stringtranslate.com

Johannes Pfefferkorn

Johannes Pfefferkorn. Grabado de Hieronymus Hopfer
Ilustración que muestra al humanista Johannes Reuchlin (arrodillado) y retorciendo las manos mientras Johannes Pfefferkorn está junto a él con la túnica de un maestro. Xilografía, Colonia , 1521

Johannes Pfefferkorn (nombre original Joseph ; 1469, Nuremberg - 22 de octubre de 1521, Colonia ) fue un teólogo y escritor católico alemán que se convirtió del judaísmo . [1] [2] Pfefferkorn predicó activamente contra los judíos e intentó destruir copias del Talmud , y participó en una larga batalla de panfletos con el humanista Johann Reuchlin .

Primeros años de vida

Nacido judío, posiblemente en Nuremberg , [3] Pfefferkorn vivió en Nuremberg y se mudó a Colonia después de muchos años de vagar. [3] Después de cometer un robo, fue encarcelado y puesto en libertad en 1504. [4] Se convirtió al cristianismo católico en 1505 y fue bautizado [3] junto con su familia. [3]

Escritos sobre los judíos

Pfefferkorn se convirtió en asistente del prior de la orden de los frailes dominicos en Colonia, Jacob van Hoogstraaten , y bajo los auspicios de los dominicos publicó varios panfletos en los que intentaba demostrar que los escritos religiosos judíos eran hostiles al cristianismo. [4]

En Der Judenspiegel (Colonia, 1507), exigió que los judíos abandonaran la práctica de lo que la Iglesia consideraba usura (prestar dinero a cambio de intereses ), trabajaran para ganarse la vida, asistieran a sermones cristianos y acabaran con los libros del Talmud . . [3] Por otra parte, condenó la persecución de los judíos como un obstáculo para su conversión, y, en un panfleto, Warnungsspiegel , [4] los defendió contra las acusaciones de asesinar a niños cristianos con fines rituales . [3] En Warnungsspiegel , profesó ser amigo de los judíos y deseaba introducir el cristianismo entre ellos para su propio bien. [4] Les instó a convencer al mundo cristiano de que los judíos no necesitan sangre cristiana para sus ritos religiosos y abogó por arrebatarles el Talmud por la fuerza. [4] "Las causas que impiden a los judíos convertirse en cristianos", escribió, "son tres: primero, la usura; segundo, porque no están obligados a asistir a las iglesias cristianas para escuchar los sermones; y tercero, porque honran el Talmud. ". [4]

Con la amarga oposición de los judíos a causa de este trabajo, los atacó con virulencia en Wie die blinden Jüden ihr Ostern halten (1508); Judenbeicht (1508); y Judenfeind (1509). [3] En su tercer folleto contradijo lo que había escrito anteriormente e insistió en que todo judío considera una buena acción matar, o al menos burlarse, de un cristiano; por lo tanto, consideró que era deber de todos los verdaderos cristianos expulsar a los judíos de todas las tierras cristianas; si la ley prohibiera tal acto, no necesitan obedecerla: "Es deber del pueblo pedir permiso a los gobernantes para quitarles a los judíos todos sus libros excepto la Biblia..." [4] Predicó que los niños judíos deberían ser separados de sus padres y educados como católicos. En conclusión, escribió: "Quien aflige a los judíos hace la voluntad de Dios, y quien busca su beneficio incurrirá en condenación". [4] En el cuarto folleto, Pfefferkorn declaró que la única manera de deshacerse de los judíos era expulsarlos o esclavizarlos; Lo primero que se hizo fue recoger todas las copias del Talmud encontradas entre los judíos y quemarlas. [4]

Crítica de los textos hebreos

Convencido de que la fuente principal de la obstinación de los judíos estaba en sus libros, trató de confiscarlos y destruirlos. [3] Obtuvo de varios conventos dominicos recomendaciones para Kunigunde , la hermana del emperador Maximiliano , y a través de su influencia para el propio emperador. El 19 de agosto de 1509, Maximiliano, que ya había expulsado a los judíos de sus propios dominios de Estiria , Carintia y Carniola , [1] ordenó a los judíos que entregaran a Pfefferkorn todos los libros que se oponían al cristianismo; [3] o la destrucción de cualquier libro hebreo excepto la Biblia hebrea ( Antiguo Testamento ). [1] Pfefferkorn comenzó el trabajo de confiscación en Francfort del Main , [3] o posiblemente en Magdeburgo ; [4] De allí pasó a Worms , Maguncia , Bingen , Lorch , Lahnstein y Deutz . [3]

Con la ayuda del elector y arzobispo de Maguncia , Uriel von Gemmingen , los judíos pidieron al emperador que nombrara una comisión para investigar las acusaciones de Pfefferkorn. [4] Un nuevo mandato imperial del 10 de noviembre de 1509 dio la dirección de todo el asunto a Uriel von Gemmingen, con órdenes de obtener opiniones de las universidades de Mainz , Colonia , Erfurt y Heidelberg , del inquisidor Jacob van Hoogstraaten de Colonia. , del sacerdote (y ex rabino ) Victor von Carben , y de Johann Reuchlin . [3] Pfefferkorn, para reivindicar su acción y ganarse aún más la buena voluntad del emperador, escribió In Lob und Eer dem allerdurchleuchtigsten grossmechtigsten Fürsten und Herrn Maximilian (Colonia, 1510). [3] En abril estuvo de nuevo en Francfort y, junto con el delegado del elector de Maguncia y el profesor Hermann Ortlieb, emprendió una nueva confiscación. [3]

Van Hoogstraaten y las universidades de Mainz y Colonia decidieron en octubre de 1510 contra los libros judíos. [3] Reuchlin declaró que sólo aquellos libros obviamente ofensivos (como el Nizachon y el Toldoth Jeschu ) serían destruidos. [3] El elector envió todas las respuestas recibidas a finales de octubre al emperador a través de Pfefferkorn. [3] Reuchlin informó a favor de los judíos; el 23 de mayo de 1510 el emperador suspendió su edicto del 10 de noviembre de 1509 y los libros fueron devueltos a los judíos el 6 de junio. [1]

Batalla de panfletos

La consiguiente batalla de panfletos entre Pfefferkorn y Reuchlin reflejó la lucha entre los dominicos y los humanistas . [4] Informado así del voto de Reuchlin, Pfefferkorn se emocionó mucho y respondió con Handspiegel (Mainz, 1511), en el que atacaba a Reuchlin sin piedad. [3] Reuchlin se quejó ante el emperador Maximiliano y respondió al ataque de Pfefferkorn con su Augenspiegel , contra el cual Pfefferkorn publicó su Brandspiegel . [3] En junio de 1513, ambos partidos fueron silenciados por el emperador. [3] Sin embargo, Pfefferkorn publicó en 1514 una nueva polémica, Sturmglock , contra los judíos y Reuchlin. [3] Durante la controversia entre Reuchlin y los teólogos de Colonia, Pfefferkorn fue atacado en las Epistolæ obscurorum virorum por los jóvenes humanistas que abrazaban la causa de Reuchlin. [3] Respondió con Beschirmung , o Defensio J. Pepericorni contra famosas et criminales obscurorum virorum epistolas (Colonia, 1516), Streitbüchlein (1517). [3] En 1520, el Papa León X declaró culpable a Reuchlin con una condena de Augenspiegel , y Pfefferkorn escribió como expresión de su triunfo Ein mitleidliche Klag (Colonia, 1521). [3] Diarmaid MacCulloch escribe en su libro The Reformation: A History (2003) [5] que Desiderius Erasmus era otro oponente de Pfefferkorn, con el argumento de que era un judío converso y, por lo tanto, no se podía confiar en él.

Obras

Ver también

Notas de referencia

  1. ^ abcd Deutsch, San Gotardo ; Federico T. Haneman. "Pfefferkorn, Johann (José)". Enciclopedia judía.
  2. ^ Carlebach, Elisheva (2001). Almas divididas: conversos del judaísmo en Alemania, 1500-1750 . Prensa de la Universidad de Yale. pag. 52.ISBN 0-300-08410-2.
  3. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwx "Johannes Pfefferkorn". Enciclopedia católica. 1913 . Consultado el 19 de febrero de 2007 .
  4. ^ abcdefghijkl Reuchlin, Pfefferkorn y el Talmud en los siglos XVI y XVII en El Talmud de Babilonia. La Historia del Talmud traducida por Michael L. Rodkinson . Libro 10 vol. I Capítulo XIV (1918), pág. 76.
  5. ^ Diarmaid MacCulloch : Reforma: una historia . Nueva York: Penguin Books Ltd. (2004) p. 665

enlaces externos