stringtranslate.com

Greutungi

  Cultura Wielbark a principios del siglo III.
  Cultura Chernyakhov a principios del siglo IV.

Los Greuthungi (también escritos Greutungi ) fueron un pueblo gótico que vivió en la estepa póntica entre los ríos Dniéster y Don en lo que hoy es Ucrania , en los siglos III y IV. [1] Tenían estrechos contactos con los tervingios , otro pueblo gótico, que vivía al oeste del río Dniéster. Al este de los Greuthungi, viviendo cerca del río Don, estaban los alanos .

Cuando los hunos llegaron a la región de la estepa europea a finales del siglo IV, primero los alanos se vieron obligados a unirse a ellos y luego una parte de los greutungos. Los alanos y los godos se convirtieron en una parte importante de las fuerzas de Atila , junto con otros pueblos de Europa del este. Muchos greutungos, junto con algunos alanos y hunos, cruzaron el Bajo Danubio para unirse a un gran grupo de tervingos que habían entrado en el Imperio Romano en 376. Estos pueblos derrotaron a un ejército imperial en la batalla de Adrianópolis en 378 y llegaron a un acuerdo. dentro del imperio romano en el año 382 d.C. Los nombres tribales originales de los godos dejaron de usarse dentro del imperio. Muchos de los 382 colonos parecen haberse convertido en un componente importante de los visigodos que se formaron bajo Alarico I.

Basado en las interpretaciones de la Getica del escritor Jordanes del siglo VI , aunque nunca menciona a los Greuthungi, los Greuthungi están fuertemente asociados tanto con el rey godo Ermanaric como con la posterior dinastía Amal , que estuvieron entre los godos de Atila. Después del colapso del imperio de Atila, los Amals fundaron el reino ostrogodo en los Balcanes romanos.

Etimología

La raíz greut- probablemente esté relacionada con el inglés antiguo greot , que significa "grava, arena, tierra", lo que implica que el nombre se refiere a una región geográfica donde vivían los Greuthungi. [2] [3]

Herwig Wolfram , quien está de acuerdo con la posición anterior de Franz Altheim , ha argumentado, por ejemplo, que esto es parte de un conjunto de evidencia de que los descriptores geográficos se usaban comúnmente para distinguir a las personas que vivían al norte del Mar Negro, tanto antes como después del gótico. asentamiento allí. [4]

Más específicamente, Wolfram sostiene que el nombre Greuthungi puede indicar que vivían en estepas arenosas o "costas de guijarros", y debe considerarse en contraste con los godos tervingios, cuyo nombre puede estar relacionado con la palabra inglesa "árbol" e indicar un bosque. origen. [5]

Otra propuesta es que el nombre de Greuthungi se remonta a una época en la que los godos aparentemente vivían cerca del Vístula , y que el nombre está relacionado con el topónimo polaco de ese río, Grudziądz . [6] [7]

También se ha propuesto que el nombre Greuthungi tenga orígenes escandinavos prepónticos, anteriores al asentamiento del Vístula. [4] Wolfram, por ejemplo, señala que J. Svennung ha propuesto que puede significar "gente de las rocas" y referirse a una tierra natal rocosa al oeste de los Gauts en lo que hoy es Götaland en el sur de Suecia . [4]

Algunos estudiosos también han señalado, empezando por Karl Müllenhoff en el siglo XIX, que en una lista de pueblos que viven en la isla de Scandza , Jordanes incluyó a "Mixi, Evagre y Otingis" entre los que "viven como animales salvajes en rocas talladas como castillos". [8] Müllenhoff propuso que la última parte se refiriera a los Greutungi, pero no ha surgido ningún consenso para explicar todos los nombres de los pueblos en esta lista. [9]

Historia

El texto de la Historia Augusta sobre el emperador Probo (fallecido en 282), menciona a los greutungos junto con los vándalos y los gépidos , que supuestamente estaban asentados en Tracia , junto con 100.000 bastarnos . Mientras los Bastarnae permanecieron fieles, los otros tres pueblos rompieron la fe y fueron aplastados por Probo, según este relato. [10] En el artículo de Historia Augusta para el emperador Claudio Gótico (que reinó entre 268 y 270), se da la siguiente lista de pueblos " escitas " que habían sido conquistados por ese emperador cuando se ganó su título de "Gótico": " peuci trutungi austorgoti uirtingi sigy pedes celtae etiam eruli ". Estas palabras son tradicionalmente editadas por los modernos para incluir a pueblos conocidos: " Peuci , Grutungi, Austrogothi, Tervingi, Visi, Gipedes, Celtae etiam et Eruli ". [11]

El primer acontecimiento que puede atribuirse con confianza a los Greuthungi fue mucho más tarde, en la campaña de 369 contra los godos por parte del emperador Valente , en represalia por el apoyo del usurpador Procopio (fallecido en 366). Esto fue descrito por Amiano Marcelino escribiendo en la década de 390, décadas después. [12] Valente cruzó el Bajo Danubio en Novidunum y se adentró en territorio gótico, donde se encontró con el pueblo guerrero llamado Greuthungi. Su aparente líder , Atanarico , quien en este pasaje fue descrito por Amiano como su juez más poderoso " iudicem potentissimum ", se vio obligado a huir y luego hacer un acuerdo de paz en medio del Danubio, prometiendo nunca poner un pie en suelo romano. . Amiano describe más tarde a este mismo Atanarico como juez de los tervingios , lo que plantea dudas sobre la naturaleza de la distinción entre los tervingios y los greutungos. Amiano describe específicamente a los Greuthungi como godos. [13]

Amiano mencionó a continuación que los greuthungi fueron derrotados por los invasores hunos a principios de la década de 370. [14] Los hunos primero saquearon y reclutaron a los alanos del río Don (los Tanais clásicos) y luego atacaron los dominios del belicoso monarca rey Ermenric, que aparentemente era rey de los Greuthungi, quien finalmente se suicidó.

Jordanes en su historia de los godos, la Getica , escrita alrededor de 551, no menciona a los Greuthungi, sino que escribe como si los ostrogodos y visigodos de los siglos V y VI ya existieran en los siglos III y IV. Jordanes, por otro lado, describe un único gran imperio gótico hasta finales del siglo IV, gobernado por Ermanarico. Por el contrario, Amiano Marcelino , que escribió a finales del siglo IV, menciona a Ermanarico como el líder greuthungi, implicando que su reino no era tan grande como el descrito por Jordanes. [15] [16]

Según Amiano, la defensa contra los hunos y los alanos continuó bajo el nuevo rey Vithimer, que también tenía aliados hunos de su lado. Después de su muerte, la defensa estuvo dirigida por dos generales Alatheus y Saphrax , mientras Videricus, el hijo de Vithimer, era un niño. Mientras tanto, Atanarico, ahora descrito por Amiano como líder de los tervingios, primero se trasladó a la posición de Greuthungi en el Dniéster para bloquear el movimiento de los hunos hacia el oeste, pero fue derrotado, y luego trasladó a su pueblo a una posición más defendible más al oeste, cerca de los Cárpatos .

En 376 a gran parte de los tervingos se les permitió cruzar el Bajo Danubio entrando con armas en el Imperio Romano, bajo el mando de Fritigerno , que se había escindido de Atanarico. A medida que aumentaban las tensiones, Alatheus y Saphrax también se cruzaron con Greuthingi y su rey Videricus, a pesar de que sus solicitudes de permiso habían sido rechazadas. Athanaric, que aparentemente estaba con ellos antes de que cruzaran, se trasladó a una región montañosa y boscosa llamada Caucalanda, lo que obligó a los sármatas a abandonar la zona. Los alanos y los hunos también cruzaron en 377. El desplazamiento de los godos a la península de los Balcanes condujo a la Guerra Gótica de 376-382 durante la cual los Greuthungi de Alatheus y Saphrax se aliaron con los Tervingi de Fritigern. La caballería greuthungi contribuyó a la decisiva victoria goda en la batalla de Adrianópolis del 9 de agosto de 378. En 382 se llegó a un acuerdo más duradero para que un gran número de godos se establecieran pacíficamente en los Balcanes y contribuyeran al ejército romano. Desafortunadamente, los detalles de este acuerdo ahora no están claros.

En 380, algunos de los Greuthungi bajo Alatheus y Saphrax parecen haberse separado de la fuerza principal de los Tervingi, invadiendo la Diócesis de Panonia en los Balcanes del Norte, pero fueron derrotados por el emperador Graciano . El resultado de esta invasión no está claro, es posible que fueran derrotados y dispersados ​​por Graciano , o que llegaran a un acuerdo de paz por separado y se establecieran en Panonia. [17]

Varias fuentes informan que más Greuthungi todavía estaban fuera del imperio en 386, bajo un líder externo al Imperio llamado Odoteo . Reunió grandes fuerzas al norte del Bajo Danubio, incluidos pueblos de lugares lejanos. Intentó cruzar el río, pero fue masacrado por un general romano llamado Promoto . [18]

Parece ser que estos Greuthungi se establecieron en Frigia y se rebelaron en 399-400. Se hace referencia a ellos en un poema de Claudio que describe a los ostrogodos y greutungos que habitan esa tierra juntos y luchan para el ejército romano, listos para ser excitados por alguna pequeña ofensa y regresar a sus costumbres naturales. [19] El poema asocia este escuadrón rebelde ( alae ) en Frigia con el general romano de origen gótico, Tribigildo . Claudio usa el término ostrogodo una vez, y en otras referencias a este mismo grupo los llama más a menudo Greuthungi o " Getic " (una palabra más antigua, utilizada generalmente para los godos en este período). Zósimo también mencionó a Tribigildo y las fuerzas bárbaras con base en Frigia, y su rebelión contra el eunuco Eutropio el cónsul (fallecido en 399). Gainas , el general godo agraviado enviado para luchar contra él, unió fuerzas con él tras la muerte de Eutropio. Zosimus creyó que se trataba de una conspiración entre los dos godos desde el principio. [20]

Por el contrario, la dinastía Amal , alrededor de la cual se formó el reino otogodo posterior y más conocido, no estaba en ninguno de estos grupos que ingresaron al Imperio Romano en el siglo IV, porque en el siglo V aparentemente eran líderes godos dentro de los hunos de Atila . Imperio .

Arqueología

En tiempo y área geográfica, los Greutungi y sus vecinos, los Thervingi, corresponden a partes de la cultura arqueológica Chernyakhov .

Patron de asentamiento

Los asentamientos de Chernyakhov se agrupan en terrenos abiertos en los valles fluviales. Las casas incluyen viviendas con pisos hundidos, viviendas de superficie y casetas. El asentamiento más grande conocido (Budesty) tiene 35 hectáreas. [21]

Prácticas funerarias

Los cementerios de Chernyakhov incluyen entierros tanto de cremación como de inhumación , cuya cabecera está al norte. Algunas tumbas quedaron vacías. Los ajuares funerarios suelen incluir cerámica, peines de hueso y herramientas de hierro, pero casi nunca armas. [22]

Relación con los ostrogodos

Los tervingos fueron atestiguados por primera vez en 291, lo que indica que diferentes pueblos godos ya tenían identidades y nombres distintos en ese momento. [23] Los Greuthungi son nombrados por primera vez por Amiano Marcelino , quien escribió no antes del 392 y quizás después del 395. [23] Los primeros eventos en los que describe a los Grethungi fueron en el año 360. [13] Los ostrogodos también se mencionan por primera vez en un poema de Claudiano que describe a los ostrogodos y greutungos que habitaban la tierra de Frigia . [24] [25]

A pesar de tales registros que parecen mostrar a los ostrogodos y los greutungos como distintos, según Herwig Wolfram , las fuentes primarias utilizan la terminología de Tervingi/Greutungi o Vesi /Ostrogothi y nunca mezclan los pares. [23] Cuando los nombres se usaron juntos, Wolfram sostiene que es significativo que la pareja siempre se conservó, como en Gruthungi, Austrogothi, Tervingi, Visi . [5]

La nomenclatura de Greuthungi y Tervingi dejó de usarse poco después de 400. [23] En general, la terminología de un pueblo gótico dividido desapareció gradualmente después de su entrada al Imperio Romano. [5] Wolfram cree que debido a que el término Greuthungi era un identificador geográfico, la terminología dejó de usarse después de que los godos fueron desplazados por las invasiones hunas . [5] [26] En apoyo de esto, Wolfram cita a Zosimus refiriéndose al grupo de "escitas" al norte del Danubio que fueron llamados "Greuthungi" por los bárbaros al norte del Ister en 386. [27] Wolfram concluye que estos De hecho, eran los tervingios que se habían quedado atrás después de la conquista de los hunos. [27] según este entendimiento, los greuthungi y los ostrogodos eran más o menos el mismo pueblo. [26]

Que los greuthungi fueran los ostrogodos es una idea derivada del escritor medieval Jordanes . [28] Identificó a los reyes ostrogodos desde Teodorico el Grande hasta Teodahad como los herederos del rey greutungio Ermanarico . Aunque la explicación de Jordanes sobre la sucesión familiar está en conflicto directo con la información más confiable y contemporánea de Amiano, ha habido una larga tradición de intentos académicos de reconciliar los dos relatos, pero no han logrado crear ningún consenso. [29] Peter Heather, por ejemplo, ha escrito que "los ostrogodos, en el sentido del grupo liderado por Teodorico en Italia, se encuentran al final de complejos procesos de fragmentación y unificación que involucran a una variedad de grupos -en su mayoría, aunque no exclusivamente, góticos, al parecer- y la evidencia mejor y más contemporánea argumenta en contra de la implicación derivada de Jordanes de que los ostrogodos son greuthungi con otro nombre". [30]

Gente

Referencias

  1. ^ Brezo, Peter (2018). "Greuthungi". En Nicholson, Oliver (ed.). El Diccionario Oxford de la Antigüedad tardía . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 9780191744457. Consultado el 26 de enero de 2020 .
  2. ^ Schöfeld, Wörterbuch der altgermanischen personen- und völkernamen , p.113
  3. ^ Burns, Thomas S. (1984), Una historia de los ostrogodos, Bloomington: Indiana University Press, pág. 30, ISBN 0253206006
  4. ^ abc Wolfram (1988, pág. 388 n58)
  5. ^ abcd Wolfram, Herwig (1988), Historia de los godos, traducido por Dunlap, Thomas J., Berkeley: University of California Press, p. 25, ISBN 9780520069831
  6. ^ Verde, Dennis (1999). "Huellas lingüísticas y literarias de las primeras migraciones de los godos". En Heather, Peter (ed.). Los visigodos desde la época de las migraciones hasta el siglo VII. Boydell & Brewer Ltd. pag. 17.ISBN _ 9781843830337.
  7. ^ Wolfram 1988, pag. 21.
  8. ^ Latín y traducción dada en Christensen, Arne Søby (2002). Casiodoro, Jordanes y la historia de los godos: estudios sobre un mito de la migración. Copenhague: Prensa del Museo Tusculanum. págs. 267–268. ISBN 9788772897103.
  9. ^ Christensen 2002, págs. 296–298.
  10. ^ Historia Augusta , "Probo". Véase Christensen (2002, p. 212).
  11. ^ Christensen 2002, págs. 201-205.
  12. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , Libro 27, 5.6.
  13. ^ ab Christensen 2002, pág. 212.
  14. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae , Libro 31.
  15. ^ Heather, Peter, 1998, The Goths, Blackwell, Malden, págs.
  16. ^ Kulikowski, Michael, 2007, Las guerras góticas de Roma , Cambridge University Press: Cambridge, págs. 54-56, 111-112.
  17. ^ Peter Heather , La caída del Imperio Romano. Una nueva historia de Roma y los bárbaros (2005), 183–185.
  18. ^ Christensen 2002, págs. 213-216.
  19. ^ Sobre los frigios Greuthungi:
    • Claudio, Contra Eutropio , 2.141
    • Comentario relevante sobre los Greutungi: Wolfram (1988, p. 24, 387fn52), Christensen (2002, pp. 216-217)
    • Sobre la conexión con los 386 Greuthungi, véase Heather, Peter (1988). "La diatriba antiescita de "De Regno" de Sinesio". Fénix . 42 (2): 156. doi :10.2307/1088231. JSTOR  1088231.
    • Sobre la datación del poema de Claudian, véase Long, Jacqueline (1996), "5", In Eutropium: Or, How, When, and Why to Slander a Eunuch de Claudian, Univ of North Carolina Press, ISBN . 9780807863053.
  20. ^ Zosimus, New History , Libro 5. Para obtener más contexto sobre este incidente, consulte Cameron, Alan ; Largo, Jaqueline; Jerez, Lee (1993). Bárbaros y política en la corte de Arcadio. Prensa de la Universidad de California . ISBN 0520065506.
  21. ^ Brezo, Pedro; Matthews, John (1991), Los godos en el siglo IV, Liverpool: Liverpool University Press, págs. 52–54, ISBN 9780853234265
  22. ^ Heather y Matthews 1991, págs. 54–56.
  23. ^ abcd Wolfram, 24.
  24. ^ Wolfram 1988, p.24 y p.387 fn52.
  25. ^ Christensen 2002, págs. 216-217.
  26. ^ ab Quemaduras, 44.
  27. ^ ab Wolfram, 387 n57.
  28. ^ Brezo, 52–57, 300–301.
  29. ^ Christensen 2002, pag. 147.
  30. ^ Heather, Peter (2007), Barniz; Marazzi (eds.), Huellas lingüísticas y literarias de los ostrogodos, Los ostrogodos desde el período de migración hasta el siglo VI: una perspectiva etnográfica , Estudios de arqueoetnología histórica, vol. 7, pág. 404, ISBN 9781843830740

Ver también