Sonia Delaunay

Sarah Eliivna Stern (Hradyzk, 1885-París, 1979),[1]​[2]​ más conocida como Sonia Delaunay, fue una pintora y diseñadora ucraniana nacionalizada francesa.

[3]​ En 1903, la familia Terk la envió a Alemania para continuar sus estudios en la Universidad de Karlsruhe, y fue allí donde descubrió la pintura moderna.

Para evitar las presiones familiares que la exigían volver a Rusia, pacta un matrimonio de conveniencia con Wilhelm Uhde, y se casan en 1908 en Londres.

Uhde introdujo a Sonia en los círculos artísticos frecuentados por Braque, Picasso, Derain y Vlaminck.

Este cambio de dirección en su producción hará que tanto Sonia como Robert Delaunay se pasaran a la abstracción pura siguiendo caminos distintos aunque relacionados entre sí, y entraran en la historia del arte en categorías diferentes y desiguales.

[4]​ A partir de ese momento, y animada por la admiración que había despertado entre sus compañeros artistas comenzó a diseñar pequeños objetos de decoración con colores vivos, primero para la casa, para cubrir sus necesidades, pero poco a poco fue diseñando objetos para sus amigos y miembros del círculo de artistas que frecuentaban su casa.

Inició una estrecha amistad con Blaise Cendrars, para quien hizo la encuadernación del libro La Pascua en Nueva York y más tarde ilustró el poema La Prose du Transsibérien et de la Petite Jehanne de France.

Un año más tarde participó en el Salón des Indépendants en París donde expuso sus Prismas eléctricas.

Diseñó varios carteles publicitarios para marcas como Dubonnet, Zèntih o Chocolat y continuó colaborando con Cendrars, quien le dedicó el poema Sur la robe ella a un corps, inspirado por los vestidos simultáneos de Sonia.

Al estallar la Primera Guerra Mundial deciden quedarse en España, ya que Robert había sido declarado inútil para el servicio militar, y se instalan en Madrid.

Tuvo un éxito inmediato, y los principales miembros del mundo artístico madrileño se convirtieron en su clientela habitual.

Tanto es así, que abrió sucursales de su tienda en Bilbao, San Sebastián y Barcelona.

Robert marcha unos meses antes y Sonia se queda en Madrid para liquidar sus negocios.

[7]​ Sonia decidió continuar financiando a la familia con el uso comercial de su talento y, con la experiencia adquirida en Madrid, acondiciona la librería Au sans pareil en Neully.

Este nuevo éxito la llevó a asociarse con el modisto Jacques Heim, con quien abrió el Atelier simultané, momento en que creó sus primeros abrigos bordados, que causaron un fuerte impacto en la moda del momento.

Expuso sus obras en el Salon d'Automne y las presentó en movimiento, gracias a una máquina inventada por Robert.

Pero, aun así, con la recesión económica que sufre Francia, se ve obligada a cerrar su Atelier simultané.

Durante este período, que duró hasta 1934, se dedican casi exclusivamente a la pintura, pero Sonia continúa alternando su interés con las artes decorativas, escribiendo artículos en revistas de moda.

Un año más tarde, Sonia y Robert junto con otros artistas defensores del arte abstracto (Van Doesburg, Fredo Side...) organizaron la exposición Réalités Nouvelles.

Su última obra fueron unos gouaches para la gran retrospectiva organizada por el Museo Albright-Knox de Búfalo.

[9]​ En 2023, la misma institución la incluyó en su exposición Maestras, junto a la obra de otras artistas como Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova o Maruja Mallo.

Sonia Delaunay, circa 1910.
Placa donde vivieron Sonia y Robert Delaunay