Alula Australis

Si bien Mizar (ζ Ursae Majoris) fue la primera estrella doble conocida, Alula Australis fue la primera estrella doble en donde se supo que las componentes estaban físicamente unidas, cuando William Herschel observó que orbitaban entre sí.

[2]​ Asimismo, fue la primera binaria visual para la cual se calculó su órbita, tarea llevada a cabo por Félix Savary en 1828.

Por otra parte, datos astrométricos indican la posible existencia de una tercera acompañante en este subsistema.

[2]​[3]​ Las dos binarias —cuya órbita fue la resuelta por Félix Savary— se hallan separadas entre sí por una distancia media de 21,2 UA.

La notable excentricidad orbital hace que la separación entre ellas varíe entre 29,6 y 13,4 UA; el último periastro tuvo lugar en 1955.

[2]​ En 2012 se descubrió una enana marrón asociada al sistema Alula Australis, cuya separación proyectada es de 4100 UA.

Cada una de ellas brillaría con magnitud aparente -9, unas 100 veces más brillantes que Venus visto desde la Tierra.

Órbita proyectada de Alula Australis A y B.