stringtranslate.com

Afrodita de Cnidos

La Afrodita de Cnidos (o Cnido) fue una escultura griega antigua de la diosa Afrodita creada por Praxíteles de Atenas alrededor del siglo IV a.C. Fue una de las primeras representaciones de tamaño natural de la forma femenina desnuda en la historia griega, mostrando una idea alternativa a la desnudez heroica masculina . Afrodita de Praxíteles apareció desnuda, alcanzando una toalla de baño mientras se cubría el pubis , lo que a su vez deja sus senos expuestos. Hasta ese momento, la escultura griega había estado dominada por figuras masculinas desnudas. La escultura griega original ya no existe; sin embargo, sobreviven muchas copias romanas de esta influyente obra de arte. Variantes de la Venus Pudica (que sugiere una acción para cubrir los senos) son la Venus de' Medici y la Venus Capitolina .

Original

La cabeza de Kaufmann en el Museo del Louvre

La Afrodita de Cnidos fue una talla en mármol de la diosa Afrodita realizada por el escultor Praxíteles , que fue comprada por el pueblo de Cnidos a mediados del siglo IV a.C. [1] El texto más antiguo que menciona a Afrodita es la Historia Natural de Plinio el Viejo , [2] que informa que Praxíteles talló dos esculturas de Afrodita, una vestida y otra desnuda; el vestido fue comprado por la gente de Kos y los knidianos compraron el desnudo. [3] La estatua fue erigida como estatua de culto para el Templo de Afrodita en Knidos . Representaba a la diosa Afrodita mientras se preparaba para el baño ritual que le devolvía la pureza, quitándose las ropas con una mano y protegiéndose modestamente con la otra. La ubicación de sus manos oscurece su área púbica y al mismo tiempo llama la atención sobre la parte superior de su cuerpo expuesta. La estatua es famosa por su belleza y está diseñada para ser apreciada desde todos los ángulos.

Dado que las distintas copias muestran diferentes formas corporales, poses y accesorios, el original sólo puede describirse en términos generales. Representaba a una mujer desnuda, con el cuerpo retorciéndose en posición de contrapposto , con el peso sobre el pie derecho. La mayoría de las copias muestran a Afrodita cubriendo su área púbica con su mano derecha, mientras que con la izquierda sostiene un cortinaje que, junto con un jarrón, ayuda a sostener la figura. [4] Casi todas las copias muestran la cabeza de la escultura girando hacia la izquierda. [5]

El desnudo femenino apareció casi tres siglos después de los primeros desnudos masculinos de la escultura griega, el kouros ; Las figuras femeninas kore estaban vestidas. Anteriormente la desnudez era un uniforme heroico asignado sólo a los hombres. Al hacer la Afrodita de Cnidos, Spivey sostiene que su iconografía se puede atribuir a que Praxiteles creó la estatua con la intención de ser vista por espectadores masculinos. [6] La abrumadora evidencia proveniente de agregaciones sugiere que la escultura knidiana estaba destinada a evocar respuestas masculinas de sexualidad al ver la estatua. [6] Afrodita de Cnidos estableció un canon para las proporciones del desnudo femenino, [7] [ se necesita mejor fuente ] e inspiró muchas copias, la mejor de las cuales se considera la Colonna Knidia en el Museo Pío-Clementino del Vaticano . Una copia romana, no se cree que iguale la pulida belleza del original, que fue destruido en un desastroso incendio en Constantinopla en 475. [ cita necesaria ]

Grabado de una moneda de Cnidos que muestra a la Afrodita de Cnido, de Praxíteles

Se alega que Praxíteles utilizó a la cortesana Friné como modelo para la estatua, lo que contribuyó a los rumores sobre su origen. La estatua se hizo tan conocida y copiada que, en una anécdota humorística, la propia diosa Afrodita vino a Cnidos para verla. Un epigrama lírico de Antípatro de Sidón [8] coloca una pregunta hipotética en labios de la propia diosa:

Paris , Adonis y Anquises me vieron desnudo, eso
es todo lo que sé, pero ¿cómo lo logró Praxíteles?

A Platón se le atribuye un epigrama similar:

Cuando Cipris vio a Cipris en Cnido, "¡Ay!" dijo ella; "¿Dónde me vio desnudo Praxíteles?"

—  Platón , Epigrama XVII [9]

Según un epigrama del poeta romano Ausonio , Praxíteles nunca vio lo que no debía ver, sino que esculpió a Afrodita como hubiera querido Ares . [10]

Templo en Cnidos

Afrodita de Cnido, Glyptothek Munich

El templo de Afrodita en Cnidos donde se exhibió la estatua está descrito por dos fuentes antiguas, Plinio el Viejo en su Historia Natural y Pseudo-Luciano en sus Amores . [11] Según Plinio, la escultura estaba ubicada en un edificio pequeño, abierto por todos lados, con lo que probablemente se refería a un monopteros , una columnata con techo pero sin paredes. [12] En la descripción dada por Pseudo-Luciano, por otro lado, el edificio que albergaba la estatua tiene dos puertas, y sugiere un espacio más reducido que la descripción de Plinio. [13] En excavaciones en Knidos entre 1969 y 1972, Iris Love descubrió los restos de un edificio circular que identificó como el templo de Afrodita. Esto incluía una piedra con las letras PRAX inscritas, que Love sugirió que era una base de estatua para Afrodita de Knidia. [14]

La estatua se convirtió en una atracción turística a pesar de ser una imagen de culto y patrona de los knidianos. Nicomedes I de Bitinia se ofreció a pagar las enormes deudas de la ciudad de Cnidos a cambio de la estatua, pero los knidianos rechazaron su oferta. La estatua habría sido policromada , [15] y era tan realista que incluso excitaba sexualmente a los hombres, como atestigua la tradición de que un joven irrumpió en el templo por la noche e intentó copular con la estatua, dejando una mancha en ella. Una sacerdotisa asistente dijo a los visitantes que al ser descubierto, se sintió tan avergonzado que se arrojó por un acantilado cerca del borde del templo. [16] Esta historia está registrada en el diálogo Erotes (sección 15), atribuido tradicionalmente a Luciano de Samosata . [17]

Influencia

La Afrodita de Knidia no ha sobrevivido. Posiblemente la estatua fue trasladada a Constantinopla (la actual Estambul ), donde estuvo alojada en el Palacio de Lausus ; en 475 el palacio se quemó y la estatua se perdió. Fue una de las estatuas más copiadas del mundo antiguo, por lo que se puede obtener una idea general de la apariencia de la estatua a partir de las descripciones y réplicas que han sobrevivido hasta nuestros días. Durante un tiempo, en 1969, la arqueóloga Iris Love pensó que había encontrado los únicos fragmentos supervivientes de la estatua original, que ahora se encuentran almacenados en el Museo Británico . La opinión predominante entre los arqueólogos es que el fragmento en cuestión no es de la Knidia , sino de una estatua diferente.

Además de copias más o menos fieles, la Afrodita de Cnidos también influyó en diversas variaciones, entre las que se incluyen:

Notas

  1. ^ Havelock, Christine Mitchell (1995). La Afrodita de Cnidos y sus sucesores: una reseña histórica del desnudo femenino en el arte griego. Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. págs.1, 9. ISBN 0-472-10585-X.
  2. ^ Havelock, Christine Mitchell (1995). La Afrodita de Cnidos y sus sucesores: una reseña histórica del desnudo femenino en el arte griego. Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. pag. 10.ISBN 0-472-10585-X.
  3. ^ Plinio, Historia Natural 36.20
  4. ^ Marinero 2004, pag. 538.
  5. ^ Marinero 2004, pag. 542.
  6. ^ ab Spivey, Nigel (2013). "8. Revelando a Afrodita". Escultura griega . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 181. doi : 10.1017/9780521760317.010. ISBN 9781316179628. S2CID  239158305.
  7. ^ Bahrani, Zainab (1996). "La helenización de Ishtar: desnudez, fetichismo y la producción de diferenciación cultural en el arte antiguo". Revista de arte de Oxford . 19 (2): 4. doi :10.1093/oxartj/19.2.3. JSTOR  1360725 . Consultado el 4 de abril de 2021 .
  8. ^ Antipater, Antología griega XVI.168 [El autor de este poema figura como anónimo en la edición de Loeb (The Greek Anthology Vol. V., p. 257).]
  9. ^ Cooper, John M.; Hutchinson, DS, eds. (1997). "Epigramas". Platón: Obras completas . Traducido por Edmonds, JM Indianápolis: Hackett. pag. 1744.ISBN 9780872203495.
  10. ^ Ausonio (2 de marzo de 2015). Epigramas. Traducido por NM Kay. Reino Unido: Bloomsbury Publishing . pag. 122.ISBN 9780715631058.
  11. ^ Montel 2010, págs. 254-258.
  12. ^ Montel 2010, págs. 254-255.
  13. ^ Montel 2010, págs. 259-260.
  14. ^ Montel 2010, págs. 261-262.
  15. ^ Havelock, pag. 13. Plinio relata que Praxilitas valoraba la mayoría de sus esculturas que fueron pintadas por la mano del ateniense Nikias, aunque no vincula específicamente a Nikias con la Afrodita knidiana.
  16. ^ Spivey, Nigel. "Revelando a Afrodita" de "Comprensión de la cultura griega" . págs. 173–186.
  17. Véase también la historia helenística de Pigmalión .
  18. «La cabeza de Martres Tolosanes y, especialmente, la llamada Kaufmann me parecen las mejores réplicas que se conservan.» (Charles Waldstein, "Una cabeza de Afrodita, probablemente del frontón oriental del Partenón, en Holkham Hall", The Journal of Hellenic Studies 33 (1913:276–295 [283]); "acuerdo general sobre la autenticidad de Kaufmann Colección Afrodita como réplica de la Afrodita de Cnidiana" (Robert I. Edenbaum, "Panthea: Lucian and Ideal Beauty", The Journal of Aesthetics and Art Criticism" 25 .1 (otoño de 1966: 65–700 [69]
  19. ^ Khachatryan, Zhores (1985). " ֱֶ֡ւքքւ ււ ւրւ ւ րււֵָ֩ւքւ ւ ւ ւ ւ ււււ ււււ ււււ րրււֵָ֩ւֶ֨ րֵֶֽֿ֡֡֡ււִ և ֶ ր֡ ֲ֡րրֶֽրր֨ ְ֥֬րրר րրրրրրրրրրրրրրրրրրրրրրրրրրրրրר րրրրրրրַրրրրրրրրրրրրրրրրր “el culto y la iconografía de la diosa Anahit en Armenia y sus relaciones con el mundo helenístico”). Patma-Banasirakan Handes (en armenio) (1): 128.
  20. ^ "Sitio de colecciones del Louvre". colecciones.louvre.fr .
  21. ^ "Afrodita y Pan - Estatua griega antigua". www.theoi.com .
  22. ^ "Venus Felix - Antigua estatua grecorromana". www.theoi.com .

Referencias

enlaces externos