Boko Haram

Nigeria NigeriaCamboya Camboya ChadNíger Níger Boko Haram es el nombre por el que se conoce un grupo terrorista de carácter fundamentalista islámico que actúa principalmente en el norte de Nigeria (el grupo se autodenomina جماعة اهل السنة للدعوة والجهاد Jamā'atu Ahlu-s-Sunnah li-d-Da'awatih wa-l-Jihad 'Seguidores de la Sunnah para la predicación y la yihad'[2]​[3]​).Desde 2016 está dividido en dos facciones yihadistas terroristas activas en el norte de Nigeria: el Estado Islámico en África Occidental (inglés: Islamic State's West Africa Province (ISWAP)) y la Jamā'at Ahl as-Sunnah lid-Da'wah wa'l-Jihād (JAS).Le sucedió su discípulo Abubakar Shekau que militarizó el grupo[2]​ Además de actuar en el norte de Nigeria empezó a estar presente en la zona del lago Chad situado en la frontera entre Chad, Níger, Nigeria y Camerún.[10]​ El año 2016 estuvo marcado por violentos combates entre el JAS y el ISWAP en el sur del lago Chad.Posteriormente los enfrentamientos sistemáticos acabaron aunque continuaron las disputas puntuales por el control de la población en el territorio.[2]​ El líder de la Jamā'at Ahl as-Sunnah lid-Da'wah wa'l-Jihād JAS es Abubakar Shekau quien ha sido dado por muerto en varias ocasiones.En 2004 la sede fue trasladada a Kanamma, en el estado de Yobe, donde se constituyó una central operativa denominada "Afganistán", la cual sirvió para atacar y realizar atentados contra las fuerzas policiales nigerianas.El 5 de mayo, el líder del grupo, Abubakar Shekau,[31]​ reivindicó el secuestro a través de un video donde afirmaba que las vendería en el mercado y que la educación occidental debía cesar.Ban Ki-moon urgió a la comunidad internacional a seguir apoyando los esfuerzos del Gobierno de Nigeria por garantizar la liberación, rehabilitación y reintegración de todos los secuestrados por esa agrupación extremista.El titular de la ONU también indicó que su representante especial para África Occidental y el Sahel continúa conversando con las autoridades nigerianas y los socios internacionales para encontrar la mejor manera de ampliar ese acceso humanitario.[44]​[46]​[45]​ A mediados del mismo mes Boko Haram atacó una base militar camerunesa en Kolofata.[50]​ Por su parte, ese mismo mes el ejército nigeriano retomó la ciudad de Monguno, causando importantes pérdidas a los extremistas, lo que fue confirmado por fuentes independientes.[53]​ En ese mismo mes, Boko Haram perdió el control de dos localidades importantes, Bama[54]​ y Gwoza, que eran consideradas por el ejército nigeriano las bases principales del grupo[55]​ y que fueron retomadas por el ejército nacional.[66]​ El 1 de julio se produjeron varios ataques atribuidos al grupo en la localidad nigeriana de Kukawa, resultando 48 personas asesinadas, produciéndose al día siguientes nuevos ataques, resultando muertas otras 97 personas.Tras el ataque, en el que habrían muerto una treintena de islamistas, fueron rescatadas 338 personas secuestradas: 8 hombres, 138 mujeres y 192 niños.Según fuentes locales recogidas por la agencia Afp las chicas fueron cambiadas por cuatro guerrilleros de Boko Haram encarcelados desde hacía algunos meses.Condenó el ataque y ordenó que se reforzara la seguridad de todas las escuelas.Un hombre, que se presentó como Abubakar Shekau, emitía un mensaje de voz en el que afirma: "Estos son mis hombres y estos son los hijos de ustedes".Según una fuente de seguridad los jóvenes que aparecen en el video son los secuestrados por Awwalun Daudawa.Analistas consideran que Boko Haram está expandiendo su influencia y que se está produciendo un acercamiento de grupos de bandidos al grupo yihadista.Idayat Hassan, experto en seguridad del Centro por la democracia y el desarrollo (CDD-West Africa) establecido en Abuya confirmó en diciembre de 2020 tras el secuestro de adolescentes en Kankara que «Hay informaciones que indican que antiguos combatientes que han dejado Boko Haram o el Iswap (Estado Islámico en África del Oeste) se han unido a los bandidos en el noroeste (...) por otro lado también hemos visto a algunos grupos prestar juramento a Shekau, el líder de Boko Haram, en los últimos meses».
Zona de Nigeria bajo control de Boko Haram en enero de 2015.
Zona de Nigeria bajo control de Boko Haram en febrero de 2015.
Zona de Nigeria bajo control de Boko Haram en abril de 2015.