Starship HLS

El trabajo de diseño inicial contratado empezó en mayo de 2020, con la selección y financiación para el desarrollo completo en abril del 2021, cuándo el Starship HLS fue seleccionada por NASA para llevar a "la primera mujer y al próximo hombre a la Luna" como parte de su programa Artemis, potencialmente en 2024.

[5]​ Pero en 2016, el objetivo se volvió un poco más amplio, cuándo Musk se dio cuenta de que el diseño de alto nivel en el que SpaceX había estado trabajando para el Starship sería apto para el viaje interplanetario de forma más general, y podría funcionar en planetas con y sin atmósfera.

[15]​ La NASA había declarado previamente que prefería múltiples propuestas del Sistema de Aterrizaje Humano con capacidades diferentes; sin embargo, "sólo se seleccionó un diseño final para una demostración inicial sin tripulación y el primer aterrizaje con tripulación, debido a las importantes restricciones presupuestarias" del programa de sistema de aterrizaje humano impuesto por el Congreso de los Estados Unidos.

La NASA declaró que las propuestas no seleccionadas, Dynetics HLS y Blue Origin ILV, así como los módulos de aterrizaje de otras compañías serían elegibles para futuros contratos posteriores al aterrizaje lunar.

El Starship HLS necesita una recarga de combustible en órbita para lograr cumplir su misión.

La tripulación del Orión luego se acoplaría y se trasladaría a Starship HLS, que posteriormente partiría y descendería a la superficie lunar.

Aunque aún no está confirmado, el Starship HLS podría, en teoría, repostar en órbita para transportar más tripulaciones y carga a la superficie.

Maqueta de la sección de la nariz del módulo de aterrizaje en Starbase , Boca Chica ( Texas )