The Fame Monster

Inicialmente concebido como una reedición de su álbum debut, The Fame (2008), el proyecto evolucionó para convertirse en un EP independiente en algunos mercados.

Además, apareció como artista invitada del disco la cantante Beyoncé, quien participó en la canción «Telephone».

Comercialmente, el álbum fue un éxito, alcanzando el número uno en países como Australia, Bélgica, Nueva Zelanda, entre otros.

«Telephone» y «Alejandro» ingresaron al top 10 en múltiples territorios, mientras que «Dance in the Dark» tuvo un éxito moderado en las regiones donde fue lanzado.

Para promover el álbum, la cantante realizó múltiples presentaciones en programas y llevó a cabo su segunda gira mundial, The Monster Ball Tour, desde 2009 hasta 2011.

[14]​ Originalmente, su sello discográfico, Interscope Records, propuso incluir tres nuevas canciones en un relanzamiento titulado The Fame Monster.

[15]​ El álbum fue moldeado, en gran parte, por las experiencias personales de la artista y su tiempo en la gira The Fame Ball Tour, donde enfrentó sus mayores miedos, transformándolos en metáforas.

[19]​ Para justificar su decisión de hacerlo un proyecto independiente, Gaga comentó: «Es un concepto completo que puede sostenerse por sí mismo.

Esta composición remite a la portada de su álbum anterior, The Fame, aunque con un tono más sobrio y elegante.

[21]​ Inicialmente, Gaga tuvo desacuerdos con su sello discográfico, Interscope Records, que consideraba la portada con cabello oscuro demasiado gótica y sombría para un lanzamiento comercial.

[6]​ La línea «I want your ugly; I want your disease...» en «Bad Romance» se refiere a Boney M, y la música recuerda al quinto álbum del grupo inglés Depeche Mode, Black Celebration (1986).

[6]​[4]​ La quinta canción del disco, «Dance in the Dark» hace referencia en su interludio a distintos famosos que tuvieron un final trágico, como por ejemplo Marilyn Monroe, Judy Garland, Sylvia Plath, Diana, Liberace y JonBenét Ramsey.

[26]​ En «So Happy I Could Die», Gaga presenta una oda lésbica, y la letra trata, básicamente, sobre el alcoholismo.

[29]​ Dado que la canción fue excluida de este último, Gaga decidió convertirla en un dueto con Beyoncé e incluirla en The Fame Monster.

[34]​ Además, cree que «el frío alejamiento de Gaga y la aversión, al parecer, a una conexión humana genuina, deja un vacío inquietante.

Con un vanguardismo intelectual, excentricidades electro-pop y dramatismos dementes que compiten por atención, no hay lugar para el corazón».

[23]​ Además, calificó a «Bad Romance» y «Dance in the Dark» como destacadas en el disco.

[23]​ Kitty Empire del periódico británico The Observer calificó al disco con cuatro de cinco estrellas y lo denominó como «desquiciado».

[9]​ Aunque Kitty desestimó «Speechless» diciendo que las baladas son el punto débil de la cantante, alabó «Bad Romance» y llamó a Gaga "la nueva Madonna".

[9]​ De acuerdo con los críticos, «Bad Romance» y «Dance in the Dark» son las canciones que más se destacan en el disco.

The Fame Monster alcanzó el primer puesto en Alemania,[42]​ Irlanda,[43]​ Polonia,[44]​ Suiza[45]​[46]​ y el Reino Unido.

[47]​ También entró en el repertorio de los diez álbumes más vendidos en Finlandia,[48]​ Hungría,[49]​ Italia,[50]​ Noruega,[45]​ Países Bajos,[45]​ Suecia,[45]​ República Checa[51]​ y Rusia.

[60]​ La promoción del disco comenzó en el programa Saturday Night Live, cuando Gaga cantó el coro de «Bad Romance».

[64]​[65]​ También interpretó «Speechless» y «Bad Romance» en la entrega anual de premios American Music Awards 2009.

También interpretó junto con Elton, Sting, Bruce Springsteen, Debbie Harry y Shirley Bassey el tema «Don't Stop Believin'».

[128]​[129]​ También entró en los cinco más vendidos en países como Australia,[130]​ Austria,[128]​ Canadá,[131]​ Francia[132]​ y los Estados Unidos,[133]​ entre otros.

«Dance in the Dark» es el único sencillo promocional del disco, lanzado en Australia y Francia.

Evan Sawdey de PopMatters comentó que «Dance in the Dark» es un "trabajo retro, deliciosamente sucio para hacer un cóctel pop sorprendentemente efectivo.

[140]​ Bill Lamb de About.com alabó la canción diciendo que: «Dance in the Dark» tuvo una buena recepción en el país, donde llegó al puesto N.º 24.

[142]​ Además, la canción entró en las listas de Canadá, Hungría y Reino Unido gracias a las descargas digitales.

The Fame Monster surge de las experiencias personales de Gaga durante su gira The Fame Ball Tour (2009), donde enfrentó y transformó sus miedos en inspiración creativa.
Gaga interpretando «Bad Romance», uno de los temas más aclamados por los críticos, y a su vez, el sencillo más exitoso del disco.
Lady Gaga interpretando «Monster» en la gira The Monster Ball Tour .
Gaga cantando «So Happy I Could Die» en el The Monster Ball Tour .
A blond woman stands with her right hand stretched forward. Her hair is golden yellow and falls in curls to her shoulder. She is wearing a purple leotard and jacket, which has tall shoulder pads. Behind her, a green truck is visible.
Gaga cantando «Dance in the Dark» en la gira The Monster Ball Tour .