Puerto Padre

Puerto Padre es, además, una ciudad que es conocida nacionalmente como "La Villa Azul de los Molinos".

Aparece Puerto Padre en la historia junto al Descubrimiento de América, ya que, de acuerdo con distintos historiadores e investigadores, fue el primer puerto cubano por donde desembarco Cristóbal Colón en su primer viaje al descubrir el Nuevo Mundo.

Al día siguiente, domingo 28 de octubre, temprano en la mañana, continuó navegación entrando en la cercana bahía y a la cual llamó "Río San Salvador".

En los primeros tiempos de la colonización se mercedaron hatos y corrales, en fechas y a personas cuyos datos se perdieron al ser destruidos los archivos respectivos, tales como Los Alfonsos, Chaparra, San José de la Lima, Santa Bárbara, Santa Gertrudis y San Andrés de Guabasiabo por las incursiones piratas a las costas orientales.

En enero de 1877 el general Vicente García atacó a Puerto Padre, contrariando la orden del Presidente de la República en Armas, Tomás Estrada Palma, que había dispuesto su traslado a Las Villas, destacándose en la acción el teniente coronel Juan Ramírez Romagosa, Jefe del Batallón Cabaiguán, Segundo del Regimiento de Tunas, que asaltó el fuerte, ocupó la artillería e hizo prisionero a sus defensores.

A fines del año 1879 se construyó la línea férrea que une a San Manuel con Puerto Padre, una de las primeras de Cuba y que sirvió para hacer progresar grandemente la ciudad.

Más tarde se celebraron elecciones populares y resultó elegido Eleazar Artola Vialle, derrotando al Coronel Lechuga.

También fue instalada, durante su período, la primera luz que tuvo la ciudad, esta era de acetileno y cooperó para ello el General Mario García Menocal, administrador del entonces Central Chaparra.

En ese mismo año se construyó el ferrocarril que une a Puerto Padre con Holguín por Velasco.

En el 1914 se instaló en Puerto Padre la luz eléctrica, al construir el Central Delicias una poderosa planta termoeléctrica.

En el período de 1950 a 1954 se construyó la carretera que enlaza con Tunas bajo el mandato del Sr. Antonio Amado Escalona.