stringtranslate.com

Europa Oriental

Vídeo tomado por la tripulación de la Expedición 29 a bordo de la ISS en un paso sobre Europa Occidental en 2011

Europa Occidental es la región occidental de Europa . La extensión de la región varía según el contexto.

El concepto de "Occidente" apareció en Europa en yuxtaposición con "Oriente" y originalmente se aplicó al antiguo mundo mediterráneo, el Imperio Romano ( Imperio Romano Occidental e Imperio Romano Oriental ) y la " cristiandad " medieval ( cristianismo occidental y cristianismo oriental). ). A partir del Renacimiento y la Era de los Descubrimientos , aproximadamente a partir del siglo XV, el concepto de Europa como " Occidente " poco a poco se fue distinguiendo y finalmente reemplazó el uso dominante de "cristiandad" como endónimo preferido dentro de la región. [1] En el Siglo de las Luces y la Revolución Industrial , los conceptos de " Europa del Este " y "Europa Occidental" se utilizaban con mayor regularidad. [2]

Divisiones históricas

Antigüedad clásica y orígenes medievales

Cisma de 1054 (Cisma Este-Oeste) en el cristianismo [3] [4]

Antes de la conquista romana , gran parte de Europa occidental había adoptado la recientemente desarrollada cultura La Tène . A medida que el dominio romano se expandió, apareció una división cultural y lingüística entre las provincias orientales de habla principalmente griega , que habían formado la civilización helenística altamente urbanizada , y los territorios occidentales, que, por el contrario, adoptaron en gran medida la lengua latina . Esta división cultural y lingüística fue finalmente reforzada por la posterior división política este-oeste del Imperio Romano . El Imperio Romano Occidental y el Imperio Romano Oriental controlaron las dos regiones divergentes entre los siglos III y V.

La división entre estos dos se vio reforzada durante la Antigüedad tardía y la Edad Media por una serie de acontecimientos. El Imperio Romano Occidental colapsó , comenzando la Alta Edad Media . Por el contrario, el Imperio Romano de Oriente, conocido principalmente como Imperio Griego o Bizantino , sobrevivió e incluso prosperó durante otros 1000 años. El ascenso del Imperio carolingio en Occidente, y en particular el Gran Cisma entre la ortodoxia oriental y el catolicismo romano , realzó la distinción cultural y religiosa entre Europa oriental y occidental.

Después de la conquista del Imperio Bizantino , centro de la Iglesia Ortodoxa Oriental, por el Imperio Otomano musulmán en el siglo XV, y la gradual fragmentación del Sacro Imperio Romano Germánico (que había reemplazado al Imperio Carolingio ), la división entre católicos y protestantes llegó a ser más importante en Europa que el de la ortodoxia oriental.

En Asia Oriental , Europa Occidental fue históricamente conocida como taixi en China y taisei en Japón, que se traduce literalmente como " Lejano Oeste ". El término Lejano Oeste se convirtió en sinónimo de Europa occidental en China durante la dinastía Ming . El sacerdote jesuita italiano Matteo Ricci fue uno de los primeros escritores chinos en utilizar el Lejano Oeste como contraparte asiática del concepto europeo del Lejano Oriente . En los escritos de Ricci, Ricci se refirió a sí mismo como "Matteo del Lejano Oeste". [5] El término todavía se utilizaba a finales del siglo XIX y principios del XX.

Religión

El cristianismo es la religión más grande de Europa occidental. Según un estudio de 2018 del Pew Research Center , el 71,0% de los europeos occidentales se identifican como cristianos. [6]

En 1054, el cisma Este-Oeste dividió el cristianismo en cristianismo occidental y cristianismo oriental . Esto dividió a Europa en dos, con Europa Occidental principalmente bajo la Iglesia Católica y Europa del Este principalmente bajo la Iglesia Ortodoxa Oriental . Desde la Reforma del siglo XVI, las principales denominaciones cristianas en Europa occidental han sido el catolicismo y el protestantismo .

Según esta definición de Europa oriental y occidental, Europa oriental también incluye países del sureste de Europa , mientras que Europa occidental incluye países de Europa central y septentrional .

Guerra Fría

Esferas de influencia política en Europa durante la Guerra Fría ; Países neutrales (sombreados en gris o azul claro) considerados informalmente orientados hacia Occidente pero no formalmente alineados con Occidente.

Durante las cuatro décadas de la Guerra Fría , la definición de Este y Oeste se simplificó con la existencia del Bloque del Este . Los historiadores y científicos sociales generalmente consideran que la definición de Europa occidental y oriental de la Guerra Fría es obsoleta o relegada. [7] [8] [9]

Durante las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial , el futuro de Europa se decidió entre los Aliados en la Conferencia de Yalta de 1945 , entre el Primer Ministro británico , Winston Churchill , el Presidente estadounidense , Franklin D. Roosevelt , y el Primer Ministro de la Unión Soviética . Joseph Stalin .

La Europa de la posguerra quedó dividida en dos grandes esferas: el Bloque Occidental , influenciado por Estados Unidos , y el Bloque del Este , influenciado por la Unión Soviética . Con el inicio de la Guerra Fría, Europa quedó dividida por el Telón de Acero . Este término había sido utilizado durante la Segunda Guerra Mundial por el Ministro de Propaganda alemán Joseph Goebbels y, posteriormente, el Conde Lutz Schwerin von Krosigk en los últimos días de la guerra; sin embargo, su uso fue enormemente popularizado por Winston Churchill, quien lo utilizó en su famoso discurso "Tendones de la paz" el 5 de marzo de 1946 en el Westminster College de Fulton, Missouri :

Desde Stettin en el Báltico hasta Trieste en el Adriático , un telón de acero ha descendido sobre el continente. Detrás de esa línea se encuentran todas las capitales de los antiguos estados de Europa Central y Oriental . Varsovia , Berlín , Praga , Viena , Budapest , Belgrado , Bucarest y Sofía ; Todas estas ciudades famosas y las poblaciones que las rodean se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todas están sujetas, de una forma u otra, no sólo a la influencia soviética sino a un nivel muy alto y en algunos casos creciente de control por parte de Moscú. .

Aunque algunos países eran oficialmente neutrales , fueron clasificados según la naturaleza de sus sistemas políticos y económicos. Esta división define en gran medida la percepción y comprensión popular de Europa occidental y sus fronteras con Europa del este .

Antigua Unión Europea Occidental : sus miembros y asociados

El mundo cambió dramáticamente con la caída del Telón de Acero en 1989. Alemania Occidental absorbió pacíficamente a Alemania Oriental , en la reunificación alemana . El Comecon y el Pacto de Varsovia se disolvieron y, en 1991, la Unión Soviética dejó de existir. Varios países que habían formado parte de la Unión Soviética recuperaron su plena independencia.

Unión Europea Occidental

En 1948 se firmó el Tratado de Bruselas entre Bélgica , Francia , Luxemburgo , Países Bajos y Reino Unido . Fue retomado nuevamente en 1954 en la Conferencia de París , cuando se estableció la Unión Europea Occidental . Fue declarado extinto en 2011 tras el Tratado de Lisboa , y se puso fin al Tratado de Bruselas. Cuando se disolvió la Unión Europea Occidental, tenía 10 países miembros, seis países miembros asociados, cinco países observadores y siete países socios asociados.

Divisiones modernas

Clasificación de geoesquemas de la ONU

Subregiones de Europa según geoesquema de Naciones Unidas .
  Europa Oriental

El geoesquema de las Naciones Unidas es un sistema ideado por la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD) que divide a los países del mundo en grupos regionales y subregionales , basándose en la clasificación de codificación M49 . La partición se realiza por conveniencia estadística y no implica ninguna suposición con respecto a la afiliación política o de otro tipo de países o territorios. [10]

En el geoesquema de la ONU, los siguientes países están clasificados como Europa occidental: [10]

clasificación de la CIA

Regiones de Europa según el CIA World Factbook :
  Norte de Europa
  Europa Oriental

La CIA clasifica siete países como pertenecientes a "Europa Occidental": [11]

La CIA también clasifica a tres países como pertenecientes al "Sudoeste de Europa":

Clasificación EuroVoc

Subregiones europeas según EuroVoc :
  Europa Oriental

EuroVoc es un tesauro multilingüe mantenido por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea . En este tesauro, los países de Europa se agrupan en subregiones. [12] Los siguientes países están incluidos en el subgrupo Europa occidental: [13]

Grupos regionales de la ONU: Grupo de Europa occidental y otros

Estados miembros y observadores del WEOG

El Grupo de Europa Occidental y Otros es uno de varios grupos regionales no oficiales de las Naciones Unidas que actúan como bloques de votación y foros de negociación. En 1961 se formaron bloques de votación regionales para fomentar la votación en varios órganos de la ONU de diferentes grupos regionales. Los miembros europeos del grupo son: [14]

Además, son miembros del grupo Australia , Canadá , Israel y Nueva Zelanda , con Estados Unidos como observador.

Población

Utilizando estrictamente la clasificación de la CIA se obtendría el siguiente cálculo de la población de Europa occidental. Todas las cifras se basan en las proyecciones para 2018 de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas . [15]

Utilizando la clasificación de la CIA un poco más liberalmente e incluyendo "Europa sudoccidental", se obtendría el siguiente cálculo de la población de Europa occidental. [15]

1 La Haya es la sede del gobierno [16]

Clima

Clima europeo. El mapa climático de Köppen-Geiger es presentado por la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia y el Centro Global de Climatología de Precipitaciones del Deutscher Wetterdienst.

El clima de Europa occidental varía desde el mediterráneo en las costas de Italia , Portugal y España hasta el alpino en los Pirineos y los Alpes . El clima mediterráneo del sur es seco y cálido. Las partes occidental y noroeste tienen un clima templado, generalmente húmedo, influenciado por la Corriente del Atlántico Norte . Europa occidental es un punto crítico de olas de calor , que muestra tendencias ascendentes que son de tres a cuatro veces más rápidas en comparación con el resto de las latitudes medias del norte. [17]

Idiomas

Las lenguas de Europa occidental pertenecen en su mayoría a dos familias de lenguas indoeuropeas : las lenguas romances , descendientes del latín del Imperio Romano ; y las lenguas germánicas , cuya lengua ancestral ( protogermánica ) procedía del sur de Escandinavia . [18] Las lenguas romances se hablan principalmente en la parte sur y central de Europa occidental, las lenguas germánicas en la parte norte (las Islas Británicas y los Países Bajos ), así como en gran parte de Europa septentrional y central . [18]

Otras lenguas de Europa occidental incluyen el grupo celta (es decir, irlandés , gaélico escocés , manés , galés , cornualles y bretón [18] ) y el vasco , la única lengua europea aislada actualmente viva . [19]

El multilingüismo y la protección de las lenguas regionales y minoritarias son objetivos políticos reconocidos hoy en día en Europa occidental. El Convenio Marco del Consejo de Europa para la Protección de las Minorías Nacionales y la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa establecen un marco jurídico para los derechos lingüísticos en Europa. [20]

Economía

Europa occidental es una de las regiones más ricas del mundo. Alemania tiene el producto interno bruto más alto de Europa y el mayor superávit financiero de cualquier país, Luxemburgo tiene el PIB per cápita más alto del mundo y Alemania tiene la riqueza nacional neta más alta de cualquier estado europeo. [21]

Suiza y Luxemburgo tienen el salario promedio más alto del mundo, en nominal y PPA , respectivamente. Noruega ocupa el puesto más alto del mundo en el Índice de Progreso Social . [22]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Delanty, Gerard (1995). "La occidentalización de Europa". Inventar Europa Idea, Identidad, Realidad . pag. 30. doi : 10.1057/9780230379657. ISBN 978-0-333-62203-2. Hasta finales del siglo XV, la idea de Europa era principalmente una expresión geográfica y subordinada a la cristiandad, que era el sistema de identidad dominante en Occidente. La idea de Europa como Occidente comenzó a consolidarse en las conquistas extranjeras de la era del 'descubrimiento' (...) "Europa comienza entonces a desprenderse de su asociación con la cristiandad y poco a poco se convierte en un discurso autónomo.
  2. ^ Sushytska, Julia (2012). Bradatan, Costica (ed.). "¿Qué es Europa del Este? Un enfoque filosófico". Angelaki . Routledge : 39–51.
  3. ^ "Atlas de Geografía Histórica de Tierra Santa". Rbedrosian.com. Archivado desde el original el 10 de junio de 2013 . Consultado el 23 de febrero de 2013 .
  4. ^ "home.comcast.net". Archivado desde el original el 13 de febrero de 2013 . Consultado el 23 de febrero de 2013 .
  5. ^ Ricci, Matteo (1610) [2009]. Sobre la amistad: cien máximas para un príncipe chino . Traducido por Timothy Billings. Prensa de la Universidad de Columbia. págs.19, 71, 87. ISBN 978-0-231-14924-2.
  6. ^ "Ser cristiano en Europa occidental", Pew Research Center , Pew Research Center, 2018 , recuperado 29 de mayo 2018
  7. ^ "Una definición muy común, pero ahora obsoleta, de Europa del Este era la de los países comunistas de Europa dominados por los soviéticos". http://www.cotf.edu/earthinfo/balkans/BKdef.html Archivado el 10 de diciembre de 2017 en Wayback Machine .
  8. ^ "Demasiados escritos sobre la región se han aferrado, consciente o inconscientemente, a una imagen obsoleta de 'Europa del Este', tratando desesperadamente de unir los acontecimientos políticos y sociales desde Budapest a Bukhara o de Tallin a Tashkent sin reconocer que este marco de la Guerra Fría La referencia se está desmoronando. Revisión de Europa Central: Re-Viewing Central Europe Por Sean Hanley, Kazi Stastna y Andrew Stroehlein, 1999 Archivado el 31 de octubre de 2017 en Wayback Machine.
  9. ^ Berglund, Sten; Ekman, Joakim; Aarebrot, Frank H. (2004). El manual del cambio político en Europa del Este. pag. 2.ISBN _ 978-1-78195-432-4. Consultado el 5 de octubre de 2011 . El término "Europa del Este" es ambiguo y, en muchos sentidos, anticuado.
  10. ^ ab "UNSD - Metodología". unstats.un.org . Consultado el 17 de junio de 2019 .
  11. ^ "Listado de campos: Ubicación". Libro de datos mundial de la CIA. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2011 . Consultado el 30 de julio de 2017 .
  12. ^ "EuroVoc: 7206 Europa" . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  13. ^ "EuroVoc: Europa Occidental" . Consultado el 9 de febrero de 2021 .
  14. ^ ONUSIDA, The Governance Handbook, enero de 2010 Archivado el 9 de enero de 2011 en Wayback Machine (p. 29).
  15. ^ ab "Perspectivas de la población mundial 2018". Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2016 . Consultado el 14 de octubre de 2018 .
  16. ^ "Europa :: Países Bajos - The World Factbook". Agencia Central de Inteligencia . Consultado el 6 de octubre de 2020 .
  17. ^ Rousi, Efi; Kornhuber, Kai; Beobide-Arsuaga, Goratz; Luo, Fei; Coumou, Dim (4 de julio de 2022). "Tendencias aceleradas de olas de calor en Europa occidental vinculadas a chorros dobles más persistentes sobre Eurasia". Comunicaciones de la naturaleza . 13 (1): 3851. Código bibliográfico : 2022NatCo..13.3851R. doi : 10.1038/s41467-022-31432-y . ISSN  2041-1723. PMC 9253148 . PMID  35788585. S2CID  250282752. 
  18. ^ a b "Europa". Enciclopedia Británica . 2007 . Consultado el 10 de junio de 2008 .
  19. ^ "Lengua vasca". Enciclopedia Británica . Consultado el 16 de junio de 2020 .
  20. ^ Oszmiańska-Pagett, Aleksandra (enero de 2022). "Palabras del Presidente del Comité de Expertos". Consejo Europeo . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
  21. ^ "PIB (USD actuales) - Unión Europea | Datos". data.worldbank.org . Consultado el 12 de marzo de 2021 .
  22. ^ "Índice de Progreso Social 2020". El imperativo del progreso social . Consultado el 29 de diciembre de 2020 .

Fuentes

enlaces externos