stringtranslate.com

Simonianos

Los simonianos eran una secta gnóstica del siglo II que consideraba a Simón el Mago como su fundador y remontaba sus doctrinas, conocidas como simonianismo , hasta él. La secta floreció en Siria, en varios distritos de Asia Menor y en Roma . En el siglo III aún existían restos del mismo, que sobrevivieron hasta el siglo IV. [1] [2]

Historia

En fuentes cristianas

Justino Mártir escribió en su Apología (152 d.C.) que la secta de los simonianos parecía haber sido formidable, ya que habla cuatro veces de su fundador, Simón. [3] [4]

Hegesipo menciona a los simonianos ; [5] sus doctrinas son citadas y opuestas en relación con Simón el Mago por Ireneo , [6] por los Philosophumena , [7] y más tarde por Epifanio de Salamina . [8] Orígenes también menciona que algunos miembros de la secta se llamaban Heleniani. [9] [10]

Origen y desarrollo

Según John D. Turner , los simonianos se originaron como un culto hebreo local en el siglo I d.C., que se centraba en un santo samaritano . Este culto primitivo era sincretista, pero no gnóstico. En el siglo II, bajo la influencia del cristianismo, Simón se transformó en un salvador gnóstico. La influencia de la filosofía griega dio como resultado una " teogonía monista " gnóstica. [11]

Según Aldo Magris, las sectas bautistas samaritanas eran una rama de Juan Bautista . [12] Una rama estaba a su vez encabezada por Dositeo , Simón el Mago y Menandro . [12] [13] Fue en este medio que surgió la idea de que el mundo fue creado por ángeles ignorantes. Su ritual bautismal eliminó las consecuencias del pecado y condujo a una regeneración mediante la cual se superó la muerte natural, causada por estos ángeles. [12] Los líderes samaritanos eran vistos como "la encarnación del poder, el espíritu o la sabiduría de Dios, y como el redentor y revelador del 'verdadero conocimiento'". [12]

Se dice que Dositeo , un samaritano que murió de hambre, [14] originalmente fue el "Permanente", o líder, de la secta de Juan el Bautista , pero se hizo a un lado en favor de Simón el Mago. Orígenes , que fue ordenado sacerdote en el año 231 d. C., [15] habla de Dositeo y también menciona a Simón el Mago. [nota 1] Todavía a principios del siglo VII, Eulogio de Alejandría se opuso a los dositeos, quienes consideraban a Dositeo como el gran profeta predicho por Moisés. [17]

Al igual que Simón, Menandro , que fue alumno y, tras la muerte de Simón, su sucesor más importante, enseñó la creación del mundo mediante ángeles enviados por los Ennoia . Afirmó que los hombres recibieron la inmortalidad y la resurrección por su bautismo y practicaron artes mágicas. La secta que lleva su nombre, los menandrianos, continuó existiendo durante un período de tiempo considerable.

Las influencias simonianas continuaron a través de los propios seguidores de Menandro, entre los que se encontraban Saturnino de Antioquía y Basílides , este último identificado por Ireneo con el desarrollo posterior de las ideas de sus predecesores. [18] Carpócrates practicó la tradición de Basildes, y su propia seguidora, Marcellina , se convirtió en una de las pocas mujeres líderes del cristianismo primitivo en la Roma del siglo II. [18]

Doctrina

La gran declaración

En los Philosophumena de Hipólito , la doctrina de Simón se registra según su reputada obra, La Gran Declaración , tal como existía en el siglo II. Como señala el propio Hipólito en más de un lugar [19] , se trata de una forma anterior de la doctrina valentiniana , pero hay cosas que recuerdan a la física aristotélica y estoica . [9]

Describir

Todo el libro es una mezcla de helenismo y hebraísmo , en el que se aplica el mismo método de alegoría a Homero y Hesíodo que a Moisés . Partiendo de la afirmación de Moisés de que Dios es "un fuego devorador" ( Deuteronomio 4:24), Simón combinó con ella la filosofía de Heráclito que hacía del fuego el primer principio de todas las cosas. A este primer principio lo denominó "Poder Ilimitado", y declaró que moraba en los hijos de los hombres, seres nacidos de carne y sangre. Simón distinguió entre sus cualidades ocultas y manifiestas, sosteniendo que las primeras eran la causa de las segundas. Como los estoicos, lo concebía como un ser inteligente, diciendo que el mundo generado surgía de este ser no generado. Simón caracterizó el mundo como si tuviera seis raíces, cada una con su lado interior y exterior, y dispuestas de la siguiente manera: [9]

Diagrama de la Aeonología Simoniana, por GRS Mead
Diagrama de la Aeonología Simoniana, por GRS Mead

Estas seis raíces, Mente, Voz, Razón, Reflexión, Nombre y Pensamiento , también se denominan seis poderes. Mezclado con todos ellos estaba el gran poder, el "Poder Ilimitado". Esto fue lo que "ha estado, está y permanecerá", el séptimo poder (raíz) correspondiente al séptimo día después de los seis días de la creación. Este séptimo poder existía antes del mundo, es el Espíritu de Dios que se movía sobre la faz de las aguas (Génesis 1:2). Existía potencialmente en cada hijo del hombre y podía desarrollarse en cada uno hasta su propia inmensidad. Lo pequeño podría volverse grande, lo pequeño podría ampliarse hasta el infinito. [20] Este punto indivisible que existía en el cuerpo, y que sólo los espirituales conocían, era el Reino de los Cielos y el grano de mostaza. [21] Pero nos correspondía a nosotros desarrollarla, y es esta responsabilidad a la que se hace referencia en las palabras: "para que no seamos condenados con el mundo" (1 Corintios 11:32). Porque si la imagen del Ser Permanente no se actualizara en nosotros, no sobreviviría a la muerte del cuerpo. "El hacha", dijo, "está cerca de las raíces del árbol: todo árbol que no da buenos frutos es cortado y arrojado al fuego" [9] ( cf. Mateo 3,10).

Edén

Hay una interpretación fisiológica notable del Jardín del Edén que evidencia cierto conocimiento anatómico por parte de Simón o sus seguidores. Aquí, el Paraíso es el útero , y el río que sale del Edén se visualiza como el cordón umbilical .

El ombligo [ es decir, el cordón umbilical], dice, está dividido en cuatro canales, porque a cada lado del ombligo dos conductos de aire [ es decir, las arterias umbilicales ] se extienden para conducir el aliento, y dos venas [umbilicales] para transmitir sangre. Pero cuando, dice, el ombligo que sale de la región del Edén se une al feto en las regiones epigástricas , lo que comúnmente todos llaman ombligo. . . y las dos venas por las que fluye la sangre y es transportada desde la región edénica a través de las llamadas puertas [ porta ] del hígado , que nutren al feto. Y los conductos de aire, que decíamos que eran canales para el aliento, abrazando la vejiga a ambos lados en la región de la pelvis , están unidos en el gran conducto que se llama aorta dorsal . . . . El conjunto (del feto) está envuelto en una envoltura, llamada amnios , y se nutre por el ombligo y recibe la esencia del aliento por el conducto dorsal, como he dicho.

Los cinco libros de Moisés están hechos para representar los cinco sentidos:

Fragmento

Como lado femenino del ser original aparece el "pensamiento" o "concepción" ( ennoia ), que es la madre de los Eones . Hay un pasaje místico sobre la unidad de todas las cosas, que sugiere la Tabla Esmeralda . Su lenguaje parece arrojar luz sobre la historia de Helena. [9] [22]

A vosotros, pues, digo lo que digo y escribo lo que escribo. Y la escritura es esta.

De los Eones universales hay dos vástagos, sin principio ni fin, que brotan de una sola Raíz, que es el Poder invisible, inaprensible del Silencio. De estos brotes uno se manifiesta desde arriba, que es el Gran Poder, la Mente Universal que ordena todas las cosas, masculino, y el otro, (se manifiesta) desde abajo, el Gran Pensamiento, femenino, que produce todas las cosas.

De ahí que emparejándose entre sí, se unen y manifiestan la Distancia Media, el Aire incomprensible, sin principio ni fin. En esto está el Padre que sostiene todas las cosas y nutre las que tienen principio y fin.

Este es Él que ha estado, está y permanecerá, un poder masculino-femenino como el Poder Ilimitado preexistente, que no tiene principio ni fin, existiendo en unidad. Porque es de esto que el Pensamiento en la unidad procedió y se convirtió en dos.

Entonces él era uno; porque teniéndola en sí mismo, estaba solo, aunque no primero, aunque preexistente, pero manifestándose de sí a sí mismo, llegó a ser segundo. Tampoco fue llamado Padre antes (Pensamiento) lo llamó Padre.

Así, pues, como produciéndose por sí mismo, se manifestó a sí mismo su propio Pensamiento, así también el Pensamiento que se manifestó no hizo al Padre, sino que al contemplarlo lo escondió, es decir, el Poder, en sí mismo, y es masculino. femenino, Poder y Pensamiento.

Por lo tanto, se emparejan siendo uno, porque no hay diferencia entre Poder y Pensamiento. De las cosas de arriba se descubre el Poder, y de las de abajo el Pensamiento.

De la misma manera también lo que de ellos se manifestó, aunque siendo uno, se encuentra como dos, teniendo el macho-hembra en sí mismo a la hembra. Así, la Mente está en el Pensamiento, cosas inseparables una de otra, que aunque son una, se encuentran como dos. [23]

Prácticas

En fuentes cristianas

Los simonianos fueron acusados ​​de diversas formas de utilizar magia y teurgia , encantamientos y pociones de amor; declarando la idolatría como una cuestión de indiferencia que no era ni buena ni mala, proclamando que todo sexo era amor perfecto y, en conjunto, llevando una vida muy desordenada e inmoral. Eusebio de Cesarea , en su Historia Ecclesiastica del siglo IV , escribe que "toda corrupción vil que pueda cometerse o idearse es practicada por esta abominable herejía". [24] En general, se decía que no consideraban nada en sí mismo como bueno o malo por naturaleza: no eran las buenas obras las que hacían bienaventurados a los hombres en el otro mundo, sino la gracia concedida por Simón y Elena a quienes los seguían.

Con este fin, se decía que los simonianos veneraban a Simón bajo la imagen de Zeus y a Helena bajo la de Atenea . Sin embargo, Hipólito añade que "si alguien, al ver las imágenes de Simón o Helena, las llama por esos nombres, es expulsado, por mostrar ignorancia de los misterios". De esto se desprende claramente que los simonianos no permitieron que realmente adoraran a sus fundadores. [9] En los Reconocimientos Clementinos Helena es llamada Luna , [25] lo que puede significar que las imágenes eran representaciones alegóricas del sol y la luna .

El escritor del pseudo-Cyprian De Rebaptismate dice que basándose en las palabras de Juan, que "debíamos ser bautizados con el Espíritu Santo y con fuego", los simonianos sostenían que el bautismo ortodoxo era una mera forma, y ​​que tuvieron el verdadero bautismo, porque tan pronto como sus neófitos descendieron al agua, apareció un fuego en ella. El escritor no cuestiona esta afirmación, pero se pregunta si fue un poco de malabarismo, un fenómeno natural, un autoengaño o un efecto de magia. El escritor también menciona un libro simoniano llamado La Predicación de Pablo que defendía este bautismo. [9]

En el testimonio de la verdad

Fuera de estas fuentes patrísticas, los simonianos son mencionados brevemente en el Testimonio de la Verdad (58,1-60,3) de la Biblioteca Nag Hammadi , donde el autor gnóstico parece incluirlos entre una larga lista de "herejes": [26 ]

[No] están de acuerdo entre sí. Porque los si[mo]nianos se casan y tienen hijos, pero los... ans se abstienen de su... naturaleza... [a la pasión]... las gotas de... se untan... nosotros... .[están de acuerdo] entre ellos... él... dicen...

[ faltan alrededor de 16 líneas ]

... [no hay] juicio... para estos a causa de... ellos... los herejes... cismas... con varones... son hombres... ellos pertenecerán [a los gobernantes del mundo de] oscuridad... del mundo... ellos tienen... los [arcontes... poder]...

[ Falta 1 línea ]

... juzgar [ellos] ....

Pero los... ians... palabras...

[ faltan alrededor de 11 líneas ]

... hablan... [serán] convertidos... en fuego [inextinguible]... serán castigados.

El traductor Birger A. Pearson señala que estos pasajes probablemente tratan de las prácticas de las sectas gnósticas libertinas, pero por el estado fragmentario del texto, es imposible saber a qué grupos se refieren. Es posible que el autor incondicionalmente ascético no haya tenido más problemas con los simonianos que casarse y tener hijos. Sin embargo, Epifanio también acusa a los simonianos de haber "ordenado misterios de obscenidad y, para exponerlo más seriamente, de la despojación de los cuerpos, emitum virorum, feminarum menstruorum , y que deberían ser reunidos como misterios en una colección de lo más inmunda; que éstos eran los misterios de la vida y de la más perfecta gnosis ". [27]

Ver también

Notas

  1. ^ Orígenes: "También Simón el Samaritano, un mago, quiso robar algo con su magia. Y en ese momento efectivamente logró su engaño, pero ahora supongo que no es posible encontrar 30 simonianos en total en el mundo; y Tal vez he puesto el número más alto de lo que realmente es, pero en Palestina hay muy pocos, y en el resto del mundo, en el que deseaba difundir su propia gloria, su nombre no se menciona en ninguna parte. Si lo es, es "Debido a los Hechos de los Apóstoles. Son los cristianos quienes dicen lo que se dice de él, y ha quedado claro como la luz del día que Simón no era nada divino". [9] [16]

Referencias

  1. Orígenes , Contra Celsum , I, 57; VI, 11.
  2. ^ Bruce (1989). "Simonianismo y samaritanismo en los siglos II y III d.C.". En Alan David Crown (ed.). Los samaritanos. Mohr Siebeck . págs. 43–50. ISBN 978-3-16-145237-6.
  3. ^ Diccionario de biografía cristiana, vol. 4, pág. 682.
  4. ^ Diccionario Hastings de la Iglesia Apostólica, volumen 2, p. 496.
  5. ^ Pánfilo, Eusebio (1856). La historia eclesiástica de Eusebio Pánfilo, obispo de Cesarea, en Palestina. vol. IV, XXII. Traducido por Cruse, Christian Frederick. Nueva York, Nueva York: Thomas N. Standford. págs. 157-158.
  6. ^ Adversus haereses , I, xxii.
  7. ^ Hipólito, Philosophumena , VI, ix-xx; X, xii.
  8. ^ "Haer.", XXII.
  9. ^ abcdefgh  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoStock, St. George William Joseph (1911). "Simón el Mago". En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 25 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 126-130.
  10. ^ Orígenes, Contra Celsum , v.62.
  11. ^ Turner 2001, pag. 260-261.
  12. ^ abcd Magris 2005, pag. 3515.
  13. ^ Ireneo, Adversus haereses, I, xxiii.
  14. ^ "Pseudo-Clemen. Reconocimientos", I, 57, 72; II, 11; Orígenes , "Contra Cels.", I, 57; VI, 11; "De principiis", IV, 17; "En Matth. Comm.", XXXII, PL, XIII, 1643; "En Luc. Hom.", XXV, ibíd., 1866; Epifanio, "Haer.", XX.
  15. ^ Pánfilo, Eusebio (1856). La historia eclesiástica de Eusebio Pánfilo, obispo de Cesarea, en Palestina. vol. VI, XXIII. Traducido por Cruse, Christian Frederick. Nueva York, Nueva York: Thomas N. Standford. pag. 243.
  16. ^ Orígenes, Contra Celsum , i. 57.
  17. ^ En Focio , "Bacalao Bibliotheca", 230.
  18. ^ ab Gerard van Groningen (1967). "El sucesor de Simón el Mago". Gnosticismo del primer siglo: su origen y motivos. Archivo brillante. pag. 144. GGKEY:U5J7K6Y11UY.
  19. ^ Hipólito, Philosophumena , iv. 51, vi. 20.
  20. ^ Hipólito, Philosophumena , iv. 51, verso 9, vi. 14.
  21. ^ Hipólito, Philosophumena , v.9.
  22. ^ Hipólito, Philosophumena , vi. 17.
  23. ^ Hidromiel, GRS (1892). Simón Mago..
  24. ^ Pánfilo, Eusebio (1856). La historia eclesiástica de Eusebio Pánfilo, obispo de Cesarea, en Palestina. vol. II, xiii. Traducido por Cruse, Christian Frederick. Nueva York, Nueva York: Thomas N. Standford. pag. 63.
  25. ^ ii. 8, 9.
  26. ^ Meyer, Marvin (2007). "El Testimonio de la Verdad". Las Escrituras de Nag Hammadi . trans. Birger A. Pearson. HarperCollins. pag. 624.ISBN 978-0-06-052378-7..
  27. ^ Epifanio, Panarion, 58.

Fuentes

enlaces externos