stringtranslate.com

Godos de Crimea

Mapa de Gothia – territorio de los godos de Crimea

Los godos de Crimea eran tribus greuthungi - godas o tribus germánicas occidentales que llevaban el nombre de Gothi , título aplicado a varias tribus germánicas que permanecieron en las tierras alrededor del Mar Negro , especialmente en Crimea . Fueron las comunidades góticas más duraderas. Su existencia está bien atestiguada a lo largo de los siglos, aunque se desconoce el período exacto en el que dejaron de existir como cultura distinta; como ocurrió con los godos en general, es posible que se hayan difundido entre los pueblos circundantes. En su Cuarta carta turca, Ogier Ghiselin de Busbecq (1522-1592) los describe como " un pueblo guerrero, que hasta el día de hoy habita en muchas aldeas ". [1]

Sin embargo, en el siglo V, el gobernante ostrogodo Teodorico el Grande no logró incitar a los godos de Crimea a apoyar su guerra de 488-493 en Italia . [2] [3] Aparte de los informes textuales sobre la existencia de los godos en Crimea, tanto de primera como de segunda mano, ya desde 850, [4] también existen numerosos sitios arqueológicos, incluidas las ruinas de la antigua capital. de los godos de Crimea: Doros (actual Mangup ). Además, numerosos artículos de joyería, armas, escudos, botones, alfileres y pequeños objetos personales expuestos en museos de Crimea y en el Museo Británico han permitido comprender mejor la Gothia de Crimea .

Definición

En el informe realizado por Ogier Ghiselin de Busbecq en 1595 sobre los godos de Crimea, afirma no poder determinar si los pueblos germánicos de Crimea eran godos o sajones; ciertamente, la lengua no puede vincularse directamente con la bien atestiguada lengua gótica . Aunque la mayoría de los estudiosos coinciden en que los pueblos deben haber sido de origen gótico, [5] [6] algunos otros han sostenido que los llamados "godos de Crimea" eran en realidad tribus germánicas occidentales o incluso del norte que se asentaron en Crimea, influenciadas cultural y lingüísticamente. por los ostrogodos . [7] Por ejemplo, un grupo de anglosajones que huyeron de la conquista normanda de hecho obtuvo asilo en el Imperio Bizantino y recibió tierras en Crimea (ver Nueva Inglaterra ), y dado el carácter sospechosamente germánico occidental del "gótico de Crimea". En la época medieval era costumbre referirse a una amplia gama de tribus germánicas como "godos", por lo que la naturaleza étnica exacta de los pueblos germánicos de Crimea es un tema de debate. Parece concebible que sea mucho más probable que la lengua " gótica de Crimea " descienda de los anglosajones que llegaron alrededor de 1100 en lugar de los godos de varios cientos de años antes. [8]

Historia

Historia temprana

Según Herwig Wolfram , siguiendo a Jordanes , los ostrogodos tenían un enorme reino al norte del Mar Negro en el siglo IV, [9] que los hunos arrasaron en tiempos del rey godo Ermanarico (o Hermanrico ; es decir, "rey de los nobles" [ nota 1] ) cuando los hunos emigraron a la estepa ucraniana.

Las Ruinas de Mangup (Doros): Capital de los Godos de Crimea
Las ruinas actuales de Mangup (Doros), capital de los godos de Crimea

Los ostrogodos se convirtieron en vasallos de los hunos hasta la muerte de Atila , cuando se rebelaron y recuperaron la independencia. Al igual que los hunos, los godos de Crimea nunca recuperaron su gloria perdida.

Según Peter Heather y Michael Kulikowski , los ostrogodos ni siquiera existieron hasta el siglo V, cuando surgieron de otros grupos góticos y no góticos. [10] [11] Es posible que otros grupos góticos se hayan establecido en Crimea. [12] También se ha especulado que los godos de Crimea eran en realidad sajones que escapaban de la persecución cristiana desde el oeste, o tribus germánicas del norte que emigraron hacia el sur. [ cita necesaria ] De cualquier manera, la existencia de godos en Crimea se atestiguó por primera vez alrededor del siglo III, después de lo cual se informó bien sobre ellos.

A finales del siglo V y principios del VI, los godos de Crimea tuvieron que luchar contra hordas de hunos que estaban migrando hacia el este después de perder el control de su imperio europeo. [13] En el siglo V, Teodorico el Grande intentó reclutar godos de Crimea para sus campañas en Italia , pero pocos mostraron interés en unirse a él. [3]

Bizancio

Mangup Kale es la cueva-fortaleza más grande de la península de Crimea

El Principado de Gothia o Theodoro se formó después de la Cuarta Cruzada a partir de partes del thema bizantino de Klimata que no fueron ocupadas por los genoveses . Su población era una mezcla de griegos , godos de Crimea, alanos , búlgaros , kipchaks y otras naciones que profesaban el cristianismo ortodoxo . El idioma oficial del principado era el griego . El territorio estuvo inicialmente bajo el control de Trebisonda , y posiblemente parte de sus posesiones de Crimea, la Perateia .

Muchos godos de Crimea hablaban griego y muchos ciudadanos bizantinos no góticos se establecieron en la región llamada "Gothia" por el gobierno de Constantinopla . Un principado gótico alrededor de la fortaleza de Doros (moderno Mangup), el Principado de Theodoro , continuó existiendo a través de varios períodos de vasallaje de los bizantinos , jázaros , kipchaks, mongoles , genoveses y otros imperios hasta 1475, cuando finalmente fue incorporado al Kanato de Crimea y el Imperio Otomano . Generalmente se considera que esto fue la caída de los godos de Crimea. [14]

siglo 16

En el siglo XVI, los eruditos europeos conocían bien la existencia de los godos en Crimea. Muchos viajeros visitaron Crimea y escribieron sobre los godos. Un informe romántico aparece en Gentis Silesiae Annales de Joachimus Cureus en el que afirma que durante un viaje por el Mar Negro, su barco fue obligado a desembarcar por tormentas. Allí, para su sorpresa, encontró a un hombre cantando una canción en la que utilizaba "palabras alemanas". Cuando le preguntó de dónde era, respondió "que su casa estaba cerca y que su pueblo eran godos". [15]

Varias inscripciones de principios del siglo IX encontradas en la zona utilizan la palabra "gótico" sólo como nombre personal, no como etnónimo. Mientras tanto, a lo largo de la Edad Media existieron en Europa algunas leyendas sobre un estado gótico en Crimea . En el siglo XVI, un enviado imperial en la corte de Solimán, Ogier Ghiselin de Busbecq, informó haber tenido una conversación con dos godos en Constantinopla . También dejó el diccionario gótico-latín con alrededor de un centenar de palabras germánicas que comparten algunos rasgos comunes con la antigua lengua gótica .

Tras el informe de Busbecq, numerosos viajeros europeos fueron a visitar Crimea, Torcuato visitó Crimea a mediados y finales del siglo XVI en el que informó de la existencia de godos que hablaban su propio idioma, pero utilizaban el griego, el tártaro y el húngaro para tratar con los forasteros. . [15]

En 1690, Kampfer afirma:

La lengua hablada en la península de Crimea, o Taurica Chersonesus, en Asia, conserva aún muchas palabras alemanas, traídas allí, como se supone por una colonia de godos, que fueron a establecerse allí unos 850 años después del Diluvio . El difunto señor Busbeq, que había sido embajador imperial en el puerto otomano, recopiló y publicó un gran número de estas palabras en su cuarta carta; y en mis propios viajes por ese país me di cuenta de muchos más. [dieciséis]

Religión

El primer relato de los godos de Crimea aparece en la Vitae de San Cirilo , apóstol de los eslavos (Constantino el Filósofo) que fue a Crimea a predicar el evangelio a los jázaros (c. 850). Enumera a los "godos" como personas que leen y alaban al Dios cristiano "en su propio idioma". [17] En 1606, Joseph Justus Scaliger afirmó que los godos de Crimea leían tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento "en las letras del alfabeto de Wulfila ". [18] Estos son los dos únicos informes que se refieren a la existencia de una forma escrita del gótico de Crimea, pero que también confirman su fe cristiana.

Los pueblos góticos originalmente practicaban formas de paganismo gótico , a su vez, un subconjunto del paganismo germánico , antes de ser cristianizados nominalmente entre los siglos IV y VI d.C. [19] Los godos de Crimea se habían convertido del cristianismo arriano al calcedonio en el siglo VI. En el siglo VIII, Juan de Gothia , un obispo ortodoxo, encabezó una infructuosa revuelta contra el señorío jázaro. Tras la división del cristianismo calcedonio en el siglo XI entre las ramas romana y ortodoxa, estos pueblos permanecieron leales a Constantinopla como parte de la Iglesia Ortodoxa Oriental . [ cita necesaria ]

Idioma

El idioma de los godos de Crimea está poco documentado: sólo sobreviven 101 formas independientes determinadas, pocas de las cuales son frases, y una canción de tres versos, que nunca ha sido traducida de manera concluyente. En tártaro de Crimea todavía se utilizan posibles préstamos , aunque esto también sigue siendo muy especulativo.

En 2015, Andrey Vinogradov, un historiador ruso, encontró cinco inscripciones de grafitis góticos en placas de piedra excavadas en Mangup en 1938 y descifradas por él y Maksim Korobov. La lectura de estas inscripciones se vio dificultada porque posteriormente fueron sobrescritas por algunos grafitis griegos. [20] [21]

Desaparición

Hay muchas otras fuentes que hacen referencia a la existencia de godos en Crimea tras el informe de Busbecq , aunque ninguna proporciona detalles sobre su idioma o costumbres. El último registro conocido de los godos en Crimea proviene del arzobispo de Mohilev , Stanisław Bohusz Siestrzeńcewicz c. 1780, quien visitó Crimea a finales del siglo XVIII y notó la existencia de personas cuyo idioma y costumbres diferían mucho de sus vecinos y que concluyó que debían ser "godos". [22]

Aunque no hay más registros de la existencia de la lengua desde finales del siglo XVIII, se han registrado comunidades de pueblos germánicos con costumbres y características físicas claramente separadas viviendo en Crimea, lo que lleva a algunos a creer que la lengua gótica puede haber sobrevivido como una haussprache (casa idioma) hasta 1945. [23]

Según el etnólogo soviético VE Vozgrin, los godos se cruzaron con los tártaros de Crimea y se convirtieron al Islam. En Los tártaros de Crimea: la experiencia de la diáspora y la forja de una nación, de Brian Glyn Williams , cita a Vozgrin diciendo: "Con toda probabilidad, sus descendientes son los tártaros de una serie de aldeas de Crimea que están claramente diferenciadas de los habitantes de pueblos vecinos por su gran altura y otros rasgos característicos de los escandinavos ."

Es probable que los godos hubieran comenzado a hablar tártaro de Crimea y griego de Crimea mucho antes de la llegada de Busbecq, [24] por lo que bien podrían haberse integrado en la población en general, ya que los visitantes posteriores a Mangup no pudieron descubrir "ningún rastro". de los pueblos góticos. [25]

Legado

Hoy en día casi no existen signos de los godos de Crimea. El Tercer Reich y Adolf Hitler afirmaron que los godos de Crimea habían sobrevivido el tiempo suficiente para cruzarse con los colonos alemanes posteriores en Crimea, y que las comunidades alemanas en Crimea constituían pueblos nativos de esa zona. Hitler tenía la intención de reasentar a los alemanes en Crimea y cambiar el nombre de numerosas ciudades con sus anteriores nombres góticos de Crimea. Durante la ocupación nazi de Crimea tras su captura durante la invasión del Eje a la Unión Soviética, Sebastopol se cambió a Theoderichshafen. [26] El objetivo final de Hitler para su planeada "Gau Gothenland" ("Gothland" o "Gothia") era reemplazar a la población local con "alemanes puros" y convertir Crimea en lo que describió como "el Gibraltar alemán": un territorio nacional. punto de apoyo no contiguo al resto de Alemania, similar a cómo Gibraltar no era contiguo al resto del Reino Unido: estar conectado con Alemania propiamente dicha por una autopista . El plan se pospuso mientras duró la guerra y nunca entró en vigor debido a la reconquista soviética de Crimea y la eventual desaparición de la Alemania nazi . [27]

Ver también

Notas

  1. ^ Aquí/Hari (ejército/noble) + mann/man + ric/rike (gobernante))

Referencias

  1. ^ de Busbecq, Ogier Ghiselin (1968) [1927]. "La Cuarta Letra". En Foster, Edward Seymour (ed.). Las cartas turcas de Ogier Ghiselin de Busbecq, embajador imperial en Constantinopla, 1554-1562. Reimpresiones de Oxford. Traducido por Foster, Edward Seymour (reimpresión ed.). Prensa de Clarendon. págs. 201-202 . Consultado el 13 de diciembre de 2022 . Cuando le pregunté sobre la naturaleza y los hábitos de estas personas, dio el tipo de respuestas que esperaba. Dijo que la tribu era guerrera y que en la actualidad ocupaba numerosas aldeas. [...] Sus principales ciudades eran Mancup y Scivarin.
  2. ^ Wolfram, Herwig (1990) [1979]. Historia de los godos. Historia europea/Estudios medievales/Estudios clásicos. Traducido por Dunlap, Thomas (edición revisada). Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 79.ISBN 9780520069831. Consultado el 13 de diciembre de 2022 . Teodorico el Grande deseaba que los godos de Crimea se unieran a su ejército en la marcha hacia Italia, pero se negaron agradeciéndole.
  3. ^ ab Wolfram 1988, págs. 271–280
  4. ^ Vasiliev 1936, pag. 114
  5. ^ Streitberg 1920, pag. 17
  6. ^ Siebs 1922:170-72.
  7. ^ Schwarz 1951, pag. 162
  8. ^ "La 'Nueva Inglaterra' medieval: una colonia anglosajona olvidada en la costa noreste del Mar Negro".
  9. ^ Wolfram 1988, págs. 78-263 pasivamente
  10. ^ Brezo 1998, págs. 52–55
  11. ^ Kulikowski 2006, pag. 111
  12. ^ Heather y Matthews 1991, pág. 92 n. 87
  13. ^ Wolfram 1988, pag. 261
  14. ^ Miechowa (1457-1523), Maciej z. (1518). "Tractatus de duabus Sarmatiis Asiana et Europiana et de contentis in eis". Biblioteka Jagiellońska, Berol. Ue 8438 . Marx Wirsung. doi :10.1163/2451-9537_cmrii_com_26278.{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  15. ^ ab Stearns 1971:7.
  16. ^ Kempfer, Kaempfer 1631:1716
  17. ^ loewe 1896:114.
  18. ^ Stearns 1971:16.
  19. ^ Schäferdiek y Gschwantler 2010, pág. 350.
  20. ^ Nemalevich, Sergey (25 de diciembre de 2015). "Молитвы на камнях Историк Андрей Виноградов рассказывает о первых надписях на крымско-готском языке" (en ruso). Medusa . Consultado el 26 de diciembre de 2015 .
  21. ^ А. Ю. Виноградов; M. И. Коробов (2016). "Готские graffiti из мангупской базилики" (PDF) (en ruso). págs. 57–75.Se publicó una traducción al alemán ligeramente revisada como "Gotische Graffito-Inschriften aus der Bergkrim", Zeitschrift für deutsches Altertum und Literatur 145 (2016) 141-157. resumen en ingles
  22. ^ Loewe (1869:200).
  23. ^ Schwarz (1953: 163-4).
  24. ^ Stearns (1979: 39–40).
  25. ^ palas (1801: 363–364).
  26. ^ Wolfram 2001, pag. 12
  27. ^ Chris Bellamy, Guerra absoluta: la Rusia soviética en la Segunda Guerra Mundial, 2008, Knopf Doubleday Publishing Group

Fuentes

enlaces externos