stringtranslate.com

Cuarta Internacional

La Cuarta Internacional ( CI ) fue establecida en Francia en 1938 por León Trotsky y sus partidarios, después de haber sido expulsados ​​de la Unión Soviética y de la Internacional Comunista (también conocida como Comintern o Tercera Internacional). [1]

Ya no existe una Cuarta Internacional única, centralizada y cohesiva. A lo largo de la mayor parte de su existencia e historia, la Cuarta Internacional fue perseguida por agentes del NKVD , sometida a represión política por países como Francia y Estados Unidos, y por partidarios de la Unión Soviética. La Cuarta Internacional luchó por mantener el contacto en estas condiciones de represión y represión durante la Segunda Guerra Mundial debido al hecho de que los levantamientos proletarios posteriores a menudo estuvieron bajo la influencia de estalinistas alineados con los soviéticos y grupos militantes nacionalistas , lo que llevó a derrotas de la Cuarta Internacional y la trotskistas, que posteriormente nunca lograron obtener una influencia significativa. [2]

A pesar de esto, muchas partes del mundo, incluidas América Latina, Europa y Asia, siguen teniendo grandes agrupaciones trotskistas que se sienten atraídas por sus posiciones antiestalinistas y su defensa del internacionalismo proletario. Varios de estos grupos llevan la etiqueta de "Cuarto Internacionalista" ya sea en el nombre de su organización, en importantes documentos de posición política o en ambos. De acuerdo con la teoría y el pensamiento trotskistas, la Cuarta Internacional tendía a ver a la Comintern como un estado obrero degenerado . Sin embargo, aunque consideraba que sus propias ideas eran más avanzadas y, por tanto, superiores a las de la Tercera Internacional, no presionó activamente por la destrucción de la Internacional Comunista. La encarnación actual de la Cuarta Internacional no funciona como una entidad cohesiva a la manera de sus predecesoras.

La Cuarta Internacional sufrió una gran división en 1940 y un cisma aún más significativo en 1953. En 1963 se produjo una reunificación parcial de las facciones cismáticas, pero la organización nunca se recuperó lo suficiente y no logró resurgir como una única agrupación transnacional. La respuesta de los trotskistas a tal situación ha sido la formación de múltiples Internacionales en todo el mundo, con algunas divididas sobre qué organización en particular representa el verdadero legado y la continuidad política de la histórica Cuarta Internacional.

trotskismo

Los trotskistas se consideran a sí mismos trabajando en oposición tanto al capitalismo como al estalinismo. Trotsky defendió la revolución proletaria tal como lo establece su teoría de la " revolución permanente ", y creía que un estado obrero no sería capaz de resistir las presiones de un mundo capitalista hostil a menos que las revoluciones socialistas se establecieran rápidamente también en otros países. Esta teoría se propuso en oposición a la opinión sostenida por los estalinistas de que el " socialismo en un solo país " podría construirse sólo en la Unión Soviética . [3] Además, Trotsky y sus partidarios criticaron duramente la naturaleza cada vez más totalitaria del gobierno de Joseph Stalin . Argumentaron que el socialismo sin democracia es imposible. Así, ante la creciente falta de democracia en la Unión Soviética, concluyeron que ya no era un estado obrero socialista, sino un estado obrero degenerado . [1]

Trotsky y sus partidarios se habían organizado desde 1923 como Oposición de Izquierda . Se opusieron a la burocratización de la Unión Soviética, que analizaron como causada en parte por la pobreza y el aislamiento de la economía soviética . [4] La teoría del socialismo en un solo país de Stalin se desarrolló en 1924 como una oposición a la Teoría de la revolución permanente de Trotsky , que sostenía que el capitalismo era un sistema mundial y requería una revolución mundial para reemplazarlo con el socialismo. Antes de 1924, la perspectiva internacional de los bolcheviques había estado guiada por la posición de Trotsky. Trotsky argumentó que la teoría de Stalin representaba los intereses de elementos burocráticos en oposición directa a los de la clase trabajadora. [5]

Finalmente, Trotsky fue enviado al exilio interno y sus partidarios fueron encarcelados. Sin embargo, la Oposición de Izquierda siguió trabajando en secreto dentro de la Unión Soviética. [6] Trotsky fue exiliado a Turquía en 1928. De allí se trasladó a Francia, Noruega y finalmente a México. [7] Fue asesinado por orden de Stalin en México en agosto de 1940. [8]

Internacionales políticos

Una internacional política es una organización de partidos políticos o activistas con el objetivo de coordinar su actividad para un propósito común. Existía una larga tradición de organización socialista a nivel internacional, y Karl Marx había dirigido la Asociación Internacional de Trabajadores , que más tarde llegó a ser conocida como la "primera internacional". [9]

Después de que la Asociación Internacional de Trabajadores se disolviera en 1876, se hicieron varios intentos para revivir la organización, que culminaron con la formación de la Internacional Socialista ( Segunda Internacional ) en 1889. Ésta se disolvió en 1916 tras desacuerdos sobre la Primera Guerra Mundial . Aunque la organización se reformó en 1923 como Internacional Laborista y Socialista , los partidarios de la Revolución de Octubre y los bolcheviques ya habían creado la Internacional Comunista (Comintern), a la que consideraban la Tercera Internacional. [10] Este se organizó sobre una base democrática centralista , y los partidos componentes debían luchar por las políticas adoptadas por el organismo en su conjunto. [11]

Al declararse Cuarta Internacional, el "Partido Mundial de la Revolución Socialista", los trotskistas afirmaban públicamente su continuidad con la Comintern y con sus predecesoras. Su reconocimiento de la importancia de estas internacionales anteriores iba acompañado de la creencia de que con el tiempo degeneraron. Aunque la Internacional Socialista y la Comintern todavía existían, los trotskistas no creían que esas organizaciones fueran capaces de apoyar el socialismo revolucionario y el internacionalismo . [4]

Por lo tanto, la fundación de la Cuarta Internacional fue impulsada en parte por el deseo de formar una corriente política más fuerte, en lugar de ser vista como la oposición comunista al Komintern y la Unión Soviética. Trotsky creía que su formación era tanto más urgente por el papel que veía que desempeñaría en la inminente Guerra Mundial . [1]

Decisión de formar la Internacional

A principios de la década de 1930, Trotsky y sus partidarios creían que la influencia de Stalin sobre la Tercera Internacional aún podía combatirse desde dentro y reducirse lentamente. Se organizaron en la Oposición de Izquierda Internacional en 1930, que pretendía ser un grupo de disidentes antiestalinistas dentro de la Tercera Internacional. Los partidarios de Stalin, que dominaban la Internacional, ya no tolerarían la disidencia. Todos los trotskistas y aquellos sospechosos de estar influenciados por el trotskismo fueron expulsados. [12]

Trotsky afirmó que las políticas del Tercer Período de la Comintern habían contribuido al ascenso de Adolf Hitler en Alemania, y que su giro hacia una política de frente popular (con el objetivo de unir a todas las fuerzas ostensiblemente antifascistas ) sembró ilusiones en el reformismo y el pacifismo y "claras [ed] el camino para un derrocamiento fascista". En 1935 afirmó que la Internacional Comunista había caído irremediablemente en manos de la burocracia estalinista. [13] Él y sus partidarios, expulsados ​​de la Tercera Internacional, participaron en una conferencia de la Oficina de Londres de partidos socialistas fuera tanto de la Internacional Socialista como de la Comintern. Tres de esos partidos se unieron a la Oposición de Izquierda y firmaron un documento escrito por Trotsky en el que pedían una Cuarta Internacional, que se conoció como la "Declaración de los Cuatro". [14] De ellos, dos pronto se distanciaron del acuerdo, pero el Partido Socialista Revolucionario Holandés trabajó con la Oposición de Izquierda Internacional para declarar la Liga Comunista Internacional. [15]

Esta posición fue cuestionada por Andrés Nin y algunos otros miembros de la Liga que no apoyaron el llamado a una nueva Internacional. Este grupo priorizó el reagrupamiento con otras oposiciones comunistas, principalmente la Oposición Comunista Internacional (ICO), vinculada a la Oposición de Derecha en el Partido Soviético, reagrupamiento que eventualmente condujo a la formación de la Oficina Internacional para la Unidad Socialista Revolucionaria . Trotsky consideraba que esas organizaciones eran centristas . A pesar de Trotsky, la sección española se fusionó con la sección española del ICO, formando el Partido Obrero de Unificación Marxista ( POUM ). Trotsky afirmó que la fusión sería una capitulación ante el centrismo. [16] El Partido Socialista de los Trabajadores de Alemania , una escisión de izquierda del Partido Socialdemócrata de Alemania fundado en 1931, cooperó brevemente con la Oposición de Izquierda Internacional en 1933, pero pronto abandonó el llamado a una nueva Internacional. [ cita necesaria ]

En 1935, Trotsky escribió una Carta Abierta para la Cuarta Internacional , reafirmando la Declaración de los Cuatro , al tiempo que documentaba el rumbo reciente de la Comintern y la Internacional Socialista. En la carta, pedía la formación urgente de una Cuarta Internacional. [15] La "Primera Conferencia Internacional para la Cuarta Internacional" se celebró en París en junio de 1936, y los informes dan su ubicación en Ginebra por razones de seguridad. [17] Esta reunión disolvió la Liga Comunista Internacional, fundando en su lugar el Movimiento por la Cuarta Internacional sobre las perspectivas de Trotsky. [ cita necesaria ]

La fundación de la Cuarta Internacional fue vista como algo más que el simple cambio de nombre de una tendencia internacional que ya existía. Se argumentó que la Tercera Internacional había degenerado completamente y, por lo tanto, debía ser vista como una organización contrarrevolucionaria que en tiempos de crisis defendería el capitalismo. Trotsky creía que la próxima Guerra Mundial produciría una ola revolucionaria de luchas de clases y nacionales, más o menos como lo había hecho la Primera Guerra Mundial . [1]

Stalin reaccionó ante la creciente fuerza de los partidarios de Trotsky con una importante masacre política de personas dentro de la Unión Soviética y el asesinato de los partidarios y familiares de Trotsky en el extranjero. [18] Hizo que agentes revisaran documentos históricos y fotografías para intentar borrar la memoria de Trotsky de los libros de historia. [19] Según el historiador Mario Keßler , los partidarios de Stalin recurrieron al antisemitismo para avivar el sentimiento contra Trotsky (ya que Trotsky era judío). [20] La hija de Stalin afirmó más tarde que su lucha con Trotsky sentó las bases de sus posteriores campañas antisemitas. [21]

Congreso Fundacional

El fundamento de la Internacional era construir nuevos partidos revolucionarios de masas capaces de liderar revoluciones obreras exitosas. Los vio surgir de una ola revolucionaria que se desarrollaría junto y como resultado de la próxima Guerra Mundial. Treinta delegados asistieron a una conferencia fundacional, celebrada en septiembre de 1938, en la casa de Alfred Rosmer , en las afueras de París. En la reunión estuvieron presentes delegados de los principales países de Europa y de América del Norte (incluidos tres de Estados Unidos), [22] aunque por razones de costo y distancia, pocos delegados de Asia o América Latina asistieron. Se estableció un Secretariado Internacional, con representación de muchos de los principales trotskistas de la época y de la mayoría de los países en los que los trotskistas estaban activos. [23] Entre las resoluciones adoptadas por la conferencia se encontraba el Programa de Transición . [24]

El Programa de Transición fue la declaración programática central del congreso, resumiendo sus concepciones estratégicas y tácticas para el período revolucionario que se abría como resultado de la guerra que Trotsky venía pronosticando desde hacía algunos años. Sin embargo, no es el programa definitivo de la Cuarta Internacional –como a menudo se sugiere– sino que contiene un resumen de la comprensión coyuntural del movimiento en esa fecha y una serie de políticas de transición diseñadas para desarrollar la lucha por el poder de los trabajadores. [25] [26]

Segunda Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial , en 1939, el Secretariado Internacional se trasladó a la ciudad de Nueva York. El Comité Ejecutivo Internacional residente no se reunió, en gran parte debido a una lucha en el Partido Socialista de los Trabajadores (SWP) estadounidense entre los partidarios de Trotsky y la tendencia de Max Shachtman , Martin Abern y James Burnham . La secretaría estaba compuesta por los miembros del comité que se encontraban casualmente en la ciudad, la mayoría de los cuales eran copensadores de Shachtman. [27] El desacuerdo se centró en los desacuerdos de los shachtmanistas con la política interna del SWP, [28] y en la defensa incondicional de la URSS por parte de la FI. [29]

Trotsky abrió un debate público con Shachtman y Burnham y desarrolló sus posiciones en una serie de polémicas escritas en 1939-1940 y recogidas posteriormente en En defensa del marxismo . La tendencia de Shachtman y Burnham dimitió de la Internacional a principios de 1940, junto con casi el 40% de los miembros del SWP, muchos de los cuales se convirtieron en miembros fundadores del Partido de los Trabajadores . [30] [31]

conferencia de emergencia

En mayo de 1940, se celebró una conferencia de emergencia de la Internacional en un lugar secreto "en algún lugar del hemisferio occidental". Adoptó un manifiesto redactado por Trotsky poco antes de su asesinato y una serie de políticas sobre el trabajo de la Internacional, incluida una que pedía la reunificación de los entonces divididos grupos de la Cuarta Internacionalista en Gran Bretaña. [32]

Los miembros del Secretariado que habían apoyado a Shachtman fueron expulsados ​​por la conferencia de emergencia, con el apoyo del propio Trotsky. [33] Si bien el líder del SWP, James P. Cannon, dijo más tarde que no creía que la división fuera definitiva y definitiva, los dos grupos no se reunieron. [30] Se nombró un nuevo Comité Ejecutivo Internacional, que quedó bajo la creciente influencia del Partido Socialista de los Trabajadores . [33]

La Cuarta Internacional sufrió un duro golpe durante la Segunda Guerra Mundial. Trotsky fue asesinado, muchas de las afiliadas europeas de la FI fueron destruidas por los nazis y varias de sus afiliadas asiáticas fueron destruidas por el Imperio del Japón . Los supervivientes, en Europa, Asia y otros lugares, quedaron en gran medida aislados unos de otros y del Secretariado Internacional. El nuevo secretario, Jean Van Heijenoort (también conocido como Gerland), pudo hacer poco más que publicar artículos en la revista teórica del SWP, Cuarta Internacional . [33] A pesar de esta dislocación, los diversos grupos intentaron mantener vínculos y algunas conexiones se mantuvieron durante la primera parte de la guerra gracias a marineros alistados en la Marina de los EE. UU . que tenían motivos para visitar Marsella . [34] El contacto fue constante, aunque irregular, entre el SWP y los trotskistas británicos, con el resultado de que los estadounidenses ejercieron toda la influencia que tenían para alentar a la Liga Internacional de los Trabajadores a ingresar en la Internacional a través de una fusión con la Liga Socialista Revolucionaria , una unión que había sido solicitado por la Conferencia de Emergencia. [35]

En 1942 se abrió un debate sobre la cuestión nacional en Europa entre la mayoría del SWP y un movimiento liderado por Van Heijenoort, Albert Goldman y Felix Morrow . [36] Esta minoría anticipó que la dictadura nazi sería reemplazada por el capitalismo en lugar de por una revolución socialista, lo que conduciría al resurgimiento del estalinismo y la socialdemocracia . En diciembre de 1943, criticaron la visión del SWP por subestimar el creciente prestigio del estalinismo y las oportunidades para que los capitalistas hicieran uso de concesiones democráticas. [37] El comité central del SWP argumentó que el capitalismo democrático no podía revivir, lo que resultaría en una dictadura militar por parte de los capitalistas o en una revolución obrera. [38] Sostuvo que esto reforzaría la necesidad de construir la Cuarta Internacional y se adhirió rígidamente a su interpretación de las obras de Trotsky. [ cita necesaria ]

Conferencia europea

La revista Cuarta Internacional

El debate en tiempos de guerra sobre las perspectivas de posguerra se aceleró con la resolución de la Conferencia Europea de la Cuarta Internacional de febrero de 1944. La conferencia nombró una nueva Secretaría Europea y eligió a Michel Raptis , un griego residente en Francia también conocido como Michel Pablo, secretario de organización de su Oficina Europea. Raptis y otros miembros de la oficina restablecieron el contacto entre los partidos trotskistas. La conferencia europea amplió las lecciones de una revolución que se estaba desarrollando entonces en Italia y concluyó que una ola revolucionaria atravesaría Europa cuando terminara la guerra. [39] El SWP tenía una perspectiva similar. [40] El Partido Comunista Revolucionario Británico (PCR) no estuvo de acuerdo y sostuvo que el capitalismo no estaba a punto de hundirse en una crisis masiva sino que más bien ya estaba en marcha una recuperación de la economía. [41] Un grupo de líderes del Partido Comunista Internacionalista Francés (PCI) en torno a Yvan Craipeau sostuvieron una posición similar hasta que fueron expulsados ​​del PCI en 1948. [42]

Conferencia Internacional

En abril de 1946, delegados de las principales secciones europeas y varios otros asistieron a un "Segundo Congreso Internacional". [43] Se inició la reconstrucción del Secretariado Internacional de la Cuarta Internacional con Michel Raptis nombrado secretario y Ernest Mandel , un belga, asumiendo un papel de liderazgo.

Pablo y Mandel pretendían contrarrestar la oposición de las mayorías dentro del Partido Comunista Revolucionario Británico y del Partido Comunista Internacionalista Francés. Inicialmente, alentaron a los miembros del partido a eliminar a sus dirigentes. Apoyaron la oposición de Gerry Healy en el PCR. En Francia, respaldaron a elementos, entre ellos Pierre Frank y Marcel Bleibtreu , que se oponían a la nueva dirección del PCI, aunque por diferentes razones. [44]

La ocupación estalinista de Europa del Este fue el tema de mayor preocupación y planteó muchos problemas de interpretación. Al principio, la Internacional sostuvo que, si bien la URSS era un estado obrero degenerado , los estados de Europa del Este posteriores a la Segunda Guerra Mundial todavía eran entidades burguesas , porque la revolución desde arriba no era posible y el capitalismo persistía. [45]

Otra cuestión que había que abordar era la posibilidad de que la economía se reactivara. Esto fue inicialmente negado por Mandel (quien rápidamente se vio obligado a revisar su opinión, y más tarde dedicó su tesis doctoral al capitalismo tardío , analizando la inesperada "tercera edad" del desarrollo capitalista). La perspectiva de Mandel reflejaba la incertidumbre en ese momento sobre la viabilidad y las perspectivas futuras del capitalismo, no sólo entre todos los grupos trotskistas, sino también entre los principales economistas. Paul Samuelson había previsto en 1943 la probabilidad de una "combinación de pesadilla de las peores características de la inflación y la deflación ", temeroso de que "se iniciara el mayor período de desempleo y dislocación industrial que cualquier economía haya afrontado jamás". [46] Joseph Schumpeter, por su parte, afirmó que "[l]a opinión general parece ser que los métodos capitalistas no estarán a la altura de la tarea de reconstrucción". Consideró que "no hay duda de que la decadencia de la sociedad capitalista está muy avanzada". [47]

Segundo Congreso Mundial

Al Segundo Congreso Mundial de abril de 1948 asistieron delegados de 22 secciones. Se debatió una serie de resoluciones sobre la cuestión judía , el estalinismo, los países coloniales y las situaciones específicas que enfrentan sectores en ciertos países. [48] ​​En este punto, la FI estaba unida en torno a la opinión de que los " estados amortiguadores " de Europa del Este todavía eran países capitalistas. [49]

El Congreso se destacó especialmente por acercar a la Internacional a grupos trotskistas de todo el mundo. Estos incluían grupos tan importantes como el Partido Revolucionario de los Trabajadores de Bolivia y el Partido Lanka Sama Samaja en lo que entonces era Ceilán , [50] pero los anteriormente grandes grupos trotskistas vietnamitas habían sido en su mayoría eliminados o absorbidos por los partidarios de Ho Chi Minh . [51]

Después del Segundo Congreso Mundial en 1948, el Secretariado Internacional intentó abrir comunicaciones con el régimen de Josip Broz Tito en Yugoslavia . [52] En su análisis, se diferenciaba del resto del Bloque del Este porque fue establecido por los partisanos de la Segunda Guerra Mundial que habían luchado contra la ocupación nazi, a diferencia de los ejércitos invasores de Stalin. El PCR británico, dirigido por Jock Haston y apoyado por Ted Grant , fue muy crítico con esta medida. [44]

Tercer Congreso Mundial

El Tercer Congreso Mundial de 1951 resolvió que las economías de los estados de Europa del Este y sus regímenes políticos se habían parecido cada vez más a las de la URSS. Estos estados fueron luego descritos como estados obreros deformados en analogía con el estado obrero degenerado en Rusia. Se utilizó el término deformado en lugar de degenerado , porque ninguna revolución obrera había conducido a la fundación de estos estados. [53]

El Tercer Congreso Mundial previó la posibilidad real de una "guerra civil internacional" en un futuro próximo. [54] Sostuvo que los partidos comunistas de masas "pueden, bajo ciertas condiciones favorables, ir más allá de los objetivos fijados por la burocracia soviética y proyectar una orientación revolucionaria". Dada la supuesta cercanía de la guerra, la CI pensó que los Partidos Comunistas y los partidos socialdemócratas serían la única fuerza significativa que podría defender a los trabajadores del mundo contra el campo imperialista en aquellos países donde había fuerzas de masas. [55]

De acuerdo con esta perspectiva geopolítica, Pablo argumentó que la única forma en que los trotskistas podían evitar el aislamiento era que varias secciones de la Cuarta Internacional emprendieran un entrismo a largo plazo en los partidos comunistas o socialdemócratas de masas. [56] Esta táctica se conoció como entrismo sui generis , para distinguirla de la táctica de entrada a corto plazo empleada antes de la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, significó que el proyecto de construir un partido trotskista abierto e independiente fue archivado en Francia, porque se consideraba políticamente no factible junto con la entrada en el Partido Comunista Francés. [ cita necesaria ]

Esta perspectiva fue aceptada dentro de la Cuarta Internacional, pero sembró las semillas de la escisión en 1953. En el Tercer Congreso Mundial, las secciones coincidieron con la perspectiva de una guerra civil internacional. La sección francesa no estuvo de acuerdo con la táctica asociada de entrismo sui generis y sostuvo que Pablo estaba subestimando el papel independiente de los partidos de la clase trabajadora en la Cuarta Internacional. Los dirigentes de la mayoría de la organización trotskista en Francia, Marcel Bleibtreu y Pierre Lambert , se negaron a seguir la línea de la Internacional. La dirección internacional los reemplazó por una minoría, lo que provocó una división permanente en la sección francesa. [57]

Después del Congreso Mundial, la línea del Liderazgo Internacional fue generalmente aceptada por grupos de todo el mundo, incluido el SWP estadounidense, cuyo líder, James P. Cannon, mantuvo correspondencia con la mayoría francesa para apoyar la táctica del entrismo sui generis . [57] Al mismo tiempo, sin embargo, Cannon, Healy y Mandel estaban profundamente preocupados por la evolución política de Pablo. Cannon y Healy también estaban alarmados por la intervención de Pablo en la sección francesa y por las sugerencias de que Pablo podría usar la autoridad de la Internacional de esta manera en otras secciones de la Cuarta Internacional que sentían que el entrismo " sui generis " no era una táctica adecuada en sus propios países. . En particular, las tendencias minoritarias, ejemplificadas en Gran Bretaña por John Lawrence y en Estados Unidos por Bert Cochran , a apoyar el entrismo " sui generis " insinuaban que el apoyo de Pablo a sus puntos de vista indicaba que la Internacional también podría exigir a los trotskistas de esos países que adoptaran esa táctica. [58]

Formación del Comité Internacional de la Cuarta Internacional

En 1953, el comité nacional del SWP publicó una Carta Abierta a los trotskistas de todo el mundo [59] y organizó el Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI). Se trataba de una facción pública que inicialmente incluía, además del SWP, la sección británica de Gerry Healy , The Club , el Partido Comunista Internacionalista en Francia (entonces dirigido por Lambert que había expulsado a Bleibtreu y su grupo), el partido de Nahuel Moreno en Argentina y las secciones austriaca y china de la FI. Las secciones del CICI se retiraron del Secretariado Internacional, que suspendió sus derechos de voto. Ambos bandos afirmaron que constituían la mayoría de la antigua Internacional. [60] [61]

El Partido Lanka Sama Samaja de Sri Lanka, entonces el principal partido de los trabajadores del país, adoptó una posición intermedia durante esta disputa. Continuó participando en el ISFI pero abogó por un congreso conjunto, por la reunificación con el CICI. [62]

Un extracto de la Carta Abierta explica la división de la siguiente manera:

Para resumir: Las líneas de división entre el revisionismo de Pablo y el trotskismo ortodoxo son tan profundas que no es posible ningún compromiso ni política ni organizativamente. La facción de Pablo ha demostrado que no permitirá que se alcancen decisiones democráticas que reflejen verdaderamente la opinión mayoritaria. Exigen sumisión total a su política criminal. Están decididos a expulsar a todos los trotskistas ortodoxos de la Cuarta Internacional o a amordazarlos y esposarlos. Su plan ha sido inyectar su conciliacionismo estalinista poco a poco y, de la misma manera, poco a poco, deshacerse de aquellos que vienen a ver lo que está sucediendo y plantear objeciones. [59]

Del Cuarto Congreso Mundial a la reunificación

Durante la década siguiente, el CI se refirió al resto de la Internacional como el "Secretaría Internacional de la Cuarta Internacional", enfatizando su opinión de que la Secretaría no hablaba por la Internacional en su conjunto. [63] El Secretariado continuó viéndose a sí mismo como el liderazgo de la Internacional. Celebró un Cuarto Congreso Mundial en 1954 para reagrupar y reconocer secciones reorganizadas en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos [ cita necesaria ]

Partes del Comité Internacional estaban divididas sobre si la ruptura con el "pabloísmo" era permanente o temporal, [64] y tal vez fue a causa de esto que no se declaró la Cuarta Internacional. Aquellas secciones que consideraban la división permanente se embarcaron en una discusión sobre la historia de la división y sus significados. [ cita necesaria ]

Las secciones de la Internacional que reconocían el liderazgo del Secretariado Internacional se mantuvieron optimistas sobre las posibilidades de aumentar la influencia política de la Internacional y extendieron el entrismo a los partidos socialdemócratas que ya estaba en marcha en Gran Bretaña, Austria y otros lugares. El congreso de 1954 enfatizó el entrismo en los partidos comunistas y nacionalistas en las colonias, presionando por reformas democráticas, aparentemente para alentar a la izquierda que percibían que existía en los partidos comunistas a unirse a ellos en una revolución. [65] [66] Se desarrollaron tensiones entre quienes suscribían las opiniones dominantes de Pablo y una minoría que argumentó sin éxito contra el trabajo abierto. Varios de estos delegados abandonaron el Congreso Mundial y eventualmente abandonaron la Internacional, incluido el líder de la nueva sección británica, John Lawrence , George Clarke, Michele Mestre (líder de la sección francesa) y Murray Dowson (un líder del grupo canadiense). [67]

El Secretariado organizó un Quinto Congreso Mundial en octubre de 1957. Mandel y Pierre Frank evaluaron la revolución argelina y conjeturaron que era esencial reorientar los estados coloniales y las neocolonias hacia las revoluciones emergentes lideradas por guerrillas . [68] Según Robert Alexander, Ernest Mandel ha escrito que una organización en Indonesia, el Partai Acoma , estuvo afiliada a la FI desde 1959 hasta el golpe de 1965 en ese país. [69]

El Sexto Congreso Mundial de 1961 marcó una disminución de las divisiones políticas entre la mayoría de los partidarios del Secretariado Internacional y la dirección del SWP en Estados Unidos. En particular, el congreso destacó el apoyo a la revolución cubana y un creciente énfasis en la construcción de partidos en los países imperialistas. El sexto congreso también criticó al Partido Lanka Sama Samaja, su sección de Sri Lanka, por parecer apoyar al Partido de la Libertad de Sri Lanka , al que consideraban nacionalistas burgueses; El SWP estadounidense hizo críticas similares. [70]

En 1962, el CI y el IS formaron una Comisión de Paridad para organizar un Congreso Mundial común. Los partidarios de Michel Pablo y Juan Posadas se opusieron a la convergencia. Los partidarios de Posadas abandonaron la Internacional en 1962. [70] En el congreso de reunificación de 1963, las secciones del CI y del EI se reunieron (con dos excepciones: las secciones británica y francesa del CI). [71] Esto fue en gran medida resultado de su apoyo mutuo a la resolución de Ernest Mandel y Joseph Hansen Dinámica de la revolución mundial hoy y a la Revolución Cubana . Este documento distinguía entre diferentes tareas revolucionarias en los países imperialistas, los " estados obreros " y los países coloniales y semicoloniales. [72] En junio de 1963, la Cuarta Internacional reunificada eligió un Secretariado Unificado de la Cuarta Internacional (USFI), nombre con el que a menudo todavía se hace referencia a la organización en su conjunto. [71] [73]

Desde la reunificación

Desde la reunificación de 1963, se han desarrollado una serie de enfoques dentro del trotskismo internacional hacia la Cuarta Internacional.

Impacto

Al unir a la gran mayoría de los trotskistas en una organización, la Cuarta Internacional creó una tradición que desde entonces ha sido reivindicada por muchas organizaciones trotskistas. [ cita necesaria ]

Haciendo eco del Manifiesto Comunista de Marx , el Programa de Transición terminó con la declaración "Trabajadores -hombres y mujeres- de todos los países, colóquense bajo la bandera de la Cuarta Internacional. ¡Es la bandera de su próxima victoria!". Declaró exigencias a los capitalistas, oposición a la burocracia en la Unión Soviética y apoyo a la acción de los trabajadores contra el fascismo. [1] La mayoría de las exigencias a los capitalistas siguen sin cumplirse. El colapso de la Unión Soviética se produjo, pero a través de una revolución social que condujo a la restauración del capitalismo, y no a través de la revolución política propuesta por los trotskistas. Muchos grupos trotskistas han participado activamente en campañas antifascistas, pero la Cuarta Internacional nunca ha desempeñado un papel importante en el derrocamiento de un régimen. [ cita necesaria ]

Aquellos grupos que siguen las tradiciones que abandonaron la Cuarta Internacional en sus primeros años argumentan que, a pesar de las posiciones inicialmente correctas, tuvo poco impacto. Lutte Ouvriere afirma que "no sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial". [81] Workers Liberty , que sigue la tradición del tercer campo establecida por el Partido de los Trabajadores , sostiene que "Trotsky y todo lo que representaba fue derrotado y – como tenemos que reconocer en retrospectiva – derrotado durante todo un período histórico". [82]

Otros grupos señalan un impacto positivo. El CICI afirma que "la [primera] Cuarta Internacional estaba formada principalmente por cuadros que se mantuvieron fieles a sus objetivos" [42] y describe gran parte de las primeras actividades de la Cuarta Internacional como "correctas y basadas en principios". [83] La FI reunificada afirma que "la Cuarta Internacional se negó a comprometerse con el capitalismo, ya sea en su variante fascista o democrática". En su opinión, "muchas de las predicciones hechas por Trotsky cuando fundó la Cuarta Internacional fueron equivocadas por la historia. Pero lo que quedó absolutamente justificado fueron sus juicios políticos clave". [84]

Ver también

Internacionales:

Referencias

  1. ^ abcde Trotsky, León (mayo-junio de 1938). "El programa de transición". Boletín de la Oposición . Consultado el 5 de noviembre de 2008 .
  2. ^ Mandel, Ernest (1976). "Los trotskistas y la resistencia en la Segunda Guerra Mundial".
  3. ^ Trotsky, León (noviembre de 1932). "En Defensa de Octubre".
  4. ^ ab "Manifiesto de la Cuarta Internacional sobre la disolución de la Internacional Comunista". Cuarta Internacional . vol. IV, no. 7. Nueva York. Julio de 1943. págs. 195–99.
  5. ^ Vanaik, Achin (15 de septiembre de 1990). "Relevancia contemporánea de Trotsky". Semanario Económico y Político . 25 (37): 2045–2047 - vía JSTOR.
  6. ^ Serge, Víctor (1973). De Lenin a Stalin . Pionero. pag. 70.
  7. ^ Deutscher, Isaac (1966). Stalin . Pelícano. pag. 381.
  8. ^ Conquista, Robert (1991). El gran terror: una reevaluación . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 418.ISBN _ 0-19-507132-8.
  9. ^ "La Primera Internacional sigue siendo relevante hoy". Jacobin_(revista) .
  10. ^ "Organización y internacionalismo de la clase trabajadora". Archivo marxista de Internet .
  11. ^ "Sobre la fiesta". Archivo marxista de Internet .
  12. ^ Stalin, Joseph (1954) [19 de noviembre de 1928]. "La industrialización del país y la desviación derechista en el PCUS(B.)"". Obras. Vol. 11. Moscú: Editorial de Lenguas Extranjeras. págs. 255–302. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2021.
  13. ^ Trotsky, León (3 de agosto de 1935). "Carta abierta para la Cuarta Internacional". Nuevo Militante .
  14. ^ "Declaración de los Cuatro". El Militante . 23 de septiembre de 1933. Archivado desde el original el 18 de julio de 2011.
  15. ^ ab Breitman, George (1978). "El camino difícil hacia la Cuarta Internacional, 1933-1938". Archivado desde el original el 19 de abril de 2021.
  16. ^ Wright, John G. (agosto de 1946). "La lucha de Trotsky por la Cuarta Internacional". Cuarta Internacional . vol. 7, núm. 8. págs. 235–238.
  17. ^ "Entrevista a CLR James". Argumentos a favor de una República Obrera . Archivado desde el original el 19 de abril de 2021.
  18. ^ "Trotskistas en Vorkuta: informe de un testigo presencial". Revista Socialista Internacional . Verano de 1963.
  19. ^ "Propaganda en el Estado de propaganda". PBS . Archivado desde el original el 30 de abril de 2021.
  20. ^ Keßler, Mario (1994). "La posición de León Trotsky sobre el antisemitismo, el sionismo y las perspectivas de la cuestión judía". Nuevas Intervenciones . 5 (2). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2008.(transcripción de una charla en la Asamblea General Anual de la revista Historia Revolucionaria en octubre de 1993)
  21. ^ Lustiger, Arno (2003). Stalin y los judíos: El Libro Rojo: La tragedia de los judíos soviéticos y el Comité Judío Antifascista . Traducido por Friedrich, Mary Beth; Bludeau, Todd. Nueva York: Libros Enigma.
  22. ^ Gurevitch, Eric M. (agosto de 2015). "Pensando con Sylvia Ageloff". Lector hipócrita (55). Archivado desde el original el 9 de febrero de 2021 . Consultado el 3 de febrero de 2021 . Fue una de los tres estadounidenses que asistieron a la Cuarta Internacional.
  23. ^ MS (1 de enero de 1939). "Prefacio". Conferencia Fundacional de la Cuarta Internacional .
  24. ^ La Conferencia Fundacional de la Cuarta Internacional. Partido Socialista de los Trabajadores . 1938.
  25. ^ van Gelderen, Charlie . "Sesenta años de la Cuarta Internacional". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2008.
  26. ^ Precio, Richard (abril de 1998). "El Programa de Transición en perspectiva". Acción Obrera . No. 2.
  27. ^ "Declaración sobre el estatus del Comité Ejecutivo Internacional residente". Documentos de la Cuarta Internacional. vol. 1. págs. 351–355.
  28. ^ Hallas, Duncan . "Cuarta Internacional en decadencia". Archivado desde el original el 20 de febrero de 2008.
  29. ^ Trotsky, León (1942). En defensa del marxismo. Nueva York.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  30. ^ ab Cannon, James P. (noviembre de 1953). "Lucha entre facciones y liderazgo de partidos". Cuarta Internacional .
  31. ^ Holmes, David. James P. Cannon: su vida y obra.
  32. ^ "Conferencia de Emergencia de la Cuarta Internacional". Boletín Internacional . Núms. 1 y 2. 1940.
  33. ^ abc Pablo, Michel . "Informe sobre la Cuarta Internacional desde el estallido de la guerra, 1939-1948". Cuarta Internacional (diciembre de 1948 – enero de 1949) .
  34. ^ Prager, Rodolphe (otoño de 1988). "La Cuarta Internacional durante la Segunda Guerra Mundial". Historia revolucionaria . 1 (3). Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2005.
  35. ^ "Resolución sobre la unificación de la sección británica". Boletín Internacional . Núms. 1 y 2. 1940.
  36. ^ "La Cuarta Internacional durante la Segunda Guerra Mundial (inmediatamente después)". Archivo marxista de Internet .
  37. ^ Mañana, Félix (diciembre de 1944). "La primera fase de la próxima revolución europea". Cuarta Internacional .
  38. ^ "Perspectivas y tareas de la próxima revolución europea". Cuarta Internacional . Diciembre de 1943.
  39. ^ "Tesis sobre la liquidación de la Segunda Guerra Mundial y el auge revolucionario". Cuarta Internacional . Marzo-mayo de 1945.
  40. ^ "La Revolución Europea y las Tareas del Partido Revolucionario". Cuarta Internacional . Diciembre de 1944.
  41. ^ Upham, Martín. La historia del trotskismo británico hasta 1949 (Doctor). Historia revolucionaria .
  42. ^ ab Schwarz, Peter (mayo de 2004). "La política del oportunismo: la 'izquierda radical' en Francia". Sitio web socialista mundial . Archivado desde el original el 24 de enero de 2021.
  43. ^ "La Conferencia de la Cuarta Internacional". Cuarta Internacional . Junio ​​de 1946.
  44. ^ ab Bornstein, Sam ; Richardson, Al (1986). La guerra y la internacional . Londres.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  45. ^ Callínicos, Alex (1990). "Crisis". Trotskismo . Virginidad.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  46. ^ Samuelson, Paul (1943). "Pleno empleo después de la guerra". En Harris, S. (ed.). Problemas económicos de la posguerra . Londres y Nueva York.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  47. ^ Schumpeter, José (1943). "Capitalismo en el mundo de la posguerra". En Harris, S. (ed.). Problemas económicos de la posguerra . Londres y Nueva York.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  48. ^ "Segundo Congreso de la Cuarta Internacional".
  49. ^ "La URSS y el estalinismo". Cuarta Internacional . Junio ​​de 1948.
  50. ^ "El Tercer Congreso Mundial de la Cuarta Internacional". Cuarta Internacional . Noviembre de 1951. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2006.
  51. ^ "La Cuarta Internacional en Vietnam". Historia revolucionaria . 3 (2). Otoño de 1990. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2006.
  52. ^ Secretariado Internacional de la Cuarta Internacional (julio de 1948). "Una carta abierta al Congreso, al Comité Central y a los miembros del Partido Comunista Yugoslavo". Cuarta Internacional .
  53. ^ Frank, Pierre (noviembre de 1951). "Evolución de Europa del Este". Cuarta Internacional .
  54. ^ "Tesis sobre Orientación y Perspectivas". Cuarta Internacional . Noviembre de 1951.
  55. ^ "La situación internacional y las tareas en la lucha contra la guerra imperialista". Cuarta Internacional . Noviembre de 1951.
  56. ^ Pablo, Michel (noviembre de 1951). "Rearmas del trotskismo mundial". Cuarta Internacional .
  57. ^ ab "Cartas intercambiadas entre Daniel Renard y James P. Cannon (16 de febrero, 16 de mayo de 1952)". Archivo marxista de Internet .
  58. ^ "Sección 4". Documentos del Comité Internacional 1951-1954 . vol. 1. Educación para los socialistas.
  59. ^ ab Partido Socialista de los Trabajadores (16 de noviembre de 1953). "Carta abierta a los trotskistas de todo el mundo". Militante .
  60. ^ Pablo, Miguel ; Franco, Pedro ; Germain, Ernest (23 de noviembre de 1953). "Resolución de constitución del Comité Internacional". Boletín Interno del SWP .
  61. ^ "Carta del Secretariado Internacional" a todos los miembros y todas las organizaciones del Comité Internacional"". Boletín de Educación para los Socialistas . Julio de 1955.
  62. ^ "David North se dirige a los trotskistas de Sri Lanka en el 50 aniversario del CICI". Sitio web socialista mundial . 21 de noviembre de 2003. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2021.
  63. ^ "Resolución del Comité Internacional que ordena la publicación de los documentos, 24 de agosto de 1973". Prensa de los trabajadores . 29 de agosto de 1973.
  64. ^ "Carta del Secretariado Internacional" a todos los miembros y todas las organizaciones del Comité Internacional"". Boletín de Educación para los Socialistas . Julio de 1955.
  65. ^ Pablo, Michel (marzo de 1953). "El nuevo rumbo post-Stalin'". Cuarta Internacional .
  66. ^ Pablo, Michel (1958). La IV Internacional: qué es, a qué apunta. Publicaciones de la Cuarta Internacional.
  67. ^ McIlroy, John (2003). "La odisea revolucionaria de John Lawrence (Parte 1)". Qué sigue (26). Archivado desde el original el 13 de mayo de 2005.
  68. ^ Frank, Pierre (1979). "Escisiones y reunificación (1953-1968)". La Cuarta Internacional: La larga marcha de los trotskistas . Londres.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  69. ^ Alexander, Robert (septiembre de 1991). "Trotskismo indonesio". Trotskismo internacional 1929-1985: un análisis documentado del movimiento . Prensa de la Universidad de Duke. ISBN 978-0-8223-0975-8.
  70. ^ ab "El trotskismo y la revolución cubana: un debate". Prensa Intercontinental . 11 de mayo de 1981. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2006.
  71. ^ a b C Dobbs, Farrell ; Hansen, Joseph (otoño de 1963). "Reunificación de la Cuarta Internacional". Revista Socialista Internacional .
  72. ^ Mandel, Ernesto ; Hansen, Joseph (otoño de 1963). "Dinámica de la revolución mundial hoy". Revista Socialista Internacional . Archivado desde el original el 28 de julio de 2011.
  73. ^ Maitán, Livio (octubre de 2006). Per una storia della IV internazionale: La testimonianza di un comunista controcorrente [ Para una historia de la IV Internacional: El testimonio de un comunista contra corriente ] (en italiano). Roma. ISBN 9788889772089.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  74. ^ Healy, Gerry (enero de 1974). "Carta a la Cuarta Internacional". En Hansen, Joseph (ed.). Marxismo versus ultraizquierdismo: el registro de la ruptura de Healy con el trotskismo (PDF) . Educación para los socialistas.
  75. ^ Callinicos, Alex (julio de 2002). "Reagrupamiento, Realineamiento y la Izquierda Revolucionaria" (PDF) . Boletín de debate de IST . No. 1. Archivado desde el original (PDF) el 15 de mayo de 2006.
  76. ^ "Acerca del Comité Internacional de la Cuarta Internacional". Sitio web socialista mundial . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2006.
  77. ^ Schwarz, Peter. "Reuniones por los 50 años del Comité Internacional de la Cuarta Internacional". Sitio web socialista mundial .
  78. ^ Taaffe, Peter . "Un mundo socialista es posible: la historia del CIT". mundosocialista.net . Comité por una Internacional de los Trabajadores . Archivado desde el original el 22 de julio de 2005.
  79. ^ "Manifiesto del IV Congreso Mundial". Organizador Socialista . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007.
  80. ^ "¡Adelante a la Quinta Internacional!". Liga por la Quinta Internacional . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2006.
  81. ^ "Les fondements programmatiques de notre politique" [Los fundamentos programáticos de nuestra política]. Lutte de classe (en francés). No. 77. Diciembre de 2003. Archivado desde el original el 24 de enero de 2021.
  82. ^ Matgamna, Sean (28 de abril de 2005). "Qué somos, qué hacemos y por qué lo hacemos". Solidaridad . vol. 3, núm. 72.
  83. ^ Norte, David . "Ernest Mandel, 1923-1995: una evaluación crítica de su papel en la historia de la Cuarta Internacional". Sitio web socialista mundial . Archivado desde el original el 26 de junio de 2006.
  84. ^ "Cuarta Internacional". 28 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2008 . Consultado el 29 de octubre de 2021 .

Otras lecturas

enlaces externos