Zaidismo

La escuela (madhab) zaidí surgió en reverencia al fallido alzamiento en armas en el año 740 (d. C.) de Zayd en contra del califa omeya Hisham ibn Abd al-Málik (gobernando entre los años 724 y 743 d. C.), un acto que se convirtió en un precedente de rebeliones contra gobernantes corruptos.

[7]​ Abu Hanifah, jeque y jurista (madhab) suní, aprobaba la causa zaidí e incluso donó a ella.

[1]​ De acuerdo con escolares zaidíes, su sistema legal debe mucho a la jurisprudencia Shafi'i.

Hay algunas discrepancias entre las escuelas, en particular la doctrina zaidí del Imanato, que es rechazada por los Mu’tazilitas.

[12]​ El famoso jurista musulmán Abu Hanifah, a quien se atribuye la escuela Hanafí del islam suní, proclamó una fetua o pronunciamiento legal en favor de Zayd en su rebelión contra el gobernante omeya.

[8]​ Asimismo, para algunos zaidíes puede haber épocas en que haya más de un imán, cada uno liderando países islámicos en distintas partes del mundo, como sucedió en el siglo X (d. C.), cuando existieron Estados zaidíes simultáneamente en Yemen y en Tabaristán (en la costa iraní del mar Caspio), cada cual con diferentes imanes.

Asimismo, los teólogos e historiadores zaidíes han sido menos dados a criticar los califatos de Abu Bakr, Úmar y Uthmán.