stringtranslate.com

autarquía

La autarquía es la característica de la autosuficiencia , generalmente aplicada a las sociedades, comunidades, estados y sus sistemas económicos . [1]

La autarquía como ideología o enfoque económico ha sido intentada por una variedad de ideologías y movimientos políticos, particularmente los de izquierda como el socialismo africano , el mutualismo , el comunismo de guerra , [2] el comunalismo , el swadeshi , el sindicalismo (especialmente el anarcosindicalismo ) y la izquierda. populismo , generalmente en un esfuerzo por construir estructuras económicas alternativas o controlar recursos contra estructuras que un movimiento particular considera hostiles. Los movimientos conservadores , centristas y nacionalistas también han adoptado la autarquía, generalmente en una escala más limitada, para desarrollar una industria particular , independizarse de otras entidades nacionales o preservar parte de un orden social existente .

Los defensores de la autarquía han abogado por la autosuficiencia nacional para reducir las influencias económicas, políticas y culturales extranjeras, así como para promover la paz internacional. [3] Los economistas generalmente apoyan el libre comercio . [4] Existe un amplio consenso entre los economistas de que el proteccionismo tiene un efecto negativo sobre el crecimiento económico y el bienestar económico, mientras que el libre comercio y la reducción de las barreras comerciales tienen un efecto positivo sobre el crecimiento económico [5] [6] [7] [8 ] y estabilidad económica . [9]

La autarquía puede ser una política de un Estado o de algún otro tipo de entidad cuando busca ser autosuficiente en su conjunto, pero también puede limitarse a un campo estrecho como la posesión de una materia prima clave . Algunos países tienen una política de autarquía con respecto a los productos alimenticios (como Corea del Sur ) [10] y al agua por razones de seguridad nacional . La autarquía puede resultar del aislamiento económico o de circunstancias externas en las que un Estado u otra entidad vuelve a la producción localizada cuando carece de moneda o exceso de producción para comerciar con el mundo exterior. [11] [12]

Etimología

La palabra autarquía proviene de la palabra griega antigua : αὐτάρκεια , que significa "autosuficiencia" (derivada de αὐτο-, "yo", y ἀρκέω, "bastarse"). En el estoicismo, el concepto de autarquía representa la independencia de cualquier cosa externa, incluida la independencia de las relaciones personales, para protegernos de los caprichos de la fortuna. El sabio estoico es autárquico al depender únicamente de su propia virtud . [13] En el epicureísmo el concepto de autarquía representa tener el menor número de requisitos posibles para vivir una vida de placer, libre de dolor ( aponia ). [14]

Lexico , cuyo contenido es proporcionado por el mismo editor que el del Oxford English Dictionary , dice que autarquía es una variante ortográfica de y se pronuncia igual que autarquía [15] y que autarquía es otro término para autocracia . [dieciséis]

Historia

Antiguo y medieval

Las primeras sociedades estatales que pueden considerarse autárquicas incluyen el pastoreo nómada y la economía palaciega , aunque con el tiempo tienden a volverse menos autosuficientes y más interconectadas. A finales de la Edad del Bronce , por ejemplo, las economías palaciegas anteriormente autosuficientes dependían más del comercio, lo que puede haber sido un factor que contribuyó al eventual colapso de la Edad del Bronce cuando múltiples crisis afectaron a esos sistemas a la vez. Después de ese colapso, el ideal de autarkeia formó parte de la cultura política griega emergente, enfatizando la autosuficiencia económica [17] y el autogobierno local.

La filosofía populista china del agricultor , prominente en los períodos de primavera y otoño y de los Estados en Guerra , apoyó sociedades igualitarias y autosuficientes [18] como antídoto contra la guerra y la corrupción desenfrenadas.

Durante el Imperio Romano Tardío , algunas rebeliones y comunidades persiguieron la autarquía como reacción tanto a la agitación como para contrarrestar el poder imperial. Un ejemplo destacado es el de los Bacaude , que se rebelaron repetidamente contra el imperio y "formaron comunidades autónomas" con su propia [19] economía interna y moneda.

Las comunas medievales combinaron un intento de autosuficiencia económica general mediante el uso de tierras y recursos comunes con el uso de pactos de defensa mutua, asambleas vecinales y milicias organizadas para preservar la autonomía local [20] contra las depredaciones de la nobleza local. Muchas de estas comunas se convirtieron más tarde en potencias comerciales como la Liga Hanseática . En algunos casos, las economías comunales de las aldeas mantuvieron su propio sistema de deuda [21] como parte de una economía autosuficiente y para evitar la dependencia de intereses aristocráticos o comerciales posiblemente hostiles. La tendencia hacia la "autosuficiencia local" aumentó [22] después de la Peste Negra , inicialmente como reacción al impacto de la epidemia y más tarde como una forma para que las comunas y ciudades-estado mantuvieran el poder contra la nobleza. [23]

Existe un debate considerable sobre cuán autárquicas eran las culturas que resistieron la expansión del capitalismo temprano. Las comunidades piratas de la Edad de Oro han sido denominadas sociedades fuertemente autárquicas donde [24] "los merodeadores... vivían en democracias pequeñas y autónomas" y como "anti-autarquía" debido [25] a su dependencia de las incursiones.

Si bien son más raras entre los estados imperiales, algunas autarquías ocurrieron durante períodos de tiempo específicos. La dinastía Ming , durante su período anterior, más aislacionista, mantuvo una economía cerrada que prohibía el comercio exterior y se centraba en la distribución centralizada de bienes producidos en granjas y talleres localizados. [26] Una jerarquía de burócratas supervisó [27] la distribución de estos recursos desde los depósitos centrales, incluido uno masivo ubicado en la Ciudad Prohibida . Ese depósito era, en ese momento, la base logística más grande del mundo. El Imperio Inca también mantuvo un sistema de autarquía en toda la sociedad basado en gravámenes comunitarios de bienes específicos y "suministro a pedido".

Siglo XIX y principios del XX

En algunas áreas del Sur anterior a la guerra , las poblaciones negras esclavizadas y libres forjaron economías autosuficientes en un esfuerzo por evitar la dependencia de la economía más grande controlada por la aristocracia plantadora. En el este de Carolina del Norte , las comunidades cimarrones , a menudo asentadas en zonas pantanosas, utilizaban una combinación de agricultura y pesca para forjar una "economía oculta" y asegurar la supervivencia. [28] La relativa autosuficiencia de estas poblaciones marítimas afroamericanas proporcionó la base para una cultura política fuertemente abolicionista [29] que hizo demandas cada vez más radicales después del inicio de la Guerra Civil . Debido a las tensas relaciones con algunos comandantes de la Unión y facciones políticas durante y después de esa guerra, estas comunidades "centraron sus esfuerzos organizativos en desarrollar sus propias instituciones, su propio sentido de autosuficiencia y su propia fuerza política". [30]

Las ambiciones autárquicas [31] también pueden verse en la reacción populista a las explotaciones del libre comercio a finales del siglo XIX y en muchos de los primeros movimientos socialistas utópicos . Las sociedades de ayuda mutua como Grange y Sovereigns of Industry intentaron establecer economías autosuficientes (con distintos grados de éxito) en un esfuerzo por ser menos dependientes de lo que consideraban un sistema económico explotador y generar más poder para impulsar reformas. .

Los primeros movimientos socialistas utilizaron estos esfuerzos autárquicos para construir su base con instituciones como la Bolsa de Trabajo , comedores socialistas y asistencia alimentaria. Estos desempeñaron un papel importante a la hora de asegurar la lealtad de los trabajadores y convertir esos partidos en instituciones cada vez más poderosas (especialmente en Europa) a finales del siglo XIX y principios del XX. A través de estas cooperativas, [32] "los trabajadores compraban pan socialista y zapatos socialistas, bebían cerveza socialista, organizaban vacaciones socialistas y obtenían una educación socialista".

Las autarquías agrícolas locales y regionales en muchas zonas de África y el sudeste asiático fueron desplazadas [33] por las administraciones coloniales europeas a finales del siglo XIX y principios del XX, que intentaron empujar a las pequeñas aldeas hacia plantaciones más grandes que, aunque menos productivas, podían más fácilmente. control. Las comunidades y sociedades autosuficientes que acabó con el colonialismo fueron citadas más tarde como un ejemplo útil por los anarquistas africanos [34] a finales del siglo XX.

Los movimientos comunistas abrazaron o descartaron la autarquía como objetivo en diferentes momentos. En su estudio del anarquismo a finales del siglo XIX, Voltairine De Cleyre resumió los objetivos autárquicos de los primeros socialistas y comunistas anarquistas como "comunas pequeñas, independientes, con recursos propios y que operan libremente". [35] En particular, Peter Kropotkin abogó por la autarquía local y regional que integrase la agricultura y la industria, en lugar de la división internacional del trabajo. [36] Su trabajo presentó repetidamente a las comunidades "que no necesitaban ayuda ni protección externa" como un modelo más resiliente. [37]

Algunas comunidades socialistas, como los falansterios de Charles Fourier, lucharon por la autosuficiencia. La temprana URSS en la Guerra Civil Rusa luchó por una economía autosuficiente con el comunismo de guerra , [38] pero luego persiguió vigorosamente el comercio internacional bajo la Nueva Política Económica . Sin embargo, si bien durante el último período el gobierno soviético fomentó el comercio internacional, también permitió e incluso alentó las autarquías locales en muchas aldeas campesinas. [39]

A veces, los grupos de izquierda chocaban por proyectos autárquicos. Durante la Guerra Civil Española , la CNT anarcosindicalista y la UGT socialista habían creado cooperativas económicas en el Levante que, según afirmaban, estaban "gestionando la vida económica de la región independientemente del gobierno". [40] Pero las facciones comunistas respondieron tomando medidas enérgicas contra estas cooperativas en un intento de devolver el control económico a manos del gobierno central.

Gobiernos totalitarios de derecha que también han luchado por la autarquía, desarrollando la industria nacional e imponiendo aranceles elevados, pero que han aplastado otros movimientos de autarquía. En 1921, los fascistas italianos atacaron proyectos autárquicos de izquierda existentes a instancias de los grandes terratenientes, destruyendo aproximadamente 119 cámaras laborales, 107 cooperativas y 83 oficinas campesinas sólo ese año. [41] La Alemania nazi bajo el ministro de Economía Hjalmar Schacht , y más tarde Walther Funk , todavía perseguía un importante comercio internacional, aunque bajo un sistema diferente, para escapar de los términos del Tratado de Versalles , satisfacer a las elites empresariales y prepararse para la guerra. El régimen continuaría realizando negocios, incluso con países como Estados Unidos, incluidas conexiones con grandes empresas como IBM y Coca-Cola . [42]

Después de la Segunda Guerra Mundial

Algunos miembros del Movimiento de Países No Alineados perseguían la autosuficiencia económica como objetivo , como la India bajo Jawaharlal Nehru [43] y Tanzania , [44] bajo la ideología de Ujamaa [45] y Swadeshi . Eso fue en parte un esfuerzo por escapar de la dominación económica tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética mientras se modernizaba la infraestructura de los países. En el caso de la España franquista , fue tanto el efecto de las sanciones internacionales tras la Guerra Civil Española (1939) y la Segunda Guerra Mundial como la ideología nacionalista totalitaria de Falange . La hambruna y la miseria de la posguerra duraron más que en la Europa devastada por la guerra. No fue hasta las reformas capitalistas de los años cincuenta con el acercamiento a Estados Unidos que la economía española recuperó los niveles de 1935 lanzándose al Milagro Español .

El Movimiento de Derechos Civiles a veces utilizó autarquías a pequeña escala , como en el caso del boicot a los autobuses de Montgomery . Los boicoteadores establecieron su propio sistema autosuficiente de transporte gratuito o barato para permitir a los residentes negros ir a trabajar y evitar el uso de los sistemas públicos entonces segregados en un esfuerzo exitoso por ejercer presión política.

Los esfuerzos autárquicos por la soberanía alimentaria también formaron parte del movimiento de derechos civiles. A finales de los años 60, la activista Fannie Lou Hamer fue una de las fundadoras de la Freedom Farms Cooperative , un esfuerzo [46] para redistribuir el poder económico y construir la autosuficiencia en las comunidades negras. "Cuando tienes 400 litros de verduras y sopa de gumbo enlatados para el invierno, nadie puede presionarte ni decirte qué decir o hacer", resumió Hamer como justificación de la cooperativa. Los esfuerzos fueron ampliamente atacados [47] por autoridades segregacionistas y la extrema derecha con medidas que iban desde la presión económica hasta la violencia abierta.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los esfuerzos autonomistas en Europa abrazaron proyectos autárquicos locales en un esfuerzo por crear espacios de izquierda antiautoritarios, influyendo especialmente en los movimientos de centro social y derechos de los ocupantes ilegales . Estos esfuerzos siguen siendo una característica común de los movimientos autonomistas y anarquistas en el continente actual. El centro social Micropolis en Grecia, por ejemplo, cuenta con gimnasios, restaurantes, bares, espacios para reuniones y distribución gratuita de alimentos y recursos. [48]

Alrededor de 1970, el Partido Pantera Negra se alejó del internacionalismo comunista ortodoxo hacia el " intercomunalismo ", término acuñado por Huey P. Newton , "para conservar una comprensión de lo local cuando el resto del pensamiento radical parecía moverse globalmente". [49] El intercomunalismo se basó en proyectos autárquicos de izquierda como clínicas médicas gratuitas y programas de desayuno, "explícitamente articulados como intentos de llenar un vacío dejado por el fracaso del gobierno federal en proporcionar recursos tan básicos como alimentos a las comunidades negras". [50]

La autarquía es una parte clave de las ideas comunalistas de Murray Bookchin , quien escribió [51] que en un futuro más liberado "cada comunidad se aproximaría a la autarquía local o regional" y hizo referencia a la autarquía como una parte esencial de la historia de los esfuerzos izquierdistas por la liberación local. . [52] Las ideas de Bookchin, perfeccionadas desde la década de 1960 hasta principios de la década de 2000, tuvieron una influencia en múltiples corrientes modernas de anarquismo y socialismo libertario , incluida la economía de Rojava .

El influyente libro anarquista bolo'bolo de 1983 , de Hans Widmer , defendía el uso de la autarquía entre sus comunas utópicas anticapitalistas (conocidas como bolos ), afirmando que "el poder del Estado se basa en el suministro de alimentos. Sólo sobre la base de una En cierto grado de autarquía, los bolos pueden entrar en una red de intercambio sin ser explotados". [53] [54] Widmer teorizó que a través de la "autarquía táctica" [55] tales comunas podrían prevenir el regreso de estructuras opresivas y una economía monetaria. [56]

Los esfuerzos autárquicos para contrarrestar la privatización forzosa de los recursos públicos y mantener la autosuficiencia local también formaron una parte clave de los esfuerzos alterglobalizadores . La Guerra del Agua de Cochabamba hizo que los bolivianos se opusieran con éxito a la privatización de su sistema de agua para mantener el recurso en manos públicas. [57]

Contemporáneo

Hoy en día, las autarquías económicas nacionales son relativamente raras. Un ejemplo comúnmente citado es Corea del Norte , basada en la ideología gubernamental de Juche (autosuficiencia), que se preocupa por mantener su economía local localizada frente a su aislamiento. Sin embargo, incluso Corea del Norte tiene un amplio comercio con Rusia , China , Siria , Irán , Vietnam , India y muchos países de Europa y África. Corea del Norte tuvo que importar alimentos durante una hambruna generalizada en los años 1990 .

Algunos considerarían que un ejemplo moderno a nivel social es Rojava , la región autónoma del norte de Siria . A pesar de una alianza clave con los Estados Unidos, sus partidarios los consideran en gran medida aislados del comercio internacional, enfrentando múltiples enemigos y luchando por una sociedad basada en el comunalismo , el gobierno y la constitución de Rojava enfatizan la autosuficiencia económica [58] dirigida por consejos de vecinos y aldeas. . La sociedad y la economía de Rojava están influenciadas por las ideas de Bookchin, incluido el énfasis en el autogobierno local y regional. Según los cambios realizados en 2012, las propiedades y los negocios pertenecen a quienes viven en ellos o los utilizan para estos objetivos, mientras que la infraestructura, la tierra y los principales recursos son bienes comunes administrados por los consejos locales y regionales. Bookchin, sin embargo, estaba preocupado por los efectos de la autarquía aislacionista con respecto al cierre de una comunidad y, por lo tanto, siempre destacó la necesidad de un equilibrio entre localismo y globalismo. [59]

Un ejemplo de autarquía pequeña pero verdadera es la isla Sentinel del Norte , cuyos habitantes nativos rechazan todo contacto con forasteros y viven vidas completamente autosuficientes.

Un ejemplo de un esfuerzo contemporáneo de autarquía localizada, incorporando la historia del concepto desde el nacionalismo negro , Ujamaa , el socialismo afroamericano y el movimiento de derechos civiles , es Cooperación Jackson , [60] un movimiento destinado a crear una economía autosuficiente de la clase trabajadora negra. en Jackson, Misisipi . El movimiento ha tenido como objetivo [61] asegurar tierras y construir cooperativas y lugares de trabajo autosuficientes "para transformar democráticamente la economía política de la ciudad" y luchar contra la gentrificación. Cooperación Jackson también vio una ganancia en poder político electoral cuando su participación resultó fundamental para la elección de alcalde de Chokwe Lumumba en 2013 y la elección de su hijo en 2017, Chokwe Antar Lumumba .

Apoyo y oposición

autarquía local

Autarquía social

Apoyo

Oposición

Teoría macroeconómica

Apoyo

Oposición

Teoría microeconómica

Ver también

Referencias

  1. ^ "Glosario de economía internacional: C". www-personal.umich.edu . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2007.
  2. ^ Van Oudenaren, John (1991). "7: Economía" . Détente en Europa: la Unión Soviética y Occidente desde 1953 . Durham, Carolina del Norte: Duke University Press . pag. 255.ISBN _ 978-0822311416. Consultado el 28 de marzo de 2019 . Después de virar hacia la autarquía bajo el comunismo de guerra, en la década de 1920 las autoridades soviéticas comenzaron a restablecer las relaciones comerciales con socios tradicionales.
  3. ^ Helleiner, Eric (5 de enero de 2021). "El regreso de la autosuficiencia nacional. Excavando el pensamiento autárquico en una era desglobalizada". Revista de estudios internacionales . 23 (3): 933–957. doi : 10.1093/isr/viaa092 . ISSN  1521-9488.
  4. ^ Krueger, Anne O. (2020). Comercio internacional: lo que todos necesitan saber . Prensa de la Universidad de Oxford . doi : 10.1093/wentk/9780190900465.001.0001. ISBN 978-0190900465.
  5. ^ Véase P. Krugman, «The Narrow and Broad Arguments for Free Trade», American Economic Review, Papers and Proceedings , 83(3), 1993; y P. Krugman, Peddling Prosperity: Economic Sense and Nonsense in the Age of Disminished Expectations , Nueva York, WW Norton & Company, 1994. [ ISBN faltante ] [ página necesaria ]
  6. ^ "Libre comercio". Foro IGM. 13 de marzo de 2012.
  7. ^ N. Gregory Mankiw , Los economistas realmente están de acuerdo en esto: la sabiduría del libre comercio, New York Times (24 de abril de 2015): "Los economistas son famosos por no estar de acuerdo entre sí... Pero los economistas llegan casi a la unanimidad en algunos temas, incluido el comercio internacional."
  8. ^ William Poole , Libre comercio: por qué los economistas y los no economistas están tan separados, Revisión del Banco de la Reserva Federal de St. Louis , septiembre/octubre de 2004, 86 (5), págs. 1: "la mayoría de los observadores están de acuerdo en que '[e]l consenso entre los economistas tradicionales sobre la conveniencia del libre comercio sigue siendo casi universal.'"
  9. ^ Tenreyro, Silvana; Lisický, Milán; Koren, Miklós; Caselli, Francesco (2019). "Diversificación a través del comercio" (PDF) . La revista trimestral de economía . 135 : 449–502. doi :10.1093/qje/qjz028.
  10. ^ "Sumner_Panel_ST1" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 20 de enero de 2014 . Consultado el 18 de enero de 2014 .
  11. ^ Mansfield, Edward D.; Pollins, Brian M., eds. (2009). "Simulaciones informáticas de comercio y conflictos internacionales". Interdependencia económica y conflicto internacional: nuevas perspectivas sobre un debate duradero : 333. ISBN 978-0472022939.
  12. ^ Judt, Tony (2011). Socialismo en Provenza, 1871-1914. Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 263.ISBN _ 978-0814743553.
  13. ^ Avishai Margalit, "Autonomía: errores y manipulación", Revista de estudios jurídicos de Jerusalén , vol. 14, núm. 1 (2016), pág. 102 20 de diciembre de 2016
  14. ^ La enseñanza terapéutica de Nietzsche: para individuos y cultura editado por Horst Hutter, Eli Friedland, Bloomsbury Academic , 21 de septiembre de 2013, págs.
  15. ^ "Autarquía | Significado y definición para el inglés del Reino Unido". Léxico.com. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2021 . Consultado el 24 de agosto de 2022 .
  16. ^ "Autarquía | Significado y definición para el inglés del Reino Unido". Léxico.com. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2020 . Consultado el 24 de agosto de 2022 .
  17. ^ Mossé, Claude (1969). El mundo antiguo en acción. Nueva York: Norton. págs. 27-28. ISBN 978-0393053982. OCLC  66672.
  18. ^ Denecke, Wiebke (2011). La dinámica de la literatura de los maestros . Centro Asiático de la Universidad de Harvard . doi :10.2307/j.ctt1dnn8mc. ISBN 978-1684170586.
  19. ^ Federici 2004, pag. 50.
  20. ^ Bookchin 2017, págs. 105-108.
  21. ^ David., Graeber (2011). Deuda: los primeros 5.000 años . Brooklyn, Nueva York: Casa Melville. ISBN 978-1612191294. OCLC  426794447.
  22. ^ Federici 2004, pag. 62.
  23. ^ Baño, furgoneta BHS. (1963). La historia agraria de Europa occidental, d.C. Arnaldo. ISBN 978-0713153354. OCLC  650486546.
  24. ^ Ritchie, Robert C. (1998). El Capitán Kidd y la guerra contra los piratas . Nueva York: Barnes & Noble Books . ISBN 0760708401. OCLC  48085772.
  25. ^ Kuhn, Gabriel (2020). La vida bajo el Jolly Roger: reflexiones sobre la piratería de la edad de oro . Oakland, California. pag. 41.ISBN _ 978-1629638034. OCLC  1159982546.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  26. ^ Ray, Huang (1981). 1587, un año sin importancia: la dinastía Ming en decadencia. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale . ISBN 0300025181. OCLC  6280586.
  27. ^ Hucker, Charles O. (1970). El estado tradicional chino en la época Ming (1368-1644) . Tucson: Prensa de la Universidad de Arizona . ISBN 0816500932. OCLC  906066347.
  28. ^ Cecelski 2012, págs. 128-130.
  29. ^ Cecelski 2012, págs. 179-201.
  30. ^ Cecelski, David S. (2015). El fuego de la libertad: Abraham Galloway y la guerra civil de los esclavos . Londres: University of Carolina Press. ISBN 978-1469621906. OCLC  900011294.
  31. ^ Lawrence, Goodwyn (1978). El momento populista: una breve historia de la revuelta agraria en Estados Unidos . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0195024173. OCLC  3650099.
  32. ^ Tuchman, Barbara W.; MacMillan, Margarita (2012). Los Cañones de Agosto: La torre orgullosa . Nueva York: Biblioteca de América. pag. 1046.ISBN _ 978-1598531459. OCLC  731911132.
  33. ^ Scott, James C. (1998). Ver como un Estado: cómo han fracasado ciertos planes para mejorar la condición humana. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300070163. OCLC  37392803.
  34. ^ Mbah, Sam; Igariwey, IE (1997). Anarquismo africano: la historia de un movimiento . Tucson: Ver Sharp Press. págs. 27–53. ISBN 1884365051. OCLC  37510629.
  35. ^ De Cleyre, Voltairine ; Berkman, Alejandro ; Havel, Hipólito (2016). Las obras seleccionadas de Voltairine de Cleyre: poemas, ensayos, bocetos e historias, 1885-1911 . Chico: Prensa AK . ISBN 978-1849352567. OCLC  938996661.
  36. ^ Kinna, Ruth (2007). "Campos de visión: Kropotkin y el cambio revolucionario". Sustancia . 36 (2): 67–86. doi :10.1353/sub.2007.0032. ISSN  0049-2426. JSTOR  25195126. S2CID  143622322.
  37. ^ Kropotkin, Petr Alekseevich (2006). Ayuda mutua: un factor de evolución (Publicaciones de Dover ed.). Mineola: Publicaciones de Dover. pag. 119.ISBN _ 0486449130. OCLC  62282705.
  38. ^ Lincoln, W. Bruce (1999). Victoria roja: una historia de la guerra civil rusa . Nueva York: Da Capo Press. ISBN 978-0306809095. OCLC  40510540.
  39. ^ Lewin, Moshe (1994). La creación del sistema soviético: ensayos sobre la historia social de la Rusia de entreguerras . Nueva York: Nueva Prensa. ISBN 978-1565841253. OCLC  30841557.
  40. ^ Abel, Paz; Sharkey, Paul (2011). Historia de la columna de hierro: el anarquismo militante en la Guerra Civil Española . Oakland, CA: AK Press . pag. 170.ISBN _ 978-1849350655. OCLC  896845543.
  41. ^ De Grand, Alexander J. (2000). Fascismo italiano: sus orígenes y desarrollo (3ª ed.). Lincoln: Prensa de la Universidad de Nebraska . págs. 31–33. ISBN 978-0803266223. OCLC  42462895.
  42. ^ Edwin, negro (2001). IBM y el Holocausto: la alianza estratégica entre la Alemania nazi y la corporación más poderosa de Estados Unidos. Nueva York: Crown Publishers. ISBN 978-0609607992. OCLC  45896166.
  43. ^ Nayar, Baldev Raj (1997). "Planificación nacionalista para la autarquía y la hegemonía estatal: estrategia de desarrollo bajo Nehru". Revista económica india . 32 (1): 13–38. JSTOR  24010467.
  44. ^ Malima, Kighoma A. (1979). "Planificación para la autosuficiencia del tercer plan quinquenal de desarrollo de Tanzania". Desarrollo de África . 4 (1): 37–56. JSTOR  24498250.
  45. ^ Enero, Blommaert (2014). Ideología y lenguaje del Estado en Tanzania: segunda edición revisada (2ª ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0748668267. OCLC  1024254210.
  46. ^ Blanco, Mónica M. (2017). "'Un cerdo y un jardín ': Fannie Lou Hamer y la cooperativa Freedom Farms ". Alimentación y formas de alimentación . 25 (1): 20. doi :10.1080/07409710.2017.1270647. ISSN  0740-9710. S2CID  157578821.
  47. ^ Borde, John T. (6 de mayo de 2017). "Opinión | El radicalismo oculto de la comida sureña". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 11 de noviembre de 2020 .
  48. ^ Rebuzno, Mark (2017). Antifa: el manual antifascista . Brooklyn, Nueva York. ISBN 978-1612197036. OCLC  984595655.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  49. ^ "Huey Newton presenta el intercomunalismo revolucionario, Boston College, 18 de noviembre de 1970". libcom.org . Consultado el 12 de mayo de 2018 .
  50. ^ "Los estragos de menos". La nueva investigación . 2017-09-15. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2018 . Consultado el 6 de febrero de 2018 .
  51. ^ Bookchin, Murray (2004). Anarquismo posescasez (3ª ed.). Edimburgo: AK Press . pag. 82.ISBN _ 978-1904859062. OCLC  56806454.
  52. ^ Bookchin 2017, pag. [ página necesaria ] .
  53. ^ Gordon, Uri (2008). ¡Anarquía viva! La política antiautoritaria de la práctica a la teoría . Londres: Plutón Press . pag. 45.ISBN _ 978-1849643672. OCLC  664263431.
  54. ^ PM 2011, pag. 89.
  55. ^ PM 2011, pag. 97.
  56. ^ PM 2011, pag. 139.
  57. ^ Olivera, Óscar; Lewis, Tom (2004). ¡Cochabamba!: Guerra del Agua en Bolivia. Cambridge, MA: Prensa de South End . ISBN 978-0896087026. OCLC  56194844.
  58. ^ Una llave pequeña puede abrir una puerta grande: la revolución de Rojava . Estados Unidos: Extraños en un desierto enredado. 2015.ISBN _ 978-1938660177. OCLC  900796070.
  59. ^ Bookchin, Murray (1990). El significado del confederalismo . Sin los cambios culturales y políticos holísticos que he defendido, las nociones de descentralismo que enfatizan el aislamiento localista y un grado de autosuficiencia pueden conducir al provincianismo cultural y al chauvinismo. El provincianismo puede conducir a problemas tan serios como una mentalidad "global" que pasa por alto la singularidad de las culturas, las peculiaridades de los ecosistemas y las ecorregiones, y la necesidad de una vida comunitaria a escala humana que haga posible una democracia participativa.
  60. ^ "Bienvenido". Cooperación Jackson . Consultado el 15 de julio de 2018 .
  61. ^ Akuno, Kali; Nangwaya, Ajamu (2017). Jackson en ascenso: la lucha por la recuperación económica y la autodeterminación de los negros en Jackson, Mississippi . Montreal, Quebec: Prensa Daraja . ISBN 978-0995347458. OCLC  976416348.
  62. ^ Gorz, André. "Hacia una sociedad dual". Adieux au proletariat , traducido por Mike Sonenscher, Pluto Press Londres, 1982. págs. 102-103.

Bibliografía

enlaces externos