stringtranslate.com

William Stewart Rosa

William Stewart Rose (1775–1843) fue un poeta, traductor y miembro del Parlamento británico , que ocupó cargos gubernamentales. [1] De origen conservador, estaba bien conectado en el mundo político y literario, y dejó su huella por su defensa de los poetas italianos y un estilo burlesco de verso basado en su influencia como satíricos.

Vida

Rose nació como el segundo hijo de George Rose de Cuffnells cerca de Lyndhurst en Hampshire, un alto funcionario y diputado, y su esposa Theodora Duer; George Henry Rose era su hermano mayor. [2] Fue educado en Hyde Abbey School con Charles Richards y Eton College . Se matriculó en St John's College, Cambridge en 1794, lo dejó sin título y entró en Lincoln's Inn en 1796. [2] [3] Era tío de Hugh Rose, primer barón Strathnairn , Sir William Rose y la condesa de Morton .

Rose fue nombrada sucesivamente inspectora de dinero de cera verde (1797-1800), secretaria de alegaciones ante el Tesoro (1797-1837) y secretaria de lectura de la Cámara de los Lores (1800-1824). También fue miembro del Parlamento (MP) de Christchurch de 1796 a 1800, en colaboración con su padre. [1] William Cobbett consideró que su puesto como Secretario de Alegaciones era una sinecura ; [4] y Nathaniel Wraxall vieron los nombramientos de Rose como un ejemplo del nepotismo de su padre . [5] En cualquier caso, Rose trató todos sus puestos como sinecuras. [6]

Durante 1814-1815, Rose viajó por Europa continental, mientras Napoleón estaba en Elba . [7] En este viaje sufrió un ataque de apoplejía en Verona , relatado en una carta de la condesa de Albany a Ugo Foscolo , diciendo que había perdido el uso de un costado y había ido a los baños de Abano Terme . [8] Rose ayudó a Foscolo a llegar al Reino Unido en 1816, consiguiendo el apoyo de Stratford Canning . [9] En 1817, Rose fue al Véneto , durante aproximadamente un año. [5]

Al sufrir un derrame cerebral en 1824, Rose se jubiló con una pensión de su puesto en la Cámara de los Lores. Sufría ataques de parálisis. En estos años vivió en Brighton . Tuvo visitas en Londres y un amigo, el reverendo Charles Townsend (1789-1870), un poeta menor, coadjutor en Brighton y luego en la iglesia de San Pedro, Preston , desde 1837 rector en Kingston-by-the-Sea : Townsend escribió el breve memorias para la edición de 1864 de la traducción de Ariosto de Rose. Charles Macfarlane , un admirador que se convirtió en amigo, conoció a Rose en una velada en Brighton ofrecida por Horace Smith en 1827. [2] [10] [11] [12]

El diario de Henry Crabb Robinson registra a Rose en un desayuno ofrecido por Samuel Rogers , el 6 de enero de 1834: "un hombre sordo y reumático, que parece prematuramente viejo". [13] Finalmente hubo un deterioro mental: según Rogers, Rose era un imbécil en el momento de su muerte en Brighton, el 29 de abril de 1843. [2]

Asociaciones

En 1803 Rose conoció a Walter Scott en Londres. Se hicieron amigos y fue a través de Rose que Scott conoció a John Bacon Sawrey Morritt . Scott dirigió a Rose el poema introductorio de Marmion en 1808, desde su casa Ashestiel, Ettrick Forest . [5] [14]

Rose estaba asociada con ingenios del círculo antijacobino , como George Canning y John Hookham Frere , conservadores que también gravitaban hacia el grupo en torno al Quarterly Review . Estaban interesados ​​en los aspectos burlescos de la poesía italiana. [15] Otra posible influencia sobre Rose fue John Herman Merivale , traductor de Luigi Pulci . [2]

Frere conoció a Lord Byron en Sevilla en 1809; [16] y Rose conocían a Byron por encuentros en 1817-1818 en Venecia . [2] Beppo: A Venetian Story fue un poema de Byron de 1818 que, en términos de estilo, tono y uso de ottava rima , debía algo al burlesco artúrico "Whistlecraft" publicado por Frere, para Rose, como prospecto y muestra de una intención. Obra Nacional (1817), y posteriormente (tras la ampliación) conocida como Los Monjes y los Gigantes (1818). El estilo digresivo y satírico se desarrolló más completamente en Don Juan . [16] [17] Byron entendió que Rose era la autora. Dada la procedencia conservadora, de los oponentes políticos, del verso "Whistlecraft", Byron se sintió tanto provocado como influenciado por la competencia. [15]

Frere inicialmente pensó que Beppo era de Rose. [2] Rose, en su epístola en verso a Frere, publicada en 1834, llamó a Frere "padre de su última canción [de Byron]", con una nota al pie:

En lo que comprendo a Beppo y a Don Juan, y para justificar mi afirmación, es apropiado mencionar que Lord Byron me hizo esta confesión en Venecia, y dijo que debería haber inscrito a Beppo en el que le había servido de modelo, si había estado seguro de que no habría sido desagradable, suponiendo (como concluyo) que algunos pasajes podrían haberlo ofendido. [18]

A pesar de sus antecedentes conservadores y su conexión personal con los seguidores de William Pitt el joven , Rose se unió al grupo de Whigs de Holland House . [19]

Obras

La obra principal de Rose fue la traducción del Orlando Furioso de Ariosto , al verso inglés con notas, que realizó entre los años 1823 y 1831. El editor John Murray II , viendo el éxito de Beppo como el establecimiento de una nueva tendencia literaria, encargó la obra. , sobre el cual Rose ya había comenzado, para publicación parcial . [2] Hubo una edición posterior en la Biblioteca Bohn (1864, 2 vols.). [20] Margaret Fuller le dijo a Charles Sumner en la década de 1840 que la traducción de Rose, mejor que la que había estado leyendo de John Hoole , era de hecho la mejor. [21] Una visión moderna lo llama "lumpen y demasiado literal", y no se prefiere a la versión isabelina de John Harington . [22]

La corte y el parlamento de las bestias (1819), fue una traducción en verso libre de Gli Animali Parlanti de Giovanni Battista Casti . [23] Philip Hobsbaum en el Diccionario Oxford de biografía nacional llamó a este cuento de animales el principal reclamo de atención crítica de Rose. Está dividido en siete cantos, cada uno precedido por una dedicatoria personal. [2] Las dedicatorias fueron dirigidas, por orden, a: Ugo Foscolo; John Hookham Frere (llamado "nuestro Berni británico"); su casa de Hampshire, Gundimore; Henry Hallam ; Bartolomé Freré ; Sir Robert Ainslie, primer baronet ; y Walter Scott. [24] La edición de 1819 de John Murray fue precedida por una limitada, de William Bulmer (1816), que Rose pudo haberle mostrado a Byron, quien conocía la obra en 1818. [7]

Otros trabajos fueron:

Rose escribió cinco artículos en Quarterly Review , en 1812–3 y 1826. [30]

Familia

Desde 1817, durante aproximadamente un año, Rose estuvo en Venecia, y en 1818 comenzó una relación con una mujer casada, la condesa Marcella Maria Condulmer Zorzi. Ella regresó a Inglaterra con él y vivieron como marido y mujer. Después de la muerte de su marido, se casaron en 1835, en Brighton, donde se habían establecido. [7] [2] No tuvieron hijos. [1]

Referencias

  1. ^ abc "Rose, William Stewart (1775-1843), de Gundimore, nr. Mudeford, Hants". Historia del Parlamento . Consultado el 14 de mayo de 2016 .
  2. ^ abcdefghijklmn Hobsbaum, Philip. "Rosa, William Stewart". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/24100. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  3. ^ "Rose, William Stewart (RS794WS)". Una base de datos de antiguos alumnos de Cambridge . Universidad de Cambridge.
  4. ^ Revista de la Real Sociedad Histórica Australiana. 1936. pág. 265.
  5. ^ abcdefg Lee, Sidney , ed. (1896). "Rosa, William Stewart"  . Diccionario de biografía nacional . vol. 46. ​​Londres: Smith, Elder & Co.
  6. ^ Reiman, Donald H. (1986). Shelley y su círculo, 1773-1822. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 329 nota 7. ISBN 978-0-674-80613-9.
  7. ^ abcd Reiman, Donald H. (1986). Shelley y su círculo, 1773-1822. Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-80613-9.
  8. ^ Vicente, ER (2013). Ugo Foscolo: un italiano en la Inglaterra de la Regencia. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 36.ISBN 978-1-107-63639-2.
  9. ^ Vicente, ER (2013). Ugo Foscolo: un italiano en la Inglaterra de la Regencia. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 37.ISBN 978-1-107-63639-2.
  10. ^ "Townsend, Charles (TWNT809C)". Una base de datos de antiguos alumnos de Cambridge . Universidad de Cambridge.
  11. El Orlando Furioso de Ludovico Ariosto. G. Bell e hijos. 1864. pág. viii.
  12. ^ MacFarlane, Charles; Tattersall, John F. (1917). Reminiscencias de una vida literaria. Londres, J. Murray. págs. 29 y 30.
  13. ^ Robinson, Henry Crabb (2011). Diario, Reminiscencias y Correspondencia. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 37.ISBN 978-1-108-02490-7.
  14. ^ Scott, señor Walter (1858). Marmion: una historia de Flodden Field. Groombridge e hijos. pag. 1.
  15. ^ ab Bandiera, Laura; Saglia, Diego (2005). Romanticismo británico y literatura italiana: traducción, revisión, reescritura. Rodopí. pag. 255.ISBN 978-90-420-1857-0.
  16. ^ ab Grosskurth, Phyllis (1997). Byron: El ángel imperfecto . Houghton Mifflin. pag. 88.
  17. ^ "John Hookham Frere: [" Los monjes y los gigantes ". Cantos I y II.]". spenserians.cath.vt.edu .
  18. ^ Rosa, William Stewart (1834). A la derecha Honble. JH Frere en Malta. William Stewart Rose presenta con tanta alegría y salud como puede brindarle a John Hookham Frere. [Una epístola en verso.]. pag. 9.
  19. ^ ab Saglia, Diego (2018). Literaturas europeas en Gran Bretaña, 18–15–1832: traducciones románticas. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 119.ISBN 978-1-108-61101-5.
  20. El Orlando Furioso de Ludovico Ariosto. Traducido por William Stewart Rose. G. Bell e hijos. 1864. pág. i.
  21. ^ Capper, Charles (1992). Margaret Fuller: Los años públicos . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 101.ISBN 978-0-19-506313-4.
  22. ^ Francia, Peter (2001). La guía de Oxford de literatura traducida al inglés. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 482.ISBN 978-0-19-924784-4.
  23. ^ The British Critic y Quarterly Theological Review. F. y C. Rivington. 1819. pág. 479.
  24. ^ Reiman, Donald H. (1986). Shelley y su círculo, 1773-1822. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 331, nota 11 facturación. ISBN 978-0-674-80613-9.
  25. ^ Aikin, Arturo (1803). La revista anual y la historia de la literatura, A. Aiken ed.
  26. ^ Vicente, ER (2013). Ugo Foscolo: un italiano en la Inglaterra de la Regencia. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 38.ISBN 978-1-107-63639-2.
  27. ^ ab Vincent, ER (2013). Ugo Foscolo: un italiano en la Inglaterra de la Regencia. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 227.ISBN 978-1-107-63639-2.
  28. ^ a b C Allibone, Samuel Austin (1878). Un diccionario crítico de literatura inglesa y autores británicos y estadounidenses, vivos y fallecidos, desde los primeros relatos hasta la segunda mitad del siglo XIX. JB Lippincott & Company.
  29. ^ Rosa, William Stewart (1825). Pensamientos y Recuerdos. J.Murray.
  30. ^ Reiman, Donald H. (1986). Shelley y su círculo, 1773-1822. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 329 nota 7. ISBN 978-0-674-80613-9.

enlaces externos