Saná

La ciudad de Saná es un centro cultural islámico, en la que se encuentra una universidad musulmana y muchas mezquitas.En 2004 se creó una municipalidad de la ciudad, al mismo nivel que las gobernaciones del país, llamada Amanah al-'Asmah.Al mismo tiempo la ciudad sigue siendo la capital de su antigua gobernación, también llamada Saná.Saná es una de las antiguas ciudades yemeníes del Reino de Saba, remontándose hasta el siglo VI a. C. Las referencias escritas más antiguas que se refieren a la ciudad se remontan al siglo I a. C. Se ha sugerido que Saná fuera la capital del reino de Himyar a principios del siglo VI.En 1062 Saná fue tomada por la dinastía suláyida liderada por Ali al-Sulayhi y su esposa, la popular reina Asma.Convirtió a esta ciudad en capital de su relativamente pequeño reino, que también incluía las montañas Haraz.Al-Sulayhi gobernó durante veinte años pero fue asesinado por sus principales rivales locales, los nayáhidas con base en Zabid.[8]​ En 1173 Saladino, el sultán ayubí de Egipto, envió a su hermano Turan-Shah en una expedición para conquistar Yemen.Durante el reinado del emir ayúbida Tughtekin ibn Ayyub, la ciudad experimentó significativas mejoras.La antigua ciudad fortificada ha estado habitada durante más de 2500 años y contiene muchas gemas arquitectónicas intactas.Una zona comercial de la Ciudad vieja es conocida como Al Madina (la medina) donde se está viviendo un rápido desarrollo.Saná cuenta con una rica tradición musical y es especialmente conocida por el estilo musical llamado al-Ghina al-San'ani (en árabe: الغناء الصنعاني‎ , o "la canción de Sanaa", que se remonta al siglo XIV y fue incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2003.
Calle y habitantes de Saná en la década de 1980
Escena nocturna en Saná, Yemen