Adenoviridae

Los adenovirus (Adenoviridae) son una familia muy contagiosa de virus que infecta a animales.

Son virus no encapsulados de ADN bicatenario que pueden provocar enfermedades o malestares como infecciones en las vías respiratorias, conjuntivitis, cistitis hemorrágica y gastroenteritis.

[1]​ Los adenovirus se aislaron por primera vez en 1953 en un cultivo de células adenoides humanas.

[1]​ Los adenovirus son los virus sin envoltura más grandes y tienen el tamaño máximo factible para ser transportados a través del endosoma (por lo que no precisan la fusión de la envoltura con la membrana celular).

Son de tamaño medio (70-90 nm), sin envoltura y con forma deltaicosaédrica.

Tanto la pentona como la fibra son inmunógeno y contienen antígenos específicos de tipo.

Dentro de la cápside contiene el ADN vírico y al menos dos proteínas principales.

Estos cambios, así como la naturaleza tóxica de la pentona, resultan en la liberación del virión en el citoplasma.

[1]​ La replicación del ADN tiene lugar en el núcleo y está mediada por una polimerasa de origen vírico.

La familia contiene los siguientes géneros: Los adenovirus son capaces de producir infecciones líticas, latentes y transformadoras (en los hámster, pero no en el humano).

Los pacientes con el sistema inmunitario comprometidos son especialmente susceptibles a complicaciones graves de la infección por adenovirus.

Para ello, necesita vectores génicos y uno de los más utilizados en los ensayos clínicos es el adenovirus.

El problema principal es la alta inmunogenicidad, y que su expresión sólo se realiza a corto plazo.

Estructura del adenovirus: 1-capsómeros pentagonales (pentonas), 2-capsómeros hexagonales, 3-genoma viral.
Diagrama del genoma lineal de los adenovirus, mostrando los primeros (E) y últimos (L) genes.