stringtranslate.com

Buraq

Una escultura de Buraq [1] musulmana de Mindanao . La escultura incorpora el motivo indígena okir .

El Buraq ( árabe : الْبُرَاق / æ l ˈ b ʊ r ɑː k / "el relámpago") es una criatura mágica [ vaga ] parecida a un caballo en la tradición islámica que sirvió como montura del profeta islámico Mahoma durante su Isra y Mi'. Viaje de Raj desde La Meca a Jerusalén y a través de los cielos y de regreso por la noche. [2] También se dice que el Buraq transportó a ciertos profetas como Abraham a largas distancias en un momento.

Etimología

1539-43 Ilustración del Mi'raj del Khamsa, probablemente creada por el pintor de la corte Sultán Muhammad, que muestra nubes y ángeles con influencia china. Esta versión fue creada para el Shah persa Tahmasp I.

La Enciclopedia del Islam , refiriéndose a los escritos de Al-Damiri (muerto en 1405), considera al-burāq como un derivado y adjetivo del árabe : برق barq "relámpago/relámpago emitido" o varios significados generales derivados del verbo: " irradiar, destellar, brillar, brillar, brillar, brillar, irradiar, brillar, brillar, centellear, centellear". [3] Según Encyclopædia Iranica , "Boraq" es la forma arabizada de " persa medio * barāg o * bārag , 'una bestia montada, montura' ( Nueva Pers. bāra )". [4]

Viaje al séptimo cielo

Según la tradición islámica , el Viaje Nocturno tuvo lugar diez años después de que Mahoma anunciara su profecía, durante el siglo VII. Mahoma había estado en La Meca, en casa de su primo (la casa de Fakhitah bint Abi Talib ), cuando fue a al-masjid al-harām ( Mezquita de Al-Haram ). Mientras descansaba en la Kaaba , Gabriel se le apareció trayendo el Buraq, que llevaba a Mahoma en compañía del arcángel, a al-masjid al-aqṣá , [ Corán  17:1] tradicionalmente considerado en Jerusalén e identificado con Al Aqsa. Mezquita ( Bayt Al-Maqdis ). [nota 1]

Después de llegar a Jerusalén, descendió del Buraq, oró en el sitio del Templo y luego volvió a montarlo mientras la criatura ascendía a los siete cielos donde se encontró con Adán , Jesús y su primo José , Enoc , Aarón , Moisés y Abraham . uno por uno hasta llegar al trono de Dios . Dios se comunicó con él dándole palabras e instrucciones, lo más importante el mandamiento a los musulmanes de ofrecer oraciones, inicialmente cincuenta veces al día. A instancias de Moisés, Mahoma regresó a Dios varias veces antes de finalmente reducir el número a cinco. [6]

Abrahán

Según Ibn Ishaq , el Buraq transportó a Abraham cuando visitó a Agar e Ismael . La tradición dice que Abraham vivía con Sara en Canaán , pero el Buraq lo transportaba por la mañana a La Meca para ver a su familia allí y lo llevaba de regreso por la noche. [7]

hadiz

Al Buraq (1770-1775), pintura de Deccan que incorpora elementos persas .

Aunque los hadices no se refieren explícitamente a que el Buraq tenga rostro humano, el arte persa y del Cercano Oriente casi siempre lo retrata así, una representación que llegó al arte indio del Deccan . Esto puede haberse originado en una interpretación de que la criatura se describe con un "rostro hermoso", como si el rostro fuera humano en lugar de bestial.

Un extracto de una traducción de Sahih al-Bukhari describe a Buraq:

Entonces me trajeron un animal blanco que era más pequeño que una mula y más grande que un asno ... El paso del animal (era tan ancho que) llegó al punto más lejano dentro del alcance de la vista del animal.

—  Muhammad al-Bukhari , Sahih al-Bukhari [8]

Otro extracto describe el Buraq con mayor detalle:

Luego él [Gabriel] trajo al Buraq, de bello rostro y embridado, una bestia alta y blanca, más grande que el asno pero más pequeña que la mula. Podía colocar sus cascos en el límite más lejano de su mirada. Tenía orejas largas. Cada vez que se enfrentaba a una montaña, sus patas traseras se extendían y cada vez que bajaba una colina, sus patas delanteras se extendían. Tenía dos alas en los muslos que daban fuerza a sus piernas. Se resistió cuando Mahoma vino a montarlo. El ángel Gabriel puso su mano sobre su melena y dijo: "¿No te avergüenzas, oh Buraq? Por Allah , nadie en toda la creación te ha montado más querido por Allah que él". Al oír esto se avergonzó tanto que sudó hasta empaparse y se quedó quieto para que el Profeta lo montara.

—  Muhammad 'Alawi al-Maliki , El viaje nocturno del profeta y su ascenso al cielo [9]

En las descripciones anteriores no hay acuerdo sobre el sexo del Buraq. Es típicamente masculino, sin embargo, Ibn Sa'd hace que Gabriel se dirija a la criatura como una mujer, y los pintores y escultores a menudo la representaban con una cabeza de mujer. [10] La idea de que "al-Buraq" es simplemente una yegua divina también se menciona en el libro La Cúpula de la Roca , [11] en el capítulo "La Corte Abierta", y en la viñeta de la portada de Georg Ebers. Palestina en imagen y palabra .

muro Occidental

Muhammad , Buraq y Gabriel observan cómo " mujeres desvergonzadas " son castigadas en el infierno por prostitución.

Varios eruditos y escritores, como ibn al-Faqih , ibn Abd Rabbih y Abd al-Ghani al-Nabulsi , han sugerido lugares donde supuestamente Buraq estaba atado en historias, en su mayoría lugares cerca de la esquina suroeste del Haram. [12] Sin embargo, durante varios siglos la ubicación preferida ha sido la Mezquita al-Buraq , justo dentro del muro en el extremo sur de la Plaza del Muro Occidental . [12] La mezquita se encuentra sobre un antiguo pasadizo que una vez salía a través de la Puerta de Barclay , sellada durante mucho tiempo , cuyo enorme dintel permanece visible debajo de la puerta magrebí . [12] Debido a la proximidad al Muro de las Lamentaciones, el área junto al muro ha estado asociada con Buraq al menos desde el siglo XIX. [13]

Cuando un judío británico pidió permiso a las autoridades egipcias en 1840 para volver a pavimentar el terreno frente al Muro Occidental, el gobernador de Siria escribió:

De la copia del acta de las deliberaciones del Consejo Consultivo en Jerusalén se desprende claramente que el lugar donde los judíos pidieron permiso para pavimentar linda con el muro de Haram al-Sharif y también con el lugar donde estaba atado el Buraq, y está incluido en la carta de investidura de Abu Madyan , que Dios bendiga su memoria; que los judíos nunca realizaron ninguna reparación en ese lugar en el pasado. ... Por lo tanto, a los judíos no se les debe permitir pavimentar el lugar. [13]

El muro de Buraq (encerrado en un círculo naranja) frente a la mezquita de Al-Buraq

Carl Sandreczki , encargado de compilar una lista de nombres de lugares para el Ordnance Survey of Jerusalem de Charles William Wilson en 1865, informó que la calle que conduce al Muro de las Lamentaciones, incluida la parte a lo largo del muro, pertenecía al Hosh (tribunal/recinto) de al Burâk , "ni Obrâk , ni Obrat ". [14] En 1866, el cónsul prusiano y orientalista Georg Rosen escribió: "Los árabes llaman Obrâk a toda la longitud del muro en el lugar de los lamentos de los judíos, hacia el sur hasta la casa de Abu Su'ud y hacia el norte hasta la subestructura del Mechkemeh [tribunal de la Sharia]. Obrâk no es, como se afirmó anteriormente, una corrupción de la palabra Ibri (hebreos), sino simplemente la pronunciación neoárabe de Bōrâk,... que, mientras (Mahoma) estaba orando en la roca sagrada, se dice que fue atado por él dentro del lugar del muro mencionado anteriormente". [15]

El nombre Hosh al Buraq apareció en los mapas del estudio de Wilson de 1865, sus ediciones revisadas de 1876 y 1900, y otros mapas de principios del siglo XX. [16] En 1922, el Consejo oficial Pro-Jerusalén lo especificó como nombre de calle. [17]

La asociación de la zona del Muro Occidental con Buraq ha desempeñado un papel importante en las disputas sobre los lugares sagrados desde el mandato británico. [18]

Para los musulmanes, el Muro de las Lamentaciones (o Muro de las Lamentaciones) es conocido como " Ḥā'iṭu 'l-Burāq " ( árabe : حَائِطُ ٱلْبُرَاق ) - "el Muro de Buraq", porque en el otro lado (el lado musulmán del Muro de las Lamentaciones en el Monte del Templo) es donde se cree que Mahoma ató el Buraq, el animal de montar sobre el que montó durante la Noche de la Ascensión (árabe: مِعْرَاج Mi'rāj ). El muro enlaza con la estructura de la mezquita de Al-Buraq.

impacto cultural

Juguete del siglo XIX de Kondapalli , Andhra Pradesh , un buraq

Ver también

Notas

  1. ^ Según el historiador Oleg Grabar, "Sólo en una fecha relativamente tardía el espacio sagrado musulmán en Jerusalén pasó a denominarse al-haram al-sharif (literalmente, el Recinto Sagrado Noble o Recinto Restringido, a menudo traducido como el Noble Santuario y generalmente conocido simplemente como Haram). Si bien la historia temprana exacta de este término no está clara, sabemos que solo se volvió común en la época otomana, cuando se estableció el orden administrativo sobre todos los asuntos relacionados con la organización de la fe musulmana. y la supervisión de los lugares sagrados, de la que los otomanos asumían la responsabilidad financiera y arquitectónica. Antes de los otomanos, el espacio solía llamarse al-masjid al-aqsa (la mezquita más lejana), término ahora reservado al espacio cubierto para congregaciones en el Haram, o masjid bayt al-maqdis (Mezquita de la Ciudad Santa) o, incluso, como el santuario de La Meca, al-masjid al-ḥarâm ", [5]

Referencias

  1. ^ "Buraq (Mindanao, Filipinas)". 10 de noviembre de 2013 . Consultado el 8 de marzo de 2019 .
  2. ^ Vuckovic, Brooke Olson (2004). Viajes celestiales, preocupaciones terrenales. Rutledge. pag. 48.ISBN _ 9781135885243. Consultado el 25 de octubre de 2015 .
  3. ^ Gruber, Christane J., "al-Burāq", en: Enciclopedia del Islam, TRES, Editado por: Kate Fleet, Gudrun Krämer, Denis Matringe, John Nawas, Everett Rowson. Consultado online el 14 de abril de 2018 <https://dx.doi.org/10.1163/1573-3912_ei3_COM_24366>
  4. ^ Hadith v. influenciado por ideas y prácticas iraníes en Encyclopædia Iranica
  5. ^ Grabar 2000, pag. 203.
  6. ^ Sullivan, Leah. "Jerusalén: las tres religiones del Monte del Templo" (PDF) . stanford.edu. Archivado desde el original (PDF) el 12 de julio de 2007 . Consultado el 13 de noviembre de 2018 .
  7. ^ Firestone, Reuven (1990). Viajes a Tierra Santa: la evolución de las leyendas de Abraham-Ismael en la exégesis islámica. Prensa SUNY. pag. 117.ISBN _ 978-0-7914-0331-0. Consultado el 25 de octubre de 2015 .
  8. ^ Sahih al-Bukhari , 5:58:227 [ enlace muerto ]
  9. ^ Muhammad 'Alawi al-Maliki . El viaje nocturno del profeta y su ascenso al cielo., traducido por Gibril Fouad Haddad, capítulo 2
  10. ^ TW Arnold (1965). Pintura en el Islam (PDF) . pag. 118.
  11. ^ Grabar, Oleg (30 de octubre de 2006). La cúpula de la Roca . Prensa Belknap. pag. 214.ISBN _ 978-0674023130.
  12. ^ abc Elad, Amikam (1995). La Jerusalén medieval y el culto islámico: lugares santos, ceremonias, peregrinaciones. RODABALLO. págs. 101-2. ISBN 978-90-04-10010-7.
  13. ^ ab FE Peters (1985). Jerusalén . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 541–542. ISBN 9780691073002.. Texto árabe en AL Tibawi (1978). Las fundaciones piadosas islámicas en Jerusalén . Londres: Centro Cultural Islámico. Apéndice III.
  14. ^ Carl Sandrecki (1865). Relato de un estudio de la ciudad de Jerusalén realizado para determinar los nombres de las calles, etc. Día IV.reproducido en Capitán Charles W. Wilson RE (1865). Ordnance Survey de Jerusalén (edición facsímil). Editorial Ariel (publicado en 1980). Apéndice.
  15. ^ G. Rosen (1866). Das Haram von Jerusalem und der Tempelplatz des Moria (en alemán). Gota. págs. 9-10. Die ganze Mauerstrecke am Klageplatz der Juden bis südlich an die Wohnung des Abu Su'ud und nördlich an die Substructionen der Mechkemeh wird von den Arabern Obrâk genannt, nicht, wie früher behauptet worden, eine Corruption des Wortes Ibri (Hebräer), sondern einfach die neu-arabische Aussprache von Bōrâk, [dem Namen des geflügelten Wunderrosses,] welches [den Muhammed vor seiner Auffahrt durch die sieben Himmel nach Jerusalem trug] und von ihm während seines Gebetes am heiligen Felsen im Innern der angegebenen Mauerstelle angebunden worden sein soll.
  16. ^ Capitán Charles W. Wilson RE (1865). Ordnance Survey de Jerusalén (edición facsímil). Editorial Ariel (publicado en 1980). mapas.Wilson 1876; Wilson 1900; Agosto Kümmel 1904; Karl Baedeker 1912; George Adam Smith 1915.
  17. ^ Consejo de la Sociedad Pro-Jerusalén (1924). CR Ashby (ed.). Jerusalén 1920-1922 . Londres: John Murray. pag. 27.
  18. ^ Halkin, Hillel (12 de enero de 2001). "¿"Muro de las Lamentaciones" o "Muro de las Lamentaciones"? Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 5 de octubre de 2008 .
  19. ^ "Acerca de la empresa". Petróleo de Buraq . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 22 de junio de 2016 .
  20. ^ Singa dan Burak menghiasi lambang Aceh dalam rancangan Qanun (El León y Buraq decoran el escudo de armas de Aceh en el proyecto de reglamento) Atjeh Post , 19 de noviembre de 2012.

enlaces externos