Shefa-'Amr (en hebreo: שְׁפַרְעָם = Shfar'am, y en árabe: شفاعمرو Šafā ʻAmr) es una ciudad del Distrito Norte de Israel.[4] El Estudio de Palestina Occidental documentó en el siglo XIX cuevas funerarias decoradas, que describieron como tumbas cristianas de la época bizantina y dataron entre los siglos V y VI d. C. También se encontraron inscripciones en griego.Entre los restos bizantinos de Shefa-'Amr se incluyen iglesias y tumbas.Entre los descubrimientos cabe destacar un horno tabun, una calzada hecha con pequeñas piedras, un mosaico que probablemente formó parte del suelo de una prensa de vino, una pequeña prensa de vino cuadrada, cráteras hechas a mano, un bol chipriota importado y una olla descubierta.A los pies del castillo se encontraba un asentamiento fortificado con una iglesia, habitado bien por cristianos locales, bien por cruzados.[12][13] Parece ser que hacia el año 1291 estaba ya bajo control mameluco, dado que fue mencionada cuando el sultán Al-Ashraf Jalil asignó los ingresos de la ciudad a una organización benéfica de El Cairo.Hay constancia de que hubo un castillo en la aldea desde al menos 1740.Algunos años después, Uthman fue reemplazado por Ibrahim Abu Qalush, designado personalmente por Jazzar bajá.Hay unos pocos musulmanes y unos pocos cristianos; pero [en 1850] había treinta familias judías viviendo como agricultores, cultivando grano y aceitunas en sus propiedades, siendo la mayoría de las cuales herencias familiares; algunas de estas personas tenían origen argelino.De los cristianos, 1054 eran melquitas, 94 anglicanos, 70 católicos, 42 griegos ortodoxos y 3 maronitas.Otros 1.197 musulmanes residían en 234 hogares catalogados como “suburbios de Shafa ‘Amr”.El barrio musulmán sufrió un duro bombardeo y miles de sus habitantes huyeron hacia Saffuriya.Como el resto de la población árabe que quedaba en Israel, Shefa-'Amr se vio sujeta a la ley marcial.Tras el tiroteo, una masa enfurecida aprehendió a Natan-Zada, lo linchó y lo apedreó.Se encuentra a 13 kilómetros del mar Mediterráneo y a 20 kilómetros de tres grandes ciudades: Haifa, Acre y Nazaret, en las que trabajan la mayoría de sus habitantes.La ciudad está emplazada sobre siete colinas, lo que en ocasiones le ha dado el nombre de la “pequeña Roma”.En 1982, tras la invasión israelí del Líbano, el propio Ibraheem Nimr Hussein creó el “Comité Supremo de Seguimiento”, basándose en un comité que había sido creado años atrás con motivo del Día de la Tierra.La población, constituida de muy diversas comunidades, otorga a la ciudad un aire relativamente cosmopolita y multicultural.Según el CBS, en 2012 había 12.494 asalariados y 1.062 autónomos entre los trabajadores de la ciudad.El sueldo medio mensual ese mismo año era de 5.412 séquels para los trabajadores asalariados.Shefa-'Amr también es famosa por tener la única escuela de pedagogía Waldorf en el mundo árabe, llamada Tamrat El Zeitoun, en la que estudian juntos alumnos musulmanes, cristianos y drusos.En colaboración con otros profesores del método Waldorf de una escuela de Harduf, este centro desarrolló un currículum lingüístico que compaginaba las diferencias existentes entre el árabe hablado y escrito.Esta escuela celebra las festividades de las tres comunidades religiosas a las que pertenecen sus alumnos.El coro Ba’ath, creado por Raheeb Haddad, actúa por toda Israel y participa en numerosos eventos internacionales.El cantante Reem Talhami, natural de Shefa-'Amr, ha actuado a lo largo y ancho del mundo árabe.Tayseer Elias, un reconocido músico que toca el laúd árabe (ud) y trabaja como profesor en el conservatorio Beit Almusica, imparte también clases en la Universidad Bar-Ilan.Las primeras obras de teatro en ser representadas en Shefa-'Amr tuvieron lugar en los años cincuenta y fueron interpretadas por scouts cristianos.