stringtranslate.com

Espiritismo

El Espiritismo o Kardecismo es una doctrina reencarnacionista y espiritista establecida en Francia a mediados del siglo XIX por el escritor y educador Allan Kardec (alias Hippolyte Léon Denizard Rivail). Explica, desde una perspectiva cristiana , [1] [2] el ciclo por el cual un espíritu supuestamente regresa a la existencia material tras la muerte del antiguo cuerpo en el que habitaba, así como la evolución que sufre durante este proceso. El concepto también interactúa con concepciones filosóficas y científicas sobre la relación entre lo físico y lo moral. [3] El kardecismo surgió como un nuevo movimiento religioso [4] [3] a partir del espiritismo, las nociones y prácticas asociadas con la comunicación espiritual difundidas por América del Norte y Europa desde la década de 1850. [3]

Kardec acuñó el término espiritismo en 1857 [5] [6] y lo definió como "la doctrina fundada en la existencia, manifestaciones y enseñanzas de los espíritus". Aunque no es reconocido como una ciencia, [7] Kardec afirmó que el espiritismo combina aspectos científicos, filosóficos y religiosos, [8] [9] buscando una mejor comprensión no sólo del universo tangible sino también del universo más allá de la trascendencia. [10] [11] [12] Después de observar y analizar el fenómeno del giro de la mesa , una especie de sesión espiritista, quedó intrigado por el hecho de que la mesa podía moverse a pesar de carecer de músculos o proporcionar respuestas sin tener cerebro. Supuestamente fue el propio agente causante del fenómeno quien respondió: "¡No es la mesa la que piensa! Somos nosotros, las almas de los hombres que hemos vivido en la Tierra". [13] Kardec procedió entonces a estudiar éste y otros fenómenos, como la "incorporación" y la mediumnidad. [7]

La doctrina se basa en cinco obras básicas, conocidas como Codificación Espírita , publicadas por Kardec entre 1857 y 1868. La codificación consta de El Libro de los Espíritus , El Libro de los Médiums , El Evangelio según el Espiritismo , El Cielo y el Infierno y El Génesis. . Además, existen las llamadas obras complementarias, como ¿ Qué es el Espiritismo? , Revista Espírita y Obras Póstumas . Sus seguidores consideran el espiritismo una doctrina centrada en el mejoramiento moral de la humanidad y creen en la existencia de un solo Dios, la posibilidad de una comunicación útil con los espíritus a través de médiums y la reencarnación como proceso de crecimiento espiritual y justicia divina. [14]

Según el Consejo Espírita Internacional, el espiritismo está presente en 36 países, con más de 13 millones de seguidores, [15] siendo más extendido en Brasil , donde tiene aproximadamente 3,8 millones de seguidores, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística . y más de 30 millones de simpatizantes, según la Federación Espírita Brasileña . [16] [15] Los espiritistas también son conocidos por influir y promover un movimiento de asistencia social y filantropía. [17] La ​​doctrina ha tenido una fuerte influencia en varias otras corrientes religiosas, como la santería , la umbanda y los movimientos New Age . [3]

Definición

El término espiritismo (del francés antiguo espiritismo ; espíritu 'espíritu' + -isme 'doctrina') surgió como un neologismo, más precisamente un acrónimo, creado por el educador francés Hippolyte Léon Denizard Rivail (conocido como Allan Kardec) [10] [11 ] [18] para nombrar específicamente el conjunto de ideas sistematizadas por él en El libro de los espíritus (1857). [19]

Para designar cosas nuevas, se necesitan nuevos términos. Esto lo exige la claridad del lenguaje para evitar la confusión inherente a la variedad de significados de unas mismas palabras. Las palabras espiritual, espiritista, espiritismo tienen un significado bien definido. Darles otro significado, aplicarlos a la doctrina de los Espíritus, sería multiplicar las ya numerosas causas de la anfibología . (...) Quien cree tener dentro de sí algo más allá de la materia, es un espiritista. Sin embargo, de ello no se sigue que crean en la existencia de los Espíritus o en sus comunicaciones con el mundo visible. En lugar de utilizar las palabras espiritual, espiritismo, empleamos, para indicar la creencia a la que acabamos de referirnos, los términos espírita y espiritismo, cuya forma recuerda el origen y el sentido radical y que, por eso, tienen la ventaja de ser perfectamente inteligible, dejando a la palabra espiritismo su propio significado.

—Alan  Kardec

Sin embargo, el uso del término, cuya raíz es común a diversas naciones occidentales de origen latino [20] [21] o anglosajón, llevó rápidamente a su incorporación al uso cotidiano para designar todo lo relacionado con la supuesta comunicación con los espíritus. Así, hoy el término espiritismo se refiere a diversas doctrinas religiosas y filosóficas que afirman la supervivencia de los espíritus después de la muerte del cuerpo, y principalmente en la posibilidad de comunicarse con ellos, ya sea de manera casual o deliberada, a través de evocaciones o de forma espontánea. [22]

El término kardecismo es repudiado por algunos seguidores de la doctrina que reservan la palabra espiritismo únicamente para la doctrina codificada por Kardec, afirmando que no existen diferentes ramas dentro del espiritismo , y se refieren a creyentes de diversas corrientes como espiritistas . [23] Estos seguidores creen que el espiritismo, como cuerpo doctrinal, es singular, haciendo redundante el uso del término espiritismo kardecista . [24] [25] [26] Así, quienes adhieren a las enseñanzas codificadas por Kardec en las obras básicas (con distintos grados de tolerancia hacia conceptos que no son estrictamente doctrinales, como la apometría ) simplemente se identifican como espíritas , sin la Además de Kardecista . [23] Las propias obras desaprueban el uso de otras expresiones como kardecista , afirmando que las enseñanzas codificadas, en su esencia, no están ligadas a la figura única de un hombre, como es el caso del cristianismo o el budismo , sino a una colectivo de espíritus que creen que se manifestaron a través de diversos medios en ese momento histórico y se esperaba que continuaran comunicándose, manteniendo así el cuerpo doctrinal en un proceso evolutivo constante. Sin embargo, otra porción de seguidores considera apropiado el uso del término kardecismo . [27]

Estas expresiones surgieron de la necesidad de algunos de distinguir el espiritismo (como lo definió originalmente Kardec) de las religiones afrobrasileñas como la Umbanda . Estos últimos, discriminados y perseguidos en varios momentos de la historia brasileña, comenzaron a identificarse como espíritas (en un momento con el apoyo de la Federación Espírita Brasileña ), en un esfuerzo por legitimar y consolidar el movimiento religioso, debido a la proximidad existente. entre ciertos conceptos y prácticas del mismo y el espiritismo de Kardec. [28]

La calificación como ciencia.

Alexander Moreira de Almeida todavía intenta esta legitimación, [29] incluso calificando el enfoque de Kardec de "revolucionario". [30] Sin embargo, el consenso científico actual considera la parapsicología una pseudociencia , [31] sin tener en cuenta los supuestos fenómenos paranormales que sustentan el espiritismo, como la mediumnidad, la reencarnación, la obsesión , el cambio de mesa , las sesiones de espiritismo , la escritura automática , el arte espiritista y la tipología . Los críticos de la pseudociencia incluso definen la parapsicología como una "perversión", ya que los parapsicólogos afirman que la ciencia no puede ser el único campo privilegiado que esté exento de las explicaciones que defienden. [32] El magnetismo animal (mesmerismo) también está presente en las enseñanzas espiritistas, con referencias constantes a conceptos mesméricos como los fluidos magnéticos. [33] [34] Según esta hipótesis, algunas personas podrían realizar curaciones a través de "fluidos". Sin embargo, la hipótesis del magnetismo animal se considera pseudocientífica, ya que los científicos saben desde la segunda mitad del siglo XVIII que las supuestas curaciones eran puramente psicosomáticas, logradas mediante hipnosis , sin ninguna participación de "fluidos" o magnetismo animal. [35] [36] [37]

Según Joseph McCabe , citando las afirmaciones de Arthur Conan Doyle acerca de que los científicos habían estado confirmando los supuestos fenómenos espirituales durante 30 años, los médiums engañaron a los investigadores. Considera que estos engaños condujeron al lenguaje arrogante de la literatura espiritista. [38]

Un artículo publicado en la revista escéptica británica The Skeptic también critica el Espiritismo por su asociación con la ufología , la parapsicología, el magnetismo animal y otras pseudociencias. [39] [40]

Calificación como cristiano

Kardec enseñó que "la enseñanza de los Espíritus es eminentemente cristiana". [41] En Obras Póstumas , se afirma que el Espiritismo es "la única tradición verdaderamente cristiana". Escritores espíritas como José Reis Chaves y Severino Celestino da Silva también afirman que la reencarnación fue parte del cristianismo primitivo hasta que fue condenada por el Segundo Concilio de Constantinopla . [42] [43] Esta controvertida tesis fue popularizada incluso antes por Leslie Weatherhead, pero también ha sido cuestionada basándose en declaraciones de los Padres de la Iglesia y la falta de referencias a la reencarnación durante ese Concilio. [44] El erudito agnóstico Bart D. Ehrman afirma que la evidencia de que los primeros cristianos creían en la reencarnación es escasa. [45] El teólogo cristiano Norman Geisler afirma que no hay evidencia de reencarnación en la Biblia. Según él, el famoso texto de Juan 9:2-3 refleja la creencia rabínica en los pecados prenatales, según la cual un feto podía cometer pecado antes de nacer, pero no en el momento de la reencarnación. También descarta otros textos generalmente citados en apoyo de la reencarnación. [46]

La calificación del propio Espiritismo como cristiano también ha generado controversia. El doctor Antônio Flávio Pierucci, profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de São Paulo (USP) y estudioso de la religiosidad brasileña, es uno de los que afirma que el Espiritismo "no es una religión cristiana". [47] No existen doctrinas cristianas históricas dentro del Espiritismo, presentes en sus principales ramas, como la Trinidad , la resurrección física de Jesús , la inspiración de la Biblia y la redención. Debido a estas diferencias, muchos estudiosos lo consideran una forma de neocristianismo. [47] Sin embargo, los escritores espíritas sostienen que el Espiritismo es cristiano porque promueve la enseñanza de amar al prójimo. [3] [4]

Historia

Observaciones tempranas

Sesiones de mediumnidad del Hogar Daniel Dunglas en el siglo XIX

Según seguidores y simpatizantes de la doctrina espírita, los fenómenos mediumnísticos son universales y han existido desde siempre, incluyendo abundantes relatos en la Biblia. [a] Entre otros, los espíritas citan ejemplos mediúmnicos bíblicos, como la prohibición de Moisés de "consultar a los muertos", lo que sería evidencia de la creencia judía en esta posibilidad, ya que algo irrealizable no está prohibido; [48] ​​la consulta de Saúl , primer rey del antiguo Reino de Israel, con la Bruja de Endor , en 1 Samuel 28, quien ve y oye el espíritu incorpóreo de Samuel , el último de los jueces de Israel y el primero de los profetas registrados en la historia de su pueblo; y la comunicación de Jesús con Moisés y Elías en el monte Tabor en la Transfiguración de Jesús (9). [49]

La filosofía antigua también aporta ejemplos: en los Diálogos de Platón , habla del daimon o genio que acompañaba a Sócrates . [50] [51]

Muchos espíritas adoptan el 31 de marzo de 1848 (inicio de los acontecimientos mediúmnicos en la residencia de las hermanas Fox en Hydesville, Estados Unidos) como el hito inicial de las manifestaciones mediúmnicas modernas, supuestamente más ostensibles y frecuentes que nunca, lo que llevó a muchos investigadores a profundizar en tales fenómenos. [52]

Allan Kardec

Allan Kardec , retrato de L'Illustration , 10 de marzo de 1869

Durante el siglo XIX hubo una gran ola de manifestaciones mediúmnicas en Estados Unidos y Europa. [53] [54] Estas manifestaciones consistían principalmente en ruidos extraños, golpes en muebles y objetos que se movían o flotaban sin causa aparente, como en el caso del " volteo de mesa ". A finales de la década de 1840 destacó el supuesto caso de las hermanas Fox en Estados Unidos. [55] [56]

El verdadero espírita no es el que cree en las manifestaciones, sino el que se beneficia de las enseñanzas dadas por los Espíritus. De nada sirve la creencia si no nos hace dar un paso adelante en el camino del progreso y mejorar hacia el prójimo.

—Alan  Kardec; El Espiritismo en su Más Simple Expresión . [57]

En cuanto a su trayectoria, Kardec fue discípulo de Pestalozzi y miembro de diversas sociedades académicas. [58] Su principal intención como espírita era brindar algún apoyo a la espiritualidad humana en un momento en que la ciencia avanzaba rápidamente y las religiones perdían cada vez más seguidores. Kardec creía haber encontrado una nueva forma de pensar la realidad que uniría, de manera equilibrada, la ciencia en ascenso y la religión en declive. Analizó relatos de numerosos sucesos mediúmnicos difundidos por Europa y Estados Unidos, unificando la información que interpretaba para codificar este tipo de prácticas y las enseñanzas transmitidas. [55]

Demostrémosles que, gracias a las enseñanzas de aquellos a quienes llaman demonios, comprendemos la moral sublime del Evangelio, que se resume en el amor a Dios y al prójimo, y en la caridad universal. Abracemos a toda la humanidad, sin distinción de culto, raza, origen y, más aún, de familia, riqueza y condición social. Sepan que nuestro Dios, el Dios de los espíritas, no es un tirano cruel y vengativo que castiga un momento de locura con tormentos eternos, sino un padre bueno y misericordioso que vela con constante solicitud por sus hijos descarriados, buscando atraerlos. a sí mismo a través de una serie de pruebas diseñadas para limpiarlos de todas las impurezas.

—  Allan Kardec , "Revista de Estudios Psicológicos", Revista Espírita , p. 18 de enero de 1863 [59]

girar la mesa

Salón parisino con gente practicando tres variaciones de girar la mesa utilizando un anillo, una mesa y un sombrero. [60] ( L'Illustration , Histoire de la semaine , 14 de mayo de 1853). [60]

Las primeras manifestaciones de mesa giratoria observadas por Kardec implicaban que las mesas levantaban y golpeaban, con una de sus patas, un número determinado de golpes para responder o no, según lo acordado, a una pregunta propuesta. [61] [62]

A pesar de la creencia de que supuestos espíritus o genios movían las mesas, los experimentos científicos de Michael Faraday publicados en 1853 demostraron que los movimientos eran causados ​​por el efecto ideomotor y descartaron explicaciones paranormales para el fenómeno de girar las mesas. [63] El efecto ideomotor también provoca los movimientos observados en el llamado tablero ouija y el "juego de copa", [64] en los que los participantes mueven involuntariamente marcadores sobre letras y números y también atribuyen los movimientos a supuestos espíritus o genios . [sesenta y cinco]

Analizando estos fenómenos, Kardec concluyó que este método no tenía nada de convincente para los escépticos, porque podían creer en un efecto de la electricidad, cuyas propiedades eran poco conocidas por la ciencia de la época. Luego se utilizaron métodos para obtener respuestas más elaboradas a través de las letras del alfabeto: tocar la mesa un cierto número de veces correspondería al número secuencial de cada letra, formando así palabras y oraciones en respuesta a las preguntas propuestas. [66] Kardec concluyó que la precisión de las respuestas y su correlación con las preguntas no podían atribuirse al azar. [50] También cuestionó la posibilidad de que una hipótesis muscular (como el efecto ideomotor) fuera la causa de todos los supuestos movimientos y mensajes del giro de la mesa u otras producciones mecánicas. [67] [68] [69] El ser misterioso que respondió de esta manera, cuando se le preguntó sobre su naturaleza, declaró que era un espíritu o genio , dio su nombre y proporcionó diversas informaciones sobre sí mismo. Con el tiempo, el fenómeno perdió popularidad y se volvió anecdótico. [70]

Víctor Hugo , durante su exilio en la isla de Jersey (1851-1855), participó en numerosas sesiones de intercambio con su amigo Auguste Vacquerie y llegó a creer que había entrado en contacto con espíritus difuntos, entre ellos su hija Léopoldine (que había muerto por ahogamiento) y grandes escritores como Shakespeare , Dante , Racine y Molière . [71] [72] Ante experiencias con el giro de la mesa, Hugo se convirtió al espiritismo y en 1867 pidió a la ciencia que prestara atención y tomara en serio el fenómeno del giro de la mesa:

La mesa que gira o habla ha sido muy ridiculizada. Hablemos claro. Esta burla es injustificable. Reemplazar el examen por el desprecio es conveniente pero poco científico. Creemos que el deber elemental de la Ciencia es verificar todos los fenómenos porque si la Ciencia los ignora no tiene derecho a reírse de ellos. Una persona sabia que se ríe de lo que es posible está muy cerca de ser un idiota. Seamos reverentes ante lo posible, cuyos límites nadie conoce; seamos atentos y serios ante la presencia de lo sobrehumano, de donde venimos y hacia donde nos dirigimos. [50] [73]

Creencias

Principios

" Nacer, morir, renacer una vez más y progresar constantemente, esa es la ley ", en francés sobre la tumba de Kardec.

Nacido en el siglo XIX, el 18 de abril de 1857, con la publicación de El Libro de los Espíritus , el Espiritismo se estructuró a partir de supuestos diálogos establecidos con espíritus incorpóreos que, manifestándose a través de médiums, exponían temas científicos, religiosos y filosóficos del mundo. perspectiva de la moral cristiana, es decir, con el principio del amor al prójimo, sacando a la luz nuevas perspectivas sobre diversos temas de gran relevancia filosófica y teológica. Así, se estableció uno de los preceptos básicos del Espiritismo, que es la importancia de la caridad, (Lema: Fuera de la caridad no hay salvación ), [74] entendida como benevolencia hacia todos, indulgencia hacia las imperfecciones de los demás y perdón. de ofensas. [75]

La doctrina espírita pretende establecer un diálogo entre ciencia, filosofía y religión, con el fin de obtener una forma original, más amplia y profunda, para comprender mejor la realidad. [12] [76] Kardec sintetiza el concepto con la famosa frase: "La fe inquebrantable es sólo la que puede enfrentar cara a cara a la razón en todas las épocas de la humanidad". [77]

Según el filósofo espírita Herculano Pires, "La Filosofía Espírita, como decía Kardec, pertenece genéricamente a lo que solemos llamar Filosofía Espiritista porque su visión del Universo no se limita a la Materia sino que se extiende al Espíritu, al que considera como causa de todo lo que hacemos". percibir en el plano material. Abarcando en su interpretación cosmológica la Ciencia Espírita y resultando en la Religión Espírita, la Filosofía Espírita abarca toda la doctrina." [57] [76]

Fundamentos principales

Cuadro que representa la evolución espiritual, según la perspectiva de la Doctrina Espírita.

La doctrina espírita, en general, se fundamenta en los siguientes puntos (principios): [78]

Además, se pueden mencionar características secundarias: [87]

Simbolismo

El Espiritismo no tiene símbolo oficial y prioriza un lenguaje denotativo. Sin embargo, el pámpano representado en El Libro de los Espíritus – único grabado utilizado por Kardec en la Codificación Espírita – es considerado por la doctrina como la imagen metafórica perfecta de la relación entre el espíritu y el cuerpo humano, debido a este pasaje : 94]

Colocaréis al principio del libro el pámpano de vid que os hemos dibujado, porque es el emblema de la obra del Creador. En él están contenidos todos los principios materiales que mejor pueden representar el cuerpo y el espíritu. El cuerpo es el pámpano de la vid, el espíritu es el licor, el alma o el espíritu ligado a la materia es la uva. El hombre refina el espíritu mediante el trabajo, y sabéis que sólo mediante el trabajo del cuerpo el Espíritu adquiere conocimiento.

—  Prefacio de El libro de los espíritus .

Obras

Trabajos basicos

A continuación se presentan algunas de las principales obras publicadas por Allan Kardec: [95]

Publicación del Libro de los espíritus de 1860 en París
Publicación del libro ¿Qué es el Espiritismo? desde 1868 en París

La obra El Libro de los Espíritus fue publicada en 1857 y contiene los principios fundamentales de la Doctrina Espírita. [96] El Libro de los Médiums , o Guía para Médiums e Invocadores , fue publicado en 1861 y analiza el carácter experimental e investigativo del Espiritismo, visto como una herramienta teórica y metodológica para comprender un "nuevo orden de fenómenos" que nunca había sido considerado. por el conocimiento científico: los llamados fenómenos espiritistas o mediúmnicos, que se creían causados ​​por la intervención de los espíritus en la realidad física. [97]

El libro El Evangelio según el Espiritismo , publicado en 1864, evalúa los evangelios canónicos desde la perspectiva de la Doctrina Espírita, abordando con especial atención la aplicación de los principios morales cristianos y cuestiones religiosas como la práctica del culto, la oración y la caridad. [98]

La obra Cielo e Infierno , o Justicia Divina según el Espiritismo , fue publicada en 1865 y consta de dos partes: en la primera, Kardec examina críticamente las contradicciones filosóficas y las inconsistencias con el conocimiento científico, que cree pueden ser superadas a través del paradigma espírita de argumentación razonada. fe. [99] Los temas tratados incluyen: causas del miedo a la muerte, por qué los espíritas no temen a la muerte, el cielo, el infierno cristiano imitado del pagano, el limbo, el purgatorio, la doctrina de los castigos eternos, el código penal del más allá, los ángeles, el Origen de la creencia en los demonios. [100] La segunda parte contiene decenas de diálogos que supuestamente tuvieron lugar entre Kardec y varios espíritus, en los que relatan sus impresiones del más allá. [101]

El libro El Génesis según el Espiritismo , publicado en 1868, aborda diversas cuestiones filosóficas y científicas, como la creación del universo, la formación de los mundos, el surgimiento del espíritu y la naturaleza de los llamados milagros, según el Paradigma espírita de comprensión de la realidad. [102]

Obras complementarias

El libro ¿Qué es el espiritismo? , publicado en 1859, sirve como obra introductoria y didáctica sobre el Espiritismo. [103]

El periódico Revue Spirite (en portugués, Revista Espírita ), dedicado exclusivamente a temas relacionados con el Espiritismo, fue fundado por Kardec y dirigido por él hasta su muerte en 1869. Ha contado con la participación de varios personajes destacados de la doctrina y actualmente se publica. trimestral. [104]

La obra Obras Póstumas , publicada póstumamente en enero de 1890 por los directores de la Sociedad Parisina de Estudios Espíritas, es una recopilación de escritos inéditos de Kardec, con anotaciones sobre el detrás de escena de la creación de la doctrina, que ayudan a su comprensión. [105]

Relación con otros segmentos de la sociedad

Ciencia

Método científico y "ciencia espiritual"

La investigación científica de los hechos y causas de supuestos fenómenos mediúmnicos es objeto de intenso estudio, principalmente dentro de la pseudociencia [106] de la parapsicología. [107] [108] Las investigaciones científicas sobre la mediumnidad y otros "fenómenos espirituales" propugnados por el Espiritismo han tenido lugar/tienen lugar incluso en el ámbito académico, [109] [110] [111] pero aunque muchos científicos, incluso de renombre, [ 112] [113] han afirmado haber aportado pruebas de la existencia de tales fenómenos en sus investigaciones mediante el método científico , la existencia de espíritus no está establecida ni probada.

Aunque no considerados ciencia en sentido estricto por estar sustentados en pilares filosóficos y religiosos, los fenómenos espíritas han sido y siguen siendo objeto de estudio de un número importante de investigadores (notablemente médicos y parapsicólogos) [ 112] [114] [115] [116] [117] en todo el mundo. Entre ellos, muchos han afirmado tener pruebas contundentes para corroborar varios de los principios espíritas de una manera estrechamente relacionada con estrictos estándares científicos. [112] [113] [118] [119]

Muchos científicos e intelectuales se han dedicado a las investigaciones sobre la mediumnidad y sus implicaciones para la relación mente-cuerpo , entre ellos: Kardec, Alfred Russel Wallace , Alexandre Aksakof, Cesare Lombroso , Camille Flammarion , Carl Jung , Cesare Lombroso, Charles Richet , Gabriel Delanne , Frederic Myers , Hans Eysenck, Henri Bergson , Ian Stevenson , JJ Thomson , JB Rhine , James H. Hyslop, Johann KF Zöllner , Lord Rayleigh , Marie Curie , Oliver Lodge , Pierre Curie , Pierre Janet , Théodore Flournoy , William Crookes , William James y William McDougall. [120] [121]

Medicamento

Hospital Espírita André Luiz de Belo Horizonte , Minas Gerais

En términos de medicina, anteriormente se había identificado que las personas con síntomas como oír o ver espíritus padecían trastornos mentales, pero con las actualizaciones de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), la medicina ahora reconoce que estos síntomas no necesariamente tienen causas patológicas. [122]

La CIE en su décima revisión, CIE-10, incluye en su ítem F.44.3 los denominados “Estados de trance y posesión”, definidos como: “Trastornos caracterizados por una pérdida transitoria de la conciencia de la propia identidad, asociada a una perfecta preservación de la conciencia del medio ambiente." Sin embargo, lo señala explícitamente en la siguiente cláusula: “Sólo deben incluirse aquí los estados de trance involuntarios y no deseados, excluyendo aquellas situaciones admitidas en el contexto cultural o religioso del sujeto”. [123]

En este sentido, se distingue entre el estado normal de trance –por ejemplo, la hipnosis , que ya no se considera una enfermedad– y el trastorno psicótico disociativo, una patología psiquiátrica. Este ítem también excluye, entre otras, la esquizofrenia. La CIE también deja claro que los estados de trance que los espiritistas creen que se originan por "posesión espiritual" - común en ambientes religiosos - no están cubiertos por el punto F.44.3 antes mencionado y no se consideran patológicos. Aunque la CIE reconoce explícitamente tales estados de trance al excluirlos, tampoco atribuye ningún trance a los "espíritus" como causa, aunque algunos defensores espiritualistas insistan en lo contrario. [124] [ se necesita una mejor fuente ]

El término "posesión" en el ítem de la CIE antes mencionado se refiere a estados de agitación excesiva, agresión o incluso furia. Considerando este significado, la lectura completa del ítem asociado implica claramente el no reconocimiento de la causa "espiritual" (ver cláusula). Otro argumento a favor de la afirmación inicial proviene de que el reconocimiento de tal causa por parte de la Organización Mundial de la Salud exigiría su inclusión obligatoria en la CIE, así como la necesidad de un tratamiento o seguimiento específico, ya que estos estados de "posesión " son fácilmente reconocidas, en primer lugar, por los propios espiritistas como situaciones a menudo perjudiciales para la salud de los "poseídos" y que requieren un tratamiento o acompañamiento "espiritual" inmediato, que, según sus creencias, ciertamente es proporcionado por los respectivos grupos o religiosos. autoridades calificadas dentro de sus templos o lugares de reunión. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud no ha definido, establecido ni siquiera considerado dichos tratamientos o acompañamientos. [124] [125] [126]

Dr. Adolfo Bezerra de Menezes Cavalcanti

La cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) incluía una advertencia contra la interpretación errónea de experiencias espirituales o religiosas como trastornos mentales y distinguía, de los trastornos mentales, otra categoría de problemas clasificados como "otras condiciones que pueden ser un foco de atención clínica", incluida una subcategoría específica llamada "problemas espirituales o religiosos", para guiar a los profesionales de la salud en el diagnóstico y tratamiento de algunos posibles problemas no patológicos de los pacientes. [127]

Reconociendo la influencia del "estado de ánimo" en la salud y el bienestar, [128] instituciones científicas notables como la Asociación Mundial de Psiquiatría , la Asociación Estadounidense de Psicología , la Asociación Estadounidense de Psiquiatría y el Real Colegio de Psiquiatras tienen secciones dedicadas a la relación entre salud y espiritualidad. [128]

La relación entre el propio Espiritismo y la medicina es profunda, como lo demuestra su presencia en numerosos libros espíritas y la existencia de la Asociación Médica Espírita Internacional, que reúne a asociaciones médico-espíritas de varios países. [129] El Espiritismo constituye un vasto movimiento internacional de instituciones benéficas y sanitarias, como lo demuestra principalmente la existencia de tales asociaciones, numerosos hospitales y centros espíritas, y una notable promoción de la psiquiatría y la homeopatía . [130] [131]

El Dr. Adolfo Bezerra de Menezes, médico y espírita, escribió el libro clásico A Loucura sob Novo Prisma (La locura desde una nueva perspectiva), buscando relacionar el tema de los trastornos mentales con el Espiritismo y promover la aplicación de métodos de tratamiento más eficaces en el campo de la salud mental. [132]

Actualmente, el psiquiatra y parapsicólogo Alexander Moreira-Almeida, coordinador de la "Sección de Espiritualidad, Religiosidad y Psiquiatría" de la Asociación Mundial de Psiquiatría, es una de las figuras destacadas en el estudio científico de la relación entre la salud y las experiencias espirituales, especialmente la mediumnidad. . [121] [133] [134]

Otras religiones

No hay consenso entre los espíritas sobre si el Espiritismo es una religión o no, a pesar de que la doctrina sea clasificada como religión en las encuestas demográficas. Esto se debe a la triple vertiente del Espiritismo, que permite clasificarlo como una doctrina que alinea "ciencia-filosofía-religión". [135] [136] En el preámbulo del libro O Que É o Espiritismo? (¿Qué es el Espiritismo?), Kardec afirma que "El Espiritismo es, al mismo tiempo, una ciencia de observación y una doctrina filosófica. Como ciencia práctica, consiste en las relaciones que se establecen entre nosotros y los Espíritus; como filosofía, abarca todas las consecuencias morales que emanan de esas mismas relaciones." Algunos todavía cuestionan el aspecto religioso del Espiritismo; sin embargo, en el libro publicado por su codificador, titulado O Espiritismo na sua mais simples expressão (El Espiritismo en su expresión más simple), [9] afirma claramente: "Desde el punto de vista religioso, el Espiritismo se basa en las verdades fundamentales de todas las religiones: Dios, el alma, la inmortalidad, premios y castigos en el más allá, pero es independiente de cualquier culto en particular. Su objetivo es demostrar a quienes niegan o dudan que el alma existe, que sobrevive al cuerpo y que experimenta, después de la muerte, las consecuencias de las buenas y malas acciones cometidas durante la vida corporal: objetivo de todas las religiones". [57] Kardec también aclara que el Espiritismo es una religión en el Discurso de Inauguración de la Sesión Conmemorativa Anual del Día de Muertos (Sociedad de París, 1 de noviembre de 1868), donde afirma:

Si ese es el caso, ustedes se preguntarán: ¿el Espiritismo es una religión? ¡Pues sí, sin duda, señores! En el sentido filosófico, el Espiritismo es una religión, y nos enorgullecemos de ella porque es la doctrina que establece los vínculos de fraternidad y comunión de pensamientos, no sobre una mera convención, sino sobre fundamentos más sólidos: las leyes mismas de la Naturaleza.

—  Kardec [137]

En el Congreso Espírita Internacional realizado en París en 1925, hubo una propuesta para eliminar el aspecto religioso del Espiritismo, pero el importante filósofo espírita francés Léon Denis se opuso con tenacidad, incluso en su ya débil condición física de salud. [50] Según Denis, el Espiritismo no era la "religión del futuro" sino el "futuro de las religiones". [138]

Por otra parte, la Doctrina Espírita afirma el respeto a todas las religiones y doctrinas, valora todos los esfuerzos por la práctica del bien y pretende trabajar por la fraternidad y la paz entre todos los pueblos y todos los hombres, [139] aunque rechaza firmemente, debe Hay que reiterar dogmas fundamentales de otras religiones monoteístas. En el caso del cristianismo, los dogmas fundamentales que destacan son la divinidad de Cristo, la Santísima Trinidad, la salvación o justificación por gracia (más que por obras o esfuerzos individuales), y la existencia e importancia de la Iglesia como entidad espiritual. no sólo humano. [140]

cristiandad

Christianisme et Spiritisme ( Cristianismo y Espiritismo ), libro de 1898 del filósofo Léon Denis , que vincula la moral cristiana y las leyes morales del Espiritismo.
Libro católico oficial que se opone al espiritismo (1921)

La doctrina espírita adopta la moral cristiana [b] a pesar de sus concepciones teológicas diferenciadas. Según los espíritas, nombre dado a los seguidores del Espiritismo, Jesucristo es el espíritu más elevado que jamás haya encarnado en la Tierra. [84]

Los espíritas (traducción muy utilizada durante las primeras décadas del siglo XX para el neologismo francés Spirite ) o espíritas se consideran cristianos y atribuyen a la doctrina espírita el carácter de doctrina cristiana ya que se consideran seguidores de las enseñanzas morales de Jesús. Los espíritas basan su defensa del carácter cristiano de la doctrina espírita en el hecho de que Allan Kardec argumentó que la moral cristiana, libre de los dogmas de fe asociados a ella, sería lo más parecido a un código de ética divino y racional que posee el ser humano. Los espíritas sostienen que los dogmas fueron elaborados a lo largo de los siglos por la Iglesia católica y por tanto no es necesario seguirlos para ser cristiano. Además, el ítem 625 de El Libro de los Espíritus afirma que Jesús es el mayor ejemplo moral disponible para la humanidad, aunque el Espiritismo le niega cualquier naturaleza genuinamente divina. [141]

Sermón de la Montaña

Las Bienaventuranzas son nueve enseñanzas que Jesús pronunció en el Sermón de la Montaña , según el Nuevo Testamento (12). Para el Espiritismo estas enseñanzas son de gran importancia y ahora serán presentadas desde la perspectiva espírita.

Mateo 5. Según el Espiritismo, Jesús promete el reino de los cielos a los simples y humildes, refiriéndose a las cualidades morales del individuo. [142]

10. Según el Espiritismo, sólo en el más allá podrán cumplirse las compensaciones que Jesús promete a los afligidos en la Tierra. La fe en el futuro puede consolar e infundir paciencia en el espíritu que soporta con calma y resignación las diversas anomalías terrestres. Sin embargo, no justifica las causas de la diversidad de males, las desigualdades entre el vicio y la virtud, las deformidades y los desastres naturales. Las vicisitudes de la vida pueden dividirse en dos partes según la perspectiva espírita: algunas tienen sus explicaciones en la vida presente, mientras que otras se encuentran fuera de esta vida. Esta última causa, en la visión espírita, se explica por la pluralidad de existencias en las que el espíritu encarnado paga por los males que ha cometido en vidas anteriores. [143]

La pureza del corazón se asemeja al principio de sencillez y humildad, excluyendo toda idea de orgullo y egoísmo. Según el Espiritismo, el emblema de pureza que Jesús toma en relación con los niños no debe tomarse literalmente: " Entonces le trajeron niños para que los tocara; pero los discípulos reprendieron a los que los llevaban. Pero cuando Jesús lo vio , Él se disgustó mucho y les dijo: "Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de Dios. De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como ni un niño entrará en ella'" (Marcos 10:13-15). El espíritu del niño, aún no capaz de manifestar sus tendencias hacia el mal, representa momentáneamente la imagen de inocencia y pureza que se asemeja a los espíritus puros. Sin embargo, las acciones [buenas o malas] realizadas por el espíritu antes de encarnar se reflejan gradualmente en su comportamiento como espíritu encarnado. Por lo tanto, a medida que el espíritu encarnado desarrolla su estructura física, también desarrolla su estructura psíquica, la cual exhibe características de comportamiento correspondientes a la conducta real del espíritu mismo. [144]

Mateo 5. Según el Espiritismo, Jesús hace ley de la mansedumbre, la moderación, la gentileza, la afabilidad y la paciencia. [145]

La misericordia consiste en perdonar las ofensas, y para el Espiritismo el sacrificio que más agrada a Dios es la reconciliación con los adversarios, como afirma Mateo 5, 23-24. [146]

Según el Espiritismo, toda la moral cristiana se resume en este axioma:

Fuera de la caridad no hay salvación.

—  40; 7 y 13 [c] [d]
Reencarnación

Para gran parte de las religiones cristianas, la reencarnación se considera incompatible con las enseñanzas de la Biblia, la resurrección, el concepto de salvación y la condenación eterna. [147] [148] Citan el pasaje del apóstol Pablo que determina el estado de toda la humanidad después de la muerte: "Y como está establecido que los hombres mueran una sola vez, pero después de esto el juicio..." [149]

Sin embargo, según el Espiritismo, la reencarnación se confundía con el término resurrección , que literalmente significa "regreso a la vida", dando lugar a diversas causas de ambigüedad. La creencia de que el hombre podría volver a la vida es antigua y formaba parte de las doctrinas judías, pero no se determinó de qué manera ocurriría este hecho ya que sólo tenían nociones vagas e incompletas sobre el alma y su conexión con el cuerpo. [150] Según algunos seguidores espíritas, el apóstol Pablo en el citado pasaje devela la duda sobre la resurrección y disipa la creencia en el retorno del espíritu a un cuerpo ya muerto para morir por segunda vez en él, especialmente cuando los elementos de materia orgánica ya están dispersados ​​y absorbidos por el tiempo, así como todos los hombres mueren sólo una vez en cada existencia corporal. [151] [152] Afirman además que el "juicio" se refiere al estado individual (no colectivo) que sigue a la muerte del cuerpo (erraticidad). [153] Aunque no resuelve profundamente el problema de la ambigüedad, varios pasajes bíblicos enfatizan la reencarnación, según el Espiritismo, como Job 14 [e] [154]

Ley del Progreso

El Juicio Final representa, según el Espiritismo, el proceso de "Regeneración de la Humanidad", en el que la Tierra sufrirá una paulatina transformación física y moral, separando a los espíritus que desean seguir el camino del bien de los que permanecen en el mal. evento simbolizado en la Parábola del Juicio de las Naciones en Mateo 25, [155] y en la Parábola del Trigo y la Cizaña en Mateo 13. [156] [157] Sin embargo, esta desintegración no causará que los "espíritus imperfectos" "permanecer eternamente en el sufrimiento, situación similar a la que se encuentra en Lucas 15, [158] [159] porque todo en el universo está destinado a la ley del progreso. [160]

Mediumnidad

Las religiones judeocristianas creen que con la Ley dada a Moisés en el Antiguo Testamento , Dios había prohibido al antiguo Israel comunicarse con el mundo de los espíritus y utilizar poderes "sobrenaturales" concedidos por ellos. "...no será hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique hechicería, ni adivino, ni quien interprete agüeros, ni hechicero, ni quien haga hechizos, o un médium, o un espiritista, o uno que invoca a los muertos" ( nigromancia ). [161] También afirman que esta prohibición fue confirmada en el Nuevo Testamento a través de referencias en los Evangelios y el libro de los Hechos de los Apóstoles a los "espíritus inmundos". La declaración del apóstol Pablo afirma que cualquiera que practique hechicería (o brujería, como el término griego usado es pharmakeia ) "...no heredará el reino de Dios". [162]

La postura de la Doctrina Espírita propone que los textos bíblicos sean evaluados críticamente cuando sean genuinamente originales, teniendo en cuenta su nivel simbólico, considerando los recursos léxicos y figurativos disponibles en la época y en las traducciones posteriores. [163] Además, sugiere que se debe tener en cuenta el contexto espiritual de la gente de esa época. Según Emmanuel (espíritu) , en un mensaje psicográfico a través de Javier, el intercambio con el difunto, en tiempos de Moisés, se hacía "con material excesivamente tosco e inferior", y por tanto, no se adaptaba adecuadamente a la comunicación mediúmnica. [164]

Organizaciones

Federación Espírita Brasileña

Sede de la Federación Espírita Brasileña en Brasilia

La Federación Espírita Brasileña es una entidad de utilidad pública [165] fundada el 2 de enero de 1884 en Río de Janeiro. Es una sociedad civil, religiosa, educativa, cultural y filantrópica que tiene como objetivo el estudio, la práctica y la difusión del Espiritismo en todos sus aspectos, a partir de las obras de la Codificación de Allan Kardec y de los Evangelios canónicos. [166]

Consejo Espírita Internacional

El Consejo Espírita Internacional (CSI) es una organización resultante de la unión de asociaciones representativas de los movimientos espíritas nacionales y actualmente cuenta con 35 países asociados. Fue constituida el 28 de noviembre de 1992, en Madrid, España. Sus objetivos son la promoción de la unión fraternal entre las instituciones espíritas de todos los países y la unificación del movimiento espírita mundial; la promoción del estudio y difusión de la Doctrina Espírita en sus tres aspectos básicos: científico, filosófico y religioso; y la promoción de la práctica de la caridad material y moral según lo enseña la Doctrina Espírita. El principal evento organizado por el ISC es el Congreso Espírita Mundial, que se realiza cada tres años. [167]

Confederación Espírita Panamericana

La Confederación Espírita Panamericana , fundada el 5 de octubre de 1946, en Argentina, es una institución internacional que agrupa principalmente a espíritas de América Latina. La CEPA tiene instituciones adheridas y afiliadas en varios países y defiende una visión secular del Espiritismo. La organización asume posiciones controvertidas entre los espíritas, como la disociación entre doctrina y cristianismo y la necesidad de actualizar el Espiritismo a la luz de la ciencia. Desde el 13 de octubre de 2000, la sede de CEPA está en Porto Alegre, Rio Grande do Sul. Las actividades de CEPA en Brasil se llevan a cabo principalmente a través de eventos promovidos por instituciones adherentes, como el Foro de Espíritas Librepensadores y el Simposio Brasileño de Pensamiento Espírita. [168]

Demografía

Festival Allan Kardec en São Paulo

Desde 1857, año de la publicación de El Libro de los Espíritus , hasta 1869, año de la muerte de Kardec, el Espiritismo ganó 7 millones de seguidores. [169] Según datos de 2005, el Espiritismo tiene alrededor de 13 millones de seguidores en todo el mundo, [15] y según datos de 2010, Brasil – el país con más seguidores [170] – tiene alrededor de 3,8 millones de espíritas. [171] [172] El Consejo Espírita Internacional (CEI) tiene 36 países miembros. [173] Otra organización espírita internacional, la Confederación Espírita Panamericana, reúne a instituciones y delegados espíritas de 13 países. [174] [175] [176]

Brasil

I Congreso de Mocidades Espíritas do Brasil (Primer Congreso de Juventudes Espíritas de Brasil), 1948
Aula de iniciación de niños al Espiritismo en Boa Ventura , Paraíba
Un centro espírita en Santa Catarina, Brasil

El Espiritismo llegó a Brasil en 1865 según la Federación Espírita Brasileña (FEB), aunque existen opiniones divergentes al respecto. [177] como se informa a continuación:

Aunque desde 1853 los periódicos del país ya informaban sobre reuniones familiares para la producción de fenómenos mediumnísticos , el Espiritismo codificado por Allan Kardec llegó a Brasil recién hacia 1860 con los primeros ejemplares de El Libro de los Espíritus . Fue en el año 1860 que apareció el primer libro espírita publicado en Brasil: Os Tempos são chegados ("Los tiempos han llegado"), del profesor francés Casimir Lieutuad, obra pionera que abrió el camino para la introducción del Espiritismo en Brasil. [178]

—  Anuario Espírita 2006

A través de Bezerra de Menezes [179] y Chico Xavier , [180] el Espiritismo tuvo la oportunidad de popularizarse en todo el país, difundiendo sus enseñanzas por gran parte del territorio brasileño. Brasil es el país con mayor número de espíritas en el mundo. [181] Sin embargo, en el siglo XIX, el código penal de 1890 incluso prohibía la práctica del Espiritismo en Brasil y castigaba a quienes practicaban el "delito" con hasta 6 meses de prisión. Aunque socialmente tolerada, especialmente después de las acciones de la Federación Espírita Brasileña (FEB) en las primeras décadas del siglo XX, la práctica dejó de estar oficialmente prohibida sólo con la promulgación del código penal de 1940. [ 182] [183 ] La FEB congrega aproximadamente diez mil instituciones espíritas, [184] repartidas en todas las regiones del país. También existen varias asociaciones espíritas brasileñas para profesiones específicas, como la Asociación Médico-Espírita Brasileña, la Asociación Brasileña de Psicólogos Espíritas, la Asociación Brasileña de Jueces Espíritas, la Asociación Brasileña de Artistas Espíritas y la Cruzada de Militares Espíritas. [50]

Según el censo brasileño de 2010, Brasil tenía alrededor de 3,8 millones de espíritas. [185] Las capitales de estado con mayor porcentaje de espíritas son Florianópolis (7,3%), Porto Alegre (7,1%), Río de Janeiro (5,9%), São Paulo (4,7%), Goiânia (4,3%), Belo Horizonte ( 4,0%), Campo Grande (3,6%), Recife (3,6%), Brasilia (3,5%) y Cuiabá (3,5%). [186] El IBGE considera los términos kardecismo y Espiritismo como equivalentes en su clasificación censal. [187]

Como tercer grupo religioso más grande de Brasil, los espíritas también tienen los mayores niveles de ingresos y educación entre los segmentos sociales, según datos del mismo Censo. Los espíritas están fuertemente asociados con los actos de caridad. Mantienen asilos , orfanatos, escuelas para desfavorecidos, guarderías y otras instituciones de asistencia y promoción social en todos los estados brasileños. [50] Allan Kardec es una figura muy conocida y respetada en Brasil. [188] Es el autor francés más leído en el país, y sus libros han vendido más de 25 millones de ejemplares en todo el territorio brasileño. Si contamos otros libros espíritas, todos derivados de la obra de Kardec, el mercado editorial espírita brasileño supera los 4.000 títulos ya publicados y más de 100 millones de ejemplares vendidos. [189] La temática espírita constituye el mercado literario de mayor éxito en Brasil, siendo los libros espíritas los más vendidos en las principales librerías del país. [50] [190] Según el censo de 2010, el Espiritismo experimentó un crecimiento significativo entre 2000 y 2010, con un aumento de más del 60% en sus seguidores, pasando de 2,3 millones a 3,8 millones de seguidores, [171] siendo la mayoría de ellos entre 50 y 59 años (3,1%) y con la mayor tasa de alfabetización (98,6%), el mayor porcentaje de personas con educación universitaria completa (31,5%) e ingresos superiores a 5 salarios mínimos (19,7%), así como el menor porcentaje de personas sin educación (1,8%) y con educación primaria incompleta (15,0%). [172]

Cuba

Tras la legalización de la religión en Cuba , se produjo un resurgimiento del Espiritismo, presente en el país caribeño desde el siglo XIX. [191] Según datos del Ministerio de Religiones, en 2011 existían en Cuba 400 centros espíritas , estando registrados 200 más, lo que convierte a Cuba en el segundo país más espírita del mundo en cuanto a número de centros. La Asociación Médico-Espírita de Cuba tiene el mayor número de activistas de la Asociación Médico-Espírita Internacional. [192]

España

En España , uno de los grandes pioneros del Espiritismo fue Luis Francisco Benítez de Lugo y Benítez de Lugo , VIII Marqués de la Florida y X Señor de Algarrobo y Bormujos, quien presentó un proyecto de ley para la enseñanza oficial del Espiritismo, leyéndolo el 26 de agosto de 1873. [193]

México

En las décadas de 1850-1860, el Espiritismo llegó a México , atrayendo a la élite intelectual con sus propuestas de modernismo , reforma anticlerical y liberalismo de libre pensamiento. El general Refugio Indalecio González tradujo obras de Kardec, publicó en español El Evangelio Según el Espiritismo en 1872 en México y, bajo la dirección de la Sociedad Espírita Central de la República Mexicana, hizo circular revistas espíritas. [194] Entre otros, también estuvo la difusión inicial por parte del socialista utópico Nicolás Pizarro Suárez. [195] En 1875, la atención al Espiritismo se acaloró en la Ciudad de México cuando, en una reacción positivista tras publicaciones en la prensa, se realizó un debate entre estudiantes materialistas y espiritistas del Liceo Hidalgo y del Teatro del Conservatorio, considerado por Zenia Yébenes Escardó como "la primera controversia filosófica que se consideró como tal en México." [194] [196] Además de su presencia académica, surgió el Espiritismo popular, incorporando prácticas indígenas y cultos locales, con un imaginario folclórico fuertemente presente en la figura de Teresa Urrea , curandera espiritual que contó con el apoyo del espírita Lauro Aguirre . [194] [197] La ​​feminista Laureana Wright, ya reconocida escritora, se convirtió al Espiritismo en 1889 para promover el debate sobre el pensamiento y la igualdad de la mujer, inspirándose en ejemplos de emancipación femenina que observó en otros países, y comenzó a realizar sesiones a las que asistieron diversas figuras públicas, llegando luego a ser presidente de la Sociedad Espírita Central. [198] Surgieron grupos espíritas en diversos lugares, y después de un breve declive a finales del siglo XIX, la atención al Espiritismo se intensificó a principios del siglo XX a través de la cobertura periodística después de que Francisco Madero , quien lo promovió a través de obras que distribuyó, organizó congresos, y, inspirado en cartas supuestamente psicografiadas, publicó un libro que impulsó la Revolución Mexicana , llegando a ser presidente de México por un corto periodo hasta ser asesinado. [194] [197]

Disensiones

roustainguismo

Facsímil de la partida de nacimiento de Jean-Baptiste Roustaing, 1805.

Desde el siglo XIX, particularmente en Francia y Brasil, hubo conflictos de opinión entre los espíritas, erróneamente denominados "kardecistas", y los llamados "roustainguistas", respecto de la aceptación o rechazo de los postulados de la obra Los Cuatro. Evangelios o Revelación de la Revelación , coordinada por Jean-Baptiste Roustaing, trata especialmente de la génesis del cuerpo de Jesús y de la caída espiritual, que provocaría la primera encarnación de los espíritus que fracasaron. Para los espíritas que aceptan la dupla Kardec-Roustaing, Jesús tenía un cuerpo "fluídico" en la Tierra por ser espíritu puro, y así, la génesis de ese cuerpo fue por Su voluntad psicomagnética, caracterizándolo como un agene . [199]

Por otro lado, los espíritas que no aceptan la obra Los cuatro evangelios , coordinada por Roustaing, creen que Jesús tuvo un cuerpo material como cualquier otro ser humano encarnado, y su génesis también fue similar, a través de la fusión del espermatozoide y el óvulo. [200]

Además, Los Cuatro Evangelios de Roustaing explica que los Espíritus fracasados ​​por el ateísmo, el orgullo y el egoísmo encarnaron en los mundos primitivos como "criptógamas carnosas" (animales reptantes parecidos a las babosas), lo que representa la doctrina de la metempsicosis , no aceptada por el Espiritismo desde la doctrina de la reencarnación afirma que el Espíritu sólo reencarna en el reino humano (la Humanidad). [201]

Racionalismo cristiano

Casa Cristiana Racional, Mindelo , São Vicente , Cabo Verde .

En la ciudad brasileña de Santos surgió en 1910 un movimiento disidente dentro del movimiento espírita, que se denominó "Espiritismo cristiano racional y científico" y luego pasó a ser conocido como racionalismo cristiano, sistematizado por Luís de Matos y Luís Alves Tomás. [202]

ramatismo

En Brasil, desde la segunda mitad de la década de 1950, algunos centros espíritas siguieron la doctrina supuestamente dictada por el espíritu Ramatis (encarnado principalmente en las obras psicografiadas por Hercílio Maes). Se diferencian de los centros espíritas tradicionales por un mayor énfasis en el universalismo (origen común de las religiones) y el estudio comparativo de las religiones y filosofías espiritistas occidentales y orientales. También destaca por una mayor influencia de las corrientes de pensamiento orientales (como el budismo y el hinduismo) y su proximidad a la cosmogonía del espiritualismo universalista . [202]

Concienciología

Waldo Vieira (1932-2015) fue el fundador de la concienciología.

Después de finalizar la colaboración con el médium Chico Xavier, en 1968, el médium Waldo Vieira inició sus propias investigaciones sobre el fenómeno llamado "proyección conciencial" (denominado "despliegue espiritual" en el Espiritismo). En consecuencia, en 1987 sistematizó el movimiento paracientífico denominado Concienciología . [203] [204]

Renovación Cristiana

Surgiendo en Brasil como una disidencia dentro del movimiento espírita desde septiembre de 2002. Si bien sigue la Doctrina Espírita, afirma hacerlo con mayor seriedad que el propio movimiento brasileño, lo que es un argumento utilizado para su separación. [205]

Críticas

El libro introductorio de Kardec al Espiritismo, ¿Qué es el Espiritismo? , publicado sólo dos años después de El libro de los espíritus , incluye una discusión hipotética entre él y tres críticos idealizados, "El Crítico", "El Escéptico" y "El Sacerdote", resumiendo gran parte de las críticas que ha recibido el Espiritismo. Las amplias áreas de crítica se relacionan con la charlatanería, la pseudociencia, la herejía, la brujería y el satanismo. Hasta su muerte, Kardec abordó estas cuestiones en varios libros y en su periódico, la Revue Spirite .

Más tarde, la Sociedad Teosófica , una nueva religión competidora, [206] vio las explicaciones espíritas como demasiado simples o incluso ingenuas. [207]

El influyente libro de René Guénon La falacia espírita criticó tanto los conceptos más generales del espiritismo , que consideraba una mezcla superficial de moralismo y materialismo espiritual , como las contribuciones específicas del espiritismo, como su creencia en lo que él veía como un post. -Concepto cartesiano y modernista de reencarnación distinto y opuesto a sus dos predecesores occidentales, la metempsicosis y la transmigración . [208]

El Catecismo de la Iglesia Católica (párrafo 2117) afirma que " el Espiritismo implica muchas veces adivinación o prácticas mágicas; la Iglesia, por su parte, advierte a los fieles contra ello". [209]

En Brasil , los sacerdotes católicos Carlos Kloppenburg y Óscar González-Quevedo , entre otros, han escrito extensamente contra el Espiritismo desde una perspectiva tanto doctrinal como parapsicológica. Quevedo, en particular, ha tratado de demostrar que las afirmaciones del Espiritismo de ser una ciencia son inválidas. Además de escribir libros sobre el tema, [210] también ha presentado programas de televisión que desacreditan supuestos fenómenos paranormales, más recientemente en una serie que se emitió en 2000 en el programa de noticias Fantástico de Globo . [211] El espírita brasileño Hernani Guimarães Andrade, a su vez, ha escrito refutaciones a estas críticas. [210]

En la cultura popular

El Espiritismo ha sido objeto de diversas obras no literarias, como telenovelas, series y películas. [212]

Telenovelas

La telenovela brasileña Somos Todos Irmãos (1966), producida por la extinta TV Tupi , se inspiró en la novela espírita A Vingança do Judeu psicografiada por la médium rusa Vera Kryzhanovskaia. [213] La telenovela A Viagem (1975), producida por TV Tupi, se inspiró en las novelas espíritas Nosso Lar y E a Vida Continua... psicografiadas por Chico Xavier, desarrollando una trama compleja que aborda conceptos como mediumnidad , muerte , obsesión espiritual, reencarnación y otros. La Rede Globo concibió una nueva versión de la misma en 1994. [214] La telenovela O Profeta (1977), producida por la extinta TV Tupi y también con una nueva versión concebida en 2006 por la Rede Globo, retrata al personaje principal como un medio capaz de predecir el futuro. [215]

Más recientemente, las producciones Alma Gêmea , [215] Escrito nas Estrelas , [216] Amor Eterno Amor , [217] Além do Tempo , [218] [219] y Espelho da Vida también contaron historias relacionadas con el Espiritismo. [220]

Película (s

La película brasileña Joelma 23º Andar (1979) se basó en la obra Somos Seis psicografiada por Chico Xavier y es la primera en el país con temática espírita, retratando la tragedia del Incendio Joelma , que dejó 179 muertos y más de 300 heridos (1 de febrero de 2018). 1974). Siguieron varias otras películas, como Bezerra de Menezes - O Diário de um Espírito (2006, vista por más de 500.000 espectadores), [221] Chico Xavier (2010, vista por alrededor de 3,5 millones de espectadores en cines), [221] Nosso Lar ( también en 2010, vista por más de 4 millones de espectadores en cines), [222] entre otros.

Serie

La serie The Dead Zone (2001), producida por Lionsgate Television y CBS Paramount Network Television , aborda fenómenos paranormales, experiencias cercanas a la muerte, psicometría , precognición y retrocognición . La serie está basada en la novela The Dead Zone , escrita por Stephen King , y la película The Dead Zone dirigida por David Cronenberg ; [223]

La serie Medium (2005), producida por NBC , presenta a una protagonista que utiliza su mediumnidad para ayudar a un fiscal a resolver crímenes. La serie está basada en la vida de la médium estadounidense Allison DuBois, principalmente en su obra Don't Kiss Them Good-Bye ; [224]

La miniserie A Cura (2010), transmitida y producida por Rede Globo , retrata al protagonista Selton Mello como un médium curativo que realiza cirugías espirituales; [225]

La serie A Gifted Man (2011), producida por CBS , cuenta la historia de un reconocido cirujano viudo que intenta cambiar su personalidad tras interactuar con el espíritu de su fallecida ex esposa. [226]

Ver también

Notas

  1. ^ Desde la antigüedad, como en 1 Samuel 9 (" (Antiguamente en Israel, cuando un hombre iba a consultar a Dios, decía: 'Venid, vamos al vidente', porque el que ahora se llama profeta, antes era llamado vidente).'"), y como práctica común, como en 24 (" El Espíritu del Señor vendrá poderosamente sobre ti, y profetizarás con ellos; y serás transformado en una persona diferente... Dependiendo del contexto, se trataba de una práctica arriesgada, como se ilustra en 10.
  2. ^ Léon Denis escribió: "El ideal proclamado por las voces del mundo invisible no es diferente del del fundador del cristianismo". René Kopp también escribió: "El Espiritismo será cristiano o no será nada". Se pueden encontrar más detalles sobre esta percepción en O Espiritismo Cristão (Espiritismo cristiano).
  3. El Evangelio según el Espiritismo . Capítulo 15, Fuera de la caridad no hay salvación, el mayor mandamiento - Texto Bíblico - "Pero cuando los fariseos oyeron que había hecho callar a los saduceos, se reunieron. Entonces uno de ellos, intérprete de la ley, le hizo una pregunta, poniéndole a prueba. , y diciendo: 'Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento de la ley?' Jesús le dijo: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente". Este es el primer y gran mandamiento. Y el segundo es parecido: 'Amarás a tu prójimo como a ti mismo'. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas" (40)
  4. El Evangelio según el Espiritismo . Capítulo 15, Fuera de la Caridad No Hay Salvación, La Necesidad de la Caridad, según Pablo (el Apóstol) - Texto Bíblico - "Aunque hable lenguas humanas y angelicales, y no tenga amor, me he convertido en metal que suena o un címbalo que retiñe. Y aunque tenga el don de profecía, y entienda todos los misterios y todo conocimiento, y aunque tenga toda la fe, de modo que pueda mover montañas, pero no tenga amor, nada soy. Y aunque conceda todo mis bienes para alimentar a los pobres, y aunque entregue mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me sirve. El amor sufre mucho y es bondadoso, el amor no tiene envidia, el amor no se jacta, no se envanece; no se porta groseramente, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa mal; no se regocija en la iniquidad, sino que se regocija en la verdad; todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. Y ahora permaneced. fe, esperanza, amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor" (7 y 13)
  5. ^ El Evangelio según el Espiritismo. Capítulo 4, Nadie puede ver el Reino de Dios a menos que nazca de nuevo, Resurrección y Reencarnación - Texto Bíblico - "Cuando el hombre muera, ¿volverá a vivir? Todos los días de mi duro servicio esperaré, hasta que llegue mi cambio. ( Libro de Job, Capítulo 14, versos 10, 14) (ID. Versión de la Iglesia Griega) - Texto Bíblico - “Pero cuando el hombre muere, queda impotente; exhala su último suspiro. ¿Dónde está? - Si un hombre muere, ¿puede volver a vivir? Todos los días de mi lucha esperaré, hasta que llegue mi alivio." (Job 14:10-14) (ID. Traducción de Le Maistre de Sacy) - Texto Bíblico - "Cuando el hombre muere, pierde todas sus fuerzas; exhala su último suspiro. ¿Dónde está? - Si un hombre muere, ¿volverá a vivir? Esperaré todos los días de mi lucha hasta que llegue el cambio".

Referencias

  1. ^ Kardec 1857, pag. 193, "Lo esencial es que la enseñanza de los Espíritus sea eminentemente cristiana; se funda en la inmortalidad del alma, en las penas y recompensas futuras, en la justicia de Dios, en el libre albedrío del hombre, en la moralidad de Cristo. Por tanto, no es antirreligioso".
  2. ^ Arribas 2008, pag. 34.
  3. ^ abcde Clarke, Peter B. (2006). Enciclopedia de nuevos movimientos religiosos . Londres y Nueva York: Routledge . págs. 190-195. ISBN 978-0415267076.
  4. ^ ab Paul Christopher Johnson. Revista de Derecho Internacional de Maryland - Universidad de Maryland (ed.). «Personas poseídas y personas jurídicas en Brasil» (PDF) . pag. 187 . Consultado el 1 de noviembre de 2021 . El espiritismo fue un nuevo movimiento religioso surgido en la década de 1850, en parte a partir de avances tecnológicos como el telégrafo y la fotografía.
  5. ^ MFESP 2012.
  6. ^ Larousse 2012.
  7. ^ ab Pine 2008, págs. 13-37.
  8. ^ Kardec 1859, pag. 40.
  9. ^ ab Kardec 1861a, pág. 15.
  10. ^ ab Lang 2008, pág. 171.
  11. ^ ab Neto 2007, pag. 622.
  12. ^ ab Vannuchi 2013, pág. 250.
  13. ^ Oporto 2019.
  14. ^ Lucchetti 2012, págs. 125-126.
  15. ^ abc Bernardo 2019.
  16. ^ Schröder 2016.
  17. ^ Calejo 2018.
  18. ^ Lucchetti 2013, pag. 746.
  19. ^ HELECHO 2014.
  20. ^ IBGE. Tabla 1.4.1 - Población residente, por situación del hogar y sexo, según grupos religiosos - Brasil - 2010.
  21. ^ OPA 2012.
  22. ^ PeA 2015.
  23. ^ ab IPEPE 2007.
  24. ^ Cumbria 2001.
  25. ^ Rubin 2013.
  26. ^ Milleco 1997.
  27. ^ Moraes 2002.
  28. Ver: Triste episodio ocurrido en 1953 Consultado el 14 de junio de 2008.
  29. ^ Almeida 2005, págs. 570–95.
  30. ^ Alexander Moreira-Almeida (2 de septiembre de 2008). "Espiritismo: la obra de Allan Kardec y sus implicaciones para la transformación espiritual". Instituto Metanexus . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014 . Consultado el 6 de septiembre de 2015 . En su enfoque revolucionario de la espiritualidad
  31. ^ Enciclopedia de Filosofía de Stanford, 2014
  32. ^ Pigliucci 2013, págs. 145-163.
  33. ^ Kardec, Allan (1991). Génesis . Río de Janeiro: febrero, págs. 261–262.
  34. ^ "Revista Espírita 1858» Outubro »Emprego oficial do magnetismo animal". ipeak.net . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  35. ^ Spiegel, David (1 de octubre de 2002). "Hipnotizador menos magia: hipnosis y medicina moderna". Revista Internacional de Hipnosis Clínica y Experimental . 50 (4): 397–406. doi : 10.1080/00207140208410113. ISSN  0020-7144. PMID  12362955. S2CID  22014593 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  36. ^ "Hipnotismo | Encyclopedia.com". www.enciclopedia.com . Consultado el 1 de agosto de 2021 .
  37. ^ "hipnosis | Definición, historia, técnicas y hechos". Enciclopedia Británica . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  38. ^ McCabe, Joseph (12 de junio de 1920). "Los hombres científicos y el espiritismo: el análisis de un escéptico". La era de la vida : 652–657 . Consultado el 14 de abril de 2015 .
  39. ^ "Kardecismo: la doctrina espiritualista marginal que se convirtió en el alma de la pseudociencia en Brasil". El escéptico . 15 de enero de 2021 . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  40. ^ "Pseudociências ea tradição espírita no Brasil". QC (en portugués brasileño) . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  41. ^ "I - Considerações sobre a Pluralidade das Existências". El libro de los espíritus (en portugués brasileño). 22 de octubre de 2007 . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  42. ^ Tempo, O. (2 de octubre de 2016). "Tirada do cristianismo, a reencarnação foi deixada na Bíblia" [Tomado del cristianismo, la reencarnación quedó en la Biblia]. José Reis Chaves (en portugués brasileño) . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  43. Silva, Severino Celestino Da (11 de septiembre de 2020). Analisando as Traduções Bíblicas (en portugués). Idea Editora Ltda. ISBN 9788575393598.
  44. ^ Gudel, José P.; Bowman, Robert M.; Schlesinger, Dan R. (verano de 1987). "Reencarnación: ¿la suprimió la Iglesia?". Revista de investigación cristiana : 8–12.
  45. ^ Ehrman, Bart D (9 de abril de 2022). "¿Creían los primeros cristianos en la reencarnación?". El blog de Bart Ehrman . Consultado el 14 de septiembre de 2023 .
  46. ^ Geisler, Norman L.; Amano, J. Yutaka (1986). La sensación de la reencarnación. Editores de Tyndale House. ISBN 978-0-8423-5404-2.
  47. ^ ab "Espiritismo, que religião é essa?". Súper (en portugués brasileño) . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  48. ^ Deuteronomio 18
  49. Abib, D. Cultura Espírita no Brasil [Cultura espírita en Brasil] Archivado el 21 de febrero de 2015 en Wayback Machine . Estudios Culturales Brasileños, América del Norte, 224 07 2013.
  50. ↑ abcdefg Abib, D. CULTURA ESPÍRITA NO BRASIL/ CULTURA ESPIRITISTA EN BRASIL Archivado el 21 de febrero de 2015 en Wayback Machine . Estudios Culturales Brasileños, América del Norte, 224 07 2013. p. 113.
  51. ^ Valcicléia Pereira da Costa. "O "Daimon" de Sócrates: ¿conselho divino ou reflexão?" (PDF) . PUC - Río de Janeiro. Archivado desde el original (PDF) el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 11 de febrero de 2015 .
  52. ^ "Sociedad Brasileira de Estudos Espíritas - História do Espiritismo". sbee.org.br. _ Archivado desde el original el 26 de agosto de 2012 . Consultado el 19 de junio de 2023 .
  53. ^ Tyson 2011, pag. 196.
  54. ^ Podmore 1902, pag. 188.
  55. ^ ab Alvarado, CS; Machado, FR; Zingrone, N. y Zangari, W. (2007). Perspectivas históricas de la influencia de la mediunidad en la construcción de ideas psicológicas y psiquiátricas. Revista de Psiquiatria Clínica, v. 34, n. 1, pág. 42-53.
  56. ^ Doyle, Arthur Conan . (1926). Una Historia del Espiritismo. Cassell And Company Ltd. págs. 56-85
  57. ^ abc Portal do Espírito: Objetivo do Espiritismo e seu tríplice aspecto Archivado el 27 de septiembre de 2013 en Wayback Machine - Celso Martins y Jayme Lobato Soares. Consultado el 2 de octubre de 2019.
  58. ^ Eliane García Rezende (2011). "Educación: conocimiento y sabor en la relación entre sujetos". Pontoevírgula : 283.
  59. ^ "Revista de Estudios Psicológicos". Revista Espírita. Enero de 1863. p. 18 . Consultado el 16 de septiembre de 2019 .[ enlace muerto permanente ]
  60. ^ ab L'Illustration Paris, 14 de mayo de 1853 , consultado el 29 de febrero de 2020
  61. ^ "CVDEE - Centro Virtual de Divulgação e Estudo do Espiritismo". www.cvdee.org.br . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  62. ^ Cuchet, William, Vozes do túmulo. Gira, espiritismo e da sociedade no século XIX , ed. du Seuil, 2012.
  63. ^ Faraday, Michael (1853). "Investigación experimental del movimiento de mesas". Revista del Instituto Franklin . 56 (5): 328–333. doi :10.1016/S0016-0032(38)92173-8. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 6 de agosto de 2014 . Finalmente, me permito llamar la atención sobre el discurso pronunciado por el Dr. Carpenter en la Royal Institution el 12 de marzo de 1852, titulado "Sobre la influencia de la sugestión en la modificación y dirección del movimiento muscular, independientemente de la volición": en la última parte, se debe considerar en referencia a la mesa movida por todos los que estén interesados ​​en el tema.
  64. ^ de Carvalho, Vera Lucía Marinzeck; (Espírito), Antonio Carlos. Copos Que Andam. São Paulo: Petit Editora e Distribuidor. págs. 12-20. ISBN 9788572530187.
  65. ^ Podmore, Frank (1911). "Girar la mesa"  . Enciclopedia Británica . vol. 26 (11ª ed.). pag. 337; ver párrafo 2. Y Faraday ideó un aparato simple que demostró de manera concluyente que los movimientos se debían a una acción muscular inconsciente.
  66. ^ Bouchet, Christian, o Espiritismo, BA-BA coleção, Pardes, Puiseaux, 2004, p. 107.
  67. ^ Kardec 1861b, pág. 48.
  68. ^ Kardec 1857, pag. 28.
  69. ^ Pimental, Marcelo Gulão. (Febrero 2014). O Método de Allan Kardec para Investigação dos Fenômenos Mediúnicos (1854-1869) . Juiz de Fora-MG: Universidade Federal de Juiz de Fora, Tesis de Maestría para el Programa de Posgrado en Salud.
  70. ^ Guía HEU. "Como Mesas Girantes na França". guiaheu.com . Consultado el 2 de junio de 2015 .
  71. ^ Monroe, Juan (1999). "Hacer la sesión" seria ": "Tables Tournantes" y la cultura burguesa del Segundo Imperio, 1853-1861". Historia de las Religiones . 38 (3): 219–246. doi :10.1086/463542. JSTOR  3176353. S2CID  162317258.
  72. ^ Schneider, María do Carmo M (2002). "Victor Hugo: un rostro oculto de un genio". Anais do Simpósio Internacional Victor Hugo, Gênio sem Fronteiras (Belo Horizonte, 2002) . Universidad Federal de Minas Gerais . Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 14 de abril de 2015 .URL alternativa
  73. ^ Assouline, Pierre (5 de abril de 2012). "Même le guéridon de Victor Hugo vota a Mélenchon". Le Monde des Livres (en francés) . Consultado el 14 de abril de 2015 .
  74. ^ Kardec, Allan , Espíritas Espíritas de 1862 Federação Espírita Brasileira. Editora – SP, 2011 págs. 32–35
  75. ^ ab Kardec 1864, pág. 375.
  76. ^ ab Pires, José Herculano. Introducción a la Filosofía Espírita Archivado el 17 de septiembre de 2013 en Wayback Machine (1.ª edición). São Paulo: Ed. Payéia, 1983; págs. 5–6, 9–11.
  77. ^ Kardec 1864, pag. 3.
  78. ^ "Espiritismo". www.oespiritismo.com.br .
  79. ^ Kardec 1857, pag. 73.
  80. ^ Mendes, Sônia (7 de enero de 2013). "¿La metempsicosis pertenece al Espiritismo?". Paracatu Notícias . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  81. ^ Xavier, Francisco Cândido (1964). Libro de la esperanza . CEC – Comunnhão Espírita Cristã. págs. 21-22.
  82. ^ Hellern, Víctor; Notaker, Henry; Gaarder, Jostein . El Libro de las Religiones . São Paulo: Companhia das Letras, 2000. ISBN 85-7164-994-4 p. 259.
  83. ^ "Causa y efecto" (PDF) . Federación Espírita Brasileña . 2013 . Consultado el 12 de octubre de 2019 .
  84. ^ ab Kardec 1857, págs. 380–381.
  85. ^ Kardec 1864, págs.17, 23-26.
  86. ^ Kardec 1864, pag. 210.
  87. ^ Espiritismo. Preguntas más frecuentes Archivada el 24-01-2022 en Wayback Machine enviada a la FEB y sus respuestas, basadas en la Doctrina Espírita.
  88. ^ Zimmermann, Zalmino (2011). Teoría de la Mediumnidad . Allán Kardec. págs. 7–8.
  89. ^ Kardec 1865, págs. 105-120.
  90. ^ Xavier, Francisco Cândido (1938). EMMANUEL – 5º libro de Francisco Cândido Xavier . Federación Espírita Brasileña – 22ª edición. págs. 13-16, 177.
  91. ^ Xavier y Emmanuel 1940, págs. 103-106.
  92. ^ Kardec 1857, pag. 386.
  93. ^ Kardec 1864, pag. 15.
  94. ^ Kardec 1864, pag. 66.
  95. ^ Konrad. "El testamento de Kardec". Biblia del camino . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  96. ^ Kardec 1857, pag. 190.
  97. ^ Kardec 1861b, págs. 13-17.
  98. ^ Kardec 1864, págs. 25-36.
  99. ^ Kardec 1865, págs. 11-14.
  100. ^ Kardec 1865, págs. 7–8.
  101. ^ Kardec 1865, págs. 166-174.
  102. ^ Kardec 1868, pag. 190.
  103. ^ Konrad. "¿Qué es el Espiritismo?". Biblia del camino . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  104. ^ Konrad. "Revista Espírita". Biblia del camino . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  105. ^ Konrad. "Obras póstumas". Biblia del camino . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  106. ^ Bueno, 2013
  107. ^ Cocinero, EW (1986). La cuestión de la supervivencia: ¿impasse o punto crucial? Archivado el 30 de julio de 2014 en Wayback Machine . Revista de la Sociedad Estadounidense de Investigación Psíquica 81(2), 125-139.
  108. ^ Beischel, J. y Rock, AJ (2009). "Abordar el debate sobre supervivencia versus psi a través de una investigación mediumnímica centrada en procesos ". Revista de Parapsicología, 73, 71-90.
  109. «El Programa de Investigación VERITAS | Laboratorio de Avances en Conciencia y Salud» Archivado el 26 de marzo de 2011 en Wayback Machine . Lach.web.arizona.edu.
  110. ^ "División de Estudios de Personalidad (DOPS), Universidad de Virginia". virginia.edu . Archivado desde el original el 15 de octubre de 2009 . Consultado el 30 de marzo de 2008 .
  111. ^ "Núcleo de Pesquisa em Espiritualidade e Saúde". www.ufjf.br. _ Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 19 de junio de 2023 .
  112. ^ a b C Moreira-Almeida, Alejandro; Santos, Franklin Santana (eds). Explorando las fronteras de la relación mente-cerebro . Springer, 2012. ISBN 9781461406471 págs. 191-202
  113. ^ ab Melton, JG (2001). Enciclopedia de Ocultismo y Parapsicología , 5ª ed. Grupo Gale, 2001.
  114. ^ "Sociedad de Investigaciones Psíquicas". spr.ac.uk. _ Archivado desde el original el 17 de febrero de 2010 . Consultado el 17 de febrero de 2010 .
  115. ^ "Sociedad Estadounidense de Investigación Psíquica". www.aspr.com . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  116. ^ "Asociación Médica Espírita Internacional". ameinternational.org . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  117. ^ Caridade, Deus, Cristo e. "»Artigos CientíficosFederação Espírita Brasileira". www.febnet.org.br . Archivado desde el original el 27 de octubre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2019 .{{cite web}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  118. ^ Beauregard, Mario y col. Manifiesto por una ciencia posmaterialista. OpenSciences.org. Recuperado el 21 de diciembre de 2014.
  119. ^ "Departamento de Psiquiatría y Ciencias Neuroconductuales - Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia". www.medicine.virginia.edu . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  120. ^ Moreira-Almeida, Alejandro. Investigación sobre la mediumnidad y la relación mente-cuerpo: una revisión de la evidencia. Rev. psiquiatr. clín. vol.40 no.6 São Paulo 2013.
  121. ^ ab Paraná, Denise. Os avanços da ciência da alma Archivado el 12 de agosto de 2015 en Wayback Machine . Revista Época, 19 de noviembre de 2012.
  122. ^ Moreira-Almeida, Alejandro; Cardeña, Etzel. Diagnóstico diferencial entre experiencias espirituales y psicopatología y trastornos mentales: un aporte desde los estudios latinoamericanos a la CIE-11. Rev. psiquiatr. clín. vol.40 no.3 São Paulo 2013.
  123. ^ "Versión CIE-10: 2010". aplicaciones.who.int . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  124. ^ ab José Reis Chaves (14 de enero de 2013). "A Organização Mundial de Saúde e sua coragem de dizer a verdade". O Tempo . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  125. ^ "Desobsessão - Francisco Cândido Xavier e Waldo Vieira - Federação Espírita Brasileira - Departamento Editorial - Rua Souza Valente, 17 CEP: 20941-040 - Rio - RJ - Brasil". págs. 2, 9-11.
  126. ^ "Clasificación Internacional de Intervenciones en Salud (ICHI)". Organización Mundial de la Salud . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  127. ^ Greyson, Bruce (2007). "Experiencias cercanas a la muerte: implicaciones clínicas". Rev. Psiquiatr. Clín . 34 (suplemento 1). ISSN  1806-938X.
  128. ^ ab Moreira-Almeida, Alejandro; Koenig, Harold G. y Lucchetti, Giancarlo. Implicaciones clínicas de la espiritualidad para la salud mental: revisión de evidencia y pautas prácticas . Rev. Bras. Psiquiatr. [en línea]. 2014, vol. 36, n. 2 [consultado el 18 de diciembre de 2014], págs. 176–182. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-44462014000200176&lng=en&nrm=iso. ISSN 1516-4446. http://dx.doi.org/10.1590/1516-4446-2013-1255.
  129. ^ Olívia de Cássia - tribunahoje.com (1 de febrero de 2015). "Legalização do aborto: 79% são contra, segunda pesquisa nacional do Ibope". Tribuna Hoye - R7. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2017 . Consultado el 5 de febrero de 2015 .
  130. ^ André Ricardo de Souza. Traços e embaraços do trabalho assistencial cristão. Estudio. sociol (UNESP). Araraquara v.18 n. 34p. 182 enero-junio de 2013
  131. ^ Lucchetti 2012, págs. 124-135.
  132. ^ Almeida, Moreira. "Textos espíritas históricos". Revista Espíritu . 2005 : 570–595.
  133. ^ Psiquiatra da ABP é eleito coordinador na Associação Mundial de Psiquiatria Archivado el 1 de octubre de 2015 en Wayback Machine ; 10 de octubre de 2014. Associação Brasileira de Psiquiatria. Recuperado el 21 de octubre de 2014.
  134. ^ UFJF: Mediunidade não está atrelada à esquizofrenia, diz pesquisa Archivado el 25 de marzo de 2014 en Wayback Machine ; 10 de mayo de 2010. Universia - noticias. Recuperado el 25 de marzo de 2014.
  135. ^ Alessandra Viana de Paiva. Espiritismo e cultura letrada: valorização do estudo pela doutrina Kardecista p. 6. (Universidade Federal de Juiz de Fora, 2009).
  136. ^ Estudo Aprofundado da Doutrina Espírita - Cristianismo e Espiritismo. 2da edición. Brasilia [DF]: Federação Espírita Brasileira, 2010. págs. 8–9.
  137. Allan Kardec (1868). Revista Espírita (PDF) . pag. 491 . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  138. ^ Pedro Fagundes Azevedo. Espiritismo é Religião Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine . O Mensajero . Consultado el 3 de marzo de 2015.
  139. ^ "Introdução ao Estudo da Doutrina Espírita" [Introducción al estudio de la doctrina espírita]. espirito.org.br (en portugués brasileño). Archivado desde el original el 8 de marzo de 2013 . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  140. ^ Bezerra de Menezes. Credo Espírita (1890).
  141. Obras Póstumas . 13ª edición, pág. 121
  142. ^ Kardec 1864, págs. 111-122.
  143. ^ Kardec 1864, pag. 79-104.
  144. ^ Kardec 1864, págs. 123-134.
  145. ^ Kardec 1864, págs. 135-140.
  146. ^ Kardec 1864, págs. 141-152.
  147. ^ "A Bíblia ea Reencarnação". chamada.com.br .
  148. ^ "¿O que a Bíblia diz sobre reencarnação?". suaescolha.com . Archivado desde el original el 7 de julio de 2012 . Consultado el 19 de junio de 2023 .
  149. ^ Hebreos 9
  150. ^ Kardec 1864, págs. 67–78.
  151. ^ "Reencarnação na Bíblia". espirito.org.br . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2012 . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  152. ^ "Hebreos 9:27 ¿nega a reencarnação ou a ressurreição?". recantodasletras.com.br . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  153. ^ A reencarnação é confirmada pela Bíblia. Archivado el 2 de junio de 2013 en Wayback Machine Cap.9,2. Consultado el 2 de octubre de 2019.
  154. ^ Job 15, Marcos 6, Marcos 9 y Juan 3
  155. ^ Kardec 1868, págs. 327–354.
  156. ^ "Proyecto Gestão". www.sistemas.febnet.org.br . Archivado desde el original el 24 de enero de 2013 . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  157. ^ "Parábola do Joio e do Trigo". espirito.org.br . Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013 . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  158. ^ "Parábola da Ovelha, da Dracma e do Filho Pródigo". espirito.org.br . Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2013 . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  159. ^ "A Parábola do Filho Pródigo - Doutrina Espírita". www.doutrinaespirita.com.br . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  160. ^ Kardec 1857, págs. 351–363.
  161. ^ Deuteronomio 18
  162. ^ Gálatas 5
  163. Farias, Fátima (20 de marzo de 2015). Portal do Espíritu (ed.). "O Espiritismo na Bíblia". Portal del Espíritu . Consultado el 4 de octubre de 2019 .
  164. ^ Xavier y Emmanuel 1940, Pergunta 274.
  165. ^ "D47695impresionao". www.planalto.gov.br . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  166. Correio Braziliense (31 de enero de 2014). "Espiritismo avança e atrai milhares de turistas ao médium João de Deus". Diario de Pernambuco. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2015 . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  167. Consejo Espírita Internacional (2012). "Consejo Espírita Internacional". cei.spirite.org . Consultado el 14 de septiembre de 2019 .
  168. ^ "'O trigo eo joio' segundo o reformador da FEB" ["El trigo y la paja" según el reformador de la FEB]. www.ofrancopaladino.pro.br . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  169. ^ IstoÉ, ed. (Noviembre 1,2013). «O papá dos espíritas» . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  170. ^ O Brasil é a capital mundial do Espiritismo
  171. ↑ ab IBGE (29 de junio de 2012). "Censo 2010: número de católicos cai e aumenta o de evangélicos, espíritas e sem religião" (web) . Sala de Imprensa › Censo Demográfico 2010 - Características gerais da população, religião... (Comunicação Social) . Consultado el 15 de diciembre de 2012 . Entre los espíritas, que pasaron del 1,3% de la población (2,3 millones) en 2000 al 2,0% en 2010 (3,8 millones)...
  172. ^ ab iG São Paulo (29 de junio de 2012). "IBGE: com maior rendimento e instrução, espíritas crescem 65% no País em 10 años". Último Segundo . Consultado el 15 de diciembre de 2012 . (...) los espiritistas tienen las mayores proporciones de personas con educación superior completa (31,5%) y tasa de alfabetización (98,6%), así como los menores porcentajes de personas sin educación (1,8%) y con educación primaria incompleta (15,0%). El Espiritismo también fue una de las religiones que mostró crecimiento (65%) desde el Censo realizado en 2000: pasó del 1,3% de la población (2,3 millones) en 2000 al 2% en 2010 (3,8 millones).(...) También en la posición más alta en el análisis de ingresos, el 19,7% de los espíritas se declararon en el grupo de personas con ingresos superiores a 5 salarios mínimos.
  173. Países Miembros del Archivado el 28 de septiembre de 2015 en el Consejo Espírita Internacional Wayback Machine . Consultado el 3 de febrero de 2013.
  174. ^ "Instituições Adessas". www.cepainfo.org . Consultado el 12 de noviembre de 2015 .
  175. ^ "Instituições Afiliadas". www.cepainfo.org . Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015 . Consultado el 12 de noviembre de 2015 .
  176. ^ "Delegados Especiales". www.cepainfo.org . Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015 . Consultado el 12 de noviembre de 2015 .
  177. ^ Maldonado, Elaine Cristina. Machado de Assis eo Espiritismo: diálogos machadianos com a doutrina de Allan Kardec (1865-1896) (tesis de maestría en Historia). Universidad Estadual Paulista , Facultad de Ciencias y Letras de Assis. pag. 39. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 11 de marzo de 2015 .
  178. ^ Anuário Espírita 2006, IDE Editora Año XLIII N°43, Araras, São Paulo, 2006.
  179. ^ Arribas 2008, pag. 104.
  180. ^ Langellier JP. Un hombre insignificante. Le Monde, 12 de mayo de 2010.
  181. ^ yo (29 de junio de 2012). "IBGE: com maior rendimento e instrução, espíritas crescem 65% no País em 10 años" . Consultado el 2 de abril de 2015 .
  182. ^ Giumbelli 2008.
  183. ^ "Evolución histórica del derecho penal" . Consultado el 8 de septiembre de 2015 .
  184. ^ Paulo Borges - Asamblea Legislativa del Estado de Rio Grande do Sul. "Paulo Borges hizo su homenaje hace 150 años de Doutrina Espírita no RS". 19 de abril de 2007. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2015 . Consultado el 2 de abril de 2015 .
  185. ^ IBGE.gov.br
  186. IBGE (2010). "censo2010" . Consultado el 15 de diciembre de 2012 .
  187. ^ La clasificación de religiones utilizada por el IBGE está disponible en Censo_Demografico_2000/Anexos/CD_1, en este enlace Archivado el 6 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  188. ^ Câmara homenageia 200 años del nacimiento de Kardec; 28 de octubre de 2004. Agência Câmara Notícias. Página visitada el 7 de abril de 2014.
  189. ^ Missão da Federação Espírita Brasileira (FEB). «Alan Kardec» . Consultado el 20 de julio de 2013 .
  190. ^ Revista Época, "Leitores de Fé", 26 de junio de 2009
  191. ^ "Olmos y Paravisini-Gerbert" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 5 de febrero de 2015 . Consultado el 19 de junio de 2023 .
  192. ^ Santos, Claudia. "Cuba, el segundo país más espiritual del mundo". Asociación Médico-Espírita Internacional . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  193. ^ Planas, Javier Alvarado (2 de febrero de 2016). Masones en la nobleza de España: Una hermandad de iluminados (en español). La Esfera de los Libros. ISBN 9788490606124. Consultado el 15 de febrero de 2022 .
  194. ^ abcdMayo , CM (2014). Odisea metafísica en la Revolución Mexicana: Francisco I. Madero y su libro secreto, Manual espírita. Chiva Bailando. OCLC  1007384654.
  195. ^ Illadés, Carlos (2008). Las otras ideas: estudio sobre el primer socialismo en México, 1850-1935 (en español). Ediciones Era. ISBN 9789684116993.
  196. ^ Batista, Luiz Felipe Santos (enero-abril de 2017). "El debate científico em torno del espiritismo mexicano en la segunda meta del siglo XIX. El ejemplo del Liceo Hidalgo". Temporalidades – Revista de Historia (23 ed.). 1 (23). ISSN  1984-6150.
  197. ^ ab Levya, José Mariano (2005). El ocaso de los espíritus: el espiritismo en México en el siglo XIX (en español). Cal y Arena. ISBN 9789687711324.
  198. ^ Vargas, Lucrecia Infante (2003). "De Espíritus, Mujeres e Igualdad: Laureana Wright y el Espiritismo Kardeciano en el México Finisecular. Vargas, Lucrecia Infante". En Gutiérrez, Felipe Castro; Terrazas, Marcela (eds.). Disidencia y disidentes en la historia de México (PDF) . México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. ISBN 970-32-1263-8.
  199. Los Ageneres , Allan Kardec, Revue Spirite, febrero de 1859
  200. ^ Anjos 2005, pag. 111.
  201. ^ Kardec 1857, pag. 169.
  202. ^ ab "Doutrina Espírita". acordocoletivo.org . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  203. ^ Y. Shimizu (febrero de 1998). ""Literatura Espírita XLV "(Obras de Waldo Vieira)". Diario "Mundo Espírita" . FEP. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2013 . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  204. ^ Sandra Jacqueline Stoll (2002). "¿Religión, ciencia o autoayuda? Trayectorias del Espiritismo en Brasil". Rev. Antropol . Sao Paulo. 45 (2). doi : 10.1590/S0034-77012002000200003 . ISSN  0034-7701.
  205. ^ Revista Brasileira de História das Religiões – Pedro Paulo Amorim (2009). "A renovação cristã ea complexidade do campo religioso brasileiro no último quartel do século xx" (PDF) . Revista Brasileira de Historia de las Religiões . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  206. ^ Remitente, Pablo. "Breve historia de la Sociedad Teosófica". Sociedad Teosófica en América . Consultado el 4 de octubre de 2021 .
  207. ^ Blavatsky, HP (16 de febrero de 1875). "Carta al Prof. Hiram Corson". Algunas cartas inéditas de HP Blavatsky . Edición en línea de Theosophical University Press . Consultado el 23 de junio de 2008 . En mi opinión, Allan Kardec y Flammarion, Andrew Jackson Davis y el juez Edmonds no son más que escolares que simplemente intentan deletrear el abecedario y a veces cometen terribles errores.
  208. ^ Guénon, René (25 de junio de 2004) [1923]. La Falacia Espírita . Obras completas de René Guénon. trans. Alvin Moore, Jr. y Rama P. Coomaraswamy. Hillsdale, Nueva York: Libros de Sophia Perennis. ISBN 978-0-900588-71-6.
  209. ^ "Catecismo de la Iglesia Católica". Santa Sede . Consultado el 2 de febrero de 2015 .
  210. ^ ab Machado, Dra. Fátima Regina. "Parapsicologia no Brasil: Entre a cruz ea mesa branca" (en portugues). Ceticismo Alberto . Consultado el 23 de junio de 2008 .
  211. ^ Guerrero, César (17 de enero de 2000). "Quevedo, o señor M de batina". IstoÉ Gente (en portugues). Editora Tres. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2004 . Consultado el 23 de junio de 2008 .
  212. ^ Cánepa, Laura. Apuntes para pensar sobre la ola de cine espírita en Brasil - En Revista Online de Comunicação, Linguagem e Mídias (Universidad de São Paulo, 2013)
  213. ^ A Vingança do Judeu Archivado el 3 de diciembre de 2013 en Wayback Machine (pdf) - Ed. Federación Espírita Brasileira
  214. ^ Rito, Eloísa Sena. Representación del Cielo y el Infierno en el último capítulo de la telenovela A Viagem Archivado el 3 de diciembre de 2013 en Wayback Machine . (Universidad Bandeirante de São Paulo, 2010)
  215. ^ ab Ribeiro, Rafael Alberto. Sould Enclauded: prácticas de intervención médica, representaciones culturales y vida cotidiana en el Sanatorio Espírita de Uberlândia (1932-1970), pág. 3. (Asociación Nacional de Historia, 2007)
  216. ^ Nascimento, Robéria Nádia Araújo. El "más allá" en la ficción televisiva: la mediatización religiosa en la teledramaturgia de la Rede Globo. (Universidad Federal de Paraíba, 2013)
  217. ' ^ Castro, Natalia. Amor eterno amor' apuesta por el espiritismo y los vínculos eternos. En oglobo.globo.com, 03/05/2012. Recuperado el 26/11/2013.
  218. ^ Pradella, Michele Vaz (29 de septiembre de 2015). "Vitória será madre de Emília en la segunda fase de Além do Tempo". haga clic en RBS . Diario Gaúcho . Consultado el 4 de noviembre de 2015 .
  219. ^ "Veja o antes e depois e os novos personagens da segunda fase de 'Além do Tempo'". Gente pura. 9 de octubre de 2015 . Consultado el 4 de noviembre de 2015 .
  220. ^ Bravo, Zean (15 de julio de 2018). "'Espelho da vida': nueva telenovela de las 18 tiene temática espírita y escenas en Mariana". El Globo . Consultado el 3 de octubre de 2018 .
  221. ^ ab "Un productor de cuerpo y alma" en istoe.com.br, 5 de abril de 2012. Recuperado el 10 de junio de 2012.
  222. Top 20, Potal Filme B Archivado el 6 de julio de 2011 en Wayback Machine .
  223. ^ "El programa de televisión de la zona muerta". usanetwork.com . Consultado el 2 de mayo de 2010 .
  224. ^ Mendonça, Martha. El nuevo espiritismo. Revista Época (ed. 424), 03/07/2006. Recuperado el 26/11/2013.
  225. ^ Mattos, Laura. Globo invests in spiritism in a series with Selton Mello. In www1.folha.uol.com.br, 05/23/2010. Retrieved on 11/26/2013.
  226. ^ The United States surrenders to the spiritist theme in 'A Gifted Man'. In ig.com.br

Bibliography

enlaces externos