stringtranslate.com

Ungüento volador

Preparación para el sábado de las brujas por David Teniers el Joven . Observe a la izquierda a una bruja mayor leyendo un grimorio mientras unge las nalgas de una joven bruja a punto de volar al sábado sobre una escoba invertida con una vela sobre sus ramitas.
Un sábado de brujas de Frans Francken el Joven . Nota sobre los frascos de ungüento mágico del extremo derecho y una bruja mayor aplicando ungüento en la espalda de una bruja más joven desnuda

El ungüento volador es un ungüento alucinógeno que se dice que fue utilizado por las brujas en la práctica de la brujería europea desde al menos el período moderno temprano , cuando se registraron por primera vez recetas detalladas para tales preparaciones y cuando su uso se extendió a la América del Norte colonial.

Nombre

El ungüento es conocido por una amplia variedad de nombres, incluido el ungüento volador de brujas , ungüento verde , ungüento mágico o ungüento licantrópico . En alemán era Hexensalbe ( literalmente, ' bálsamo de bruja ' ) o Flugsalbe ( literalmente, ' bálsamo volador ' ). Los nombres latinos incluían unguentum sabbati lit. ' ungüento de sábado ' ), unguentum pharelis , unguentum populi ( literalmente ' ungüento de álamo ' ) o unguenta somnifera ( literalmente ' ungüento para dormir ' ). [1] [2]

Composición

Francis Bacon (atribuido como "Lord Verulam") enumeró los ingredientes del ungüento de las brujas como " la grasa de los niños extraídos de sus tumbas, de jugos de pequeñaja , lobo y papel de aluminio , mezclados con harina de trigo fino" . " [3]

Ingrediente: Belladona, Atropa belladona
Ingrediente: Beleño negro, Hyoscyamus niger
Brujas volando al sábado: Capricho No. 68: Linda maestra de Francisco Goya - de la serie Los Caprichos

Sin relación con el relato de Francisco, los ingredientes venenosos enumerados en trabajos sobre etnobotánica incluyen: belladona , [4] beleño , estramonio , beleño negro , mandrágora , cicuta y/o acónito , [5] [6] [7] la mayoría de los cuales Contienen atropina , hiosciamina y/o escopolamina . [8] La escopolamina puede causar efectos psicotrópicos cuando se absorbe por vía transdérmica . [9] Estos alcaloides tropanos se clasifican como delirantes en cuanto a sus efectos psicoactivos .

Toxicidad extrema de los ingredientes activos.

Con la excepción de Potentilla reptans , las plantas registradas con mayor frecuencia como ingredientes en las recetas modernas tempranas de ungüentos voladores son extremadamente tóxicas [10] y han causado numerosas muertes al consumirlas, [11] ya sea por confusión con especies comestibles [12] [13]. o en casos de envenenamiento criminal [14] o suicidio . [15]

El historiador, ocultista y teósofo Carl Kiesewetter de Meiningen , autor de Geschichte des Neueren Occultismus en 1892 y Die Geheimwissenschaften, eine Kulturgeschichte der Esoterik en 1895, fue una de esas víctimas. [dieciséis]

Vuelo corporal versus vuelo en espíritu

Poco conoce al Diablo quien cree que las brujas y los magos pueden ser transportados por el aire a velocidades asombrosas hasta lugares muy distantes y celebrar allí juergas, bailes y cosas así con gente del mismo tipo [17].

los ungüentos de brujas medievales... trajeron seres visionarios a la presencia del paciente, lo transportaron al sábado de brujas y le permitieron convertirse en una bestia. [18]

Los ungüentos mágicos... producían efectos en los que los propios sujetos creían, incluso afirmaban que habían tenido relaciones sexuales con espíritus malignos, habían estado en el Sabbat y bailado en el Brocken con sus amantes... Las peculiares alucinaciones evocadas por la droga habían sido tan transmitían poderosamente desde la mente subconsciente a la conciencia que las personas mentalmente incultas... creían que eran una realidad. [19]

Ha sido tema de discusión entre los clérigos si las brujas podían volar físicamente al sábado en sus escobas con ayuda del ungüento, o si tal "vuelo" se podía explicar de otras maneras: una ilusión creada por el diablo en el mentes de las brujas; las almas de las brujas dejando sus cuerpos para volar en espíritu al Sabbath; o un "viaje" alucinatorio facilitado por los efectos enteogénicos de potentes drogas absorbidas a través de la piel. [20] [21] Uno de los primeros defensores de la última explicación fue el erudito y científico del Renacimiento Giambattista della Porta , quien no solo entrevistó a los usuarios del ungüento volador, sino que fue testigo de sus efectos en dichos usuarios de primera mano, comparando los trances parecidos a la muerte que observó en sus súbditos con sus relatos posteriores de la juerga bacanal que habían "disfrutado". [22] [ página necesaria ]

Cuerpo en coma y montado sobre bestias.

Las brujas preparan un ungüento mágico. Observe a la bruja desnuda arriba a la izquierda cabalgando por el aire montada sobre una cabra. ( xilografía , 1571)

ungiéndose con ciertos ungüentos... son llevados de noche por el aire a tierras lejanas para hacer cierta magia negra... pero nada de esto es cierto, aunque ellos creen que lo es... mientras están así muertos y fríos. no tienen más sentimiento que un cadáver y pueden ser azotados y quemados ; pero después del tiempo convenido... sus sentidos se liberan, se levantan sanos y alegres, cuentan lo que han hecho y traen noticias de otras tierras. [La cursiva no es original] [23]

El eclesiástico dominico Bartolommeo Spina de Pisa da dos relatos del poder del ungüento volador en su Tractatus de strigibus sive maleficis ('Tratado sobre brujas o malhechores') de 1525. El primero se refiere a un incidente en la vida de su conocido Augusto de Turre de Bérgamo , médico. Mientras estudiaba medicina en Pavía cuando era joven, Augusto regresó una noche tarde a su alojamiento (sin llave) y no encontró a nadie despierto que le dejara entrar. Subiendo a un balcón, pudo entrar por una ventana, y al Una vez buscó a la sirvienta, que debería haber estado despierta para recibirlo. Sin embargo, al revisar su habitación, la encontró inconsciente, incapaz de despertarse, en el suelo. A la mañana siguiente intentó interrogarla sobre el asunto, pero ella sólo respondió que había estado "de viaje".

El segundo relato de Bartolommeo es más sugerente y señala otro elemento en las "huidas" de las brujas. Se trata de un notario de Lugano que, al no poder encontrar a su esposa una mañana, la buscó por toda su propiedad y finalmente la encontró profundamente inconsciente, desnuda y sucia, con la vagina expuesta, en un rincón de la pocilga. El notario "comprendió inmediatamente que era una bruja" (!) y al principio quiso matarla en el acto, pero, pensándose mejor ante tal temeridad, esperó hasta que se recuperara de su estupor para interrogarla. Aterrorizada por su ira, la pobre mujer cayó de rodillas y confesó que durante la noche había "estado de viaje".

Dos relatos muy separados en el tiempo, pero que revelan un tema persistente en la brujería europea, arrojan luz sobre la historia de la esposa del notario. El primero es el de Regino de Prüm , cuyo De synodalibus causis et disciplinis ecclesiasticis libri duo (circa 906 EC) habla de mujeres que 'seducidas... por demonios... insisten en montar de noche sobre ciertas bestias [cursiva no original] junto con Diana , diosa de los paganos, y una gran multitud de mujeres; que recorren grandes distancias en el silencio de la noche más profunda...' [24] (Ver también Canon Episcopi ).

El segundo relato data de unos 800 años después, procedente de Noruega a principios del siglo XVIII y es el testimonio, a la edad de trece años, de un tal Siri Jørgensdatter. Siri afirmó que cuando tenía siete años su abuela la había llevado al aquelarre de las brujas en la pradera montañosa de Blockula ('colina azul'): su abuela la llevó a una pocilga, donde untó a una cerda con un ungüento que tomó de un cuerno , tras lo cual abuela y nieta montaron en el animal y, después de un corto paseo por el aire, llegaron a un edificio en la montaña Sabbath. [25]

Presunto elemento sexual en la aplicación.

Las alucinaciones están frecuentemente dominadas por el momento erótico... en aquella época, para experimentar estas sensaciones, las mujeres jóvenes y mayores se frotaban el cuerpo con el 'ungüento de brujas'. [26]

las brujas confiesan que... ungen un bastón y cabalgan sobre él hasta el lugar señalado o se ungen debajo de los brazos y en otros lugares peludos ... [La cursiva no es original del texto]. [27]

Al registrar el armario de la dama [Alice Kyteler], encontraron una pipa de oyntement, con la que ella engrasaba un bastón, sobre el cual deambulaba y galopaba en las buenas y en las malas, cuando y de qué manera quería. [28]

Algunas fuentes han afirmado que tal ungüento se absorbería mejor a través de las membranas mucosas , y que la imagen tradicional de una bruja montada en una escoba implica la aplicación de un ungüento volador en la vulva . [29] El pasaje del juicio por brujería en Irlanda de la noble hiberno-normanda Alice Kyteler en 1324 citado anteriormente está, aunque no explícito, ciertamente abierto a interpretaciones tanto relacionadas con las drogas como sexuales. También es un relato muy temprano de tales prácticas, anterior en algunos siglos a los juicios por brujería en el período moderno temprano . El testimonio de la sirvienta de Dame Kyteler, Petronilla de Meath , aunque algo comprometido por haber sido extraída bajo tortura , contiene referencias no sólo a las habilidades de su señora en la preparación de medicinas "mágicas", sino también a su comportamiento sexual, incluido al menos un caso de (supuesta) relación sexual con un demonio . [30] [31] Según la inquisición ('en la que había cinco caballeros y numerosos nobles') iniciada por Richard de Ledrede, obispo de Ossory , había en la ciudad de Kilkenny una banda de hechiceros herejes , a la cabeza de los cuales era Dame Alice Kyteler y contra quien se formularon no menos de siete cargos relacionados con brujería. El quinto cargo es de particular interés en el contexto del 'personal engrasado' mencionado anteriormente:

Para despertar sentimientos de amor u odio, o para infligir muerte o enfermedad en el cuerpo de los fieles, utilizaban polvos, ungüentos , ungüentos y velas de grasa, que se preparaban de la siguiente manera. Se llevaban las entrañas de los gallos sacrificados a los demonios, ciertos gusanos horribles, diversas hierbas no especificadas, uñas de muertos, pelos, sesos y jirones de las ceremonias de los niños que eran enterrados sin bautizar, con otras abominaciones, y todo lo cocinaban, con varios encantamientos, sobre un fuego de troncos de roble en una vasija hecha con el cráneo de un ladrón decapitado. [32] [ página necesaria ]

Posible componente opio

Adormidera: Papaver somniferum

Una posible clave de cómo las personas lidiaron con la toxicidad de las solanáceas que generalmente se dice que son parte de los ungüentos voladores es a través de la supuesta reacción antídoto que algunos de los alcaloides solanáceos tienen con los alcaloides de Papaver somniferum (amapola de opio). [33] Este antagonismo fue afirmado que existía por el movimiento de la medicina ecléctica . Por ejemplo, el King's American Dispensatory afirma en la entrada sobre la belladona: "La belladona y el opio parecen ejercer influencias antagónicas, especialmente en lo que respecta a su acción sobre el cerebro, la médula espinal y el corazón; en consecuencia, han sido recomendados y empleados como antídotos para cada uno de ellos". otros en casos de envenenamiento", pasando a hacer la extravagante afirmación de que "esta cuestión está ahora positiva y satisfactoriamente resuelta, por lo tanto, en todos los casos de envenenamiento por belladona el gran remedio es la morfina, y su uso puede guiarse por el grado de contracción pupilar; eso ocasiones."

La sinergia entre la belladona y los alcaloides de la amapola se aprovechó en el llamado " sueño crepuscular " que se proporcionaba a las mujeres durante el parto a partir de la época eduardiana . El sueño crepuscular era una mezcla de escopolamina , un alcaloide de belladona, y morfina , un alcaloide de Papaver , que se inyectaba y que proporcionaba una combinación de analgésico y amnesia a una mujer en trabajo de parto. Todavía se fabrica una versión para su uso como compuesto inyectable Omnopon .

No hay una indicación definitiva de las proporciones de hierbas solanáceas y amapola utilizadas en los ungüentos voladores, y la mayoría de las recetas históricas de ungüentos voladores no incluyen la amapola. Además, una prestigiosa publicación del antiguo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca del Reino Unido (ahora DEFRA ) afirma específicamente que, en casos de intoxicación por Atropa belladona -lejos de ser antídotos- "deben evitarse los preparados que contengan morfina u opiáceos , ya que tienen un efecto acción sinérgica con atropina'; Por el contrario, un antídoto apropiado es el salicilato de fisostigmina , inhibidor de la acetilcolinesterasa . [34]

Documentos historicos

La primera mención de un ungüento en relación con la creencia popular del vuelo orgiástico ocurre en la summa teológica de Roldán de Cremona , escrita en la década de 1230. [35] El uso por parte de las brujas de ungüentos voladores fue descrito por primera vez, según fuentes conocidas, por Johannes Hartlieb en 1456 [ cita necesaria ] . También fue descrito por el teólogo español Alfonso Tostado (m. 1455) en Super Génesis Commentaria (impreso en Venecia, 1507), cuyo comentario tendía a acreditar la tesis de la realidad del sábado de las brujas . [ cita necesaria ] En 1477, Antone Rose confesó que el diablo le dio un palo de 18 pulgadas de largo en el que frotaba un ungüento y con las palabras "ve, en nombre del diablo, ve" volaría a la "sinagoga". (un nombre alternativo para el sábado en la brujería temprana). [36]

En la cultura popular

Drama

Hay en la obra del dramaturgo Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648) de Toledo , un intercambio sobre el ungüento volador, ocurriendo el (siguiente) pasaje en la obra Lo que quería el Marqués de Villena . Se busca Villena'). [37]

Marqués: Otros creen que las brujas pueden volar.

Zambapalo: ¿Y no pueden?

Marqués: Por supuesto que no, ignorante.

Zambapalo: Como no soy especialista en estos temas debo preguntarle qué pasa.

Marqués: Todos se frotan con ungüento.

Zambapalo: ¿Y luego qué?

Marqués: El ungüento, que es un opiáceo hecho de beleño que les da el diablo, los hace dormir, y sueñan tal sueño que creen que no están soñando en absoluto. Y como el Diablo tiene gran poder para engañar, hace que todos sueñen el mismo sueño. Y por eso creen que vuelan por el aire, cuando en realidad están profundamente dormidos. Y aunque nunca vuelan, piensan, apenas despiertan, que todos han ido a ver al ternero, y todos han visitado los campos de Baraona . Cuando, por Dios, en realidad se ha visto a más de dos durmiendo en sus habitaciones con el ungüento encima.

Literatura y cine

1-Cicuta de agua, bandera dulce , cinquefoil , sangre de murciélago, belladona y aceite.
2-Grasa de bebé, jugo de cowbane , acónito , cinquefoil, belladona y hollín .

Música

'y belladona, para que tus ojos parezcan los de... ¡una bestia!

Para ungir el cuerpo y hacerlo brillar,

Para beber y hacerte divina,

Elegir la forma de otro y hacerla... ¡tuya!'

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ Ratsch, Christian (2005). La enciclopedia de plantas psicoactivas: etnofarmacología y sus aplicaciones. Simón y Schuster. pag. 3295.ISBN​ 9781594776625.
  2. ^ Rätsch, cristiano; Müller-Ebeling, Claudia (2006). Navidad pagana: las plantas, los espíritus y los rituales en los orígenes de la Navidad. Simón y Schuster. pag. 403.ISBN 9781594776601.
  3. ^ Lewis Spence (1970). La Enciclopedia de lo Oculto. Libros de helechos. pag. 306 - vía Internet Archive.
  4. ^ Schultes, Richard Evans; Hofmann, Albert (1979). La botánica y la química de los alucinógenos (2ª ed.). Springfield Illinois: Charles C. Thomas. PP. 261-4.
  5. ^ Rätsch, Christian, La enciclopedia de plantas psicoactivas: etnofarmacología y sus aplicaciones pub. Prensa de Park Street 2005
  6. ^ Schultes, Richard Evans; Albert Hofmann (1979). Plantas de los dioses: orígenes del uso de alucinógenos Nueva York: McGraw-Hill. ISBN 0-07-056089-7
  7. ^ Hansen, Harold A. El pub The Witch's Garden . Unidad de prensa 1978 ISBN 978-0913300473 
  8. ^ Furst, Peter T. Pub sobre alucinógenos y cultura . Chandler y Sharp 1976 (volumen de una serie sobre temas transculturales) p.138.
  9. ^ Sollmann, Torald, Manual de farmacología y sus aplicaciones a la terapéutica y la toxicología . 8ª edición. Pub. WB Saunders, Filadelfia y Londres 1957.
  10. ^ Tampion, John: Plantas peligrosas , pub. David y Charles, Canadá 1977. ISBN 0 7153 7375 7 
  11. ^ Un atlas en color de plantas venenosas: un manual para farmacéuticos, médicos, toxicólogos y biólogos por Frohne, Dietrich y Pfänder, Hans Jürgen de la Universidad de Kiel, traducido de la segunda edición alemana por Norman Grainger Bisset, Londres: un libro científico de Wolfe y uno de los volúmenes de la serie ilustrada Wolfe Atlases, pub. Wolfe Publishing Ltd.1984.
  12. ^ Mateo Montoya, A; Mavrakanas, N; Schutz, JS (2009). "Síndrome anticolinérgico agudo por Atropa belladonna confundido con arándanos". Eur J Oftalmol . 19 (1): 170-2. doi :10.1177/112067210901900130. PMID  19123171. S2CID  9387171.
  13. ^ "Blog del sitio web de POISON GARDEN - 28 de noviembre de 2015". Thepoisongarden.co.uk . Consultado el 12 de marzo de 2019 .
  14. ^ Schenk, Gustav Das Buch der Gifte traducido por Michael Bullock como pub El libro de los venenos . Weidenfeld y Nicolson 1956 página 28, re. A. belladona como veneno criminal lituano 'Maulda'.
  15. ^ Demirhan, A; Tekelioğlu, ÜY; Yıldız, İ; Korkmaz, T; Bilgi, M; Akkaya, A; Koçoğlu, H (2013). "Síndrome tóxico anticolinérgico causado por la fruta Atropa Belladonna (belladona): informe de un caso". Turk J Anestesiol Reanim . 41 (6): 226–8. doi :10.5152/TJAR.2013.43. PMC 4894214 . PMID  27366377. 
  16. ^ Bert-Marco Schuldes: Psicotropón zum Bilsenkraut und dem Tod Kiesewetters. En: Psicotropón. La revista en línea para psiconautas del 5 de marzo de 2012.
  17. ^ Obispo Jesper Brocmand, Systema universae theologiae 1633
  18. ^ Tylor, Edward B.1924 Cultura primitiva: investigaciones sobre el desarrollo de la mitología, la filosofía, la religión, el lenguaje, el arte y las costumbres 2 vols. (combinado) pub. Nueva York: Brentano's. Publicado originalmente en 1871.
  19. ^ Lewin, Louis Phantastica, Estupefacientes y estimulantes: su uso y abuso . Traducido de la segunda edición alemana por PHA Wirth, pub. Nueva York: EP Dutton. Edición original alemana de 1924.
  20. ^ "Galería de Brujas". Grupo de Historia Radical de Bristol . Consultado el 19 de julio de 2017 .
  21. ^ Harner, Michael J. , Alucinógenos y chamanismo , pub. Oxford University Press 1973, reimpreso USA1978 Capítulo 8: págs. 125-150: El papel de las plantas alucinógenas en la brujería europea.
  22. ^ Juan Bautista Porta (1584). Magiae naturalis. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  23. Ciruelo, Pedro: Tratado en el cual se repruevan todas las supersticiones y hechizerías , pub. Barcelona 1628, P.II, c. 1, n.6, págs. 45-46, citado en HC Lea: Materiales hacia una historia de la brujería , pub. Thomas Yoseloff Nueva York y Londres 1957, página 413.
  24. ^ Citado en: Ginzburg, Carlo, Éxtasis. Descifrando el sábado de las brujas , Nueva York, 1991, ISBN 0-226-29693-8 . Publicado por primera vez en italiano como Storia notturna: Una decifrazione del Sabba , 1989. 
  25. ^ Citado en Pickering, David: pub Diccionario de brujería . David Pickering 2014.
  26. ^ Hesse, Erich, Pub sobre narcóticos y toxicomanías . Nueva York: Biblioteca Filosófica 1946
  27. ^ Bérgamo, Jordanes de, Quaestio de Strigis (Manuscrito inédito, Bibliothèque Nationale, París), citado en Joseph Hansen Quellen und Untersuchen zur Geschichte des Hexenwahns und der Hexengefolgung im Mittelalter pps. 195-200. Pub. 1901 [1905]. Bonn: Carl Georgi.
  28. ^ Wright, Thomas, ed. Una narrativa contemporánea del proceso contra dama Alice Kyteler, procesada por brujería en 1324, por Richard de Ledrede, obispo de Ossory. Londres: The Camden Society, 1843.
  29. ^ Emboden, William Plantas narcóticas: alucinógenos, estimulantes, embriagantes e hipnóticos, sus orígenes y usos, segunda edición (revisada y ampliada), pub. Macmillan, Nueva York 1979 ISBN 0-02-535480-9 p.127 
  30. ^ Williams, Bernadette, 'El juicio por brujería de Alice Kyteler', History Ireland vol. 2, n.º 4 (invierno de 1994)
  31. ^ Davidson, Sharon y John O. Ward, trad. El juicio por brujería de Alice Kyteler: un relato contemporáneo (1324). Asheville, Carolina del Norte: Pegasus Press, 2004.
  32. ^ Seymour, St. John D. Pub irlandés de brujería y demonología . Prensa de Dorset 1992 ISBN 0-88029-734-4 
  33. ^ Kulkin, Alejandro (1999). ¿Cómo vuelan las brujas?: Un enfoque práctico para los vuelos nocturnos . Mountain View, CA: AceN Press. ISBN 9780966402704.
  34. ^ Cooper, Marion R. y Johnson, Anthony W. Plantas venenosas en Gran Bretaña y sus efectos sobre los animales y el hombre , Libro de referencia 161 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (que reemplaza al Boletín 161) pub. HMSO Londres, 1984 ISBN 0 11 242529 1 página 213 
  35. ^ Ayelet Even-Ezra, “Cursus: una fuente de principios del siglo XIII para vuelos nocturnos y ungüentos en la obra de Roldán de Cremona”, Magic, Ritual and Witchcraft 12/2 (invierno de 2017), 314-330
  36. ^ Enciclopedia de brujería y demonología, página 50, pulpo, 1974
  37. Citado en: Baroja, Julio Caro Pub El Mundo de las Brujas. Phoenix 2001 (Título original Las brujas y su mundo) ISBN 9781842122426

enlaces externos