UCI WorldTour

El UCI WorldTour (en los años 2009-2010 UCI World Ranking, no confundir con el UCI World Ranking creado en 2016 como sustituto del Ranking UCI) es la denominación de todas las carreras de máximo nivel de ciclismo en ruta masculino en la que estas son agrupadas en un mismo calendario, tras el acuerdo definitivo entre la Unión Ciclista Internacional y los organizadores de las Grandes Vueltas en enero del 2009; aunque durante los dos primeros años siguieron diferenciándose con denominaciones diferentes.[1]​ Como es el sustituto del UCI ProTour se suele confundir con ella, aunque las distintas normas y el acuerdo entre la Unión Ciclista Internacional y los organizadores de las Grandes Vueltas han hecho que sea una competición diferente.Ya desde antes de iniciar el circuito ProTour hubo dudas sobre si las pruebas de Amaury Sport Organisation junto a las otras Grandes Vueltas iban a entrar en este circuito,[8]​[9]​ aunque finalmente lo hicieron.En la primera edición del UCI ProTour las carreras organizadas por las Grandes Vueltas se negaron o pusieron trabas a que el ciclista líder del ProTour llevase el maillot identificativo.[18]​ Finalmente los equipos participaron en esas carreras ajenas a la UCI y este organismo no cumplió sus amenazas de sanción.[35]​[36]​ Dicho en otras palabras ASO quiere tener más libertad a la hora de invitar a los equipos y en caso de tener participación asegurada que esta sea prioritariamente por criterios deportivos.A partir del 2011, con la nueva denominación de UCI WorldTour, desaparecieron las "Wild Card" y todos los equipos Profesionales Continentales tuvieron acceso a las carreras de máxima categoría, esto supuso una mayor rigidez en los requisitos para entrar en dicha categoría.Sus principales elementos y cambios para el futuro inmediato del ciclismo se detallan a continuación: En cuánto a las carreras, también son regidas por la normativa de la Unión Ciclista Internacional teniendo que cumplir unos estrictos requisitos económicos, deportivos y antidopaje que impone la UCI, controlando la propia UCI muchos aspectos organizativos.[44]​ Se elaboró un ranking UCI WorldTour hasta el año 2018, donde se clasificaba por puntos para corredores, equipos y países; teniendo la clasificación por países repercusión a la hora de los corredores que se puedan seleccionar en el Mundial de Ciclismo ya que los 10 primeros países tenían derecho a 9 corredores (al igual que en la antigua clasificación ProTour).[50]​ Una vez finalizada la temporada la UCI llegó a un acuerdo con ese equipo para el pago de la cuota del pasaporte biológico.[54]​ Una vez tras otra se dieron situaciones en las que la innovación de las sustancias era indetectable por los sistemas antidopaje.A diferencia del baremo de puntos del UCI ProTour en los dos primeros años con solo participar en una de las carreras puntuables ya se aspiraba a obtener puntuación (excepto selecciones nacionales y ciclistas que corrían en ellas), es decir, no era un sistema cerrado para los equipos UCI ProTour.Aunque desde el UCI WorldTour 2011 volvió a ser un sistema cerrado solo para equipos ProTour.Si esos puntos no van a nadie o se quedaba vacante su puesto y los puntos para su país y equipo se mantenían (caso de Mikel Astarloza en UCI World Ranking 2009), por el contrario, si esos puntos iban a otros corredores se quitaba su puesto reestructurándose así todas las clasificaciones (caso de Alejandro Valverde en el UCI World Ranking 2010).