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 83.ISBN _ 978-0-19-285343-1. Los textos bíblicos en sí son el resultado de un diálogo creativo entre tradiciones antiguas y diferentes comunidades a través de los tiempos.
  9. ^ "El libro de Ester no menciona a Dios, ¿por qué aparece en la Biblia?". Descubrimiento .
  10. ^ "Introducción al Pentateuco. Introducción al Génesis". Biblia de estudio ESV (1ª ed.). Cruce. 2008. págs. xlii, 29–30. ISBN 978-1-4335-0241-5.
  11. ^ RA Torrey, ed. (1994). "I-XI". Los fundamentos: un testimonio de la verdad (11ª ed.). Académico panadero. ISBN 978-0-8010-1264-8.
  12. ^ Miller, Patrick D., Deuteronomio (John Knox Press, 1990) págs. 2-3
  13. ^ Seymour Gitin, J. Edward Wright, JP Dessel. Enfrentando el pasado: ensayos arqueológicos e históricos sobre el antiguo Israel en honor a William G. Dever, págs.
  14. ^ Brian D. Russell, La canción del mar: la fecha de composición y la influencia del Éxodo 15:1–21 (Estudios de literatura bíblica 101; Nueva York: Peter Lang, 2007). págs. xii + 215. ISBN 978-0-8204-8809-7
  15. ^ The Samaritan Update obtenido el 8 de enero de 2013.
  16. ^ Una historia de la lengua hebrea . Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. 1993.ISBN _ 0-521-55634-1.
  17. ^ Howard Schwartz, Árbol de las almas: la mitología del judaísmo, Oxford University Press, 2004. p. lv
  18. ^ "Universidad Judía Caraíta". Kjuonline.com. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2010 . Consultado el 22 de agosto de 2010 .
  19. ^ Elliot N. Dorff , La cuestión de la autoridad: teorías ortodoxas, reformistas y conservadoras del Apocalipsis .
  20. ^ AJ Jacobs, El año de vivir bíblicamente , p. 69.
  21. ^ Isabel Kershner , "La nueva generación de secta judía emprende la lucha para proteger el lugar en el Israel moderno", The New York Times , 4 de septiembre de 2013.
  22. ^ Josué Freeman. "Por el que se establece la ley (oral)". El Correo de Jerusalén .
  23. ^ "Tesoros judaicos de la Biblioteca del Congreso: el Talmud". Empresa cooperativa estadounidense-israelí.
  24. ^ Sáenz-Badillos, Ángel y John Elwolde. 1996. Una historia de la lengua hebrea. pp. 170-171: "Existe un acuerdo general en que se pueden distinguir dos períodos principales de RH (hebreo rabínico). El primero, que duró hasta el final de la era tanaítica (alrededor de 200 d. C.), se caracteriza por RH como un idioma hablado. La lengua se desarrolla gradualmente hasta convertirse en un medio literario en el que se componen la Mishná, la Tosefta, los baraitot y los midrashim tannaíticos. La segunda etapa comienza con el Amoraim , y ve a RH siendo reemplazada por el arameo como lengua vernácula hablada, sobreviviendo sólo como lengua literaria. Luego continuó utilizándose en escritos rabínicos posteriores hasta el siglo X, por ejemplo, en las porciones hebreas de los dos Talmuds y en la literatura midráshica y hagádica".
  25. ^ Grossman, Maxine. Redescubriendo los Rollos del Mar Muerto. págs. 48–51. 2010.
  26. ^ VanderKam, James C.; Pedernal, Peter (2002). El significado de los Rollos del Mar Muerto . Nueva York: HarperSanFrancisco. pag. 32.
  27. ^ Abegg, Jr., Martin, Peter Flint y Eugene Ulrich , La Biblia de los Rollos del Mar Muerto: la Biblia más antigua conocida traducida por primera vez al inglés , San Francisco: Harper, 2002.
  28. ^ ab  Una o más de las oraciones anteriores incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSinger, Isidore ; et al., eds. (1901-1906). "Yezirah, Sefer". La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls . Consultado el 16 de abril de 2013 .
  29. ^ Benton, Christopher P. Introducción al Sefer Yetzirah (PDF) .
  30. ^ Kaplan, A. (1997) Sefer Yetzirah; El libro de la creación en teoría y práctica , San Francisco, Weiser Books. pag. 219