stringtranslate.com

unidades de tiempo hindúes

Las unidades de tiempo hindúes se describen en textos hindúes que van desde microsegundos hasta billones de años, incluidos ciclos de tiempo cósmico que repiten eventos generales en la cosmología hindú . [1] [2] El tiempo ( kāla ) se describe como eterno. [3] Varios fragmentos de tiempo se describen en los Vedas , Manusmriti , Bhagavata Purana , Vishnu Purana , Mahabharata , Surya Siddhanta , etc. [4] [5] [6]

Métricas siderales

Medidas hindúes en escala logarítmica basada en segundos.

La astrología sideral mantiene la alineación entre signos y constelaciones a través de sistemas correctivos de origen hindú ( védico ) conocidos como ayanamsas (sánscrito: 'ayana' "movimiento" + 'aṃśa' "componente"), para permitir la precesión observada de los equinoccios , mientras que La astrología tropical ignora la precesión. [7] Esto ha provocado que los dos sistemas, que estaban alineados hace unos 2.000 años, se hayan ido separando a lo largo de los siglos. [7] [8]

Los sistemas Ayanamsa utilizados en la astrología hindú (también conocida como astrología védica ) incluyen el Lahiriayanamsa y el Raman ayanamsa. [9] El ayanamsa de Fagan-Bradley es un ejemplo de un sistema ayanamsa utilizado en la astrología sideral occidental. [9] A partir de 2020, los signos solares calculados utilizando el ayanamsa de Sri Yukteswar estaban alrededor de 23 grados por detrás de los signos solares tropicales. [7] Según estos cálculos, las personas nacidas entre el 12 de marzo y el 12 de abril, por ejemplo, tendrían el signo solar de Piscis. [7] Por el contrario, las personas nacidas entre el 21 de marzo y el 19 de abril tendrían el signo solar de Aries según los cálculos tropicales. [10]

Unidades siderales: [11] [ verificación fallida ]

Según Sūrya Siddhānta : [13] [14]

Pequeñas unidades de tiempo utilizadas en los Vedas: [15] [16]

Métricas lunares

Consta de lo siguiente: [17] [18]

Métricas tropicales

Consta de lo siguiente: [19] [a]

Métricas cósmicas

La siguiente tabla contiene cálculos de unidades de tiempo cósmicas hindúes experimentadas por diferentes entidades, a saber, humanos , Pitris (antepasados), Devas (dioses), Manu (progenitor de la humanidad) y Brahma (dios creador). Los cálculos utilizan un año tradicional de 360 ​​días (doce meses de 30 días) y un día estándar de 24 horas para todas las entidades.

La esperanza de vida

Los textos hindúes definen la esperanza de vida de manera diferente para los humanos , Pitris (antepasados), Devas (dioses), Manus (progenitores de la humanidad) y Brahma (dios creador). La división de un año para cada uno es doce meses de 30 días o 360 días, donde un día se divide en un día propiamente dicho de 12 horas y una noche de 12 horas. [20] Un mes de 30 días equivale a cuatro semanas de 7 días con un octavo día adicional cada dos semanas (año de 48 semanas). Un año humano tradicional se mide por los movimientos del sol hacia el norte ( uttarayana ) y el sur ( dakshinayana ) en el cielo, [d] donde el nuevo año comienza solo cuando el sol regresa al mismo punto de partida y, en caso contrario, hay una pausa en el comienzo. Ebenezer Burgess postula que se insertaba un mes intercalado cada cinco años para mantener antiguamente la correspondencia de los años de 360 ​​días con los verdaderos años solares (~365,24 años de días). [21] Por esta razón, un año tradicional de 360 ​​días es equivalente a un año solar o tropical moderno de ~365,24 días .

cita cósmica

Según fuentes puránicas , [e] la partida de Krishna marca el final de la era humana de Dvapara-yuga y el comienzo de Kali-yuga , que está fechado en la medianoche del 17/18 de febrero de 3102 a. C. del calendario proléptico juliano . Actualmente nos encontramos en la mitad de la vida de Brahma ( maha-kalpa ), cuya duración de vida es igual a la duración de los elementos materiales manifestados, a partir de los cuales Brahma manifiesta su universo en ciclos de kalpa : [27] [28] [29] [30] [31 ] 

A un maha-kalpa le sigue un maha-pralaya (disolución total) de igual duración. Cada kalpa (día de Brahma) es seguido por una pralaya (noche de Brahma o disolución parcial) de igual duración. Antes del primero y después de cada manvantara hay un manvantara-sandhya (período de conexión), cada uno con una duración de Krita-yuga ( también conocido como Satya-yuga ). [27] [28]

Los textos hindúes especifican que el inicio y el final de cada uno de los yugas están marcados por alineaciones astronómicas. El Treta-yuga de este ciclo comenzó con 5 planetas residentes en la constelación "Aries". El Dvapara-yuga de este ciclo terminó con la constelación "Saptarshi" (Osa mayor) residiendo en la constelación "Magha". El actual Kali-yuga terminará con el Sol, la Luna y Júpiter residiendo en el sector "Pushya". [32] [ se necesita una mejor fuente ]

Humano

La historia de la humanidad se divide en cuatro yugas ( también conocidas como edades dhármicas o edades del mundo): Kṛta-yuga (pronunciado Krita-yuga ; también conocido como Satya-yuga ), Tretā-yuga , Dvāpara-yuga y Kali-yuga , cada uno con un 25 % de disminución en las prácticas dhármicas y duración, dando proporciones ( caraṇas ; pronunciado charanas ) de 4:3:2:1 (por ejemplo, Satya : 100% inicio; Kali : 25% inicio, 0% final), lo que indica una de-evolución en lo espiritual. conciencia y una evolución en la conciencia material. A Kali-yuga le sigue Satya-yuga del siguiente ciclo, donde un ciclo se llama catur-yuga (pronunciado chatur-yuga ; también conocido como mahā-yuga ). Cada yuga se divide en un período principal ( también conocido como yuga propiamente dicho) y dos yuga-sandhis ( también conocido como yuga-sandhyās ; períodos de conexión)⁠— yuga-sandhyā (amanecer) y yuga-sandhyāṃśa ( también conocido como yuga-sandhyānśa ; anochecer)⁠—donde cada yuga-sandhi dura el 10% del período principal. Las duraciones se dan en años divinos ( también conocidos como años celestiales o Deva ), donde un año divino dura 360 años solares (humanos). Un chatur-yuga dura 4,32 millones de años solares (12.000 divinos) con 1.728.000 años de Krita-yuga , 1.296.000 años de Treta-yuga , 864.000 años de Dvapara-yuga y 432.000 años de Kali-yuga . [33] [34] [35] [36] [37] [f]

Yuga actual

Kali-yuga tiene una duración de 432.000 años y es el cuarto de 4 yugas en un ciclo , así como el yuga actual , con dos sandhyas , cada uno de los cuales dura 36.000 años: [g]

= año actual + año de inicio de Kali-yuga - año cero
= 2024 + 3102 - 1
=5.125 años
= Kali-yuga-sandhya - Kali-yuga transcurrido
= 36.000 - (2024 + 3102 - 1)
=30.875 años
= Kali-yuga - Kali-yuga-sandhyamsa - Kali-yuga transcurrido
= 432.000 - 36.000 - (2024 + 3102 - 1)
=390.875 años
= Kali-yuga - Kali-yuga transcurrido
= 432.000 - (2024 + 3102 - 1)
=426.875 años

Chatur yuga actual

Un chatur-yuga dura 4,32  millones de años, donde la corriente es la 28 de 71: [g]

= chatur-yuga - Kali-yuga + Kali-yuga transcurrido
= 4.320.000 - 432.000 + (2024 + 3102 - 1)
=3.893.125 años
≈ 3,89 millones de años
= Kali-yuga - Kali-yuga transcurrido
= 432.000 - (2024 + 3102 - 1)
=426.875 años

Pitri

La vida útil de los Pitris (antepasados) dura 100 de sus años. [19]

Deva

La vida útil de los Devas (dioses) dura 100 de sus años. [19]

manú

La vida útil de los Manus (progenitores de la humanidad) dura 100 de sus años. Cada Manu reina durante un período llamado manvantara , cada uno de los cuales dura 71 chatur-yugas (306,72 millones de años). Un total de 14 Manus reinan sucesivamente en un kalpa (día de Brahma ). Antes del primero y después de cada manvantara hay un sandhyā (período de conexión), cada uno de los cuales dura la duración de Satya-yuga (1,728 millones de años). Durante cada manvantara-sandhyā ( también conocido como manvantara-sandhi ), la Tierra ( Bhu-loka ) se sumerge en agua. [27] [33] [39] [40]

Manvantara actual

Un manvantara dura 306,72  millones de años, donde la corriente (regido por Vaivasvatha Manu ) es la 7ma de 14: [g]

= transcurrido 28 chatur-yuga + 27 chatur-yugas
= chatur-yuga - Kali-yuga + Kali-yuga transcurrido + 27 chatur-yugas
= (4.320.000 - 432.000 + (2024 + 3102 - 1)) + 4.320.000 * 27
=120.533.125 años
≈ 120,53 millones de años
= 28º chatur-yuga restante + 43 chatur-yugas
= Kali-yuga - Kali-yuga transcurrido + 43 chatur-yugas
= (432.000 - (2024 + 3102 - 1)) + 4.320.000 * 43
=186.186.875 años
≈ 186,19 millones de años

Brahma

La vida útil de Brahma (dios creador) dura 100 de sus años. A su día de 12 horas o kalpa ( también conocido como día de Brahma) le sigue una noche de 12 horas o pralaya ( también conocida como noche de Brahma) de igual duración, cada una de las cuales dura 4,32 mil millones de años. Un kalpa dura 1.000 chatur-yugas y tiene 14 manvantaras y 15 manvantara-sandhyas . Al comienzo de los días de Brahma, renace y crea los planetas y las primeras entidades vivientes. Al final de sus días, él y sus creaciones no se manifiestan (disolución parcial). Su vida de 100 años (311,04 billones de años) se llama mahā-kalpa , a la que le sigue un mahā-pralaya (disolución total) de igual duración, donde las bases del universo, prakriti , están manifiestas al principio y no manifiestas al principio. el final de un maha-kalpa . Su vida de 100 años se divide en dos períodos de 50 años, cada uno llamado parārdha . [28] [40] [41] En 100 años de 360 ​​días ( maha-kalpa ), hay un total de 36.000 días completos: 36.000 kalpas (días propiamente dichos) y 36.000 pralayas (noches).

Kalpa actual

Estructura del kalpa actual

Un kalpa (día de Brahma , 12 horas) dura 4,32  mil millones de años, donde el actual ( Shveta-Varaha Kalpa ) es el 1° de 30 en su 1° mes de su 51° año: [g]

= 7mo manvantara transcurrido + 7 manvantara-sandhyas + 6 manvantaras
= transcurrido 28 chatur-yuga + 27 chatur-yugas + 7 manvantara-sandhyas + 6 manvantaras
= chatur-yuga - Kali-yuga + Kali-yuga transcurrido + 27 chatur-yugas + 7 manvantara-sandhyas + 6 manvantaras
= ((4.320.000 - 432.000 + (2024 + 3102 - 1)) + 4.320.000 * 27) + 1.728.000 * 7 + 306.720.000 * 6
=1.972.949.125 años
≈ 1,97 mil millones de años
= 7mo manvantara restante + 8 manvantara-sandhyas + 7 manvantaras
= 28º chatur-yuga restante + 43 chatur-yugas + 8 manvantara-sandhyas + 7 manvantaras
= Kali-yuga - Kali-yuga transcurrido + 43 chatur-yugas + 8 manvantara-sandhyas + 7 manvantaras
= ((432.000 - (2024 + 3102 - 1)) + 4.320.000 * 43) + 1.728.000 * 8 + 306.720.000 * 7
=2.347.050.875 años
≈ 2,35 mil millones de años

Mahakalpa actual

Un maha-kalpa (vida de Brahma ) dura 311,04  billones de años: [g]

= transcurrido 18.001er kalpa + 18.000 kalpas + 18.000 pralayas
= 7mo manvantara transcurrido + 7 manvantara-sandhyas + 6 manvantaras + 36.000 kalpas/pralayas
= transcurrido 28º chatur-yuga + 27 chatur-yugas + 7 manvantara-sandhyas + 6 manvantaras + 36.000 kalpas/pralayas
= chatur-yuga - Kali-yuga + Kali-yuga transcurrido + 27 chatur-yugas + 7 manvantara-sandhyas + 6 manvantaras + 36.000 kalpas/pralayas
= (((4.320.000 - 432.000 + (2024 + 3102 - 1)) + 4.320.000 * 27) + 1.728.000 * 7 + 306.720.000 * 6) + 4.320.000.000 * 36.000
=155.521.972.949.125 años
≈ 155,52 billones de años
= 18.001er kalpa restante + 17.999 kalpas + 18.000 pralayas
= 7mo manvantara restante + 8 manvantara-sandhyas + 7 manvantaras + 35,999 kalpas/pralayas
= 28º chatur-yuga restante + 43 chatur-yugas + 8 manvantara-sandhyas + 7 manvantaras + 35.999 kalpas/pralayas
= Kali-yuga - Kali-yuga transcurrido + 43 chatur-yugas + 8 manvantara-sandhyas + 7 manvantaras + 35.999 kalpas/pralayas
= (((432.000 - (2024 + 3102 - 1)) + 4.320.000 * 43) + 1.728.000 * 8 + 306.720.000 * 7) + 4.320.000.000 * 35.999
=155.518.027.050.875 años
≈ 155,52 billones de años

textos hindúes

Mahabharata

El Mahabharata (12.231.12-31) describe unidades de tiempo desde un guiño de ojo ( nimesha ) hasta los días ( kalpa ) y las noches ( pralaya ) de Brahma . [42]

(12-13) Los Rishis, al medir el tiempo, han dado nombres particulares a porciones particulares. Cinco y diez guiños de ojos forman lo que se llama Kashtha. Treinta Kashthas forman lo que se llama Kala. Treinta Kalas, con la décima parte de un Kala, forman un Muhurta. Treinta Muhurtas componen un día y una noche. Treinta días y noches forman un mes y doce meses forman un año.

(14) Las personas versadas en ciencias matemáticas dicen que un año se compone de dos movimientos solares, a saber, el norte y el sur.

(15) El sol hace el día y la noche para los hombres. La noche es para el sueño de todos los seres vivientes y el día es para el trabajo.

(16) Un mes de los seres humanos equivale a un día y una noche de las melenas difuntas. Esa división consiste en que la mitad clara del mes es su día para trabajar, y la quincena oscura es su noche para dormir.

(17) Un año (de los hombres) equivale a un día y una noche de los dioses. Esta división consiste en que el medio año en que el sol pasa del equinoccio de primavera al de otoño es el día de los dioses, y el medio año en que el sol pasa del último al primero es su noche.

(18) Calculando por los días y las noches de los seres humanos de los que os he hablado, hablaré del día y la noche de Brahman [(Brahma)] y también de sus años.

(19) Les diré, en su orden, el número de años que se calculan de manera diferente para diferentes propósitos en los yugas Krita, Treta, Dwapara y Kali.

(20) Cuatro mil años celestiales es la duración de la primera era o Krita. La mañana de ese ciclo consta de cuatrocientos años y su tarde es de cuatrocientos años.

(21) Respecto a los demás ciclos, la duración de cada uno de ellos disminuye gradualmente en una cuarta parte tanto respecto del período principal con la parte menor como de la parte conjunta misma.

(29) Los eruditos dicen que estos doce mil años celestes forman lo que se llama un ciclo. Mil ciclos de este tipo forman un solo día de Brahman [(Brahma)].

(30) Lo mismo es la duración de la noche de Brahman [(Brahma)]. Con el comienzo del día de Brahman [(Brahma)], el universo comienza a existir. Durante el período de disolución universal, el Creador duerme en meditación Yoga. Cuando termina el período de sueño, Él despierta.

(31) ¿Cuál es el día de Brahman [(Brahma)]? Cubre mil de esos ciclos. Su noche abarca también mil ciclos similares. Se dice que quienes saben esto conocen el día y la noche.

Mahabharata , Libro 12 ( Shanti Parva ), Cap. 231 [42] [yo]

Manusmriti

El Manusmriti ( también conocido como Leyes de Manu ; 1,64–80) describe unidades de tiempo desde un abrir y cerrar de ojos ( nimesha ) hasta los días ( kalpa ) y las noches ( pralaya ) de Brahma . [43] [44] [45]

निमेषा दश च sigue.
त्रिंशत् कला मुहूर्तः स्यादहोरात्रं तु तावतः ॥ ६४ ॥

nimeṣā daśa cāṣṭau ca kāṣṭhā triṃśat tu tāḥ kalā ।
triṃśat kalā muhūrtaḥ syādahorātraṃ tu tāvataḥ ॥ 64 ॥

(64) Dieciocho nimeshas (centelleos de ojos, son un kashtha), treinta kashthas un kala, treinta kalas un muhurta, y otros tantos (muhurtas) un día y una noche.

अहोरात्रे विभजते सूर्यो मानुषदैविके ।
रात्रिः स्वप्नाय कर्मणामहः ॥ ६५ ॥

ahorātre vibhajate sūryo mānuṣadaivike ।
rātriḥ svapnāya bhūtānāṃ ceṣṭāyai karmaṇāmahaḥ ॥ sesenta y cinco .

(65) El sol divide los días y las noches, tanto humanas como divinas, siendo la noche (destinada) al reposo de los seres creados y el día al esfuerzo.

पित्र्ये रात्र्यहनी मासः प्रविभागस्तु पक्षय ोः ।
कर्मचेष्टास्वहः कृष्णः शुक्लः स्वब री ॥ ६६ ॥

pitrye rātryahanī māsaḥ pravibhāgastu pakṣayoḥ ।
karmaceṣṭāsvahaḥ kṛṣṇaḥ śuklaḥ svapnāya śarvarī ॥ 66 ॥

(66) Un mes es un día y una noche de las melenas, pero la división es según quincenas. La oscuridad (quincena) es su día para el ejercicio activo, la brillante (quincena) su noche para dormir.

दैवे रात्र्यहनी वर्षं प्रविभागस्तयोः पुनः ।
अहस्तत्रोदगयनं रात्रिः स्याद् दक्षिणायनम् ॥ ६७ ॥

daive rātryahanī varṣaṃ pravibhāgastayoḥ punaḥ ।
ahastatrodagayanaṃ rātriḥ syād dakṣiṇāyanam ॥ 67

(67) Un año es un día y una noche de los dioses; su división es la siguiente: el medio año durante el cual el sol avanza hacia el norte será el día, aquel durante el cual avanza hacia el sur la noche.

ब्राह्मस्य तु क्षपाहस्य यत् प्रमाणं समासतः ।
एकैकशो युगानां तु क्रमशस्तन्निबोधत ॥ ६८ ॥

brāhmasya tu kṣapāhasya yat pramāṇaṃ samāsataḥ ।
ekaikaśo yugānāṃ tu kramaśastannibodhata ॥ 68

(68) Pero escucha ahora la breve (descripción de) la duración de una noche y un día de Brahman [(Brahma)] y de las diversas edades (del mundo, yuga) según su orden.

चत्वार्याहुः सहस्राणि वर्षाणां तत् कृतं युगम ् ।
तस्य तावत्शती सन्ध्या सन्ध्यांशश्च तथाविधः ॥ ६९ ॥

catvāryāhuḥ sahasrāṇi varṣāṇāṃ tat kṛtaṃ yugam ।
tasya tāvatśatī sandhyā sandhyāṃśaśca tathāvidhaḥ ॥ 69

(69) Declaran que la edad de Krita (consta de) cuatro mil años (de los dioses); el crepúsculo que lo precede consta de otros tantos cientos, y el crepúsculo que le sigue del mismo número.

इतरेषु ससन्ध्येषु ससन्ध्यांशेषु च त्रिषु ।
एकापायेन वर्तन्ते सहस्राणि शतानि च ॥ ७० ॥

itareṣu sasandhyeṣu sasandhyāṃśeṣu ca triṣu ।
ekāpāyena vartante sahasrāṇi śatāni ca ॥ 70€

(70) En las otras tres edades con sus crepúsculos precediendo y siguiendo, los miles y las centenas disminuyen en uno (en cada una).

यदेतत् परिसङ्ख्यातमादावेव चतुर्युगम् ।
एतद् द्वादशसाहस्रं देवानां युगमुच्यते ॥ ७१ ॥

yadetat parisaṅkhyātamādāveva caturyugam ।
etad dvādaśasāhasraṃ devānāṃ yugamucyate ॥ 71

(71) Estos doce mil (años) que acabamos de mencionar como el total de cuatro edades (humanas), se llaman una era de los dioses.

दैविकानां युगानां तु सहस्रं परिसङ्ख्यया ।
ब्राह्ममेकमहर्ज्ञेयं तावतीं रात्रिमेव च ॥ ७२ ॥

daivikānāṃ yugānāṃ tu sahasraṃ parisaṅkhyayā ।
brāhmamekamaharjñeyaṃ tāvatīṃ rātrimeva ca ॥ 72

(72) Pero sabed que la suma de mil edades de los dioses (hace) un día de Brahman [(Brahma)], y que su noche tiene la misma duración.

Más información ः ।
रात्रिं च तावतीमेव तेऽहोरात्रविदो जनाः ॥ ७३ ॥

tad vai yugasahasrāntaṃ brāhmaṃ puṇyamaharviduḥ ।
rātriṃ ca tāvatīmeva te'horātravido janāḥ ॥ 73

(73) Aquellos (únicamente, que) saben que el día sagrado de Brahman [(Brahma)], de hecho, termina después (de la finalización de) mil eras (de los dioses) y que su noche dura tanto tiempo, (son realmente ) hombres familiarizados con (la duración de) los días y las noches.

यद् प्राग् द्वादशसाहस्रमुदितं दैविकं युगम् ।
तदेकसप्ततिगुणं मन्वन्तरमिहोच्यते ॥ ७९ ॥

yad prāg dvādaśasāhasramuditaṃ daivikaṃ yugam ।
tadekasaptatiguṇaṃ manvantaramihocyate ॥ 79

(79) La edad de los dioses antes mencionada, (o) doce mil (de sus años), multiplicada por setenta y uno, (constituye lo que) se denomina aquí el período de un Manu (Manvantara).

मन्वन्तराण्यसङ्ख्यानि सर्गः संहार एव च ​​।
क्रीडन्निवैतत् कुरुते परमेष्ठी पुनः पुनः ॥ ८० ॥

manvantarāṇyaṅkhyāni sargaḥ saṃhāra eva ca ।
krīḍannivaitat kurute parameṣṭhī punaḥ punaḥ ॥ 80€

(80) Los Manvantaras, las creaciones y destrucciones (del mundo, son) innumerables; deportivo, por así decirlo, Brahman [(Brahma)] repite esto una y otra vez.

Manusmriti , cap. 1 [44]

Según Patrick Olivelle , la mayoría de los estudiosos consideran que el índice (1.111-118) es una adición, pero para él la explicación del tiempo y la cosmología (1.61-86) del mencionado (1.118) son redacciones fuera de lugar. Él siente que la narración debería haber terminado cuando se repitió la orden inicial de "escuchar" (1.4) (1.60), y luego la transición a "aprender" (2.1). [46]

Georg Bühler , cuya traducción ha seguido siendo el estándar durante más de un siglo según Olivelle, tradujo 1,71 como 12.000 años en un período de cuatro edades, al igual que la traducción de Sir William Jones , ambas basadas en el comentario de Kulluka Bhatta. Medhatithi lo tradujo como 12.000 períodos de cuatro edades en una era de los dioses. Kulluka y Olivelle rechazan la interpretación de Medhatithi basada en 1,79 mencionando 12.000 sin calificativo (" etat " o "esto") y deben asumirse como años. [47]

Surya Siddhanta

El Surya Siddhanta (1.10-21) describe unidades de tiempo desde la respiración ( prana ) [48] hasta los 100 años de vida de Brahma ( maha-kalpa ). [49]

lokānām antakṛt kālaḥ kālo 'nyaḥ kalanātmakaḥ ।
sa dvidhā sthūlasūkṣmatvān mūrtaś cāmūrta ucyate ॥ 10 min

(10) El tiempo es el destructor de los mundos; otro Tiempo tiene por naturaleza realizarlo. Este último, según sea burdo o diminuto, recibe dos nombres: real (murta) e irreal (amurta).

prāṇādiḥ kathito mūrtas truṭyādyo 'mūrtasaṃjñakaḥ ।
ṣaḍbhiḥ prāṇair vināḍī syāt tatṣaṣṭyā nāḍikā smṛtā ॥ 11

(11) Aquello que comienza con respiraciones (prana) se llama real; lo que comienza con átomos (truti) se llama irreal. Seis respiraciones forman un vinadi, sesenta de ellas un nadi;

nāḍīṣaṣṭyā tu nākṣatram ahorātraṃ prakīrtitam ।
tattriṃśatā bhaven māsaḥ sāvano 'rkodayais tathā ॥ 12 min

(12) Y sesenta nadis hacen un día y una noche siderales. De treinta de estos días siderales se compone un mes; un mes civil (savana) consta de otros tantos amaneceres;

aindavas tithibhis tadvat saṃkrāntyā saura ucyate ।
māsair dvādaśabhir varṣaṃ divyaṃ tad aha ucyate ॥ 13

(13) Un mes lunar, de otros tantos días lunares (tithi); un mes solar (saura) está determinado por la entrada del sol en un signo del zodíaco: doce meses forman un año. A esto se le llama el día de los dioses.

surāsurāṇām anyonyam ahorātraṃ viparyayāt ।
tatṣaṣṭiḥ ṣaḍguṇā divyaṃ varṣam āsuram eva ca ॥ 14 ॥

(14) El día y la noche de los dioses y de los demonios se oponen mutuamente. Seis veces sesenta [360] de ellos son el año de los dioses, y también el de los demonios.

taddvādaśasahasrāṇi caturyugam udāhṛtam ।
sūryābdasaṃkhyayā dvitrisāgarair ayutāhataiḥ ॥ 15 .

(15) Doce mil de estos años divinos se denominan Edad Cuádruple (caturyuga); de diez mil veces cuatrocientos treinta y dos [4.320.000] años solares

saṃdhyāsaṃdhyāṃśasahitaṃ vijñeyaṃ tac caturyugam ।
kṛtādīnāṃ vyavastheyaṃ dharmapādavyavasthayā ॥ dieciséis .

(16) Está compuesta esa Edad Cuádruple, con su alba y su crepúsculo. La diferencia entre la Edad de Oro y las demás, medida por la diferencia en el número de pies de Virtud en cada una, es la siguiente:

yugasya daśamo bhāgaś catustridvyekasaṃguṇaḥ ।
kramāt kṛtayugādīnāṃ ṣaṣṭhāṃśaḥ saṃdhyayoḥ svakaḥ ॥ 17

(17) La décima parte de una Edad, multiplicada sucesivamente por cuatro, tres, dos y uno, da la duración de la Edad de Oro y de las demás, en orden: la sexta parte de cada una pertenece a su amanecer y a su crepúsculo.

yugānāṃ saptatiḥ saikā manvantaram ihocyate ।
kṛtābdasaṃkhyās tasyānte saṃdhiḥ prokto jalaplavaḥ ॥ 18 ॥

(18) Las Eras Uno y Setenta [71] se denominan aquí Patriarcado (manvantara); al final se dice que es un crepúsculo que tiene el número de años de una Edad de Oro, y que es un diluvio.

sasaṃdhayas te manavaḥ kalpe jñeyāś caturdaśa ।
kṛtapramāṇaḥ kalpādau saṃdhiḥ pañcadaśaḥ smṛtaḥ ॥ 19

(19) En un Æon (kalpa) se cuentan catorce de esos Patriarcas (manu) con sus respectivos crepúsculos; al comienzo del Eón hay un decimoquinto amanecer, que tiene la duración de una Edad de Oro.

ittham yugasahasreṇa bhūtasaṃhārakārakaḥ ।
kalpo brāhmam ahaḥ proktaṃ śarvarī tasya tāvatī ॥ 20 min

(20) El Eón, compuesto así de mil Eras y que provoca la destrucción de todo lo que existe, se denomina día de Brahma; su noche es de la misma duración.

paramāyuḥ śataṃ tasya tayāhorātrasaṃkhyayā ।
āyuṣo 'rdhamitaṃ tasya śeṣakalpo 'yam ādimaḥ ॥ 21

(21) Su edad extrema es de cien años, según esta valoración de un día y una noche ...

Surya Siddhanta , cap. 1 [49]

Ver también

Notas

  1. ^ La fuente (Gupta 2010, p. 6) tiene un error tipográfico. 4 yāmas son 1/2 día.
  2. ^ ab Los cálculos utilizan un año tradicional de 360 ​​días (doce meses de 30 días) y un día estándar de 24 horas para todas las entidades:
    * Brahma : dios creador.
    * Manu : progenitor de la humanidad.
    * Devas : dioses, celestiales o divinos.
    * Pitris : antepasados ​​o ancestros.
    * Humanos: el año equivale a los movimientos norte y sur del Sol en el cielo de la Tierra ( también conocido como año solar o tropical ).
  3. ^ abcdefghijk Parte principal de yuga ( yuga propiamente dicha); ocurre después de su sandhyā (amanecer) y antes de su sandhyāṃśa (anochecer).
  4. ^ Un año humano se divide en doce meses iguales, medidos por los movimientos de seis meses del sol en el norte BG 8,24 y el sur BG 8,25, como se indica en el Bhagavad-gita .
  5. ^ El Bhagavata Purana (1.18.6), [22] Vishnu Purana (5.38.8), [23] Brahmanda Purana (2.3.74.241), [24] Vayu Purana (2.37.422), [25] y Brahma Purana ( 2.103.8) [26] afirman que el día en que Krishna dejó la tierra fue el día en que terminó el Dvapara Yuga y comenzó el Kali Yuga.
  6. ^ Vishnu Purana , Libro I, cap. III
  7. ^ abcde Cálculos a la medianoche del 17/18 de febrero de 2024 CE . Tenga en cuenta que el número de años desde el 1 a. C. hasta el 1 d. C. es 1 año y no 2 años, ya que no existe el año cero .   
  8. ^ Cada Kali-yuga-sandhi tiene una duración de 36.000 años solares (100 divinos):
    * Sandhya : 3102  a. C. – 32.899  d. C.
    * Sandhyamsa : 392.899 d.  C. – 428.899  d. C.
  9. ^ Capítulo 224 (CCXXIV) en algunas fuentes: Mahabharata 12.224.

Referencias

  1. ^ Gupta, SV (2010). "Cap. 1.2.4 Mediciones de tiempo". En casco, Robert; Osgood, Richard M. Jr .; Parisi, Jürgen; Warlimont, Hans (eds.). Unidades de medida: pasado, presente y futuro. Sistema Internacional de Unidades . Serie Springer en ciencia de materiales: 122. Springer . pag. 3.ISBN​ 9783642007378.
  2. ^ Dick Teresi. Descubrimientos perdidos: las raíces antiguas de la ciencia moderna: desde los babilonios hasta los mayas . Simón y Schuster. pag. 174.
  3. ^ Gupta 2010, pag. 8.
  4. ^ "Tiempo - Vyasa Mahabharata" . Consultado el 31 de diciembre de 2021 .
  5. ^ Gupta, Ravi; Valpey, Kenneth (26 de marzo de 2013). El Bhagavata Purana: texto sagrado y tradición viva. Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-14999-0.
  6. ^ Sánscrito (1 de febrero de 2015). "Concepto y Medición del Tiempo en los Vedas". Sánscrito: sitio web sobre hinduismo y cultura india . Consultado el 31 de diciembre de 2021 .
  7. ^ abcd Vallée, Guylaine (1 de marzo de 2020). "¿Cuál es tu signo astrológico védico?". Centro Védico Birla . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  8. ^ Subramaniano, Vijaya. "Zodíaco sideral y tropical - Vijaya Jyoti" . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  9. ^ ab "Ayanamshas en la astrología sideral". www.astro.com . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  10. ^ "Fechas de los signos del zodíaco: ¿Cuáles son las fechas de cada signo zodiacal?". Astrostyle: astrología y horóscopos diarios, semanales y mensuales de The AstroTwins . 28 de septiembre de 2016 . Consultado el 29 de julio de 2020 .
  11. ^ Gupta 2010, pag. 3.
  12. ^ Longitud de la respiración en Sukhasana de una persona sana
  13. ^ Burgess 1935, pag. 6.
  14. ^ "Sistema de tiempo védico - वेद Veda". veda.wikidot.com . Consultado el 4 de diciembre de 2019 .
  15. ^ Gupta 2010, pag. 5.
  16. ^ Shailaj Kumar Shrivastava (mayo de 2017), UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD, MASA Y TIEMPO EN LA INDIA A TRAVÉS DE LAS EDADES, Revista Internacional de Ciencias Físicas y Sociales , consultado el 23 de diciembre de 2020
  17. ^ Gupta 2010, págs. 5-6.
  18. ^ Kumar, Ashwini (2005). Vaastu: el arte y la ciencia de vivir. Editores esterlinas Pvt. Limitado. Ltd. pág. 50.ISBN 81-207-2569-7.
  19. ^ abc Gupta 2010, pag. 6.
  20. ^ Indrasena, Buddhike Sri Harsha (2021) [2020]. Resolver las controversias de la astrología y la astronomía védica: pensar fuera de la caja (edición revisada). Prensa Lulú . págs. 81–82. ISBN 978-1-716-75246-9. 6.2.2: Para todas las escalas humana, divina y Brahma, un año equivale a 360 'días' de la escala respectiva.
  21. ^ Burgess 1935, pag. 41.
  22. ^ "Skanda I, capítulo 18: Maldición del Brahmana, Sloka 6". Bhagavata Purana . vol. Parte I. Motilal Banarsidass Publishers Private Limited . 1950. pág. 137. El mismo día y en el mismo momento en que el Señor [Krishna] dejó la tierra, ese mismo día esta Kali, la fuente de la irreligiosidad (en este mundo), entró aquí.
  23. ^ Wilson, HH (1895). "Libro V, Capítulo 38: Arjuna quema a los muertos, etc., Sloka 8". El Vishnu Purana . Prensa SPCK. pag. 61. El árbol Parijata subió al cielo, y el mismo día en que Hari [Krishna] partió de la tierra, la era de Kali, de cuerpo oscuro, descendió.
  24. ^ "Cap. 74, Dinastías Reales, Sloka 241". El Brahmanda Purana . vol. Parte III. Motilal Banarsidass . 1958. pág. 950. Kali Yuga comenzó el día en que Krsna pasó al cielo. Entiende cómo se calcula.
  25. ^ "Capítulo 37, Dinastías Reales, Sloka 422". El Vayu Purana . vol. Parte II. Motilal Banarsidass . 1988. pág. 824.ISBN 81-208-0455-4. Kali Yuga comenzó el mismo día en que Krsna falleció.
  26. ^ "Capítulo 103, Episodio de Krsna concluido, Sloka 8". Brahma Purana . vol. Parte II. Motilal Banarsidass . 1955. pág. 515. Fue el día en que Krishna dejó la Tierra y fue al cielo cuando comenzó la edad de Kali, con el tiempo para su cuerpo.
  27. ^ abc Krishnamurthy, V. (2019). "Cap. 20: El flujo cósmico del tiempo según las Escrituras". Conozca las antiguas escrituras del hinduismo . Prensa de nociones. ISBN 9781684669387. Cada manvantara es precedido y seguido por un período de 1.728.000 (= 4K) años en el que todo el universo terrestre (bhu-loka) se sumergirá bajo el agua. El período de este diluvio se conoce como manvantara-sandhya (sandhya significa crepúsculo). ... De acuerdo con el cronometraje tradicional ... Así, en el calendario de Brahma, el tiempo actual puede codificarse como su año 51 - primer mes - primer día - 7º manvantara - 28º maha-yuga - 4º yuga o kaliyuga.
  28. ^ abc Gupta 2010, págs.
  29. ^ ab Godwin 2011, pág. 301: Vishnu Purana , traducido por el gran sánscritista Horace Hayman Wilson : Una Pararddha, o la mitad de la existencia [de Brahma], ha expirado y termina con el Maha Kalpa llamado Padma. El Kalpa (o día de Brahma) denominado Varaha es el primero del segundo período de la existencia de Brahma. ... Los astrónomos hindúes coinciden en que el Kali Yuga comenzó a la medianoche entre el 17 y el 18 de febrero del 3102 a.C. En consecuencia, finalizará alrededor del año 427.000 d.C., momento en el que nacerá una nueva Edad de Oro.
  30. ^ Burgess, Ebenezer (1860). "Cap. I, De los movimientos medios de los planetas". Traducción del Sûrya-Siddhânta: un libro de texto de astronomía hindú, con notas y un apéndice . Revista de la Sociedad Oriental Americana . págs. 10-12 (1,21-24), 17.
  31. ^ Matchett, Freda; Yano, Michio (2003). "Parte II, Capítulo 6: Los Puranas / Parte III, Capítulo 18: Calendario, Astrología y Astronomía". En Inundación, Gavin (ed.). El compañero Blackwell del hinduismo . Editorial Blackwell . págs. 139-140, 390 (época de Kali yuga). ISBN 0631215352.
  32. ^ Bharatbarsha: una leyenda viviente.
  33. ^ ab Gupta 2010, pág. 7.
  34. ^ Godwin, Joscelyn (2011). La Atlántida y los ciclos del tiempo: profecías, tradiciones y revelaciones ocultas. Tradiciones internas . págs. 300–301. ISBN 9781594778575.
  35. ^ Merriam-Webster (1999). "Enciclopedia de religiones del mundo de Merryam-Webster" . En Doniger, Wendy ; Hawley, John Stratton (eds.). Merriam Webster . Merriam-Webster, incorporado . págs. 445 (hinduismo), 1159 (Yuga). ISBN 0877790442.
    * HINDUISMO: Mitos del tiempo y la eternidad: ... Cada yuga está precedido por un "amanecer" y un "atardecer" intermedios. El Krita yuga dura 4.000 años-dios, con un amanecer y un anochecer de 400 años-dios cada uno, o un total de 4.800 años-dios; Treta un total de 3.600 años-dios; Dvapara 2.400 años-dios; y Kali (el actual yuga) 1.200 años-dios. Por tanto, un mahayuga dura 12.000 años-dios... Dado que cada año-dios dura 360 años humanos, un mahayuga tiene una duración de 4.320.000 años en el tiempo humano. Dos mil mahayugas forman un kalpa (eón) [y pralaya], que en sí mismo no es más que un día en la vida de Brahma, cuya vida plena dura 100 años; el presente es el punto medio de su vida. A cada kalpa le sigue un período igualmente largo de suspensión (pralaya), en el que el universo duerme. Aparentemente el universo llegará a su fin al final de la vida de Brahma, pero los Brahmas también son innumerables, y un nuevo universo renace con cada nuevo Brahma.
    * YUGA: Cada yuga es progresivamente más corto que el anterior, correspondiendo a un deterioro del estado moral y físico de la humanidad. Cuatro de esos yugas... forman un mahayuga ("gran yuga")... El primer yuga (Krita) fue una era de perfección, que duró 1.728.000 años. El cuarto y más degenerado yuga (Kali) comenzó en 3102 a. C. y durará 432.000 años. Al final de Kali yuga, el mundo será destruido por el fuego y la inundación, que será recreado a medida que se reanude el ciclo. En una visión del tiempo parcialmente competitiva, se describe que el décimo y último Avatar de Vishnu, Kalki, cierra el ciclo cósmico actual al destruir las fuerzas malignas que gobiernan Kali yuga y marca el comienzo de un regreso inmediato al idílico Krita yuga.
  36. ^ Hans Kng (31 de octubre de 2006). Trazando el camino: dimensiones espirituales de las religiones del mundo. A&C Negro . pag. 50.ISBN 9780826494238.
  37. ^ "Śrīmad-Bhāgavatam (Bhāgavata Purāṇa) 3.11.19". Bhaktivedanta Vedabase . Consultado el 10 de julio de 2020 . catvāri trīṇi dve caikaṁ kṛtādiṣu yathā-kramam । saṅkhyātāni sahasrāṇi dvi-guṇāni śatāni ca ॥ 19 (19) La duración del milenio Satya equivale a 4.800 años de los años de los semidioses; la duración del milenio Tretā equivale a 3.600 años de los semidioses; la duración del milenio Dvāpara equivale a 2.400 años; y el del milenio de Kali son los 1.200 años de los semidioses. SIGNIFICADO: Como se mencionó anteriormente, un año de los semidioses equivale a 360 años de los seres humanos. Por lo tanto, la duración de Satya-yuga es de 4.800 × 360, o 1.728.000 años. La duración del Tretā-yuga es de 3.600 × 360, o 1.296.000 años. La duración de Dvāpara-yuga es de 2.400 × 360, o 864.000 años. Y el último, el Kali-yuga, es de 1.200 × 360, o 432.000 años.


  38. ^ Burgess 1935, pag. ix (Introducción): Fecha calculada de 2163102 a. C. para "el final de la Edad de Oro (Krta yuga)", el inicio de Treta yuga, mencionado en Surya Siddhanta 1.57.
  39. ^ Doniger, Wendy ; Hawley, John Stratton, eds. (1999). "Enciclopedia de religiones del mundo de Merryam-Webster" . Merriam Webster . Merriam-Webster, incorporado . pag. 691 (Manú). ISBN 0877790442. Un día en la vida de Brahma se divide en 14 períodos llamados manvantaras ("intervalos de Manu"), cada uno de los cuales dura 306.720.000 años. En cada segundo ciclo [(nuevo kalpa después de pralaya)] el mundo se recrea y un nuevo Manu aparece para convertirse en el padre de la próxima raza humana. La era actual se considera el séptimo ciclo de Manu.
  40. ^ ab Penprase, Bryan E. (2017). El poder de las estrellas (2ª ed.). Saltador . pag. 182.ISBN 9783319525976.
  41. ^ Johnson, WJ (2009). Un diccionario de hinduismo . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 165.ISBN 978-0-19-861025-0.
  42. ^ ab Dutt, Manmatha Nath (1903). "Cap. 231 (CCXXXI)". Una traducción en prosa al inglés del Mahabharata (traducida literalmente del texto sánscrito original) . vol. Libro 12 (Shanti Parva). Calcuta: Elysium Press. págs. 350–351 (12.231.12–21, 29–31).
  43. ^ Jones, Sir William (1807) [1ª ed. 1794]. "Las Leyes de Menu, Hijo de Brahma - Capítulo Primero: Sobre la Creación; con resumen del contenido". Las obras de Sir William Jones en trece volúmenes . vol. VII. págs. 101-104.
  44. ^ ab Bühler, G. (1886). "Capítulo 1, La Creación". En Müller, F. Max (ed.). Las Leyes de Manu: traducidas con extractos de siete comentarios . Libros Sagrados de Oriente . vol. XXV. Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 19–20 (1,64–73), 22 (1,79–80).
  45. ^ Jha, Ganganath (1999) [1ª ed. 1920]. "Discurso I - Origen de la Obra — Creación del Mundo — Resumen del Contenido del Libro". Manusmriti con el comentario de Medhatithi en diez volúmenes. vol. Adhyāya 1. Motilal Banarsidass Publishers Pvt. Limitado. ISBN limitado  8120811550– a través de la Biblioteca de Sabiduría.
  46. ^ Olivelle 2005, págs. 53–54.
  47. ^ Olivelle, Patricio (2005). Código de Derecho de Manu. Prensa de la Universidad de Oxford . págs.3, 241 (1,71). ISBN 0-19-517146-2.
  48. ^ Burgess 1935, pag. 5: Los manuscritos sin comentario insertan, como en la primera mitad del v. 11, la definición habitual de la duración de una respiración: "el tiempo empleado en pronunciar diez sílabas largas se llama respiración". 10 sílabas largas ( gurvakshara ) = 1 respiración ( prana , período de cuatro segundos).
  49. ^ ab Burgess, reverendo Ebenezer (1935) [1860]. "Cap. 1: De los movimientos medios de los planetas". En Gangooly, Phanindralal (ed.). Traducción del Surya-Siddhanta, un libro de texto de astronomía hindú; Con notas y un apéndice . Universidad de Calcuta . págs. 5–12 (1,10–21).

enlaces externos