Józef Antoni Poniatowski

En 1788, fue ascendido a coronel y, en ese año, en la guerra contra Turquía, fue ayudante del Emperador José II de Habsburgo.

Posteriormente, estos dos hombres fueron tanto aliados como enemigos, hasta que Schwarzenberg dio el golpe final en Leipzig.

Estanislao II había pedido este favor al ejército austriaco, pero todo dependía de su sobrino.

Estanislao II Augusto celebró la victoria y para conmemorar la ocasión creó la famosa Orden de Virtuti Militari.

Los primeros soldados en recibir esta nueva condecoración fueron Poniatowski y Kościuszko, pero este entusiasmo resultó prematuro.

Kościuszko defendió el río Bug en la Batalla de Dubienka durante cinco días contra un ejército ruso, cuatro veces superior al polaco.

Finalmente, los polacos se estaban reuniendo en Varsovia para una batalla final, cuando un mensajero informó a los comandantes que Estanislao II había accedido a la voluntad de la Confederación de Targowica y sus aliados rusos.

Deprimido, Poniatowski intentó morir en una escaramuza en Markuszew el 26 de julio, pero fue salvado por sus soldados.

En su lugar, Poniatowski recomendó a Wielhorski, y Naczelnik le dio el mando.

Tratando de recuperar el territorio cedido, Poniatowski fue herido y perdió su caballo.

Hugo Kołłątaj, Dąbrowski y Józef Zajączek lucharon por el control del ejército, desestabilizando la situación.

Poniatowski se quedó un tiempo en Varsovia, aunque sus tierras fueron confiscadas, y rechazó una comisión en el ejército ruso.

En 1796, Catalina II murió, y su hijo, el Zar Pablo I de Rusia, le devolvió a Poniatowski sus tierras y trató de reclutar los servicios del príncipe polaco.

Esto fue una sorpresa, porque los comandantes Dąbrowski y Zajączek habían servido a Napoleón mientras que Poniatowski estaba inactivo.

Poniatowski dedicó sus energías al restablecimiento de un nuevo ejército abiertamente polaco.

Nunca tenían suficientes medios, y la mayoría del los batallones estaban bajo el mando de Napoleón.

Lo consiguió mediante un ataque de bayoneta en el que Poniatowski peleó personalmente.

El Archiduque Fernando hizo varios intentos más para derrotar a los polacos, pero no logró nada.

Cuando un grupo de húsares rusos trataban de bloquear un puente que él necesitaba para entrar en la ciudad, Poniatowski lanzó con su caballo un ataque solo y audaz, echando a varios al río y aterrorizando a los demás.

Poniatowski, el héroe del Ducado, se mantuvo en Cracovia supervisando la ciudad y la provincia de Galicia, sirviendo su presencia para que la ciudad no volviera a manos de Austria.

No obstante, Poniatowski recibió el mando de casi 100 000 soldados polacos para la expedición a Moscú.

En este tiempo, muchos líderes polacos decidieron que era más conveniente abandonar al emperador francés, pero Poniatowski rechazó este cambio de opinión y siguió fiel a Napoleón, ignorando a Alejandro I cuando le ofreció amnistía y cooperación con los polacos.

Sin objeto inmediato, los batallones polacos marcharon hasta que alcanzaron Cracovia, donde se quedaron varias semanas preparándose para la última batalla.

El 7 de mayo, con los rusos acercándose más, Poniatowski abandonó Cracovia y marchó hacia Bohemia.

Designado como el VIII Cuerpo, protegieron los pasos de Bohemia y defendieron la orilla izquierda del río Elba.

El 12 de octubre, cuando Poniatowski estaba sentándose con Murat para desayunar, fueron sorprendidos por batallones enemigos.

Tras la derrota, Napoleón le asignó la dura tarea de defender la retirada del ejército francés.

Defendió Leipzig en condiciones imposibles, aunque perdió la mitad del VIII Cuerpo.

La estatua fue destruida en la Segunda Guerra Mundial, pero se colocó una nueva copia enfrente del Palacio Presidencial de Varsovia.

Poniatowski se ha convertido en un símbolo para los soldados polacos que han luchado por su libertad en varios conflictos, especialmente en el Levantamiento de Noviembre.

Blasón del Príncipe Józef Antoni Poniatowski.
Príncipe Józef Poniatowski, Comandante en Jefe de las fuerzas del Gran Ducado de Varsovia , por Juliusz Kossak .
Józef Poniatowski.
Monumento a Poniatowski frente el Palacio presidencial de Varsovia