Aunque el texto ha sido fechado en las dos primeras décadas del siglo VIII, las pruebas realizadas con la técnica del carbono 14 indican que algunos rollos de esta colección proceden de los siglos VII y VIII.En 1979 intercede para atraer a un investigador alemán, Gerd-Rüdiger Puin, quien a su vez convenció al gobierno de su país para organizar y financiar un proyecto de restauración.[3] Las pruebas realizadas con la técnica del carbono-14 a los pergaminos los datan en una oscilación entre el 645 y el 690 de nuestro calendario.Los Manuscritos de Saná son prácticamente contemporáneos a los inicios del islam y es considerado la versión coránica más antigua del mundo hasta ahora hallada.Tienen la particularidad de no seguir el orden de las azoras -o capítulos- impuesto por el califa Uthman hacia el año 650, según el cual las azoras se disponen por su longitud, de mayor a menor, sin seguir el orden cronológico en que fueron (según el islam) reveladas a Mahoma.