El Torino juega todos sus partidos como local en el Estadio Olímpico de Turín, más conocido popularmente como Stadio Comunale.
El club mantiene una histórica rivalidad con la Juventus, el equipo más laureado del fútbol italiano, con quien disputa el derbi de Turín.
Para los años 1960, la llegada del industrial Orfeo Pianelli como presidente de la institución, vuelve a depositar al Toro en la lucha por posiciones más ambiciosas.
Juegan en el equipo figuras como Giorgio Ferrini y Gigi Meroni, jugador estrella del fútbol italiano por aquellos tiempos.
En la temporada 1984/85, el equipo sale subcampeón (el ganador del scudetto fue el Hellas Verona) y de a poco, el club fue entrando en un ostracismo que lo llevó al descenso en 1989.
[3] Hacia los años 1970, el equipo utilizó un uniforme íntegramente granate, con el cual logró el scudetto en el Torneo 1975/76.
En varias ocasiones utilizó como uniforme alternativo una camiseta blanca con una banda en diagonal color granate, en honor a River Plate de Argentina, equipo que jugó un partido amistoso en 1949, para recaudar fondos para los familiares de los fallecidos en Superga.
El primer encuentro jugado fue contra el equipo "Fortitudo Roma", al cual el Toro le ganó por 4:0, con goles del argentino Julio Libonatti en tres ocasiones y de Rosetti en la restante.
Seis de los siete scudetti logrados por el equipo, tuvieron lugar en ese estadio, donde supieron brillar todas las glorias del Toro, incluido el mítico Grande Torino.
En la década de los años 1970, Torino supo brillar en ese recinto, llegando a su cenit para la temporada 1975/76, cuando el equipo Granate logró su último scudetto.
Para el año 1990, en ocasión de la Copa Mundial, se construye el Stadio delle Alpi, estadio donde el Toro jugaría hasta mediados del 2006.
Sin embargo, la rivalidad entre las dos escuadras se inició un año antes con la renuncia del presidente juventino, Alfred Dick.
Entrenador(es) Paolo VanoliAdjunto(s) Lino GodinhoEntrenador(es) de porteros Fabio Ronzani Marco Zuccher