stringtranslate.com

Antropología de la religión

La antropología de la religión es el estudio de la religión en relación con otras instituciones sociales y la comparación de las creencias y prácticas religiosas en diferentes culturas . [1] La antropología de la religión, como campo, se superpone con el campo de los estudios religiosos, pero es distinta de él. La historia de la antropología de la religión es una historia de esfuerzos por comprender cómo otras personas ven y navegan por el mundo. Esta historia implica decidir qué es la religión, qué hace y cómo funciona. [2] Hoy en día, una de las principales preocupaciones de los antropólogos de la religión es definir la religión, que es una tarea teórica en sí misma. Académicos como Edward Tylor, Emile Durkheim, EE Evans Pritchard, Mary Douglas, Victor Turner, Clifford Geertz y Talal Asad han luchado por definir y caracterizar la religión antropológicamente.

Historia

En el siglo XIX, la antropología cultural estuvo dominada por un interés en la evolución cultural ; la mayoría de los antropólogos asumieron una distinción simple entre religión "primitiva" y "moderna" y trataron de proporcionar explicaciones de cómo la primera evolucionó hacia la segunda. [ cita requerida ]

Edward Burnett Tylor (1832-1917), a veces llamado el “padre de la antropología”, adoptó un enfoque evolucionista de la religión. Tylor definió la religión como una “creencia en seres espirituales”, pero no creía que todas las religiones fueran iguales o igualmente “verdaderas”. Su perspectiva evolucionista es evidente en su libro (1871) Primitive Culture: Researches into the Development of Mythology, Philosophy, Language, Art, and Custom, en el que propuso una taxonomía de las religiones y creía que las religiones “primitivas” eran el resultado de errores cognitivos. En otras palabras, estas creencias explicaban fenómenos naturales que la gente o la cultura no entendían por completo. A esto lo llamó “animismo”, que incluía atribuir un espíritu a los objetos inanimados. [3]

James George Frazer (1854-1941), más conocido por su libro La rama dorada, también abordó el estudio de la religión desde una perspectiva evolucionista. La jerarquía de religiones de Frazer incluía diferentes etapas: primero la mágica, luego la religiosa y finalmente la científica. Frazer sostiene que la magia se convierte en una práctica cada vez más inútil a medida que se desarrollan los sistemas religiosos. [3] Es entonces cuando comienza la fase religiosa, en la que el mundo se explica a través de la referencia a seres divinos que intervienen en él. En la etapa final, las élites ven la religión como insuficiente o como una forma incorrecta de abordar los fenómenos mundiales y comienzan a tratar de comprender el mundo a través de las leyes de la naturaleza. [4]

Hacia finales del siglo XIX, los antropólogos de la religión comenzaron a cuestionar las distinciones entre magia y religión hechas por Tylor y Frazer. William Robertson Smith (1846-1894) en Lectures of the Religion of the Semites (1899) propuso la idea del tótem. Para Smith, los grupos sociales adoraban tótems que representaban a sus antepasados ​​y la adoración de objetos totémicos explicaba el surgimiento de las religiones. De este modo, la teoría del totemismo de Smith adquirió importancia dentro del campo de la antropología de la religión, desafiando y en algunos casos reemplazando por completo la teoría del animismo de Tylor.

Durkheim (1858-1917) se basó en la idea del tótem. Consideró que la religión es colectiva y social. Para Durkheim, las fuerzas religiosas son esencialmente fuerzas sociales colectivas, que se manifiestan en el propio tótem. La sociedad le da al tótem su poder, significado y existencia, lo que efectivamente le da al dios o a la religión su poder, significado y existencia. En “Orígenes de la creencia”, Durkheim postula que un tótem es un símbolo de la sociedad, o como él lo llama, del clan y del dios. Como dice Durkheim, “el tótem es el cuerpo visible de Dios”. El tótem en sí puede ser un objeto insignificante, como un animal o una cruz de madera. Sin embargo, a pesar de su naturaleza aparentemente insignificante como cosa física, Durkheim sostiene que un tótem es en realidad el clan mismo. Sin embargo, los individuos no son conscientes de su veneración por la sociedad a través de su veneración por el tótem. Más bien, creen que el tótem es algo que viene de fuera de su conciencia, esencialmente, según Durkheim “la sociedad da la sensación de una dependencia perpetua”. [5]

Bronislaw Malinowski (1884-1942) se alejó de la investigación sobre los orígenes de la religión y cambió su teoría para centrarse en la religión como una función del mundo social. En su ensayo “Magia, ciencia y religión”, Malinowski sostiene que la religión, en sus funciones sociales y psicológicas, promueve la integración social y la comunidad. Malinowski separa las categorías de religión y magia al especificar que la magia se utiliza con fines funcionales: para resolver problemas o lograr objetivos donde otros métodos han fallado. [4]

EE Evans Pritchard (1902-1973) es más famoso por su trabajo sobre la brujería. Su libro Witchcraft, Oracles and Magic Among the Azande (Brujería, oráculos y magia entre los azande) aborda la brujería como un sistema de conocimiento coherente e internamente coherente. Si bien Pritchard creía que los sistemas religiosos eran un reflejo del entorno social, lo que más le interesaba eran los patrones de pensamiento y la lógica dentro de los sistemas de creencias.

Victor Turner (1920-1983) entendía la religión a través de los rituales, los ritos de paso y el simbolismo. Consideraba que la religión era el eje central de los sistemas culturales. En su libro The Ritual Process: Structure and Anti-Structure, propone su teoría de la liminalidad y la communitas. Desarrolló la liminalidad a partir del folclorista Arnold Van Gennep. Para Turner, la etapa liminal es un período de ambigüedad o transición en el que el estatus de un individuo en un ritual cambia de la etapa pre-ritual a la pos-ritual. La idea de communitas se refiere a la experiencia común de la comunidad durante un ritual.

La obra y los temas de Mary Douglas (1921-2007) se inspiraron en Evans-Pritchard. Ambas explicaron los sistemas sociales en términos de funcionalismo. Ella definió la religión a través de la lente del ritual. En su libro más famoso, Purity and Danger: An Analysis of Concepts of Pollution and Taboo, compara las sociedades occidentales y las “primitivas” al mostrar que las sociedades occidentales también dependían de la “magia” a través de rituales en torno a la pureza y la contaminación, como el cepillado de dientes. Ella ve el ritual como una fuerza o sistema colectivo que impone límites al cuerpo. De esta manera, la imagen de la sociedad se graba en el cuerpo a través de reiteraciones de pureza y contaminación.

Talal Asad (1932-actualidad) es un destacado antropólogo de la religión actual que se centra en la religión y la modernidad. Asad es muy conocido por su trabajo sobre la religión y el poder. Ha sostenido que pasar por alto la historia de la definición de la religión puede llevarnos a pasar por alto su imbricación con el poder. También ha señalado las formas en que la modernidad ha delimitado la religión a una determinada esfera de la vida, de modo que la religión puede ser señalada o identificada de ciertas maneras y no de otras. Al hacer esto, también ha pedido el desarrollo de una religión de la secularidad.  

Clifford Geertz y Talal Asad debatieron públicamente la naturaleza “universal” de la religión. Si bien Geertz proporcionó una definición operativa de la religión que permitía la variación entre culturas, consideró que esta definición encapsulaba ciertas características universales de la “religión”. Por otra parte, Asad cuestionó la existencia misma de la “religión universal” al señalar las formas en que las ideas sobre lo universal estaban arraigadas en ideas y tradiciones distintivamente cristianas. Influenciado por Michel Foucault y Edward Said, Asad cuestiona los supuestos conceptuales involucrados en la producción de conocimiento o que sustentan la misma. [4] Esto es lo que llevó a Asad a cuestionar la existencia de una esfera separada de la sociedad que pudiera llamarse o identificarse como “religión”. Al socavar la existencia de la religión como una esfera separada, Asad señala que la modernidad occidental produce una religión distinta de otras partes de la sociedad.

Un componente clave de la antropología de la religión es el trabajo de campo etnográfico. Esto es lo que distingue a los antropólogos que estudian la religión de otros estudiosos de los estudios religiosos. La etnografía es, en términos más simples, la observación y descripción empírica de individuos, sociedades y culturas. Para los antropólogos de la religión, el trabajo de campo etnográfico se centra en la religión a través de la lente de los rituales, el culto, los valores religiosos y otros componentes de la religión vivida. Los avances en los enfoques etnográficos para el estudio de la religión o los avances teóricos en el estudio etnográfico de la religión han abarcado décadas.

Las perspectivas evolucionistas reflejaban las teorías darwinianas de la evolución y veían los sistemas religiosos de una manera taxonómica y jerárquica: algunas religiones estaban más cerca de la verdad que otras y el cristianismo siempre estaba en la cima de la pirámide. Las perspectivas funcionalistas apuntaban a estudiar la religión como parte de la sociedad que desempeñaba un papel importante e integral: las religiones no cristianas no se comparaban con el cristianismo en una escala móvil, sino que se tomaban en contexto con todo el contexto cultural. Las teorías humanistas de la evolución ven las religiones como productos de la cultura y la invención humanas, en lugar de fenómenos metafísicos o sobrenaturales que "existen" fuera de las culturas humanas que las producen. [4] Las teorías transculturales o comparativas de la religión se centran en la "religión" como algo que se puede encontrar y comparar en todas las culturas y sociedades humanas.

La antropología de la religión refleja hoy la influencia de, o un compromiso con, teóricos como Karl Marx (1818-1883), Sigmund Freud (1856-1939), Émile Durkheim (1858-1917) y Max Weber (1864-1920). [6] Los antropólogos de la religión están especialmente interesados ​​en cómo las creencias y prácticas religiosas pueden reflejar fuerzas políticas o económicas; o las funciones sociales de las creencias y prácticas religiosas. [7] [ aclaración necesaria ]

Recientemente, un destacado etnógrafo de la religión, Robert Orsi, ha pedido a los estudiosos de la religión que abandonen el enfoque empírico de la etnografía de la religión que surgió junto con la modernidad. Este enfoque implica el impulso de explicar a Dios o a los dioses en la vida de las personas como una función o símbolo de alguna otra cosa. Orsi pide a quienes estudian la religión que, en cambio, consideren a Dios y a los dioses como actores reales, realmente presentes.

Definición de religión

Un problema importante en la antropología de la religión es la definición de la religión en sí. [8] En un tiempo, los antropólogos [ vagos ] creían que ciertas prácticas y creencias religiosas eran más o menos universales para todas las culturas en algún momento de su desarrollo, como la creencia en espíritus o fantasmas , el uso de la magia como un medio para controlar lo sobrenatural , el uso de la adivinación como un medio para descubrir el conocimiento oculto y la realización de rituales como la oración y el sacrificio como un medio para influir en el resultado de varios eventos a través de una agencia sobrenatural, a veces tomando la forma de chamanismo o culto a los antepasados . [ cita requerida ] Según Clifford Geertz , la religión es

"(1) un sistema de símbolos que actúa para (2) establecer estados de ánimo y motivaciones poderosos, generalizados y duraderos en los hombres al (3) formular concepciones de un orden general de existencia y (4) revestir estas concepciones con un aura de factualidad tal que (5) los estados de ánimo y las motivaciones parecen excepcionalmente realistas". [9]

En la actualidad, los antropólogos religiosos debaten y rechazan la validez transcultural de estas categorías (a menudo considerándolas como ejemplos del primitivismo europeo ). [ cita requerida ] Los antropólogos han considerado varios criterios para definir la religión –como la creencia en lo sobrenatural o la confianza en el ritual – pero pocos afirman que estos criterios sean universalmente válidos. [8]

Anthony FC Wallace propone cuatro categorías de religión, cada una de las cuales subsume a la anterior. Sin embargo, se trata de categorías sintéticas que no necesariamente abarcan todas las religiones. [10]

  1. Individualista: más básico; más simple. Ejemplo: búsqueda de una visión .
  2. Chamanista: practicante religioso a tiempo parcial, utiliza la religión para curar, adivinar, generalmente en nombre de un cliente. Los Tillamook tienen cuatro categorías de chamanes. Ejemplos de chamanes: espiritistas, curanderos, lectores de palmas. Autoridad religiosa adquirida por medios propios.
  3. Comunal: conjunto elaborado de creencias y prácticas; grupo de personas organizadas en clanes por linaje, grupo de edad o algunas sociedades religiosas; las personas asumen roles basados ​​en el conocimiento y el culto ancestral.
  4. Eclesiástico: dominante en las sociedades y estados agrícolas; está organizado centralmente y tiene una estructura jerárquica, similar a la organización de los estados. Por lo general, desaprueba los cultos individualistas y chamánicos que compiten entre sí.

Prácticas y creencias religiosas específicas

Véase también

Notas

Referencias

  1. ^ Adams 2017; Eller 2007, pág. 2.
  2. ^ Boddy, Janice; Lambek, Michael (2013). Un compañero para la antropología de la religión . Hoboken, Nueva Jersey: John Wiley & Sons.
  3. ^ ab Bielo, James (2015). Antropología de la religión: conceptos básicos (1.ª ed.). Londres: Routledge.
  4. ^ abcd Guthrie, Stewart E. (2006), Martin, Michael (ed.), "Teorías antropológicas de la religión", The Cambridge Companion to Atheism , Cambridge Companions to Philosophy, Cambridge: Cambridge University Press, págs. 283-299, ISBN 978-0-521-84270-9, consultado el 27 de diciembre de 2023
  5. ^ Durkheim, Emile (2008). Las formas elementales de la vida religiosa . Traducido por Cosman, Carol. Oxford: Oxford University Press.
  6. ^ Eller 2007, pag. 22; Weber 2002.
  7. ^ Eller 2007, pág. 4.
  8. ^ desde Eller 2007, pág. 7.
  9. ^ Geertz 1966, pág. 4.
  10. ^ Rathman, Jessica. «Anthony Francis Clarke Wallace». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2003. Consultado el 22 de noviembre de 2017 .

Fuentes

Enlaces externos