stringtranslate.com

Papa Juan Pablo I

El Papa Juan Pablo I ( latín : Ioannes Paulus I ; italiano : Giovanni Paolo I ; nacido Albino Luciani [alˈbiːno luˈtʃaːni] ; 17 de octubre de 1912 - 28 de septiembre de 1978) fue jefe de la Iglesia Católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 26 de agosto de 1978 hasta su muerte 33 días después. Su reinado se encuentra entre los más cortos en la historia papal, lo que resultó en el año más reciente de tres papas y el primero en ocurrir desde 1605. Juan Pablo I sigue siendo el Papa nacido en Italia más reciente , el último de una sucesión de papas que comenzó con Clemente VII en 1523.

Antes del cónclave papal de agosto de 1978 que lo eligió, expresó su deseo de no ser elegido y dijo a sus allegados que rechazaría el papado si fuera elegido; al elegirlo los cardenales, se sintió obligado a decir sí. [4] Fue el primer pontífice que tuvo un doble nombre, eligiendo "Juan Pablo" en honor de sus dos predecesores inmediatos, Juan XXIII y Pablo VI . Explicó que estaba en deuda con Juan XXIII y Pablo VI por nombrarlo obispo y cardenal , respectivamente. Además, fue el primer Papa en añadir el número de reinado "I", designándose a sí mismo "el Primero".

Sus dos sucesores inmediatos, Juan Pablo II y Benedicto XVI , recordaron más tarde en varios discursos las cálidas cualidades del difunto pontífice. En Italia, se le recuerda con los apelativos de Il Papa del Sorriso ( trad. El Papa sonriente ) [5] e Il Sorriso di Dio ( trad.  La sonrisa de Dios ). [6] La revista Time y otras publicaciones se refirieron a él como " El Papa de Septiembre ". [7] También es conocido en Italia como "Papa Luciani". En su ciudad natal, Canale d'Agordo, un museo construido y nombrado en su honor está dedicado a su vida y breve papado.

Fue declarado siervo de Dios por su sucesor, Juan Pablo II, el 23 de noviembre de 2003, primer paso en el camino hacia la santidad. El Papa Francisco confirmó su virtud heroica el 8 de noviembre de 2017 y lo nombró Venerable . El Papa Francisco presidió la beatificación el 4 de septiembre de 2022. [8] [9]

Temprana edad y educación

Albino Luciani aproximadamente a la edad de 10 años, c.  1922-23

Albino Luciani nació el 17 de octubre de 1912 en Forno di Canale (ahora Canale d'Agordo) en Belluno , una provincia de la región del Véneto en el norte de Italia . Era hijo de Giovanni Luciani (c. 1872-1952), albañil , y de Bortola Tancon (c. 1879-1947). A Albino le siguieron dos hermanos, Federico (1915-1916) y Edoardo (1917-2008), y una hermana, Antonia (1920-2010). La partera lo bautizó el día de su nacimiento porque se consideraba que estaba en peligro de muerte. Los solemnes ritos del bautismo se formalizaron en la iglesia parroquial dos días después. [10]

Luciani era un niño inquieto. En 1922, cuando tenía 10 años, quedó asombrado cuando un fraile capuchino llegó a su pueblo para predicar los sermones de Cuaresma . A partir de ese momento decidió que quería ser sacerdote y acudió a su padre para pedirle permiso. Su padre estuvo de acuerdo y le dijo: "Espero que cuando seas sacerdote estés del lado de los trabajadores, porque el mismo Cristo habría estado del lado de ellos". [11]

Luciani ingresó en el seminario menor de Feltre en 1923, donde sus profesores lo encontraron "demasiado animado", y luego pasó al seminario mayor de Belluno. Durante su estancia en Belluno, intentó unirse a los jesuitas . Sin embargo, el rector del seminario , monseñor Giosuè Cattarossi, lo negó . [12]

Ordenación y carrera docente

Ordenado sacerdote el 7 de julio de 1935, Luciani sirvió luego como vicario en su Forno de Canale natal antes de convertirse en profesor y vicerrector del seminario de Belluno en 1937. [10] Entre las diferentes materias, enseñó teología dogmática y moral. , derecho canónico y arte sacro . [13]

En 1941, Luciani comenzó a trabajar en un Doctorado en Sagrada Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana . [10] Esto requirió al menos un año de asistencia en Roma. Sin embargo, los superiores del seminario de Belluno querían que continuara enseñando durante sus estudios de doctorado. La situación se resolvió mediante una dispensa especial del Papa Pío XII el 27 de marzo de 1941. Su tesis ( El origen del alma humana según Antonio Rosmini ) atacó en gran medida la teología de Rosmini y le valió su doctorado magna cum laude en 1947. [10]

En 1947, fue nombrado canciller del obispo Girolamo Bortignon , OFM Cap , de Belluno, [10] y fue nombrado chambelán privado supernumerario de Su Santidad, la clase más joven del prelado papal, el 15 de diciembre. [14] En 1954, fue nombrado vicario general de la diócesis de Belluno. [10] Luciani fue nominado para el cargo de obispo varias veces, pero cada vez fue ignorado debido a su mala salud, estatura y apariencia resignada. En 1949 publicó un libro titulado Catequesis en migajas . Este libro, el primero, trataba de enseñar las verdades de la fe de una manera sencilla, directa y comprensible para todas las personas. [13]

Episcopado

El 15 de diciembre de 1958, Luciani fue nombrado obispo de Vittorio Veneto por el Papa Juan XXIII . Recibió su consagración episcopal ese mismo mes de manos del propio Papa Juan XXIII, con los obispos Bortignon y Gioacchino Muccin como co- consagradores . Luciani tomó posesión de la diócesis el 11 de enero de 1959, con Humilitas ( Humildad ) como lema episcopal. [10] En su primer discurso a su nueva diócesis, dijo al pueblo que quería ser "un obispo que sea maestro y servidor". [11]

Como obispo, participó en todas las sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965). El 18 de abril de 1962, Luciani publicó una carta pastoral, titulada "Notas sobre el Concilio", para alertar a los fieles sobre la estructura de los procedimientos y el propósito general del Concilio, principalmente, las cuestiones doctrinales y prácticas. [15]

Entre 1965 y 1969, se enfrenta al cisma de Montaner : casi todos los habitantes de Montaner, una frazione de Sarmede , deciden renunciar al catolicismo y abrazar la religión ortodoxa , porque tenían un gran desacuerdo con su obispo, Luciani. El pueblo no estuvo de acuerdo con la decisión de Luciani de nombrar a John Gava como nuevo sacerdote en 1966, ya que quería su propia elección, en lugar de la que había elegido Luciani. La gente quería entonces un compromiso: elegir al vicerrector de la parroquia, si no al párroco. Sin embargo, monseñor Luciani dijo que el pequeño pueblo necesitaba sólo un sacerdote y que él era la única autoridad en la selección sacerdotal. Continuamente recomendaba nuevos sacerdotes, pero el pueblo los negaba. Finalmente, fue escoltado por la policía y se llevó la Eucaristía de la iglesia de Montaner, dejando la iglesia sin bendecir y esperando su próximo movimiento. [4]

En 1966, Luciani visitó Burundi, en África Oriental. [dieciséis]

Albino Luciani en 1969

El 15 de diciembre de 1969, Luciani fue nombrado nuevo patriarca de Venecia por el Papa Pablo VI , tomando posesión de su nueva archidiócesis en febrero siguiente. Ese mismo mes recibió la ciudadanía honoraria de la localidad de Vittorio Veneto, donde anteriormente había servido como obispo. [10]

1971 Sínodo de Obispos

En el Sínodo de los Obispos celebrado en Roma en 1971, al que fue invitado personalmente por el Papa, Luciani sugirió a los obispos reunidos que las diócesis de los países muy industrializados deberían ceder alrededor del 1% de todos sus ingresos a las naciones del Tercer Mundo para ser "no como una limosna, sino como algo que se debe. Se debe para compensar las injusticias que nuestro mundo consumista está cometiendo hacia el 'mundo en camino al desarrollo' y para reparar de alguna manera el pecado social, del cual debemos tomar conciencia". [11]

Cardenalato

El Papa Pablo VI creó a Luciani Cardenal-Sacerdote de San Marco en el consistorio del 5 de marzo de 1973. [10]

Durante su etapa como Patriarca de Venecia, Luciani se enfrentó con sacerdotes que apoyaban la liberalización del divorcio en Italia, y finalmente suspendió a algunos de ellos. [4] Al mismo tiempo, se opuso al referéndum de 1974 que restringía el divorcio después de haber sido liberalizado, considerando que tal medida fracasaría y simplemente señalaría una Iglesia dividida con una influencia decreciente. [4]

El Papa Pablo VI nombra cardenal a Luciani en 1973.

En 1975, Luciani viajó a Alemania en mayo. Más tarde ese año (6 al 21 de noviembre), visitó Brasil , donde se reunió con miembros del clero, incluido Aloísio Lorscheider . Al regresar a Italia sufrió una embolia en el ojo derecho. Luciani también visitó a Fátima unos meses después. Mientras estaba allí, se reunió con la hermana Lucía dos Santos , la vidente sobreviviente de tres niños que en 1917 afirmó haber visto apariciones de la Santísima Virgen María (venerada en esta forma bajo el título de Nuestra Señora de Fátima ). Cuando Luciani conoció a Sor Lucía, ella se refirió a él como "Santo Padre". Este saludo conmocionó al humilde cardenal. [17] En enero de 1976, publicó Illustrissimi ("A los ilustres"), una colección de cartas escritas por él en años anteriores, dirigidas caprichosamente a figuras históricas y literarias como Dickens , GK Chesterton , María Teresa de Austria , Teresa de Ávila , Goethe , Fígaro, Pinocho , el Club Pickwick , el Rey David y Jesús.

En 1975, sugirió un castigo disciplinario para los sacerdotes que se pronunciaran a favor del Partido Comunista u otros grupos de izquierda. [18]

En 1976, Luciani vendió una cruz de oro y una cadena pectoral de oro que le había regalado el Papa Juan XXIII (que una vez perteneció al Papa Pío XII antes que él) para recaudar dinero para los niños discapacitados. [19] También instó a sus compañeros sacerdotes en Venecia a vender sus objetos de valor para contribuir a esta causa y como una forma de vivir con sencillez y humildad. [16] Como Patriarca de Venecia, Luciani estableció clínicas de asesoramiento familiar para ayudar a los pobres a afrontar problemas matrimoniales, económicos y sexuales.

En 1978 prohibió la Misa Tridentina en la Archidiócesis de Venecia. [20]

Papado

Elección

Primera aparición del Papa Juan Pablo I tras su elección el 26 de agosto de 1978

El Papa Pablo VI murió el 6 de agosto de 1978, poniendo fin a un reinado de quince años. Luciani fue convocado a Roma para el cónclave que elegiría al nuevo Papa. Luciani no era considerado papabile , aunque mencionado en ocasiones en varios artículos. [ cita necesaria ] Sin embargo, algunos cardenales se le acercaron con su opinión de que sería un buen pontífice. [ cita necesaria ]

Luciani fue elegido en la cuarta votación del cónclave papal de agosto de 1978 . Luciani había dicho previamente a su secretario, el padre Diego Lorenzi y al padre Prospero Grech (más tarde cardenal), que rechazaría el papado si era elegido, y que tenía intención de votar por Aloísio Lorscheider , a quien conoció en Brasil . [4] Jaime Sin de Filipinas le dijo: "Tú serás el nuevo Papa". [dieciséis]

Sin embargo, cuando Jean-Marie Villot le preguntó si aceptaba su elección, Luciani respondió: "Que Dios le perdone lo que ha hecho", pero aceptó la elección. Después de su elección, cuando Sin le rindió homenaje, el nuevo Papa dijo: "Tú eras un profeta, pero mi reinado será corto". [16] En el balcón de la Basílica de San Pedro, Pericle Felici anunció que los cardenales habían elegido a Albino Luciani, patriarca de Venecia, quien había elegido el nombre de Papa Juan Pablo I. [21] Era la primera vez que un Papa elegía un doble nombre. Más tarde explicó que el doble nombre fue adoptado para honrar con gratitud a sus dos predecesores inmediatos: Juan XXIII , que lo había nombrado obispo, y Pablo VI , que lo había nombrado patriarca de Venecia y cardenal . [21] También fue el primer Papa en designarse a sí mismo "el Primero" con el nombre. [22] [23] ( El Papa Francisco , elegido en 2013, también adoptó un nombre papal no utilizado anteriormente, pero decidió no ser llamado "el Primero".)

Después de la elección, el Papa confió a su hermano Edoardo que su primer pensamiento fue llamarse "Pío XIII" en honor del Papa Pío XI , pero abandonó la idea, preocupado de que los miembros tradicionalistas de la Iglesia pudieran explotar esta elección de nombre de reinado. [24]

Los observadores han sugerido que su selección fue un compromiso para satisfacer las divisiones rumoreadas entre campos aparentemente rivales dentro del Colegio Cardenalicio : [21]

Durante los días posteriores al cónclave, los cardenales se mostraron en general eufóricos por la reacción ante el Papa Juan Pablo I, algunos de ellos dijeron alegremente que habían elegido "el candidato de Dios". [21] El argentino Eduardo Francisco Pironio afirmó: "Fuimos testigos de un milagro moral". [21] La Madre Teresa , comentando sobre el nuevo Papa, "Ha sido el mayor regalo de Dios, un rayo de sol del amor de Dios que brilla en la oscuridad del mundo". [21] El primate británico Basil Hume declaró: "Una vez que sucedió, parecía total y enteramente correcto... Sentimos como si nuestras manos estuvieran siendo guiadas mientras escribíamos su nombre en el papel". [dieciséis]

Poco después de las elecciones se produjo un acontecimiento dramático cuando el líder de la delegación de la Iglesia Ortodoxa Rusa , el metropolitano Nikodim (Rotov) de Leningrado , se desplomó y murió después de una ceremonia el 5 de septiembre de 1978. El nuevo Papa se acercó inmediatamente y oró por a él. [25]

Políticas de la iglesia

Plan de seis puntos

Después de convertirse en Papa, había establecido seis planes que dictarían su pontificado:

Humanizando el papado

Juan Pablo I fotografió desde la ventana de su estudio en 1978

Después de su elección, Juan Pablo I tomó rápidamente varias decisiones que "humanizarían" el cargo del Papa. Fue el primer Papa moderno en hablar en forma singular, usando "yo" en lugar del real nosotros . Sin embargo, las actas oficiales de sus discursos a menudo fueron reescritas en un estilo más formal por sus asistentes, quienes reinstauraron el nosotros real en comunicados de prensa y en L'Osservatore Romano . Inicialmente se negó a utilizar la sedia gestatoria hasta que otros lo convencieron de su necesidad de dejarse ver por la multitud. Fue el último Papa en usarlo. Fue el primer Papa que se negó a ser coronado. [26] En lugar de una coronación, inauguró su papado con una " investidura papal " donde recibió el palio papal como símbolo de su posición como obispo de Roma. [27]

teología moral

El investigador británico Paul Spackman describió a Luciani como un hombre de "rigor doctrinal fermentado por una mentalidad abierta pastoral y social", que dejó un "legado de construcción de puentes gentil y compasiva". [4]

Anticoncepción

Luciani tenía sentimientos encontrados respecto a la postura tradicional sobre la anticoncepción. En 1968, como obispo de Vittorio Veneto, presentó un informe a su predecesor como patriarca de Venecia, Giovanni Urbani , en el que sostenía que debería permitirse la píldora anticonceptiva. Fue acordado por otros obispos del Véneto y posteriormente fue presentado al Papa Pablo VI. [28] Cuando se publicó Humanae vitae , reafirmando la enseñanza de la Iglesia contra la anticoncepción artificial, Luciani defendió ese documento. Sin embargo, pareció contradecir esa defensa en una carta que escribió a su diócesis cuatro días después de la publicación de la encíclica. [29] En mayo de 1978, Luciani fue invitado a hablar en una conferencia milanesa para celebrar el décimo aniversario de la encíclica. Se negó a hablar en el evento o incluso asistir. [28]

Raymond y Lauretta tienen una opinión diferente y dicen que mientras sirvió como Patriarca de Venecia, "Luciani fue intransigente en su defensa de las enseñanzas de la Iglesia y severo con aquellos que, por orgullo intelectual y desobediencia, no prestaban atención a la prohibición de la anticoncepción por parte de la Iglesia. , aunque sin tolerar el pecado, fue paciente con aquellos que sinceramente intentaron y no lograron estar a la altura de las enseñanzas de la Iglesia ". [5]

Aborto

En su carta a Carlo Goldoni del libro Illustrissimi , Luciani adoptó una perspectiva crítica del aborto y argumentó que violaba la ley de Dios y que iba en contra de las aspiraciones más profundas de las mujeres, perturbándolas profundamente. [30]

Inseminación artificial

En una entrevista antes de la muerte del Papa Pablo VI en 1978, cuando se le preguntó su reacción ante el nacimiento de la primera bebé probeta, Louise Brown , Luciani expresó su preocupación por la posibilidad de que la inseminación artificial pudiera llevar a que las mujeres fueran utilizadas como "fábricas de bebés". ", pero se negó a condenar a los padres, [31] señalando que simplemente querían tener un bebé. [32]

Su opinión fue que "la prensa de todas partes envía sus felicitaciones al matrimonio inglés y sus mejores deseos para su niña. A imitación de Dios, que desea y ama la vida humana, yo también ofrezco mis mejores deseos a la niña. para sus padres, no tengo ningún derecho a condenarlos; subjetivamente, si han actuado con recta intención y de buena fe, pueden incluso obtener un gran mérito ante Dios por lo que han decidido y pedido a los médicos que realicen. ". Luciani añadió: "Sin embargo, volviendo al acto en sí, y dejando de lado la buena fe, el problema moral que se plantea es: ¿es lícita la fecundación extrauterina, in vitro o en probeta?... No encuentro ninguna válida". razones para apartarse de esta norma, al declarar lícita la separación de la transmisión de la vida del acto matrimonial." [33]

Divorcio

En 1969, Luciani se mostró cauto ante las relaciones de facto como un mal menor que el divorcio. Dijo que uniones como esas no deberían ser lo mismo que el matrimonio. Sin embargo, añadió que "en situaciones familiares innegablemente patológicas, hay casos dolorosos. Para remediarlo, algunos proponen el divorcio, lo que, por el contrario, agravaría la situación. Pero, ¿no se puede encontrar realmente algún remedio fuera del divorcio? Una vez la familia legítima esté protegida y hecha un lugar de honor, no podrá reconocerse con todas las precauciones apropiadas algún efecto civil a las uniones de hecho." [34]

Homosexualidad

En una entrevista de 1974, mientras era Patriarca de Venecia, Luciani mantuvo la línea tradicional: "Una sexualidad digna del hombre debe ser parte del amor a una persona de diferente sexo, con los compromisos añadidos de fidelidad e indisolubilidad". [35]

ordenación de mujeres

En una charla que Luciani dio a un grupo de hermanas en 1975, expresó sus puntos de vista sobre la ordenación de mujeres al sacerdocio:

Os preguntaréis: ¿y... el sacerdocio mismo? Puedo deciros: Cristo confió el ministerio pastoral sólo a los hombres, a sus apóstoles. ¿Quiso decir que esto sería válido sólo por un corto tiempo, casi como si tuviera en cuenta el prejuicio sobre la inferioridad de las mujeres que prevalecía en su época? ¿O pretendía que fuera válido siempre? Que quede muy claro: Cristo nunca aceptó el prejuicio sobre la inferioridad de las mujeres: ellas son siempre figuras admirables en los Evangelios, más que los propios apóstoles. El sacerdocio, sin embargo, es un servicio prestado mediante poderes espirituales y no una forma de superioridad. Por voluntad de Cristo, las mujeres –a mi juicio– desempeñan un servicio diferente, complementario y precioso en la iglesia, pero no son "posibles sacerdotes"... Eso no les hace mal a las mujeres. [4]

Comunismo

Juan Pablo I reiteró las opiniones oficiales de la Iglesia sobre la incompatibilidad del marxismo y el catolicismo y lo consideró un "arma para desobedecer" la fe cristiana. Como Patriarca de Venecia, en ocasiones tuvo problemas con los estudiantes marxistas que exigían cambios en las políticas venecianas. También prohibió a las facciones marxistas amenazar la fe. [36]

Diálogo interreligioso

islam

Juan Pablo I era amigo del pueblo musulmán y, como patriarca de Venecia , decía a los católicos que los fieles musulmanes tenían "derecho a construir una mezquita " para practicar su fe en la archidiócesis. En noviembre de 1964, explicó la declaración de Dignitatis humanae : "Hay 4.000 musulmanes en Roma: tienen derecho a construir una mezquita. No hay nada que decir: hay que dejarles hacerlo". [34]

Llamado universal a la santidad

Luciani subrayó la necesidad, durante su mandato como obispo de Vittorio Veneto, de responder a la llamada universal a la santidad , como fue la invitación del Concilio Vaticano II. Creía que la santidad era algo que todos los católicos podían lograr si llevaban una vida de servicio a Dios. Luciani dijo que no había barreras para la santidad y discutió este tema del concilio en una homilía el 6 de enero de 1962: "Estamos llamados por Dios a ser verdaderos santos". Luciani subrayó la importancia de esto y dijo que Dios invita a los católicos y los obliga a la santidad. También dijo que al profesar el amor a Dios, los católicos dicen: "Dios mío, quiero ser santo, me esforzaré por ser santo". [37]

Merced

Durante su breve pontificado, Juan Pablo I habló tres veces sobre el concepto de la misericordia de Dios. En su discurso en la audiencia general del 13 de septiembre de 1978, el Papa dijo que el objetivo de la misericordia es "entregarse a Dios" mediante la fe en él, que consiste en "transformar la propia vida" en la lucha contra el pecado y en la búsqueda de la santidad. . El Papa continuó diciendo que "Dios tiene tanta ternura por nosotros" en la que "me ruega que me arrepienta" del pecado para volver al abrazo de Dios. El Papa concluyó que "también la Iglesia debe ser buena, buena con todos" en su aproximación a los fieles. [38]

Juan Pablo I, en su discurso del Ángelus del 24 de septiembre de 1978, habló de la importancia de realizar buenas obras mediante actos caritativos y misericordiosos en la sociedad, para hacer el mundo más justo y mejorar las condiciones generales de la sociedad. El Papa explicó que era importante "tratar de ser bueno y contagiar a los demás con una bondad imbuida de la mansedumbre y el amor enseñados por Cristo", mientras se busca darlo todo al servicio de los demás. El Papa destacó además el ejemplo de Cristo en la Cruz, en el que perdonó y excusó a los que perseguían, refiriéndose a él como un sentimiento que "ayudaría mucho a la sociedad" si se pusiera en práctica constantemente. [39]

El Papa también habló de la misericordia en su discurso en la audiencia general del 27 de septiembre de 1978. Se refirió a Dios como un "bien infinito" capaz de proporcionar a la humanidad la "felicidad eterna" en su amor por la humanidad. Continuó que puede ser "difícil amar a los demás; no los encontramos simpáticos, nos han ofendido y lastimado", aunque dijo que el perdón entre hermanos es muy importante para la unidad y la paz entre las personas. Además, el Papa se refirió a los siete actos de misericordia corporales y espirituales, que, según dijo, sirven de guía para los cristianos, aunque destacó que "la lista no está completa y sería necesario actualizarla" a medida que cambian los tiempos a nivel mundial. las situaciones cambian. El Papa concluyó que la justicia se suma a la caridad, lo que está vinculado al tema de la misericordia. [40]

Interpretación del Vaticano II

Luciani había asistido a todas las sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965) mientras era obispo de Vittorio Veneto. Esperaba que el concilio resaltara el "optimismo cristiano" en términos de las enseñanzas de Cristo contra la cultura del relativismo. Denunció una ignorancia fundamental de los "elementos básicos de la fe"; era este punto en el que deseaba centrarse en oposición al secularismo en todo el mundo.

En términos de interpretación global del concilio, Luciani escribió:

La fisonomía y estructura de la Iglesia católica han sido determinadas de una vez por todas por el Señor y no pueden ser tocadas. En todo caso, las superestructuras pueden hacerlo. Cosas que no han sido determinadas por Cristo, sino que fueron introducidas por los papas, los concilios o los fieles, pueden cambiarse o eliminarse hoy o mañana. Ayer podrían haber introducido un cierto número de diócesis, una cierta manera de dirigir las misiones, de formar a los sacerdotes, podrían haber elegido seguir ciertas tendencias culturales. Bueno, esto se puede cambiar y se puede decir "la Iglesia que sale del Concilio sigue siendo la misma que ayer, pero renovada". Nadie podrá decir jamás: "Tenemos una Iglesia nueva, diferente de la que era". [ cita necesaria ]

Respecto a la libertad religiosa, Luciani escribió sobre la declaración del concilio, Dignitatis humanae . En sus escritos dijo que sólo hay una religión verdadera que se debe seguir y ninguna otra, afirmando que Jesucristo es la verdad, y que la verdad nos hará verdaderamente libres. Sin embargo, afirmó que aquellos que no aceptaran la única y verdadera fe católica, por cualquier motivo, eran libres de profesar su propia religión por diversos motivos. Continuó afirmando que la libertad religiosa debe ser ejercida libremente por el individuo: "La elección de la creencia religiosa debe ser libre. Cuanto más libre y seria sea la elección, más honrados se sentirán aquellos que abrazan la Fe. Estos son derechos, derechos naturales. "Los derechos siempre van de la mano de los deberes. Los no católicos tienen derecho a profesar su religión y yo tengo el deber de respetar su derecho como ciudadano particular, como sacerdote, como obispo y como Estado". [41]

viajes internacionales

El 12 de septiembre de 1978, Mario Casariego y Acevedo de Guatemala invitó al Papa a visitar Guatemala en 1979. Se dice que el Papa le agradeció la invitación pero no respondió. La semana anterior, el Papa dijo que no podía aceptar una invitación a la Conferencia Episcopal Latinoamericana en Puebla , México para octubre debido a su agenda. [42]

Causas de santidad

Ningún santo fue canonizado ni beatificado durante su breve mandato en el trono papal, pero José Gras y Granollers, Juan Vicente Zengotita-Bengoa Lasuen y Giuseppe Beschin fueron nombrados Siervos de Dios durante su pontificado el 22 de septiembre de 1978. [43] [44] [45]

Personalidad

Juan Pablo I era considerado un hábil comunicador y escritor. Su libro Illustrissimi , escrito mientras era cardenal, es una serie de cartas a una amplia colección de personajes históricos y ficticios. Entre las que aún están disponibles se encuentran sus cartas a Jesús, el rey David , Fígaro el Barbero, la emperatriz María Teresa y Pinocho . Otros "escritos a" incluyeron a Mark Twain , Charles Dickens y Christopher Marlowe . [46] También era un hombre culto y conocido por leer varios periódicos cada mañana, incluido uno de la región del Véneto, antes de comenzar el día. [47]

Juan Pablo I impresionó a la gente por su calidez personal. Algunos lo veían como un intelectual ligero que no estaba a la altura de las responsabilidades del papado, aunque David Yallop ( En el nombre de Dios ) dice que esto es el resultado de una campaña de rumores por parte de personas en el Vaticano que se oponían a las políticas de Luciani. En palabras de John Cornwell , "lo trataron con condescendencia"; Un clérigo de alto rango que hablaba de Luciani dijo que "han elegido a Peter Sellers ". [48] ​​Los críticos contrastaron sus sermones mencionando a Pinocho con los discursos intelectuales eruditos de Pío XII o Pablo VI . Los visitantes hablaron de su aislamiento y soledad y del hecho de que fue el primer Papa en décadas que no había desempeñado previamente ni un papel diplomático (como Pío XI y Juan XXIII) ni un papel curial (como Pío XII y Pablo VI) en la Iglesia. [ cita necesaria ]

Su impacto personal, sin embargo, fue doble: su imagen de hombre cálido, gentil y amable cautivó al mundo entero. Esta imagen se formó inmediatamente cuando fue presentado a la multitud en la Plaza de San Pedro después de su elección. La calidez de su presencia lo convirtió en una figura muy querida incluso antes de que dijera una palabra. Los medios de comunicación, en particular, cayeron bajo su hechizo. Era un orador muy hábil . [ cita necesaria ]

Según sus asistentes, no era el idealista ingenuo que sus críticos decían que era. Giuseppe Caprio , el secretario de Estado papal sustituto, dijo que Juan Pablo I aceptó rápidamente su nuevo papel y lo desempeñó con confianza. [49]

Juan Pablo I había admitido que la perspectiva del papado lo había intimidado hasta el punto de que otros cardenales tuvieron que alentarlo a aceptarlo. Se negó a tener la tradicional coronación papal milenaria o a usar la tiara papal . [50] En cambio, optó por celebrar una misa de inauguración simplificada . Juan Pablo I adoptó como lema la palabra latina Humilitas ('Humildad'). En su notable Ángelus del 27 de agosto de 1978 (pronunciado el primer día completo de su papado), impresionó al mundo con su amistad natural. [51]

La hermana Margherita Marin, que trabajó en el Vaticano durante el papado de Luciani, dijo en comentarios hechos a finales de 2017 que el Papa había admitido a las hermanas en la capilla de su apartamento para la misa de la mañana, a diferencia de su predecesor Pablo VI, que solo había admitido a sus secretarias. [47] Marin también dijo que Luciani hablaría el dialecto veneciano con esas hermanas venecianas para que se sintieran más cómodas e interactuar mejor con ellas. El religioso también destacó que el humor del Papa era evidente para todos los que hablaban con él, y solía bromear con las hermanas al ver su foto en los periódicos: "Pero ya veis cómo me atraparon", en referencia a la calidad de su foto. [ cita necesaria ]

Muerte

Tumba de Juan Pablo I en las Grutas del Vaticano tras su beatificación en 2022

Alrededor de las 22.00 horas de la noche de su muerte, el Papa se enteró de que varios jóvenes neofascistas habían disparado contra un grupo de jóvenes que leían L'Unità , el periódico comunista, frente a una de las oficinas del partido en Roma. Un niño murió y otro resultó gravemente herido. El Papa se lamentó ante John Magee: "Incluso los jóvenes se están matando unos a otros". Más tarde se retiró a su habitación para leer en la cama La imitación de Cristo de Tomás de Kempis . [52]

El 29 de septiembre de 1978, en lo que debería haber sido el día 35 de su pontificado, Juan Pablo I fue encontrado muerto en su cama con material de lectura y una lámpara de noche aún encendida. Probablemente había sufrido un infarto la noche anterior. [53] Tras el anuncio mundial de la noticia, España , [54] Zaire [55] y el Líbano [56] declararon tres días de luto.

El funeral de Juan Pablo I se celebró en la Plaza de San Pedro el 4 de octubre de 1978, celebrado por Carlo Confalonieri . En su elogio del difunto Papa, lo describió como un cometa destellante que iluminó brevemente la iglesia. Luego fue sepultado en las Grutas del Vaticano . [57]

Moneda de plata de 1000 liras con un retrato de Juan Pablo I en el anverso (1978)

Hay varias especulaciones de conspiración relacionadas con su muerte .

revelaciones 2018

La periodista y vicepostuladora de la causa de canonización de Juan Pablo I, Stefania Falasca, publicó en 2017 un nuevo libro titulado Papa Luciani, crónica de una muerte , en el que revelaba que Juan Pablo I se había quejado de dolores en el pecho horas antes de su muerte. y la noche anterior, pero no le hizo caso y ordenó que no llamaran a su médico. [58] Falasca confirmó, después de entrevistar a las hermanas que lo encontraron y a documentos del Archivo Apostólico Vaticano , que Juan Pablo I murió de un ataque al corazón en las últimas horas de la tarde del 28 de septiembre de 1978. [59]

El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin , en el prefacio del libro, describe las diversas conspiraciones en torno a la muerte de Juan Pablo I como poco más que "reconstrucciones negras". Parolin dice además que la muerte repentina del Papa inspiró "innumerables teorías, sospechas [y] suposiciones" basadas en opiniones más que en hechos. [58]

Falasca destacó el testimonio de 2009 de la hermana Margherita Marin, una de las dos hermanas que encontraron al Papa muerto en su dormitorio la mañana del 29 de septiembre de 1978. Juan Pablo I tenía por costumbre tomar un café por la mañana en la sacristía y luego ir a la capilla para orar antes de atender los asuntos del día. [60] La hermana Vincenza había notado que el Papa no había tocado el café que le había dejado en la sacristía a las 5:15 am (después de unos diez minutos) y fue a buscarlo, pero lo encontró muerto y rápidamente llamó a Marin, quien también entró en la habitación. [61]

La hermana Vincenza dijo: "¿Aún no ha salido? ¿Por qué no?". y llamó unas cuantas veces más pero escuchó el silencio, luego abrió la puerta y entró. Marin permaneció en el pasillo pero escuchó a la hermana mayor decir: "Santidad, no debería gastarme estas bromas" porque la hermana Vincenza también tenía corazón. problemas. [58] [60] [59] Marín testificó que las manos de Juan Pablo I estaban frías y que ella quedó impresionada por la oscuridad de sus uñas. [58] Marin testificó además que la información original proporcionada por el Vaticano sobre quién descubrió al Papa estaba equivocada, ya que originalmente se había afirmado que el descubrimiento fue realizado por los secretarios del Papa, Lorenzi y Magee. [59] Marín testificó que "estaba en la cama con una leve sonrisa" en su rostro. La luz de lectura sobre la cabecera seguía encendida, con sus dos almohadas debajo de la espalda sosteniéndolo, con las piernas estiradas y los brazos encima de las sábanas. Juan Pablo I todavía estaba en pijama con algunas hojas mecanografiadas en las manos. Su cabeza estaba ligeramente girada hacia la derecha y sus ojos estaban parcialmente cerrados; sus gafas descansaban sobre su nariz. [60]

Juan Pablo I había sufrido un fuerte dolor en el pecho durante unos cinco minutos alrededor de las 19.30 mientras recitaba las vísperas en la capilla con Magee antes de cenar, pero insistió en no llamar al doctor Renato Buzzonetti. Este último, afirma el libro, fue informado de ese episodio tras la muerte del Papa. [59] El libro también revela que, antes del cónclave que eligió a Juan Pablo II, los cardenales habían enviado una serie de preguntas escritas a los médicos que embalsamaron a Juan Pablo I el 10 o el 11 de octubre para comprobar si había signos de lesiones traumáticas, para determinar si murió de forma natural y no sospechosa. [60] [62] El doctor Buzzonetti envió un informe detallado al cardenal secretario de Estado Agostino Casaroli el 9 de octubre de 1979 detallando que el episodio de dolor que sufrió Juan Pablo I se produjo en la parte superior de la región esternal. [60]

Sor Margherita señaló a finales de 2017 en comentarios hechos en Belluno que el Papa había hecho una llamada telefónica de media hora la noche de su muerte a Giovanni Colombo y dijo que quería que el rector mayor salesiano, Egidio Viganò, aceptara servir como sucesor de Juan Pablo I. como Patriarca de Venecia . [47]

Proceso de canonización

proceso diocesano

El proceso de canonización de Juan Pablo I comenzó formalmente en 1990 con la petición de 226 obispos brasileños , entre ellos cuatro cardenales. La petición fue dirigida directamente al Papa Juan Pablo II. [63]

El 26 de agosto de 2002, el obispo Vincenzo Savio anunció el inicio de la fase preliminar para recoger los documentos y testimonios necesarios para iniciar el proceso de canonización . El 8 de junio de 2003, la Congregación para las Causas de los Santos dio su consentimiento al trabajo y el 17 de junio transfirió el foro para el proceso de beatificación de Roma a Belluno-Feltre, declarando al difunto Papa Siervo de Dios después de declarar " nihil obstat " (sin objeciones a la causa). El 23 de noviembre, fiesta de Cristo Rey , se inauguró formalmente el proceso diocesano en la Catedral Basílica de Belluno con José Saraiva Martins a cargo y presidiendo la inauguración. [64] [65] La investigación diocesana sobre la causa concluyó posteriormente el 11 de noviembre de 2006 en Belluno y todas las pruebas recogidas fueron enviadas al CCS, que recibió su validación el 13 de junio de 2008. El 13 de junio de 2008, el Vaticano inició la "revisión romana "fase del proceso de beatificación de Juan Pablo I, en la que se valorarían los documentos y testimonios de los testigos recogidos durante la investigación diocesana. [66]

fase romana

Los documentos relativos a la causa debían ser entregados al prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato , el 17 de octubre de 2012 (centenario del nacimiento del difunto Papa), en un gran dossier Positio (compuesto por de una biografía e investigación de sus virtudes) para examinar los pros y los contras de la causa. Esto se retrasó porque los partidarios de la causa querían otra revisión de todos los documentos. En una misa celebrada en Belluno el 20 de julio de 2014, Tarcisio Bertone anunció que la causa de beatificación iba a avanzar. El cardenal destacó que la Positio sería entregada en septiembre de 2014. [67] [68] Pero el expediente no fue presentado al CCS hasta el 17 de octubre de 2016; Había cinco volúmenes con alrededor de 3600 páginas en total. [ cita necesaria ]

El 27 de agosto de 2015, el obispo Giuseppe Andrich anunció que Juan Pablo I sería beatificado "pronto". En una homilía pronunciada durante la misa en Canale d'Agordo, la ciudad natal de Luciani, en el 37º aniversario de su elección como Papa, Andrich dijo que las autoridades de la Iglesia habían concluido la investigación sobre las virtudes heroicas de Luciani. Al finalizar la redacción del expediente "Positio" (3652 páginas en total), recibieron varios mensajes que afirmaban la experiencia personal de la santidad de Luciani, entre ellos una tarjeta manuscrita del Papa emérito Benedicto XVI . El testimonio de un Papa o de un ex Papa al considerar a un candidato a la santidad es extremadamente inusual. Al parecer, Benedicto XVI recomendó renunciar a la exigencia de milagros en el caso de Luciani. [69] [70]

Para determinar si el difunto pontífice debe ser declarado Venerable o no , los teólogos y los miembros de la Congregación para las Causas de los Santos deben determinar si el difunto Papa vivió una vida de virtudes heroicas . Esta reunión tuvo lugar el 1 de junio de 2017 en la que los teólogos aprobaron por unanimidad el hecho de que el difunto Papa ejerciera las virtudes en un grado heroico. [71] Los cardenales y obispos miembros discutieron la causa el 7 de noviembre de 2017 y emitieron su aprobación unánime. [72] El Papa Francisco nombró a Juan Pablo I Venerable el 8 de noviembre de 2017 después de confirmar su virtud heroica según las virtudes cardinales y teologales . [19]

Beatificación

Para que Luciani fuera beatificado , los investigadores debían certificar al menos un milagro atribuido a su intercesión. Para la canonización debe haber un segundo milagro, aunque el Papa reinante puede renunciar a estos requisitos por completo, como suele hacerse en el caso de los papas beatificados. [73]

En 2016 se informó que un posible milagro atribuido a la intercesión del difunto pontífice le ocurrió a una monja en Buenos Aires , Argentina . [74] La vicepostuladora de la causa, Stefania Falasca, informó en un artículo para Avvenire que consultores médicos en Roma consideraron la curación de la monja argentina como un milagro el 31 de octubre de 2019, ya que no había ninguna explicación científica o médica posible. Los teólogos también dieron su aprobación el 6 de mayo de 2021 después de determinar que la curación se produjo como resultado directo de la intercesión del difunto Papa. Falasca informó que el cardenal y el obispo miembros de la Congregación para las Causas de los Santos estaban programados para reunirse para discutir la causa en octubre, lo que implicaba que era probable una beatificación en 2022. [75]

El Papa Francisco autorizó un decreto que reconocía el milagro el 13 de octubre de 2021; permitió que Juan Pablo I fuera beatificado en la plaza de San Pedro el 4 de septiembre de 2022 [76].

Milagro

Tras el anuncio de que Juan Pablo I sería beatificado, se dieron a conocer detalles de que el milagro en cuestión era la recuperación de un niño de 11 años en Buenos Aires de una encefalopatía inflamatoria . [77]

milagro fallido

La postulación también se basó en el testimonio de Giuseppe Denora di Altamura, quien afirmó haber sido curado de cáncer por intercesión del difunto pontífice. Una investigación oficial sobre el supuesto milagro se inició el 14 de mayo de 2007 y concluyó el 30 de mayo de 2009, con la validación del proceso por parte de la CCS el 25 de marzo de 2010. [78]

El supuesto milagro atribuido a su intercesión fue llevado a una junta médica en Roma el 24 de abril de 2015 y la comisión llegó a la conclusión de que no se trataba de un milagro que pudiera atribuirse a Luciani. Esto significa que será necesario encontrar otro milagro antes de que la causa pueda continuar. [79]

Postulación

El postulador de la causa fue el obispo Enrico dal Covolo desde 2003 hasta 2016, cuando Beniamino Stella fue designado para ese cargo. Stefania Falasca es la actual vicepostuladora. [80]

Títulos, estilos y armas.

Títulos y estilos

Brazos

Legado

El Papa Juan Pablo I fue el primer Papa en abandonar la coronación , y también fue el primer Papa en elegir un nombre doble (Juan Pablo) para su nombre papal . Su sucesor, Karol Józef Wojtyła , eligió el mismo nombre. Fue el primer Papa en tener una inauguración papal y el último Papa en utilizar la Sedia Gestatoria .

Vistas de sucesores

Juan Pablo II

El museo del Papa Luciani

Karol Wojtyła fue elegido Papa como sucesor de Juan Pablo I el lunes 16 de octubre de 1978. Al día siguiente celebró la Misa junto con el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina . Después de la misa, pronunció su primer mensaje Urbi et Orbi (una bendición tradicional), transmitido a todo el mundo por radio. En él prometió fidelidad al Concilio Vaticano II y rindió homenaje a su predecesor: [84]

¿Qué podemos decir de Juan Pablo I? Nos parece que ayer mismo salió de esta asamblea nuestra para ponerse el manto papal, no un peso ligero. Pero qué calidez de caridad, más aún, qué "abundante efusión de amor" que brotó de él en los pocos días de su ministerio y que en su último discurso dominical ante el Ángelus deseó que viniera al mundo. Esto lo confirman también las sabias instrucciones que dirigió a los fieles presentes en sus audiencias públicas sobre la fe, la esperanza y el amor.

Benedicto XVI

Benedicto XVI habló del difunto pontífice el 28 de septiembre de 2008 (30º aniversario de la muerte de Juan Pablo I) durante su discurso semanal del Ángelus. Del difunto Papa, dijo: [85]

Gracias a esta virtud suya, el Papa Luciani sólo necesitó 33 días para conquistar el corazón de la gente. En sus discursos siempre se refirió a acontecimientos de la vida práctica, a sus recuerdos familiares y a la sabiduría popular. Su sencillez fue vehículo de una enseñanza sólida y rica que, gracias al don de una memoria excepcional y de un vasto conocimiento, embelleció con numerosas citas de escritores eclesiásticos y seculares. Fue, pues, un catequista incomparable, siguiendo las huellas de San Pío X , que provenía de la misma región y fue su predecesor primero en el trono de San Marcos y luego en el de San Pedro. "Debemos sentirnos pequeños ante Dios", dijo durante la misma audiencia. Y añadió: 'No me avergüenzo de sentirme niño delante de su madre; uno cree en su madre; Creo en el Señor, en lo que él me ha revelado.' Estas palabras revelan toda la profundidad de su fe. Mientras damos gracias a Dios por haberlo dado a la Iglesia y al mundo, atesoremos su ejemplo, esforzándonos por cultivar su misma humildad que le permitió hablar con todos, especialmente con los pequeños y los "lejanos". Por esto, invoquemos a María Santísima, la humilde esclava del Señor.

Francisco

El Papa Francisco habló de su predecesor en su libro de 2016 El nombre de Dios es misericordia, en el que Francisco recuerda lo conmovido que se sintió por los escritos de su predecesor. Más que cualquiera de sus predecesores mencionados en su libro, Francisco es el que más se refiere a Luciani. El Papa se refirió a las declaraciones de Luciani en la audiencia general de este último el 6 de septiembre de 1978 y mencionó cuán profundas fueron sus palabras para él; de las declaraciones que hizo Luciani, dijo: [86]

Está la homilía en la que Albino Luciani dijo que había sido elegido porque el Señor prefería que ciertas cosas no estuvieran grabadas en bronce o mármol sino en el polvo, de modo que si la escritura hubiera quedado, habría quedado claro que el mérito era sólo de Dios. .

Medios de comunicación

Ver también

Referencias

  1. ^ "33-Tage-Papst Johannes Paul I. Seliggesprochen".
  2. ^ "El Papa Francisco beatifica a Juan Pablo I, Papa durante 33 días".
  3. ^ "La oración por el Papa Luciani". Corriere delle Alpi . 29 de septiembre de 2015 . Consultado el 30 de septiembre de 2015 .
  4. ^ abcdefg Allen, John (2 de noviembre de 2012). "Desmentiendo cuatro mitos sobre Juan Pablo I, el 'Papa sonriente'". Reportero Católico Nacional . Consultado el 28 de diciembre de 2013 .
  5. ^ ab Seabeck, Raymond; Seabeck, Lauretta (2004). El Papa sonriente, La vida y enseñanza de Juan Pablo I. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  6. ^ Papa Luciani: Il sorriso di Dio (Papa Luciani: La sonrisa de Dios). Radiotelevisión Italia. 2006. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012 . Consultado el 21 de julio de 2018 .documental.
  7. ^ "El Papa de septiembre". Tiempo . 9 de octubre de 1978. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2008 . Consultado el 3 de abril de 2010 .
  8. ^ "Juan Pablo I, 'Papa sonriente' de 33 días, beatificado en el Vaticano". Noticias de la BBC . 4 de septiembre de 2022.
  9. ^ "El Papa beatifica a Juan Pablo I: que nos obtenga la 'sonrisa del alma'". Noticias del Vaticano . 4 de septiembre de 2022.
  10. ^ abcdefghi Aspectos destacados de la vida de Su Santidad Juan Pablo I, La Santa Sede , consultado el 29 de diciembre de 2013
  11. ^ a b c "La vida de Albino Luciani". jpicentenary.org . Asociación Papa Juan Pablo I. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016 . Consultado el 17 de marzo de 2015 .
  12. ^ Gritar, David (1985). En el nombre de Dios: una investigación sobre el asesinato del Papa Juan Pablo I. Corgi. pag. 16.ISBN _ 9780552126403.

    Los escritos de Couwase [Jean Pierre de Caussade] influyeron tan fuertemente en él que Luciani comenzó a pensar muy seriamente en convertirse en jesuita. Observó cómo el primero, y luego el segundo, de sus amigos más cercanos acudieron al rector, el obispo Giouse Cattarossi, y le pidieron permiso para unirse a la orden de los jesuitas. En ambos casos se les concedió permiso. Luciani pronto decidiría, así que fue y pidió permiso. El obispo consideró la petición y luego respondió: "No, tres es demasiado. Será mejor que te quedes aquí".

  13. ^ ab "Britannica, los editores de la enciclopedia." Juan Pablo I ". Enciclopedia Británica".
  14. ^ "SEGRETARIA DI STATO" [SECRETARÍA DE ESTADO] (PDF) . Diarium Romanae Curiae. Acta Apostolicae Sedis - Commentarium Officiale (en italiano). XL (3): 135. 23 de marzo de 1948 . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  15. ^ "Perfil biográfico". www.fondazionevaticanagpi.va .
  16. ^ abcdef Knowles, Leo. "Héroes modernos de la Iglesia", ISBN 9781931709460 
  17. ^ "Los primeros años de Albino Luciani: 4° parte (el cónclave)". Católico estadounidense . Hijos Misioneros del Inmaculado Corazón de María . Archivado desde el original el 28 de julio de 2020 . Consultado el 1 de febrero de 2014 a través de YouTube.
  18. ^ "El nuevo Papa: Juan Pablo I". Libro mayor de Lakeland . 27 de agosto de 1978 . Consultado el 28 de febrero de 2015 .
  19. ^ ab Arocho Esteves, Junno. "El Papa Francisco declara oficialmente 'venerable' a Juan Pablo I", Catholic Herald , 9 de noviembre de 2017
  20. ^ "Albino Luciani y la Misa Tradicional" (en italiano). Radio Spada. 29 de agosto de 2019.
  21. ^ abcdefg Molinari, Gloria C. "El Cónclave del 25 al 26 de agosto de 1978". Juan Pablo I El Papa Sonriente . Consultado el 20 de mayo de 2015 .
  22. ^ Gritar, pag. 75.
  23. ^ Feltes, p. Víctor (26 de agosto de 1978). "¡Habemus Papam! - Día 1". Blogs sobre el papado de Juan Pablo I.
  24. ^ La speranza è aspettare qualcosa di bello dal Signore (di Stefania Falasca), 30 Giorni , consultado el 9 de febrero de 2014
  25. ^ "El arzobispo ruso muere durante la audiencia papal". Pittsburgh Post-Gazette . Associated Press . 6 de septiembre de 1978. p. 6 . Consultado el 30 de agosto de 2013 .
  26. ^ "Los editores de la enciclopedia". Juan Pablo I. Enciclopedia Británica. 13 de octubre de 2023.
  27. ^ Briggs, Kenneth A. (14 de noviembre de 1978). "En el Vaticano, un Papa que subraya el cambio hacia un estilo de humildad". Los New York Times . Consultado el 5 de septiembre de 2017 .
  28. ^ ab John Julius Norwich, The Popes , Londres, 2011, p. 445.
  29. ^ Albino Luciani/Giovanni Paolo I, Opera Omnia (Padua: Edizioni Messagero, 1989), vol. 3, págs. 300–301.
  30. ^ Illustrissimi: Las cartas del Papa Juan Pablo I. Traducido por Quigly, Isabel. Publicación Gracewing. 2001. pág. 269.ISBN _ 9780852445495.
  31. ^ Prospettive nel Mondo , 1 de agosto de 1978; Albino Luciani, Ópera Omnia , vol. 8, págs. 571-72
  32. ^ Adam Eley, "¿Cómo se ha desarrollado la FIV desde el primer 'bebé probeta'?", BBC News , 23 de julio de 2015, consultado el 24 de marzo de 2023.
  33. ^ Prospettive nel Mondo , 1 de agosto de 1978; Luciani, Ópera Omnia , vol. 8, págs. 571–72.
  34. ^ ab "Luciani, el Papa manso (en italiano)". Información privilegiada del Vaticano. 20 de abril de 2012 . Consultado el 18 de febrero de 2015 .
  35. ^ Entrevista con Il Gazzettino , 12 de febrero de 1974, p. 7
  36. ^ "Albino Luciani inédita Parte II (en italiano)". Zenit. 21 de agosto de 2012 . Consultado el 18 de febrero de 2015 .
  37. ^ "El Señor nos invita y obliga a la santidad (en italiano)". Humilitas . Consultado el 18 de febrero de 2015 .
  38. ^ Papa Juan Pablo I (13 de septiembre de 1978). "Audiencia general". Santa Sede . Consultado el 17 de noviembre de 2017 .
  39. ^ Papa Juan Pablo I (24 de septiembre de 1978). "Ángelus, 24 de septiembre de 1978". Santa Sede . Consultado el 17 de noviembre de 2017 .
  40. ^ Papa Juan Pablo I (27 de septiembre de 1978). "Audiencia general". Santa Sede . Consultado el 17 de noviembre de 2017 .
  41. ^ "El Concilio Vaticano II según Albino Luciani". Información privilegiada del Vaticano. 8 de junio de 2012 . Consultado el 19 de abril de 2014 .
  42. ^ "Papa invitado al Nuevo Mundo, pero se queda ahí por ahora". El diario de Ottawa. 12 de septiembre de 1978 . Consultado el 28 de febrero de 2015 .
  43. ^ "JUAN VICENTE ZENGOTITABENGOA LAUSEN (JUAN VICENTE DE JESÚS Y MARÍA)". Círculo de Hagiografía . Consultado el 2 de julio de 2015 .
  44. ^ "JOSÉ GRAS GRANOLLERS". 2015 . Consultado el 25 de marzo de 2015 .
  45. ^ "GIUSEPPE BESCHIN (IGNAZIO)". Círculo de Hagiografía . Consultado el 29 de agosto de 2015 .
  46. ^ Molinari, Gloria C. (10 de septiembre de 1999). "Letras". Papaluciani.com . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2014 . Consultado el 20 de mayo de 2015 .
  47. ^ abc Francesco Dal Mas (11 de diciembre de 2017). "Suor Margherita:" Papa Luciani era sereno quando morì"". La Nueva Venecia . Consultado el 12 de diciembre de 2017 .
  48. ^ McCabe, Joseph , Extractos de Una historia de los Papas de: Una historia de los Papas Archivado el 1 de junio de 2009 en Wayback Machine.
  49. ^ Seabeck, Raymond; Seabeck, Lauretta (2004). El Papa sonriente, La vida y enseñanza de Juan Pablo I. No debemos dejarnos engañar por su sonrisa. Escuchó, pidió información, estudió. Pero una vez que tomaba una decisión, no retrocedía sobre ella, a menos que salieran a la luz nuevos hechos... Con absoluto respeto a las personas, el Papa no tenía intención de desviarse de lo que había sido la regla de su vida y la dirección de su acción pastoral: paternal, sí, pero absolutamente firme en la guía de las almas encomendadas por Dios a su cuidado. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  50. ^ Romano Pontifici Eligendo (1975) Constitución Apostólica del Papa Pablo VI sobre la elección del pontífice, artículo 92.
  51. ^ "Primer discurso del Ángelus, Papa Juan Pablo I". Librería Editrice Vaticana . Consultado el 28 de noviembre de 2008 .
  52. ^ Armstrong, George (30 de septiembre de 2013). "Del archivo, 30 de septiembre de 1978: el Papa Juan Pablo I muere de un infarto". El guardián . Consultado el 28 de febrero de 2015 .
  53. ^ "Una muerte tranquila en Roma: ¿fue asesinado el Papa Juan Pablo I?". Revista Crisis . 1 de abril de 2009 . Consultado el 15 de septiembre de 2019 .
  54. ^ "BOE.es - BOE-A-1978-24813 Real Decreto 2329/1978, de 29 de septiembre, por el que se declara luto nacional por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Juan Pablo I".
  55. ^ Schatzberg, Michael G. (1988). La dialéctica de la opresión en Zaire. Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 0253317037.
  56. ^ Homan, Richard L. (30 de septiembre de 1978). "El mundo reacciona con incredulidad y preocupación". El Correo de Washington . Consultado el 10 de junio de 2022 .
  57. ^ "La Tumba de Juan Pablo I". Información sobre la Basílica de San Pedro . Consultado el 15 de abril de 2023 .
  58. ^ abcd Inés San Martín (6 de noviembre de 2017). "A medida que aumenta la candidatura a la santidad, el libro desacredita las conspiraciones sobre Juan Pablo I". Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2017 . Consultado el 6 de noviembre de 2017 .
  59. ^ abcd Hannah Brockhaus (6 de noviembre de 2017). "Un nuevo libro revela detalles de la muerte de Juan Pablo I". Agencia Católica de Noticias . Consultado el 6 de noviembre de 2017 .[ enlace muerto permanente ]
  60. ^ abcde Ary Waldir Ramos Díaz (6 de noviembre de 2017). "¿Se ha resuelto finalmente el misterio sobre la muerte de Juan Pablo I?". Aleteia . Consultado el 7 de noviembre de 2017 .
  61. ^ "La monja revive el momento en que encontró muerto al Papa Juan Pablo I". Heraldo católico . 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 13 de octubre de 2021 .
  62. ^ Gerard O'Connell (4 de noviembre de 2017). "El Papa Juan Pablo I, "el Papa sonriente", está en camino hacia la santidad". Revista América . Consultado el 6 de noviembre de 2017 .[ enlace muerto permanente ]
  63. ^ "Rueda de prensa de presentación de la Beatificación del Papa Juan Pablo I, 09.02.2022". prensa.vatican.va . Consultado el 19 de noviembre de 2022 .
  64. ^ Congregación para las Causas de los Santos, Apertura solemne de la Causa de Canonización del Siervo de Dios Albino Luciani, Papa Juan Pablo I el 23 de noviembre de 2003. En italiano. Página encontrada el 13 de junio de 2010.
  65. ^ Juan Pablo I en Sainthood Track. United Press International, 12 de noviembre de 2006. Página encontrada el 13 de junio de 2010.
  66. ^ "Septiembre de 2022, fecha fijada para la beatificación del Papa Juan Pablo I". vaticannews.va . Dicasterium pro Communicatione. 24 de diciembre de 2021 . Consultado el 19 de noviembre de 2022 .
  67. ^ "La causa de beatificación de Juan Pablo I puede avanzar, dice el cardenal". Agencia Católica de Noticias. 24 de julio de 2014 . Consultado el 24 de julio de 2014 .
  68. ^ "Card. Bertone:" Luciani Bendito pronto "(en italiano)". TeleBelluno. 24 de julio de 2014 . Consultado el 10 de febrero de 2015 .
  69. Roma: Pronto beatificaron al Papa Luciani, también Ratzinger ha testificado a su favor, pero le faltan milagros. Mensajero , 27 de agosto de 2015.
  70. ^ Benedicto XVI presenciará la beatificación de Albino Luciani. Telebelluno , 27 de agosto de 2015.
  71. ^ Stefania Falasca (26 de agosto de 2017). "L'anelito alla pace in una lasta inedita di Luciani a Carter". Avvenire . Consultado el 26 de agosto de 2017 .
  72. ^ Tornielli, Andrea. "Luciani, 'sì' unamime alla beatificiazione", La Stampa , 7 de noviembre de 2017
  73. ^ "¿Qué es un santo?". Páginas católicas.com. 29 de julio de 1997. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2012 . Consultado el 28 de septiembre de 2012 .
  74. ^ "Papa Luciani, hay un nuevo milagro". Corriere delle Alpi. 7 de julio de 2016 . Consultado el 7 de julio de 2016 .
  75. ^ Gerard O'Connell (26 de agosto de 2021). "Juan Pablo I, que fue Papa durante 33 días, probablemente será beatificado en 2022". Revista América . Consultado el 1 de septiembre de 2021 .
  76. ^ "Papa Juan Pablo I: un milagro lo autoriza a la beatificación". Noticias del Vaticano . 13 de octubre de 2021 . Consultado el 13 de octubre de 2021 .
  77. ^ "Juan Pablo I, Papa durante 33 días en 1978, será beatificado". Los New York Times . 13 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2021.
  78. El milagro de Juan Pablo I llega a Roma Archivado el 7 de marzo de 2012 en Wayback Machine . Registro Católico Nacional, 8 de junio de 2009.
  79. ^ ""Papa Albino Luciani non sarà beato "(en italiano)". 26 de abril de 2015 . Consultado el 26 de abril de 2015 .
  80. ^ "El Papa Francisco allana el camino para la beatificación del Papa Juan Pablo I". Revista América . 13 de octubre de 2021.
  81. ^ "Jpicentenary.org". 11 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de marzo de 2023 .
  82. ^ "Biografía de Su Santidad Juan Pablo I | Juan Pablo I". www.vatican.va . Consultado el 28 de marzo de 2023 .
  83. ^ "Audiencia con el Patriarca de Venecia Francesco Moraglia | Cristal de Murano". www.muranoglass.com . Consultado el 28 de marzo de 2023 .
  84. ^ "Primer Radiomensaje" Urbi et orbi ", Papa Juan Pablo II". Librería Editrice Vaticana . Consultado el 28 de noviembre de 2008 .
  85. ^ "Ángelus, 28 de septiembre de 2008, Castel Gandolfo". Santa Sede . 28 de septiembre de 2008 . Consultado el 21 de febrero de 2022 .
  86. ^ "El Papa Francisco cita a Juan Pablo I". Radio Vaticano . 11 de enero de 2016 . Consultado el 21 de febrero de 2022 .
  87. ^ "Papież Luciani, uśmiech Boga" [Papa Luciani, La sonrisa de Dios].

Otras lecturas

enlaces externos