Volcán Tajumulco

El volcán Tajumulco es considerado, por las personas que gustan del clima frío, uno de los mejores lugares para poder escalar y acampar.

La cúspide menor se conoce como Cerro Concepción y tiene una altura de 4.100 metros.

En otoño e invierno se registran con mucha frecuencia heladas.

Según cuenta la historia, toda la vida de San Marcos (Guatemala), salió del Volcán Tajumulco o de Chman, como se le conoce en el idioma mam, nativo del lugar.

Es bastante interesante la narración que cuentan los ancianos respecto al Volcán Tajumulco, ya que cuentan que al principio del mundo o Qawuj, como le conocen en el lugar, hubo un juicio y el volcán recogió todas las cosas para guardarlas y protegerlas.

Luego durante un tiempo del volcán comenzaron a salir una gran cantidad de zompopos, que la población del lugar pasó desapercibidos por un tiempo, hasta que un día se dieron cuenta de que un pájaro carpintero entraba al cerro cuando nadie se daba cuenta y extraía maíz y frijol del lugar, por lo que decidieron seguirlo y tuvieron que romper una roca grande de la cual extrajeron todas las cosas que el volcán había guardado para protegerlas, entre ellas maíz, frijol, animales, agua, aire, marimbas, semillas, chile, pom, fuego, jarros, madera, entre otras cosas.

La nevada comenzó en la tarde y se prolongó hasta la mañana del día siguiente acompañada de fuertes vientos que alcanzaron los 70 km/h y muy bajas temperaturas.

Volcán de Tajumulco
Volcán Tajumulco nevado.
Cráter del Tajumulco.
Vista del Volcán Tajumulco desde la Finca el Platanillo.
Volcanes Tacaná y Tajumulco en el Mapa en Relieve de Guatemala.
Museo Municipal del Mapa en Relieve, zona 2. Ciudad de Guatemala.