stringtranslate.com

Monte Fuji

Monte Fuji (富士山, Fujisan , japonés: [ɸɯꜜ(d)ʑisaɴ] )es unestratovolcánubicado en lajaponesadeHonshū, con una elevación de la cumbre de 3.776,24 m (12.389 pies 3 pulgadas). Es la montaña más alta de Japón, el segundovolcánsituado en una isla de Asia (despuésdel monte Kerincien laindonesiadeSumatra), yel séptimo pico más alto de una islaen la Tierra.[1]El Monte Fujientró en erupción por última vez entre 1707 y 1708.[4][5]La montaña se encuentra a unos 100 km (62 millas) al suroeste deTokioy es visible desde la capital japonesa en días despejados. El cono excepcionalmente simétrico del Monte Fuji, que estácubierto de nievedurante unos cinco meses al año, se utiliza habitualmente comoicono culturalde Japón y se representa con frecuencia en el arte y la fotografía, además de ser visitado por turistas, excursionistas y alpinistas.[6]

El Monte Fuji es una de las " Tres Montañas Sagradas " de Japón (三霊山, Sanreizan ) junto con el Monte Tate y el Monte Haku . Es un lugar especial de belleza escénica y uno de los sitios históricos de Japón . [7] Fue agregado a la Lista del Patrimonio Mundial como Sitio Cultural el 22 de junio de 2013. [7] Según la UNESCO , el Monte Fuji ha "inspirado a artistas y poetas y ha sido objeto de peregrinación durante siglos". La UNESCO reconoce 25 sitios de interés cultural dentro de la localidad del Monte Fuji. Estos 25 lugares incluyen la montaña y el santuario sintoísta Fujisan Hongū Sengen Taisha . [8]

Etimología

Los kanji actuales para el Monte Fuji,y, significan "riqueza" o "abundante" y "hombre de estatus", respectivamente. Sin embargo, los orígenes de esta ortografía y del nombre Fuji siguen siendo debatidos.

Un texto del siglo IX, El cuento del cortador de bambú , dice que el nombre proviene de "inmortal" (不死, fushi, fuji ) y también de la imagen de abundantes (, fu ) soldados (, shi, ji ) [ nota 1] ascendiendo las laderas de la montaña. [9] Una etimología popular temprana afirma que Fuji vino de不二( no + dos ), que significa sin igual o sin igual . Otro afirma que proviene de不盡( no + agotar ), que significa interminable .

Hirata Atsutane , un erudito clásico japonés del período Edo , especuló que el nombre proviene de una palabra que significa "una montaña erguida y bien proporcionada como una espiga (, ho ) de una planta de arroz". El misionero británico John Batchelor (1855-1944) argumentó que el nombre proviene de la palabra ainu que significa "fuego" ( fuchi ) de la deidad del fuego Kamui Fuchi , lo cual fue negado por el lingüista japonés Kyōsuke Kindaichi basándose en el desarrollo fonético ( cambio de sonido). ). También se señala que huchi significa "anciana" y simio es la palabra para "fuego", siendo simio huchi kamuy la deidad del fuego. Las investigaciones sobre la distribución de los nombres de lugares que incluyen fuji como parte también sugieren que el origen de la palabra fuji está en el idioma yamato y no en el ainu. El topónimo japonés Kanji Kagami argumentó que el nombre tiene la misma raíz que glicina (, fuji ) y arco iris (, niji , pero con una lectura alternativa, fuji ) , y proviene de su "pendiente larga y bien formada". [10] [11] [12] [13]

Panorama aéreo del monte Fuji desde el lago Saiko, junio de 2023
Panorama aéreo del monte Fuji con Saiko Iyashi-no-Sato Nenba en primer plano, junio de 2023

El lingüista moderno Alexander Vovin propone una hipótesis alternativa basada en la lectura del japonés antiguo */puⁿzi/ : la palabra puede haber sido tomada del japonés antiguo oriental */pu nusi/火主, que significa "maestro del fuego". [14]

Variaciones

En inglés, la montaña se conoce como Monte Fuji. Algunas fuentes se refieren a él como "Fuji-san", "Fujiyama" o, redundantemente, "Monte Fujiyama". Los hablantes de japonés se refieren a la montaña como "Fuji-san". Este "san" no es el sufijo honorífico usado con nombres de personas, como Watanabe-san, sino la lectura chino-japonesa del carácter yama (, "montaña") usado en compuestos chino-japoneses . En la romanización Nihon-shiki y Kunrei-shiki , el nombre se translitera como Huzi .

Otros nombres japoneses que se han vuelto obsoletos o poéticos incluyen Fuji-no-Yama (ふじの山, "la montaña de Fuji") , Fuji-no-Takane (ふじの高嶺, "el pico alto de Fuji") , Fuyō-hō (芙蓉峰, "el Pico del Loto") , y Fugaku (富岳/富嶽) , creado combinando el primer carácter de富士, Fuji , y, montaña . [15]

Historia

Viento fino, mañana clara, grabado en madera de Hokusai , siglo XIX
Monte Fuji de Omiya, c.  1890

El Monte Fuji es un atractivo cono volcánico y un tema frecuente del arte japonés , especialmente después de 1600, cuando Edo (ahora Tokio) se convirtió en la capital y la gente veía la montaña mientras viajaba por la carretera Tōkaidō . Según el historiador H. Byron Earhart , "en la época medieval llegó a ser vista por los japoneses como la montaña" número uno "del mundo conocido de los tres países de India, China y Japón". [16] La montaña se menciona en la literatura japonesa a lo largo de los siglos y es el tema de muchos poemas. [17]

La cumbre se consideraba sagrada desde la antigüedad y, por tanto, estaba prohibida a las mujeres. No fue hasta 1872 que el gobierno japonés emitió un edicto (4 de mayo de 1872, Edicto 98 del Gran Consejo de Estado) que decía: "Cualquier práctica restante de exclusión femenina en tierras de santuarios y templos será abolida inmediatamente, y el montañismo con el propósito de culto, etc., serán permitidos." [18] Sin embargo, Tatsu Takayama, una mujer japonesa, se convirtió en la primera mujer registrada en alcanzar la cumbre del Monte Fuji en el otoño de 1832. [19] [20] [21]

Los antiguos samuráis utilizaban la base de la montaña como zona remota de entrenamiento, cerca de la actual ciudad de Gotemba . El shōgun Minamoto no Yoritomo celebró concursos de tiro con arco yabusame en la zona a principios del período Kamakura .

La primera ascensión realizada por un extranjero fue realizada por Sir Rutherford Alcock en septiembre de 1860, quien ascendió la montaña en 8 horas y descendió en 3 horas. [22] : 427  La breve narración de Alcock en La capital del magnate fue la primera descripción ampliamente difundida de la montaña en Occidente. [22] : 421–27  Lady Fanny Parkes, esposa del embajador británico Sir Harry Parkes , fue la primera mujer no japonesa en ascender el monte Fuji en 1867. [23] El fotógrafo Felix Beato escaló el monte Fuji dos años después. [24]

El 5 de marzo de 1966, el vuelo 911 de BOAC , un Boeing 707 , se descompuso en pleno vuelo y se estrelló cerca de la nueva quinta estación del Monte Fuji Gotemba, poco después de despegar del aeropuerto internacional de Tokio . Los 113 pasajeros y 11 miembros de la tripulación murieron en el desastre, que se atribuyó a la extrema turbulencia en el aire claro causada por las olas a sotavento de la montaña. Hay un monumento al accidente a poca distancia de la quinta estación de Gotemba New. [25]

Hoy en día, el Monte Fuji es un destino internacional para el turismo y el montañismo . [26] [27] A principios del siglo XX, las conferencias Chautauqua del educador populista Frederick Starr sobre sus diversas ascensiones al Monte Fuji (1913, 1919 y 1923) eran ampliamente conocidas en Estados Unidos. [28] Un conocido dicho japonés sugiere que una persona sabia escalará el Monte Fuji una vez en su vida, pero sólo un tonto lo escalaría dos veces. [29] [30] Sigue siendo un símbolo popular en la cultura japonesa, incluyendo numerosas apariciones en películas, [31] inspirando el logotipo de Infiniti , [32] e incluso apareciendo en medicina con el signo del Monte Fuji . [33] [34]

En septiembre de 2004, la estación meteorológica de la cumbre con personal fue cerrada después de 72 años de funcionamiento. Los observadores monitorearon los barridos de radar que detectaron tifones y fuertes lluvias. La estación, que era la más alta de Japón con 3.780 m (12.402 pies), fue reemplazada por un sistema meteorológico totalmente automatizado. [35]

El Monte Fuji fue añadido a la Lista del Patrimonio Mundial como Sitio Cultural el 22 de junio de 2013. [7]

Geografía

Monte Fuji visto desde el aire y desde la ventana de un tren bala, 2014
Fuji a principios del verano visto desde la Estación Espacial Internacional (mayo de 2001)

El monte Fuji es un rasgo muy distintivo de la geografía de Japón . Tiene 3.776,24 m (12.389 pies) de altura y está situado cerca de la costa del Pacífico en el centro de Honshu , justo al suroeste de Tokio . Se extiende a ambos lados del límite de las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi . Lo rodean cuatro pequeñas ciudades: Gotemba al este, Fujiyoshida al norte, Fujinomiya al suroeste y Fuji al sur. Está rodeado por cinco lagos : el lago Kawaguchi , el lago Yamanaka , el lago Sai , el lago Motosu y el lago Shōji . [36] Ellos, y el cercano lago Ashi , ofrecen vistas de la montaña. La montaña forma parte del Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu . Se puede ver más lejos desde Yokohama, Tokio y, a veces, hasta Chiba , Saitama , Tochigi , Ibaraki y el lago Hamana cuando el cielo está despejado. Ha sido fotografiado desde el espacio durante una misión del transbordador espacial. [37]

Clima

La cumbre del monte Fuji tiene un clima de tundra ( clasificación climática de Köppen ET ). La temperatura es muy baja a gran altura y el cono está cubierto de nieve durante varios meses del año. La temperatura más baja registrada es de -38,0 °C (-36,4 °F) registrada en febrero de 1981, y la temperatura más alta fue de 17,8 °C (64,0 °F) registrada en agosto de 1942.

Geología

Mapa en relieve y animación realizados con datos SRTM .
Sección geológica del volcán Fuji. Clave : N 2 = Rocas sedimentarias terciarias ; αN 2 = Rocas volcánicas terciarias; αQ 1 = volcán Komitake ; α-δQ 1 = volcán Ashitaka; βQ 2 = Volcán Fuji más antiguo; αβQ 2 = Volcán Fuji más joven. [39]

El Monte Fuji está ubicado en una trinchera de triple unión donde se unen la Placa de Amurian , la Placa de Okhotsk y la Placa del Mar de Filipinas . [40] [41] Estas tres placas forman la parte occidental de Japón, la parte oriental de Japón y la península de Izu , respectivamente. [42] La Placa del Pacífico se está subduciendo debajo de estas placas, lo que resulta en actividad volcánica. El Monte Fuji también se encuentra cerca de tres arcos de islas : el Arco del Sudoeste de Japón, el Arco del Noreste de Japón y el Arco de Izu-Bonin-Mariana . [42] El triple cruce de Fuji está a sólo 400 kilómetros (250 millas) del triple cruce de Boso .

El cráter principal de Fuji tiene 780 m (2560 pies) de diámetro y 240 m (790 pies) de profundidad. El fondo del cráter tiene entre 100 y 130 m (330 y 430 pies) de diámetro. Los ángulos de pendiente desde el cráter hasta una distancia de 1,5 a 2 km (0,93 a 1,24 millas) son de 31 ° a 35 °, el ángulo de reposo de la grava seca. Más allá de esta distancia, los ángulos de pendiente son de aproximadamente 27°, lo que se debe al aumento de la escoria . Los ángulos de pendiente del flanco medio disminuyen de 23° a menos de 10° en el piedemonte . [42]

Cráter con los Ocho Picos Sagrados ( Hasshin-po )

Los científicos han identificado cuatro fases distintas de actividad volcánica en la formación del Monte Fuji. La primera fase, llamada Sen-komitake , está compuesta por un núcleo de andesita descubierto recientemente en lo profundo de la montaña. A Sen-komitake le siguió el " Komitake Fuji", una capa de basalto que se cree que se formó hace varios cientos de miles de años. Hace aproximadamente 100.000 años, el "Viejo Fuji" se formó sobre la cima del Komitake Fuji. Se cree que el moderno "Nuevo Fuji" se formó sobre la cima del Viejo Fuji hace unos 10.000 años. [43]

El Pre-Komitake comenzó a hacer erupción en el Pleistoceno medio en un área de siete kilómetros ( 4+12  milla) al norte del monte Fuji. Después de una pausa relativamente corta, comenzaron nuevamente las erupciones que formaron el volcán Komitake en el mismo lugar. Estas erupciones terminaron hace 100.000 años. El volcán Ashitake estuvo activo hace 400.000 a 100.000 años y está ubicado a 20 km (12 millas) al sureste del Monte Fuji. El Monte Fuji comenzó a entrar en erupción hace 100.000 años, y el Ko-Fuji (antiguo Fuji) se formó hace 100.000 a 17.000 años, pero ahora está casi completamente enterrado.Hace unos 18.000 años se produjoun gran deslizamiento de tierra en el flanco suroeste. Las erupciones Shin-Fuji (nuevo-Fuji) en forma de lava , lapilli y ceniza volcánica , han ocurrido hace entre 17.000 y 8.000 años, entre 7.000 y 3.500 años, y entre 4.000 y 2.000 años. Las erupciones de los flancos, principalmente en forma de conos de ceniza parásitos , cesaron en 1707. El cono más grande, Omuro-Yama , es uno de los más de 100 conos alineados NW-SE y NE-SW a través de la cumbre. El monte Fuji también tiene más de 70 túneles de lava y extensos moldes de árboles de lava. Dos grandes deslizamientos de tierra se encuentran en la cabecera de los valles Yoshida-Osawa y Osawa-Kuzure. [42]

A diciembre de 2002 , el volcán está clasificado como activo con bajo riesgo de erupción. La última erupción registrada fue la erupción Hōei que comenzó el 16 de diciembre de 1707 ( Hōei 4, día 23 del mes 11 ) y terminó alrededor del 1 de enero de 1708 ( Hōei 4, día 9 del mes 12 ). [44] La erupción formó un nuevo cráter y un segundo pico, llamado Monte Hōei , a mitad de camino de su lado sureste. Fuji arrojó cenizas y cenizas que cayeron como lluvia sobre Izu , Kai , Sagami y Musashi . [45] Desde entonces, no ha habido signos de erupción. Sin embargo, la tarde del 15 de marzo de 2011 se produjo un terremoto de magnitud 6,2 a poca profundidad a pocos kilómetros del monte Fuji en su lado sur.

Erupciones registradas

Hace unos 11.000 años, una gran cantidad de lava comenzó a hacer erupción desde el lado oeste de la cima de la antigua montaña Fuji. Esta lava formó el nuevo Fuji, que es el cuerpo principal del Monte Fuji. Desde entonces, las cimas del antiguo Fuji y del nuevo Fuji están una al lado de la otra. Hace unos 2.500-2.800 años, la parte superior del antiguo Fuji provocó un deslizamiento de tierra a gran escala debido a la erosión y, finalmente, solo quedó la cima del Shin-Fuji. Hay diez erupciones conocidas que se pueden rastrear hasta registros confiables. [46] [47]

Peligro eruptivo actual

Tras el terremoto de Tōhoku de 2011 , hubo especulaciones en los medios de comunicación de que el choque podría provocar disturbios volcánicos en el Monte Fuji. En septiembre de 2012, los modelos matemáticos creados por el Instituto Nacional de Investigación para las Ciencias de la Tierra y la Prevención de Desastres (NRIESDP) sugirieron que la presión en la cámara de magma del Monte Fuji podría ser 1,6 megapascales más alta que antes de su última erupción en 1707. Esto fue interpretado por algunos Los medios de comunicación dieron a entender que una erupción del Monte Fuji podría ser inminente. [57] Sin embargo, dado que no existe ningún método conocido para medir directamente la presión de la cámara de magma de un volcán, los cálculos indirectos del tipo utilizado por el NRIESDP son especulativos y no verificables. Otros indicadores que sugieren un mayor peligro eruptivo, como fumarolas activas y fallas recientemente descubiertas , son fenómenos típicos en este tipo de volcán. [58]

Los temores de erupción continuaron hasta la década de 2020. En 2021, se creó un nuevo mapa de peligros para ayudar a los residentes a planificar la evacuación, lo que avivó los temores debido a su mayor estimación del flujo de lava y respiraderos adicionales. [59] Poco después, un terremoto de magnitud 4,8 azotó el área, lo que hizo que la frase "erupción del Monte Fuji" fuera tendencia en Twitter . [60] Sin embargo, la Agencia Meteorológica de Japón aseguró al público que el terremoto no aumentó el riesgo de erupción. En 2023, se desarrolló un nuevo plan de evacuación para tener en cuenta la actualización del mapa de peligros de 2021. [61]

bosque de aokigahara

Bosque de Aokigahara con el monte Fuji y el monte Ashiwada

El bosque en la base noroeste de la montaña se llama Aokigahara . Los cuentos y leyendas populares hablan de fantasmas, demonios, Yūrei y Yōkai que rondan el bosque, y en el siglo XIX, Aokigahara era uno de los muchos lugares donde las familias pobres abandonaban a los más jóvenes y ancianos. [62] Se han contado aproximadamente 30 suicidios al año, con un máximo de casi 80 cadáveres en 2002. [63] El reciente aumento de suicidios llevó a los funcionarios locales a erigir carteles que intentan convencer a las personas que experimentan intenciones suicidas de que reconsideren sus planes desesperados. Y, en ocasiones, estos mensajes han demostrado ser eficaces. [64] El número de suicidios en el pasado crea un atractivo que ha persistido a lo largo de décadas. [65] [66]

Muchos excursionistas marcan sus rutas dejando cintas plásticas de colores al pasar, lo que genera preocupación entre los funcionarios de la prefectura sobre el ecosistema del bosque. [67]

Aventuras

Una vista del Monte Fuji desde el templo Taisekiji representada por el artista xilográfico Katsushika Hokusai . Las cien vistas del monte Fuji . De la finca de Elizabeth Joan Tanney, c. 1834.

Transporte

El aeropuerto más cercano con servicio internacional programado es el aeropuerto Mt. Fuji Shizuoka . Se inauguró en junio de 2009. Está a unos 80 km (50 millas) del monte Fuji. [68] Los principales aeropuertos internacionales que sirven a Tokio, el Aeropuerto Internacional de Tokio (Aeropuerto Haneda) en Tokio y el Aeropuerto Internacional de Narita en Chiba, están aproximadamente a tres horas y 15 minutos del Monte Fuji.

Rutas de escalada

Ilustración histórica de las rutas al monte Fuji.
Torii cerca de la cumbre
Excursionistas escalando el Monte Fuji

Aproximadamente 300.000 personas escalaron el Monte Fuji en 2009. [69] El período más popular para que la gente suba al Monte Fuji es de julio a agosto, mientras las cabañas y otras instalaciones están operativas y el clima es más cálido. [69] Los autobuses a los comienzos de los senderos que suelen utilizar los escaladores comienzan a funcionar el 1 de julio. [70] Se desaconseja enfáticamente escalar de octubre a mayo, después de una serie de muertes de alto perfil y un clima frío severo. [71] La mayoría de los japoneses escalan la montaña por la noche para estar en una posición en la cima o cerca de ella cuando sale el sol. La luz de la mañana se llama御来光 goraikō , "llegada de la luz". [72]

Hay cuatro rutas principales hacia la cumbre, cada una con estaciones numeradas a lo largo del camino. Son (en el sentido de las agujas del reloj, comenzando hacia el norte): rutas Kawaguchiko, Subashiri, Gotemba y Fujinomiya. [73] Los escaladores suelen comenzar en la quinta estación, ya que se puede llegar a ella en coche o autobús. La cumbre es la décima estación de cada sendero. Las estaciones de diferentes rutas se encuentran a diferentes elevaciones; la quinta estación más alta se encuentra en Fujinomiya, seguida de Yoshida, Subashiri y Gotemba. Hay cuatro rutas adicionales desde el pie de la montaña: rutas Shojiko, Yoshida, Suyama y Murayama. [74]

Aunque solo tiene la segunda quinta estación más alta, la ruta Yoshida es la ruta más popular debido a su gran área de estacionamiento y muchos grandes refugios de montaña donde un escalador puede descansar o quedarse. Durante la temporada de verano, la mayoría de los autobuses turísticos para escalar el Monte Fuji llegan allí. La siguiente ruta más popular es la ruta Fujinomiya, que tiene la quinta estación más alta, seguida de Subashiri y Gotemba. El ascenso desde la nueva quinta estación puede durar entre cinco y siete horas, mientras que el descenso puede tardar entre tres y cuatro horas. [73] Aunque la mayoría de los escaladores no suben las rutas Subashiri y Gotemba, muchos descienden por ellas debido a sus caminos cubiertos de ceniza. Desde la séptima estación hasta cerca de la quinta, se podían recorrer estos senderos cubiertos de ceniza en aproximadamente 30 minutos.

Además de estas rutas, a lo largo de las rutas de escalada hay rutas de tractores. Estas rutas de tractores se utilizan para llevar alimentos y otros materiales a las cabañas de la montaña. Debido a que los tractores generalmente ocupan la mayor parte del ancho de estos caminos y tienden a empujar rocas grandes desde el costado del camino, los caminos de los tractores están fuera del alcance de los escaladores en las secciones que no se fusionan con los caminos de ascenso o descenso. Sin embargo, a veces se puede ver a gente paseando en bicicleta de montaña por las rutas de tractores que bajan desde la cima. Esto es particularmente riesgoso, ya que resulta difícil controlar la velocidad y puede hacer que algunas rocas rueden a lo largo del camino, lo que puede golpear a otras personas.

Las cuatro rutas desde el pie de la montaña ofrecen sitios históricos. Murayama es la ruta más antigua y la ruta Yoshida todavía tiene muchos santuarios, casas de té y cabañas antiguos a lo largo de su camino. Estas rutas están ganando popularidad recientemente y se están restaurando, pero escalar desde el pie de la montaña todavía es relativamente poco común. Además, se han avistado osos a lo largo de la ruta Yoshida.

Las cabañas en y por encima de la quinta estación generalmente cuentan con personal durante la temporada de escalada, pero las cabañas debajo de la quinta estación generalmente no cuentan con personal para los escaladores. El número de cabañas abiertas en las rutas es proporcional al número de escaladores: Yoshida tiene la mayor cantidad, mientras que Gotemba tiene la menor cantidad. Las cabañas a lo largo de la ruta Gotemba también tienden a comenzar más tarde y cerrar antes que las de la ruta Yoshida. Además, debido a que el Monte Fuji está designado parque nacional, es ilegal acampar encima de la quinta estación.

Hay ocho picos alrededor del cráter en la cima. El punto más alto de Japón, Ken-ga-mine, es donde solía estar el sistema de radar del Monte Fuji (fue reemplazado por un sistema automatizado en 2004). Los escaladores pueden visitar cada uno de estos picos.

parapente

Los parapentes despegan en las cercanías del estacionamiento de la quinta estación de Gotemba, entre Subashiri y el pico Hōei-zan en el lado sur de la montaña, además de varios otros lugares, dependiendo de la dirección del viento. Varias escuelas de parapente utilizan la amplia pendiente arenosa y cubierta de hierba entre los estacionamientos de Gotemba y Subashiri como colina de entrenamiento.

Preocupaciones por el exceso de turismo

El 1 de febrero de 2024, el gobierno de la prefectura de Yamanashi impuso una tarifa obligatoria de 2.000 yenes (13 dólares) a los excursionistas que utilizaran el sendero Yoshida a partir de la temporada de verano como parte de los esfuerzos para aliviar la congestión y proporcionar financiación para los protocolos de seguridad. [75] Más tarde anunció que impondría un límite diario de 4.000 excursionistas en el sendero y lo cerraría entre las 4 pm y las 3 am, excepto para los huéspedes en albergues de montaña. Posteriormente, el gobierno de la prefectura de Shizuoka anunció que también cerraría los senderos Subashiri, Gotemba y Fujinomiya en el mismo período con las mismas excepciones, citando también preocupaciones por la congestión. [76]

en cultura

Santuario exterior de Fujisan Hongū Sengen Taisha

mitología sintoísta

En la mitología sintoísta, Kuninotokotachi (国之常立神? , Kuninotokotachi-no-Kami , en Kojiki )(国常立尊? , Kuninotokotachi-no-Mikoto , en Nihon Shoki ) es uno de los dos dioses nacidos de "algo parecido a una caña ". que surgió del suelo" cuando la tierra era caótica . Según el Nihon Shoki , Konohanasakuya-hime , esposa de Ninigi , es la diosa del monte Fuji, donde el Fujisan Hongū Sengen Taisha está dedicado a ella.

En la antigüedad la montaña era venerada desde lejos. El santuario de Asama se instaló al pie de las colinas para protegerse de las erupciones. En el período Heian (794-1185) la actividad volcánica disminuyó y Fuji se utilizó como base para el Shugendō , una religión sincrética que combina el culto a la montaña y el budismo. Los fieles comenzaron a subir las laderas y, a principios del siglo XII, Matsudai Shonin había fundado un templo en la cima. [77]

Fuji-kō era un culto del período Edo centrado alrededor de la montaña fundado por un asceta llamado Hasegawa Kakugyō (1541-1646). [78] El culto veneraba la montaña como una deidad femenina y animaba a sus miembros a escalarla. Al hacerlo renacerían, "purificados y... capaces de encontrar la felicidad". El culto decayó en el período Meiji y, aunque persiste hasta el día de hoy, ha sido subsumido en las sectas Shintō . [78]

Cultura popular

Como símbolo nacional del país, la montaña ha sido representada en diversos medios artísticos, como pinturas, grabados en madera (como Treinta y seis vistas del monte Fuji y 100 vistas del monte Fuji de Hokusai de la década de 1830), poesía, música. , teatro, cine, manga , anime , cerámica [79] e incluso la subcultura Kawaii .

Antes de su explosiva erupción en 1980 , el Monte Santa Elena era conocido como "El Fuji de América", por su sorprendente parecido con el Monte Fuji. También se dice que el monte Taranaki en Nueva Zelanda se parece al monte Fuji y, por esta razón, se ha utilizado como sustituto de la montaña en películas y televisión.

Ver también

Notas

  1. ^ Aunque la palabra士puede significar un soldado (兵士, heishi, heiji ) , o un samurái (武士, bushi ) , su significado original es un hombre con cierto estatus . [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ ab "Fujisan jōhō kōnā" 富士山情報コーナー [Monte. Rincón de información de Fuji] (en japonés). Sabo trabaja en el monte Fuji. Archivado desde el original el 7 de enero de 2019 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  2. ^ "Nihon no omona sangaku" 日本の主な山岳 [Las principales montañas de Japón] (en japonés). Autoridad de Información Geoespacial de Japón . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  3. ^ "Chizu etsuran sābisu 2 man 5 sen-bu 1 chikei-zu-mei: Fujisan (Kōfu)" 地図閲覧サービス 2万5千分1地形図名: 富士山(甲府) [Servicio de visualización de mapas topográficos 1:25.000 nombre del mapa : monte Fuji (Kofu)] (en japonés). Autoridad de Información Geoespacial de Japón . Archivado desde el original el 27 de mayo de 2011 . Consultado el 8 de febrero de 2011 .
  4. ^ "Volcanes activos de Japón". Volcanes Cuaternarios de Japón . Servicio Geológico de Japón. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de marzo de 2016 .
  5. ^ "Monte Fuji". Británica en línea. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2009 . Consultado el 17 de octubre de 2009 .
  6. ^ Scheffel, Richard L.; Wernet, Susan J., eds. (1980). Maravillas Naturales del Mundo . Estados Unidos: Asociación Reader's Digest. pag. 153.ISBN 0-89577-087-3.
  7. ^ abc "El monte Fuji de Japón obtuvo el estatus de Patrimonio de la Humanidad". CNA . 22 de junio de 2013. Archivado desde el original el 27 de junio de 2013.
  8. ^ Centro, Patrimonio Mundial de la UNESCO. "Fujisan, lugar sagrado y fuente de inspiración artística". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2022 . Consultado el 11 de febrero de 2022 .
  9. ^ Taketorimonogatari kaguyahime no o hi-tachi 竹取物語 かぐや姫のおひたち [ El cuento del cortador de bambú: Ohitachi de Kaguyahime ]. Tokio: Iwanami baleado. 1929 - a través de la Iniciativa de Texto Japonés.ja:竹取物語 かぐや姫のおひたち en Wikilibros
  10. ^ "Fujisan no namaenoyurai" 富士山の名前の由来 [Origen del nombre Monte Fuji] (en japonés). 31 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de diciembre de 2010 .
  11. ^ "Fujisan" 富士山 [monte. Fuji]. Chisen Wiki (en japonés). 25 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2009 . Consultado el 23 de diciembre de 2010 .
  12. ^ "Chimei Fujisan no imi" 地名・富士山の意味 [Significado del topónimo Monte Fuji] (en japonés). 3 de junio de 2008. Archivado desde el original el 3 de junio de 2008 . Consultado el 23 de diciembre de 2010 .
  13. ^ "Fujisan ainukotoba gogen-setsu ni tsuite" 富士山アイヌ語語源説について [Acerca de la etimología de la lengua ainu del monte Fuji] (en japonés). Asahi-net.or.jp. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011 . Consultado el 23 de diciembre de 2010 .
  14. ^ Vovin, Alexander (1 de enero de 2017). "Sobre la etimología del nombre del monte Fuji". En Vovin, Alejandro; McClure, William (eds.). Estudios de lingüística histórica y teórica japonesa y coreana y más allá . Idiomas de Asia. vol. 16. Genial. págs. 80–89. doi :10.1163/9789004351134_010. ISBN 9789004351134. Consultado el 15 de noviembre de 2023 .
  15. ^ "Fuji-san" (en japonés). Daijisen. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011.
  16. ^ Earhart, H. Byron (9 de mayo de 2011). "Monte Fuji: escudo de guerra, insignia de la paz". La revista Asia-Pacífico . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2020 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  17. ^ Fusible, Mitsutoshi (2003). Fujisan Yoshidaguchi tozan-dō kanren iseki 富士山吉田口登山道関連遺跡[ Ruinas relacionadas con el sendero del monte Fuji Yoshidaguchi ] (Informe técnico). Informe de investigación de bienes culturales de la ciudad de Fujiyoshida (en japonés). vol. 4. Junta de Educación de la ciudad de Fujiyoshida. doi : 10.24484/sitereports.6470 .
  18. ^ DeWitt, Lindsey E. (marzo de 2016). "Imaginando y observando la exclusión de las mujeres de las Montañas Sagradas en Japón". Revista de Humanidades Asiáticas de la Universidad de Kyushu . 1 : 19–28. doi : 10.5109/1654566 . hdl : 1854/LU-8636481 . S2CID 55419374 . 
  19. ^ Budgen, Mara (4 de julio de 2022). "Escala todas las montañas: las alpinistas japonesas escalan nuevas alturas" . Los tiempos de Japón . Archivado desde el original el 5 de julio de 2022 . Consultado el 7 de julio de 2022 .
  20. ^ "Takayama Tatsu (takaya ma tatsu) to wa? Imi ya tsukaikata" 高山たつ(たかやま・たつ)とは? 意味や使い方 [¿Quién es Tatsu Takayama? Significado y uso]. Asahi Nihon rekishi jinbutsu jiten 朝日日本歴史人物事典[ Diccionario Asahi de personajes históricos japoneses ] (en japonés). La compañía Asahi Shimbun . 1994.ISBN​ 9784023400528. Consultado el 19 de noviembre de 2023 – vía Kotobank .
  21. ^ Intersecar. vol. 9–10. Instituto PHP. 1993. pág. 39.
  22. ^ ab Alcock, Rutherford (1863). La capital del magnate: una narrativa de tres años de residencia en Japón. vol. I. Londres: Longman, Green, Longman, Roberts & Green . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2023 . Consultado el 18 de noviembre de 2020 .
  23. ^ "N.º 259, Lilian Hope Parkes". El Fideicomiso de Historia Familiar Cobbold . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2020 . Consultado el 1 de febrero de 2020 .
  24. ^ Tucker, Ana ; Iizawa, Kotarō ; Friis-Hansen, Dana; Ryuichi, Kaneko; Kinoshita, Naoyuki; Joe, Takeba; Museo de Bellas Artes de Houston; Personal de Kokusai Kaoryau Kikin (2003). Tucker, Ana; Iizawa, Kotarō; Junkerman, John; Masayuki, Kuriyama; Maya, Ishiwata; Museo de Bellas Artes de Houston; Rie, Imai; Museo de Arte de Cleveland (eds.). La historia de la fotografía japonesa . Traducido por Junkerman, John. Prensa de la Universidad de Yale . pag. 30.ISBN 978-0-300-09925-6.
  25. ^ "ASN Accidente de avión Boeing 707-436 G-APFE Monte Fuji". Red de seguridad aérea . Fundación para la seguridad de los vuelos . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2011 . Consultado el 14 de agosto de 2008 .
  26. ^ "¿Escalar el monte Fuji? Mapas de ruta" (PDF) . págs. 4–5. Archivado desde el original (PDF) el 27 de marzo de 2009 . Consultado el 23 de diciembre de 2010 .
  27. ^ "Diario de viaje de escalada del monte Fuji". Navidad Whistler. 30 de junio de 2002. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 . Consultado el 6 de abril de 2013 .
  28. ^ "Starr habla de la fuga: un científico estadounidense encontró refugio en un templo de Tokio" . Los New York Times . Nueva York. 1 de octubre de 1923. p. 3. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008 . Consultado el 19 de agosto de 2008 .
  29. ^ Tuckerman, Mike. "Escalar el monte Fuji". Visitante de Japón . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2011 . Consultado el 19 de agosto de 2008 .
  30. ^ Bremmer, Brian (15 de septiembre de 1997). "Dominando el monte Fuji". Semana Empresarial . Archivado desde el original el 18 de enero de 2013.
  31. ^ Uchida, Tomu (1955). Chiyarifuji 血槍富士[ Lanza sangrienta en el monte Fuji ] (en japonés).
  32. ^ "Lanzamiento de Infiniti". Lippincott Mercer . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2006.
  33. ^ Sadeghian, Hamid (septiembre de 2000). "Signo del monte Fuji en neumocefalia tensional". Archivos de Neurología . 57 (9): 1366. doi :10.1001/archneur.57.9.1366. PMID  10987907.
  34. ^ Heckmann, Josef G.; Ganslandt, Oliver (abril de 2004). "Imágenes en medicina clínica. El cartel del monte Fuji". El diario Nueva Inglaterra de medicina . 350 (18): 1881. doi :10.1056/NEJMicm020479. PMID  15115834.
  35. ^ "Cierra la estación meteorológica en el monte Fuji". Tokio: United Press International. 30 de septiembre de 2004. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017 . Consultado el 5 de enero de 2010 .
  36. ^ "Fujisan". Programa Global de Vulcanismo . Institución Smithsonian .
  37. ^ "Imágenes de la misión del transbordador STS-107". NASA . 26 de enero de 2003. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2003 . Consultado el 16 de diciembre de 2012 .
  38. ^ "Heinen-chi (-nen tsuki-goto no atai)" 平年値(年・月ごとの値) [Valor normal (valor anual/mensual)] (en japonés). Agencia Meteorológica de Japón . Archivado desde el original el 21 de mayo de 2021 . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  39. ^ Miyaji, Naomichi. "Geología del Volcán Fuji". Estación Experimental Agrícola Nacional de Hokkaido. Archivado desde el original el 16 de enero de 2021 . Obtenido el 17 de noviembre de 2023 , a través del Centro de Investigación de Volcanes, Instituto de Investigación de Terremotos (ERI), Universidad de Tokio.
  40. ^ Moores, Eldridge M.; Twiss, Robert J. (2014). Tectónica . Prensa Waveland. pag. 208.ISBN 978-1-4786-2199-7.
  41. ^ "Monte Fuji". Sociedad Geográfica Nacional . 6 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018 . Consultado el 18 de mayo de 2018 .
  42. ^ abcd Oguchi, Takashi; Oguchi, Chiaki (2010). "Monte Fuji: la belleza de un estratovolcán simétrico". En Migon, Piotr (ed.). Paisajes Geomorfológicos del Mundo . Springer Países Bajos . págs. 303–309. ISBN 9789048130542.
  43. ^ "Tercer volcán antiguo descubierto dentro del monte Fuji". Tiempos de Japón . 4 de abril de 2004. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2014 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  44. ^ ab Koyama, Masato. "Hōei shi-nen (1707) funka" 宝永四年(1707)噴火 [Erupción en el cuarto año de Hōei (1707)] (en japonés). Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  45. ^ Gahō, Hayashi (1834) [Publicado originalmente en 1652]. Von Klaproth, Julius (ed.). Nipon o daï itsi corrió; ou, Annales des empereurs du Japon [ Nipon o daï itsi ran; o Anales de los emperadores de Japón ] (en francés). Traducido por Tisingh, Isaac . París: Sociedad de Traducción Oriental de Gran Bretaña e Irlanda . pag. 416.
  46. ^ Koyama, Masato. "Base de datos de erupciones y otras actividades del volcán Fuji, Japón, basada en registros históricos desde el año 781 d. C." (en japonés). Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 7 de mayo de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  47. ^ "Todo sobre el monte Fuji". pandoraboss.com . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2023 . Consultado el 10 de octubre de 2021 .
  48. ^ Koyama, Masato. "Ten'nō gan'nen (781) funka" 天応元年(781)噴火 [Erupción en el primer año de Ten'ō (781)] (en japonés). Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  49. ^ Koyama, Masato. "Nobe-reki jū kyū ~ nijūichinen (800 ~ 802) funka" 延暦十九~二十一年(800~802)噴火 [Erupción en los años 19 al 21 de Enryaku (800 a 802)] (en japonés) . Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  50. ^ Koyama, Masato. "Jōgan roku ~ nana-nen (864 ~ 866 shotō) funka" 貞観六~七年(864~866初頭)噴火 [Erupción en el sexto al séptimo año de Jōgan (864 hasta principios de 866)] (en japonés). Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  51. ^ Koyama, Masato. "Jōhei nana-nen (937) funka" 承平七年(937)噴火 [Erupción en el séptimo año de Jōhei (937)] (en japonés). Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  52. ^ Koyama, Masato. "Chōhō gan'nen (999) funka" 長保元年(999)噴火 [Erupción en el primer año de Chōhō (999)] (en japonés). Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  53. ^ Koyama, Masato. "Chō gen go nenmatsu (1033 shotō) funka" 長元五年末(1033初頭)噴火 [Erupción al final de Chōgen 5 (principios de 1033)] (en japonés). Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  54. ^ Koyama, Masato. "Nagayasu san-nen (1083) funka" 永保三年(1083)噴火 [Erupción en el tercer año de Eihō (1083)] (en japonés). Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  55. ^ Koyama, Masato. "Eikyō nana-nen (1435 matawa 1436 shotō) funka" 永享七年(1435または1436初頭)噴火 [Erupción en el séptimo año de Eikyō (1435 o principios de 1436)] (en japonés). Universidad de Shizuoka . Consultado el 15 de noviembre de 2023 .
  56. ^ Koyama, Masato. "Eishō hachi-nen (1511) funka" 永正八年(1511)噴火 [Erupción en el octavo año de Eishō (1511)] (en japonés). Universidad de Shizuoka . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2021 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  57. ^ Clark, Liat (6 de septiembre de 2012). "La presión en el Monte Fuji es ahora más alta que la última erupción, advierten los expertos". Cableado . Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2023 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  58. ^ Klemetti, Erik (10 de septiembre de 2012). "¡Doooom! La percepción de los medios de comunicación sobre la investigación de volcanes". Cableado . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2023 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  59. ^ Ryall, Julian (7 de abril de 2021). "Japón: el informe del Monte Fuji duplica la estimación del flujo de lava". Tokio: Deutsche Welle . Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
  60. ^ "Japón disipa los temores de una erupción del Monte Fuji después del terremoto". Reuters . 2 de diciembre de 2021 . Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
  61. ^ "El plan de escape de la erupción del Monte Fuji exige a los residentes que evacuen a pie" . Los tiempos de Japón . 29 de marzo de 2023 . Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
  62. ^ "La cosecha de la muerte en Japón". El independiente . 24 de octubre de 2000. Archivado desde el original el 10 de abril de 2021 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  63. ^ Hadfield, Peter (5 de noviembre de 2000). "Japón lucha contra el creciente número de muertos en Suicide Forest" . El Telégrafo . Tokio. Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  64. ^ "La señal salva la vida de 29 personas suicidas". Yomiuri Shimbun . 24 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2008, a través de Daily Yomuri Online.
  65. ^ Takahashi, Yoshitomo (verano de 1988). "Aokigahara-jukai: suicidio y amnesia en la selva negra del monte Fuji". Suicidio y conductas que ponen en peligro la vida . 18 (2): 164-175. doi :10.1111/j.1943-278X.1988.tb00150.x. PMID  3420643.
  66. ^ Davisson, Jack (25 de febrero de 2021). "Los bosques de los suicidas del monte Fuji". Revista japonesa . Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 15 de marzo de 2008 .
  67. ^ Okado, Yuki (3 de mayo de 2008). "Los intrusos enredan el 'bosque de los suicidios' con cinta adhesiva". El Asahi Shimbun . Archivado desde el original el 6 de mayo de 2008 . Consultado el 3 de mayo de 2008 .
  68. ^ "Información básica del aeropuerto del Monte Fuji Shiozuoka". Prefectura de Shizuoka. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008.
  69. ^ ab "[Oshirase] Heisei 21-nendo no fujisantozan shasū ni tsuite" 【お知らせ】平成21年度の富士山登山者数について [[Aviso] Respecto al número de escaladores del monte Fuji en 2009] (en japonés). Ministerio de Medio Ambiente . 17 de septiembre de 2009. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2010 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  70. ^ "Temporada de escalada". Sitio web oficial para escalar el monte Fuji . Consejo para la Promoción del Uso Adecuado del Monte Fuji. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2017 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  71. ^ Escalar el monte Fuji en mayo (temporada de veda) [Subtitulado]. YouTube . 14 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 3 de junio de 2016.
  72. ^ Glass, Kathy (26 de agosto de 1990). "Escalar el monte Fuji de noche" . Los New York Times . Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008 . Consultado el 11 de febrero de 2017 .
  73. ^ ab "Senderos de montaña". Sitio web oficial para escalar el monte Fuji . Consejo para la Promoción del Uso Adecuado del Monte Fuji. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2017 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  74. ^ "Escalar el monte Fuji: cuándo ir y cómo hacerlo". Pase de tren de Japón . 15 de junio de 2022. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2023 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  75. ^ "Los escaladores del monte Fuji se enfrentarán a tarifas de 2.000 yenes en medio de preocupaciones por el exceso de turismo". Noticias de Kyodo . Consultado el 13 de febrero de 2024 .
  76. ^ "Otra prefectura japonesa para restringir la escalada nocturna al monte Fuji". Noticias de Kyodo . Consultado el 13 de febrero de 2024 .
  77. ^ "Selección del monte Fuji como patrimonio cultural de la humanidad". División del Patrimonio Mundial del Monte Fuji, Departamento de Cultura y Turismo, Prefectura de Shizuoka. Archivado desde el original el 15 de abril de 2021 . Consultado el 24 de noviembre de 2020 .
  78. ^ ab Melton, J. Gordon (2008). Enciclopedia de fenómenos religiosos (PDF) . Canton, MI: Prensa de tinta visible . pag. 231.ISBN 9781578592593. Archivado (PDF) desde el original el 17 de noviembre de 2023 . Consultado el 17 de noviembre de 2023 .
  79. ^ "Shūzō-hin no go shōkai" 収蔵品のご紹介 [Introducción a la colección]. www.sunritz-hattori-museum.or.jp (en japonés). Museo de Arte Sunritz Hattori . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2018 . Consultado el 7 de marzo de 2018 .

enlaces externos