stringtranslate.com

Johann Reuchlin

Johann Reuchlin ( alemán: [ˈjoːhan ˈʁɔʏçlɪn] ; 29 de enero de 1455 – 30 de junio de 1522), a veces llamado Johannes , fue un humanista católico alemán y estudioso del griego y el hebreo , cuyo trabajo también lo llevó a las actuales Austria, Suiza e Italia. y Francia. La mayor parte de la carrera de Reuchlin se centró en mejorar el conocimiento alemán del griego y el hebreo.

Primeros años de vida

Johann Reuchlin nació en Pforzheim, en la Selva Negra , en 1455, donde su padre era funcionario del monasterio dominico . Según la moda de la época, sus amigos italianos convirtieron su nombre en Capnion (Καπνίων), apodo que Reuchlin utilizó como una especie de máscara transparente cuando se presentó como interlocutor en el De Verbo Mirifico . Siguió teniendo cariño a su ciudad natal; constantemente se hace llamar Phorcensis y en De Verbo atribuye a Pforzheim su inclinación por la literatura. [1]

Aquí comenzó sus estudios de latín en la escuela del monasterio y, aunque en 1470 estuvo por un corto tiempo en Friburgo , esa universidad parece haberle enseñado poco. La carrera de Reuchlin como académico parece haber girado casi por accidente; su fina voz le valió un lugar en la casa de Carlos I, margrave de Baden , y pronto, teniendo cierta reputación como latinista, fue elegido para acompañar a Federico, el tercer hijo del príncipe, a la Universidad de París . [ cita necesaria ] Federico era algunos años menor que él y estaba destinado a una carrera eclesiástica. Esta nueva conexión no duró mucho, pero determinó el curso de la vida de Reuchlin. Comenzó entonces a aprender griego , que se enseñaba en la capital francesa desde 1470, y también se unió al líder de los realistas de París, Jean à Lapide (m. 1496), un hombre digno y erudito, a quien siguió hasta la joven y vigorosa Universidad de Basilea en 1474. [2]

Carrera docente y escrita

Escudo de armas de Johann Reuchlin

En Basilea, Reuchlin obtuvo su maestría (1477) y comenzó a dar conferencias con éxito, enseñando un latín más clásico que el que entonces era común en las escuelas alemanas y explicando a Aristóteles en griego. [3] Sus estudios en esta lengua habían sido continuados en Basilea bajo la dirección de Andrónico Contoblacas . [4] En Basilea conoció al librero Johann Amerbach , para quien preparó un léxico latino ( Vocabularius Breviloquus , 1.ª edición, 1475-1476), que tuvo muchas ediciones. Esta primera publicación, y el relato de Reuchlin sobre sus enseñanzas en Basilea en una carta al cardenal Adriano ( Adriano Castellesi ) en febrero de 1518, muestran que ya había encontrado la obra de su vida. Era un profesor nato y este trabajo no debía realizarse principalmente desde la cátedra de profesor. [3]

En 1477, Reuchlin había abandonado Basilea para buscar más formación griega con George Hermonymus en París, [5] y aprender a escribir con buena letra griega para poder mantenerse copiando manuscritos. Y ahora sentía que debía elegir una profesión. Su elección recayó en el derecho , y así fue conducido a la gran escuela de Orleans (1478), y finalmente a Poitiers , donde se licenció en julio de 1481. [3]

Desde Poitiers, Reuchlin viajó en diciembre de 1481 a Tubinga con la intención de convertirse en profesor en la universidad local , pero sus amigos le recomendaron al conde Eberhard de Wurtemberg , que estaba a punto de viajar a Italia y necesitaba un intérprete. Reuchlin fue seleccionado para este puesto y en febrero de 1482 abandonó Stuttgart para trasladarse a Florencia y Roma . El viaje duró sólo unos pocos meses, pero puso al erudito alemán en contacto con varios eruditos italianos, especialmente en la Academia Medici de Florencia; su conexión con el conde se volvió permanente y, tras su regreso a Stuttgart, recibió importantes puestos en la corte de Eberhard. [3]

Por esta época, parece haberse casado, pero se sabe poco de su vida matrimonial. No dejó hijos, pero en años posteriores, el nieto de su hermana, Philipp Melanchthon, fue como un hijo para él hasta que la Reforma los separó. [3]

En 1490 se encontraba nuevamente en Italia. Aquí vio a Pico della Mirandola , de cuyas doctrinas cabalísticas se convirtió más tarde en heredero, y se hizo amigo del secretario del Papa, Jakob Questenberg, que le resultó útil en sus problemas posteriores. De nuevo en 1492 trabajó en una embajada ante el emperador Federico en Linz , y aquí comenzó a leer hebreo con el médico judío del emperador, Jakob ben Jehiel Loans, cuya instrucción sentó las bases de ese conocimiento profundo que Reuchlin mejoró posteriormente en su tercera visita. a Roma en 1498 por instrucción de Obadja Sforno de Cesena . En 1494, su creciente reputación se vio enormemente reforzada con la publicación de De Verbo Mirifico . [3]

En 1496, murió el duque Eberhard I de Württemberg, y los enemigos de Reuchlin contaron con la atención de su sucesor, el duque Enrique de Württemberg (anteriormente Enrique Conde de Württemberg-Mömpelgard). Por lo tanto, se alegró de seguir apresuradamente la invitación de Johann von Dalberg (1445-1503), el erudito obispo de Worms , y huir a Heidelberg , que era entonces la sede de la Sociedad Renana. En este tribunal de letras, la función asignada a Reuchlin era realizar traducciones de los autores griegos, en los que su lectura ya era sumamente amplia. Aunque Reuchlin no tuvo ningún cargo público como profesor, fue durante gran parte de su vida el verdadero centro de toda la enseñanza griega y hebrea en Alemania. Para realizar este trabajo proporcionó una serie de ayudas para principiantes y otros. Nunca publicó una gramática griega, pero tenía una manuscrita para usar con sus alumnos, y también publicó varios pequeños libros griegos elementales. Cabe señalar que Reuchlin pronunciaba griego como le habían enseñado sus maestros nativos, es decir, al estilo griego moderno. Esta pronunciación, que defiende en De recta Latini Graecique sermonis pronuntiatione (1528), pasó a ser conocida, en contraste con la utilizada por Desiderius Erasmo , como reuchliniana . [3]

En Heidelberg, Reuchlin tuvo muchos alumnos privados, entre los cuales Franz von Sickingen es el nombre más conocido. Nunca había agradado a los monjes ; en Stuttgart, su gran adversario fue el agustino Conrad Holzinger. De este hombre se vengó como un erudito en su primera comedia latina Sergio , una sátira sobre monjes inútiles y reliquias falsas. A través de Dalberg, Reuchlin entró en contacto con Felipe, Conde Palatino del Rin , quien lo contrató para dirigir los estudios de sus hijos, y en 1498 le encargó la misión en Roma, que ya se ha considerado fructífera para el progreso de Reuchlin en hebreo. Regresó cargado de libros hebreos y al llegar a Heidelberg descubrió que un cambio de gobierno había abierto el camino para su regreso a Stuttgart, donde su esposa había permanecido todo el tiempo. Sus amigos volvieron a tener ventaja y reconocieron el valor de Reuchlin. En 1500, o quizás en 1502, se le asignó un cargo judicial muy alto en la Liga de Suabia , que ocupó hasta 1512, cuando se retiró a una pequeña propiedad cerca de Stuttgart. [3]

Estudios y promoción del hebreo.

Durante muchos años, Reuchlin estuvo cada vez más absorto en los estudios hebreos , que para él tenían más que un simple interés filológico . Estaba interesado en la reforma de la predicación como se muestra en su De Arte Predicandi (1503), un libro que se convirtió en una especie de manual del predicador; pero, sobre todo, como erudito, deseaba que la Biblia fuera mejor conocida y no podía atarse a la autoridad de la Vulgata . [3]

La clave de la Hebraea veritas fue la tradición gramatical y exegética de los rabinos medievales , especialmente de David Kimhi , y cuando la dominó, decidió abrirla a otros. En 1506 apareció su De Rudimentis Hebraicis (gramática y léxico), que hizo época, principalmente después de Kimhi, pero no es una mera copia de las enseñanzas de un solo hombre. La edición fue costosa y se vendió lentamente. Una gran dificultad fue que las guerras de Maximiliano I en Italia impidieron que las Biblias hebreas llegaran a Alemania. Pero para esto también Reuchlin encontró ayuda imprimiendo los Salmos penitenciales con explicaciones gramaticales (1512), y de vez en cuando siguieron otras ayudas. Pero sus estudios griegos le habían interesado en aquellos sistemas fantásticos y místicos de épocas posteriores con los que la Cábala tiene no poca afinidad. Siguiendo a Pico, pareció encontrar en la Cábala una teosofía profunda que podría ser de gran utilidad para la defensa del cristianismo y la reconciliación de la ciencia con los misterios de la fe, noción común en aquella época. Las ideas y objetos místico-cabalísticos de Reuchlin fueron expuestos en el De Verbo Mirifico y finalmente en el De Arte Cabbalistica (1517). [3]

Muchos de sus contemporáneos pensaron que el primer paso para la conversión de los judíos era quitarles los libros. [3] Este punto de vista fue defendido por Johannes Pfefferkorn , un teólogo católico alemán . [6] [7] Pfefferkorn, él mismo convertido del judaísmo , predicó activamente contra los judíos e intentó destruir copias del Talmud , y participó en lo que se convirtió en una larga batalla panfletaria con Reuchlin. Escribió que "Las causas que impiden a los judíos convertirse en cristianos son tres: primero, la usura ; segundo, porque no están obligados a asistir a las iglesias cristianas para escuchar los sermones ; y tercero, porque honran el Talmud ". [8] Los planes de Pfefferkorn fueron respaldados por los dominicos de Colonia ; y en 1509 obtuvo la autoridad del emperador para confiscar todos los libros judíos dirigidos contra la fe cristiana. Armado con este mandato, visitó Stuttgart y pidió la ayuda de Reuchlin como jurista y experto para ponerlo en ejecución. Reuchlin eludió la exigencia, principalmente porque el mandato carecía de ciertas formalidades, pero ya no podía permanecer neutral. La ejecución de los planes de Pfefferkorn provocó dificultades y un nuevo llamamiento a Maximiliano. [3]

En 1510, el emperador Maximiliano nombró a Reuchlin para formar parte de una comisión que se convocó para revisar el asunto. Su respuesta está fechada en Stuttgart, el 6 de octubre de 1510; en él, divide los libros en seis clases (aparte de la Biblia , que nadie se propuso destruir) y, repasando cada clase, muestra que los libros que insultan abiertamente al cristianismo son muy pocos y considerados inútiles por la mayoría de los propios judíos. mientras que los otros son obras necesarias para el culto judío, que fue autorizado tanto por la ley papal como por la imperial, o contienen temas de valor e interés académico que no deben ser sacrificados porque están conectados con una fe distinta a la de los cristianos. Propuso que el emperador decretara que durante diez años habría dos cátedras de hebreo en cada universidad alemana, para las cuales los judíos deberían proporcionar libros. [3]

Los otros expertos de Maximiliano propusieron que todos los libros procedieran de los judíos; y, como el emperador aún dudaba, sus oponentes echaron a Reuchlin toda la culpa de su mal éxito. Pfefferkorn hizo circular en la Feria de Frankfurt de 1511 un libelo flagrante ( Handspiegelwider und gegen die Juden ) declarando que Reuchlin había sido sobornado. Reuchlin se defendió en un panfleto titulado Augenspiegel (1511), que los teólogos de la Universidad de Colonia intentaron suprimir. El 7 de octubre de 1512, junto con el inquisidor Jacob van Hoogstraaten , obtuvieron una orden imperial confiscando el Augenspiegel . [9]

En 1513, Reuchlin fue citado ante un tribunal de la Inquisición . Estaba dispuesto a recibir correcciones en teología, que no era su materia, pero no podía negar lo que había dicho; y cuando sus enemigos intentaron arrinconarlo, él los enfrentó con abierto desafío en una Defensio contra Calumniatores (1513). Se pidió la opinión de las universidades y todas estaban en contra de Reuchlin. Incluso París (agosto de 1514) condenó el Augenspiegel y pidió a Reuchlin que se retractara. Mientras tanto, en Maguncia se había iniciado un proceso formal ante el gran inquisidor. Pero Reuchlin logró que la jurisdicción se transfiriera al tribunal episcopal de Speyer . El asunto Reuchlin provocó una gran división en la Iglesia y finalmente el caso llegó ante la corte papal en Roma. Finalmente no se dictó sentencia hasta julio de 1516; y luego, aunque la decisión era realmente para Reuchlin, el juicio fue simplemente anulado. [10]

Y mientras los oscurantistas escaparon fácilmente en Roma, con sólo una media condena, recibieron un golpe aplastante en Alemania. [10] En defensa de Reuchlin, se había publicado Virorum Epistolæ Clarorum ad Reuchlinum Phorcensem (Cartas de hombres famosos a Reuchlin de Pforzheim), [11] . Le siguió de cerca Epistolæ Obscurorum Virorum (Cartas de hombres oscuros), una colección satírica que pretendía defender a sus acusadores, pero que en realidad estaba dirigida contra ellos. [ cita necesaria ] Ningún partido podría sobrevivir al ridículo que este documento derramó sobre los oponentes de Reuchlin. [10]

Ulrich von Hutten y Franz von Sickingen hicieron todo lo posible para obligar a los enemigos de Reuchlin a restituir sus daños materiales; incluso amenazaron con una disputa contra los dominicos de Colonia y Spires. En 1520 se reunió una comisión en Frankfurt para investigar el caso. Condenó a Hoogstraaten. Pero la decisión final de Roma no indemnizó a Reuchlin. Sin embargo, el concurso terminó; El interés público se había enfriado, absorbido por completo por la cuestión luterana, y Reuchlin no tenía motivos para temer nuevos ataques. [10] Cuando, en 1517, recibió las tesis propuestas por Lutero , exclamó: "Gracias a Dios , por fin han encontrado un hombre que les dará tanto que hacer que se verán obligados a dejar a mi viejo La era termina en paz." [12]

Heinrich Graetz y Francis Yates sostuvieron [13] que este asunto ayudó a provocar la Reforma Protestante . [14] Aunque se sospecha que se inclina hacia el protestantismo, Reuchlin nunca abandonó la Iglesia católica . En 1518, fue nombrado profesor de hebreo y griego en Wittenberg, pero en su lugar envió a su sobrino Melanchthon . [12]

Influencia sobre Lutero

El comentario de Lutero de que la justificación por la fe era la "verdadera Cábala" en su Comentario a Gálatas [15] ha sido explicado como relacionado con la influencia de Reuchlin. [16] Si bien Lutero había consultado a Reuchlin como experto en hebreo y había utilizado De Arte Cabalistica como apoyo para un argumento, Lutero objetó el comentario de Reuchlin en De rudimentis hebraicis de que las letras hebreas del nombre de Jesús significaban "el Dios oculto", lo que Lutero encontrado contrario a Mateo, Capítulo 1:21, que describe el significado como "él salvaría a su pueblo de sus pecados". [17]

Fin de la vida

Medalla del 400 aniversario de su muerte de Johannes Reuchlin 1922
El reverso de esta medalla de Ernst Barlach

Reuchlin no disfrutó en paz mucho tiempo de su victoria sobre sus acusadores. En 1519, Stuttgart sufrió el hambre, la guerra civil y la pestilencia. [10] En respuesta a las preocupaciones sobre las crecientes controversias religiosas, León X hizo condenar el Augenspiegel de Reuchlin el 23 de junio de 1520, alegando que era "escandaloso y ofensivo" y confirmando la condena anterior de la Universidad de Colonia. [18] [19] Desde noviembre de 1519 hasta la primavera de 1521, el veterano estadista buscó refugio en la Universidad de Ingolstadt , donde recibió un nombramiento como profesor de Guillermo de Baviera . [12] Allí enseñó griego y hebreo durante un año. Hacía 41 años que en Poitiers no hablaba por última vez desde una silla pública; pero a los 65 años conservaba su don de enseñar y cientos de eruditos se agolpaban a su alrededor. La peste volvió a romper este resplandor del sol otoñal; pero ahora lo llamaron a Tubinga y pasó nuevamente el invierno de 1521-1522 enseñando a su manera sistemática. Pero en la primavera consideró necesario visitar los baños de Liebenzell , y allí contrajo ictericia , de la cual murió, dejando en la historia de la nueva ciencia un nombre sólo superado por el de su joven contemporáneo Erasmo . [10]

Reuchlin murió en Stuttgart y está enterrado en la iglesia de San Leonhard. [20]

Obras

Notas

  1. ^ Smith 1911, pag. 204.
  2. ^ Smith 1911, págs. 204-205.
  3. ^ abcdefghijklm Smith 1911, pag. 205.
  4. ^ Wilhelmi, Thomas, ed. (2002). Sebastian Brant, Forschungsbeiträge zu seinem Leben, zum Narrenschiff und zum übrigen Werk (en alemán). Basilea: Schwabe Verlag . págs. 12-13. ISBN 3-7965-1734-X.
  5. ^ Schmidt, Wolfgang O. (1971). "Eine unbekannte Rede zum Lob der Griechischen Sprache und Literatur". Filólogo (en alemán). 115 (1–4): 269. doi :10.1524/phil.1971.115.14.264. S2CID  164492084.
  6. ^ Alemán, San Gotardo ; Federico T. Haneman. "Pfefferkorn, Johann (José)". Enciclopedia judía.
  7. ^ Carlebach, Elisheva (2001). Almas divididas: conversos del judaísmo en Alemania, 1500-1750 . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 52.ISBN 0-300-08410-2.
  8. ^ Reuchlin, Pfefferkorn y el Talmud en los siglos XVI y XVII en El Talmud de Babilonia. La Historia del Talmud traducida por Michael L. Rodkinson . Libro 10 vol. I Capítulo XIV (1918) p.76
  9. ^ Smith 1911, págs. 205-206.
  10. ^ abcdef Smith 1911, pag. 206.
  11. ^ Gilman, CC ; Peck, HT; Colby, FM, eds. (1905). "Epistolæ Obscurorum Virorum"  . Nueva Enciclopedia Internacional (1ª ed.). Nueva York: Dodd, Mead.
  12. ^ abc Rines 1920.
  13. ^ La defensa de Reuchlin, la Epistolae obscurorum virorum , que prefigura la salva inicial de la Reforma de Lutero. Yates, Franes (1979), La filosofía oculta en la época isabelina , Routledge y Kegan Paul, p. 32, ISBN 0-415-25409-4.
  14. ^ Rummel, Erika (2002), El caso contra Johann Reuchlin , University of Toronto Press, págs. iv-xv, ISBN 978-0-8020-8484-2.
  15. ^ Latín: Commentarium in Epistolam S. Pauli ad Galatas: 2 Por Martín Lutero, Google Books, también en inglés, aunque la palabra Cabala se pierde en la traducción: Un comentario sobre la epístola de San Pablo a los Gálatas
  16. ^ Philosophia Symbolica: Johann Reuchlin y la Cabalá: Catálogo de una exposición en la Bibliotheca Philosophica Hermetica en conmemoración de Johann Reuchlin (1455-1522) Cis van Heertum, Bibliotheca Philosophica Hermetica (Ámsterdam, Países Bajos) Bibliotheca Philosophica Hermetica, 2005
  17. ^ La comprensión de Martín Lutero de los dos reinos de Dios: una respuesta al desafío del escepticismo. Textos y estudios sobre la reforma y la posreforma ISBN 0801038847 William J. Wright, Richard Muller - 2010 
  18. ^ Barón, Salo Wittmayer (1952). Una historia social y religiosa de los judíos: la Baja Edad Media y la era de la expansión europea, 1200-1650. Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-08850-3. Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  19. ^ Precio, David (2011). Johannes Reuchlin y la campaña para destruir los libros judíos. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. págs. 201-202. ISBN 978-0-19-539421-4. Consultado el 5 de diciembre de 2023 .
  20. ^ Posset, F (2011), "Reuchlin, Johann (1455-1522)", La enciclopedia de la civilización cristiana.

Atribución

Otras lecturas

enlaces externos